Etiqueta: ukrania

  • í?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • EU no vende AK47, son ilegales

    «Compre su Saiga AK-47… fabricada en la planta Izhmash, en Rusia. ¡Puede ser suya por sólo 369 dólares (cuatro mil 797 pesos)!», dice el anuncio de la tienda Atlantic Guns en internet. Así, desde la comodidad de su hogar, cualquier estadunidense mayor de edad puede adquirir ese tipo de rifles de asalto.

    Con sólo entrar a una armería en línea, dar click en la opción de compra, ingresar los datos de una tarjeta de crédito, como si se tratara de un par de zapatos, el armamento será enviado por mensajería a cualquier parte de Estados Unidos, excepto California. Todo el proceso dura menos de una semana.

    También se pueden adquirir las fabricadas en Europa del Este -aunque está prohibida su importación en la Ley de Control de Armas de 1968 de ese país, que sólo admite la entrada de armas deportivas- yendo a una de las 55 mil tiendas de ese tipo o en alguna de las 220 ferias de octubre que se organizan en territorio estadunidense.

    Esa facilidad de compra es usada por los cárteles mexicanos, a través de intermediarios -jóvenes norteamericanos, sin antecedentes penales- para abastecerse de armamento. En tanto, en México 26 mil personas han muerto durante la violencia desatada por la delincuencia organizada en lo que va del sexenio, y se ha registrado que 90 por ciento de las armas empleadas por el hampa fueron compradas en Estados Unidos.

    Pero, ¿qué hacen en EU los rifles de asalto AK-47 de manufactura rusa, rumana y búlgara, si su importación a esa nación es ilegal?

    Simple: los fabricantes europeos les hacen cambios externos para cumplir con los lineamientos de apariencia de un «arma deportiva» que sí puede entrar a ese país, «mientras la administración del presidente Barack Obama hace mutis», dijo en entrevista Tom Díaz, investigador del Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés).

  • Ukrania a la UE pero no a OTAN

    El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, aseguró hoy a la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, que su país busca su integración en Europa, al tiempo que descartó su ingreso en la OTAN.

    «La política de integración europea de Ucrania no tiene alternativa y nunca ha sido cuestionada», declaró Yanukóvich, político pro ruso que aboga por el acercamiento de su país tanto a la Unión Europea como a Rusia, según la agencia Unian.

    El líder ucraniano subrayó al mismo tiempo que su país lleva a cabo una política de neutralidad y no adhesión a bloques, contraria a la aparición de «nuevas líneas divisorias en el continente europeo».

    El Parlamento ucraniano aprobó la víspera a iniciativa de Yanukóvich una nueva ley sobre los principios de la política exterior e interior del país que hace imposible el ingreso de Ucrania en bloques político-militares.

    Yanukóvich, quien tras llegar al poder en febrero prolongó por 25 años, hasta 2042, la permanencia de la Flota rusa del mar Negro en el puerto ucraniano de Sebastopol, dijo que con la OTAN Kiev solo está dispuesto a «cooperar en la reforma del Ejército, en operaciones de paz y en actividades antiterroristas».

    En una reunión previa con el ministro ucraniano de Exteriores, Konstantín Gríschenko, Clinton aseguró hoy que la OTAN mantiene abiertas sus puertas a Ucrania, que decidirá por cuenta propia si quiere o no ser miembro de la Alianza.

    «Ucrania es un Estado soberano e independiente, que tiene derecho a elegir a sus socios. Las puertas de la OTAN siguen abiertas para Ucrania, pero la decisión deben tomarla ustedes», dijo Clinton, que también expresó «el respaldo de EU a una futura integración de Ucrania en la Unión Europea».

    Por otra parte, Yanukóvich reafirmó a Clinton su compromiso con modernizar el país y «crear un sistema eficaz de poder» y dio las gracias a EU por ayudar a su Gobierno en estas reformas.

    «Agradezco la política consecuente de EU encaminada a desarrollar nuestras relaciones estratégicas. Este diálogo estratégico nos infunde grandes esperanzas, lo que es muy importante para nosotros», aseguró el líder ucraniano.

    La visita de Clinton a Ucrania es vista por algunos expertos como un intento de contrarrestar la creciente influencia rusa en el segundo país más importante surgido de las ruinas de la Unión Soviética.

    Ucrania es la primera escala de Clinton en una gira por Europa del Este y el Cáucaso Sur que también la llevará a Polonia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia.