Celebrarán funeral laico de Umberto Eco en Milán. El funeral del escritor, filósofo y semiólogo italiano, Umberto Eco, quien falleció el pasado viernes, será este martes de forma laica en Milán, anunció Mario Andreose, histórico editor del autor de la novela “El nombre de la rosa”.
“Habrá funerales laicos en el Castillo Sforzesco de Milán el martes 23 de febrero a las 15:00 horas (13:00 GMT), según su voluntad”, declaró Andreose a la prensa.
Dijo que será una ceremonia “muy breve y sobria”, como lo deseaba el propio Eco y que solamente están previstas algunas palabras de sus amigos más íntimos y, posiblemente, del rector de la Universidad de Bolonia, en la que Eco dio clases en los últimos años.
Andreose confirmó que pese al cáncer que sufría desde hace al menos dos años, el escritor siguió trabajando “hasta el final” y su último libro será publicado “muy pronto”.
En ese sentido, Eugenio Lio, también editor, dio a conocer que el último libro de Eco, llamado “Pape Satán Aleppe”, saldrá el próximo sábado y no en mayo, como había sido anunciado.
Dijo que el texto, que incluye una serie de ensayos sobre temas de actualidad, será publicado por la editorial “La nave di Teseo”, apenas fundada en noviembre pasado y a la que el escritor se unió tras abandonar el grupo editorial RCS en protesta porque pasaba a manos de Mondadori, propiedad de Silvio Berlusconi.
Según Lio, el libro, que tiene como subtítulo “Crónicas de una sociedad líquida”, incluye textos sobre la identidad del papa Francisco.
Considerado uno de los principales intelectuales italianos del último medio siglo, Eco dejó una obra compuesta por ensayos de filosofía, historia medieval, comunicación, semiótica, estética y lingüística, además de siete novelas, la más famosa de las cuales fue “El nombre de la rosa”, de 1980, llevada al cine por el director Jean Jacques Anaud.
Nacido en Alessandria, en la norteña región de Piemonte el 5 de enero de 1932, Eco residía desde hace años en Milán y falleció a los 84 años de edad.
Etiqueta: Umberto Eco
-
Celebrarán funeral laico de Umberto Eco en Milán
-
Italia lamenta la muerte de Umberto Eco
Italia lamenta la muerte de Umberto Eco. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, expresó su pésame por la muerte del escritor Umberto Eco, ocurrida la noche del viernes en su casa de Milán, y quien según versiones padecía cáncer desde hace dos años.
El deceso del autor de novelas como “El nombre de la rosa” o “El péndulo de Foucault”, que tenía 84 años de edad, es “una pérdida enorme para la cultura, a la que faltará su escritura y su voz, su pensamiento agudo y vivo y su humanidad”, dijo Renzi en un mensaje enviado a la familia.
“Ejemplo extraordinario de intelectual europeo, unía una inteligecia única del pasado a una capacidad infatigable de anticipar el futuro”, añadió.
Por su parte, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, se dijo “especialmente adolorido” por el deceso de Eco, al que calificó como “un hombre libre, dotado de un profundo espíritu crítico y de gran pasión civil”.
“En su autobiografía se refleja la búsqueda de una identidad cultural de generaciones completas de la postguerra: Observador agudo y desencantado, escritor finísimo, anticipador y experimentador de fenómenos y tendencias, se proyectó siempre en la dimensión internacional, lejano de la clausura dogmática o proviciana”, señaló.
En un mensaje escrito, el mandatario consideró que los ensayos y novelas de Eco “han dado gran prestigio a Italia y enriquecido la cultura de todas las latitudes”.
En tanto, a través de Facebook, el escritor Roberto Saviano expresó su gratitud a Eco y dijo sentir “un dolor muy fuerte” por su desaparición.
“Por ahora, antes que me lleguen la palabras adecuadas, que no tengo en estos momentos, quiero prometer ante su memoria que no olvidaré lo que hizo por mí”, dijo Saviano, que vive bajo protección especial tras haber recibido amenazas de muerte por su libro “Gomorra”, en el que develó el “modus operandi” de la Camorra, la mafia napolitana.
Recordó que Eco acudió en su ayuda “a los inicios, cuando era desconocido y en dificultades y mi vida estaba por precipitar, gracias profesor”.
Por su parte, el abogado Gianni Coscia, amigo de juventud de Eco, dijo al diario La Stampa que el escritor padecía cáncer desde hace dos años pero que “nadie esperaba que su final fuera tan inminente”.
“Salió de su casa por última vez a mitad de enero para festejar en un restaurante los 80 años de mi esposa Laura. Su dote más grande era el profundo sentimiento de amistad y estaba muy vinculado con Alessandria (su ciudad natal) y para venir buscaba sólo la ocasión inteligente”, añadió.
“Era muy disponible, aunque aparentemente no lo parecía, era humilde y su conducta bravucona era solamente una defensa, pues era muy tímido, lo que nadie diría”, concluyó.
Según la prensa local, el féretro con los restos del escritor, filósofo y semiólogo podría ser expuesto en una ceremonia civil el martes próximo en el Castillo Sforzesco de Milán, su ciudad de adopción.
Considerado uno de los principales intelectuales italianos del último medio siglo, Eco nació en Alessandria, en la norteña región de Piemonte, el 5 de enero de 1932.
Se hizo famoso a nivel mundial sobre todo por su novela, ambientada en el Medioevo, “El nombre de la rosa” de 1980, que fue llevada al cine por el director Jean Jacques Annaud.
Su última novela, “Número cero”, fue publicada hace exactamente un año y está ambientada en la redacción de un periódico milanés en 1992, el año en que fue destapado el escándalo de corrupción denominado “Tangentopoli”, que decapitó a la clase política y empresarial de la época.
En noviembre pasado, el escritor anunció que se unía a la nueva editorial “La nave di Teseo”, fundada por varios autores que abandonaron el grupo editorial RCS, luego de que se supiera que pasaria bajo poder de la Mondadori, la editorial propiedad del ex primer ministro Silvio Berlusconi.
Elisabetta Sgarbi, directora de “La nave di Teseo”, anunció que antes de mayo próximo será publicado el libro póstumo de Eco, titulado “Pape Satan Aleppe”, con ensayos de temas de actualidad.
Otras novelas famosas del escritor fueron “La isla del día antes”, “Baudolino”, “El cementerio de Praga” o “La misteriosa llama de la reina Loana”.
Eco fue también conocido por sus ensayos de filosofía, cultura medieval o de comunicación, como su famoso libro “Apocalíticos e integrados”, de 1964.