Líderes de la tercera fuerza política de Grecia, el partido de ultraderecha Amanecer Dorado, empezaron a ser juzgados el lunes acusados de operar como una organización delictiva que supuestamente llevó a cabo una campaña de violencia contra inmigrantes y opositores de extrema izquierda.
El líder del partido, Nikos Michaloliakos, y altos cargos estaban entre los 69 acusados en un caso seguido de cerca por un país que afronta dificultades financieras e incertidumbre política.
Michaloliakos, actualmente bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el inicio del juicio, que se espera dure al menos más de un año.
El juicio fue aplazado hasta el 7 de mayo para permitir que uno de los acusados obtenga representación de oficio.
Surgida como una pequeña organización neonazi en la década de 1980, Amanecer Dorado pasó de ser un grupo marginal de ultraderecha a una formación política popular durante la crisis financiera que comenzó en 2009.
En las últimas elecciones generales, celebradas hace tres meses, obtuvo el 6,28% de los votos.
El juicio se celebra dentro de la prisión de máxima seguridad de Korydallos, cerca de Atenas, y las escuelas y servicios municipales cercanos cerraron el lunes.
Michaloliakos, un agitador antiinmigración de 57 años de edad, y otros 12 miembros del parlamento podrían enfrentarse a hasta 10 años de prisión cada uno si son declarados culpables. Los políticos y expertos legales están divididos sobre si las condenas podrían provocar la ilegalización de la formación, algo a lo que muchos se oponen.
Etiqueta: ultraderecha
-
Lideres de ultraderecha griega juzgados
-
Sorpresa entre republicanos, Tea Party para Nueva York
El triunfo de Carl Paladino, candidato del Partido del Té para gobernador de Nueva York, se convirtió en la gran sorpresa de las elecciones primarias republicanas en el estado.
Paladino, quien venció a Rick Lazio, se enfrentará al candidato demócrata Andrew Cuomo, actual fiscal general del estado, en las elecciones de noviembre próximo.
Las urnas, que cerraron a las 21:00 horas del martes, le dieron la derrota a dos de los candidatos que enfrentaron durante los últimos meses escándalos políticos.
Hiram Monserrate, quien enfrentó cargos por violencia doméstica, fue derrotado por el activista Francisco Moya, un inmigrante de origen ecuatoriano, para una silla en el senado estatal representando el Distrito 39, de alta población de inmigrantes en su mayoría de Ecuador, México y Colombia.
El líder de la mayoría en el Senado estatal, Pedro Espada Jr., quien estaba siendo investigado por cargos de corrupción, quedó fuera del capitolio, tras perder ante Gustavo Rivera, quien representará ahora el Distrito 33 en El Bronx.
Espada aceptó la derrota, sin embargo señaló que no se retira de la política.
Pese a estar en medio de una serie de investigaciones a nivel federal, el veterano congresista de Harlem, Charles Rangel, seguirá ocupando su escaño en el Congreso por el distrito 15 tras vencer a sus rivales en estas primarias.
Rangel, quien lleva más de cuatro décadas en la posición, enfrenta cargos del comité de ética, por lo que hace unos meses renunció a la presidencia del poderoso Comité de Medios y Arbitrios.
En cuanto al uso por primera vez de los nuevos escáneres electrónicos fueron reportados algunos problemas en los sectores de Queens, Brooklyn y Westchester.
Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, aseguro que recibió reportes de centros de votación que abrieron hasta con dos horas de retraso.
Bloomberg, quien mostró su descontento con la Junta de Elecciones, indicó que la ciudad le ha otorgado más de 67 millones de dólares durante los últimos cinco años a la junta para la transición del nuevo sistema de votación