Etiqueta: UE

  • La UE presiona a Grecia para que controle su frontera

    La Unión Europea volvió a presionar este lunes a Grecia para que controle mejor su frontera con Turquía, principal punto de acceso de los migrantes al bloque, en una reunión de ministros de Interior destinada a salvar el espacio sin fronteras Schengen, amenazado por el flujo de llegadas.
    «Creo que está claro, si no logramos garantizar la seguridad de las fronteras exteriores de la UE, esto es la frontera entre Grecia y Turquía, las fronteras exteriores se desplazarán hacia Europa central», dijo la ministra de Interior austríaca, Johanna Mikl-Leitner, al llegar a una reunión informal de ministros sobre migración y terrorismo.
    Viena, que decidió restablecer los controles fronterizos por el incesante flujo de migrantes que llegan a Europa, amenazó el sábado a Atenas con una «exclusión provisional» del espacio de libre circulación Schengen, uno de los pilares de la construcción del bloque.
    «Es un mito que la frontera greco-turca no puede ser protegida, la Marina griega tiene suficientes capacidades para asegurar la seguridad de esa frontera», estimó la ministra, que confirmó a los periodistas la intención de su país de poner un cupo de solicitantes de asilo «porque nuestros recursos tienen también límites».
    El ministro alemán, Thomas de Mazière, cuyo país también restableció los controles fronterizos, llamó a Grecia a «hacer sus deberes». «El hecho es que queremos salvar Schengen, queremos soluciones europeas comunes, pero el tiempo está contado», dijo.
    Para salvar Schengen, el espacio de libre circulación conformado por 26 países de los cuales 22 de la UE, la Unión Europea debe «reforzar los controles y hacer que las fronteras sean realmente seguras», estimó por su parte el ministro italiano, Angelino Alfano.
    Una «ayuda» a Grecia será bienvenida, estimó el ministro español, Jorge Fernández Díaz, que se opone no obstante a «aislar» al país del espacio Schengen. «No soy partidario de aislar a países, pero sí ayudar. No creo que sea la solución… Grecia tiene 400 islas», dijo.
    La UE presiona a Grecia para que controle su frontera

  • La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios

    La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios
    La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios

    La Unión Europea (UE) destinará 58 millones de euros (76.8 millones de dólares) a Líbano para ayudarlo a hacer frente al impacto que sufre ese país por el flujo de refugiados del conflicto armado en la vecina Siria.
    «(Los recursos) atenderán las necesidades a medio y largo plazo de los refugiados de Siria y de las comunidades libanesas que les acogen», afirmó en un comunicado la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
    Del total, 40 millones de euros (53 millones de dólares) serán canalizados por las agencias de Naciones Unidas que actúan en el país -como ACNUR (para refugiados) y UNICEF (para la niñez)- y deberán servir para facilitar el acceso a la educación de niños y jóvenes, tanto sirios como libaneses.
    «Los niños son especialmente afectados por la crisis. Al garantizar que tienen acceso a escuelas y jardines de infancia junto con sus vecinos libaneses, intentamos devolverles un poco de normalidad a sus vidas diarias», explicó el comisario europeo de Política de Vecindad, Stefan Füle.
    Otros 18 millones de euros (24 millones de dólares) financiarán proyectos de infraestructura básica en las comunidades libanesas donde se concentran los refugiados sirios, actividades que generen empleo y renta, y programas de apoyo a personas vulnerables y de prevención de conflicto.
    Con ese nuevo aporte se elevan a 235 millones de euros (311 millones de dólares) la ayuda humanitaria y no humanitaria enviada por la UE a Líbano a razón de la guerra en Siria.
    Pese a ser el menor de los vecinos de Siria, Líbano acoge actualmente el mayor número de refugiados de ese país: 720 mil personas, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
    También acoge cerca de 85 mil refugiados palestinos que han abandonado Siria por causa del conflicto armado, así como 49 mil libaneses que vivían en el país vecino.
    «Como algunos refugiados dudan en inscribirse (junto a ACNUR) y otros aún viven de sus propios recursos, el número real de refugiados sirios (en Líbano) es seguramente mayor», señala la Comisión Europea.
    ACNUR estima que de aquí al final del año un millón de refugiados sirios en Líbano necesitarán asistencia.

  • UE analiza venir a elecciones 2012

    la UE analiza enviar una comision a elecciones 2012

    Bien, en las próximas elecciones 2012, ya se ha anunciado que la UE, enviará una misión de monitoreo para elecciones 2012 en México.

    No es que se vea algún fraude o la UE tenga algún temor sobre las elecciones 2012 en México, sino al contrario, se toma como una gentileza y se desea ver y analizar ciertas regiones en el país, donde se tienen situaciones complicadas.

    Las elecciones 2012 enfrentaran a los aspirantes y partidos políticos a situaciones de gravedad en seguridad, así como zonas donde las instituciones estén rebasadas, también, de muy difícil acceso en zonas selváticas o sierras montañosas, etc.

    Aun cuando el IFE y la SeGob no tienen información clara al respecto de la comisión de la UE como observadora del proceso elecciones 2012, se debe a que aún se está analizando la posibilidad del grupo técnico que acompañaría los comicios del próximo 1 de julio, dijo el eurodiputado José Ignacio Salafranca.

  • UE prepara ayuda economica

    Por El Enigma

    Muchos dirán que no es posible, pero claro que sí.

    El apoyo que esta recibiendo ciertas naciones en la Unión Europea va mas allá del entendimiento financiero y esto se debe a que estamos en continua relación comercial y si algo le pasa a una nación por pequeña que esta sea, le podrá pasar a las demás.

    Es por ello que la Unión Europea decidió reforzar este hace unas horas su fondo de rescate financiero al dotarlo de mayor capacidad de préstamo.

    Así es, por lo mismo de que los tiempos que se están enfrentando son de lo más complicados.

    La producción de alimentos así como los problemas en medio oriente sumados al gradual incremento de consumo de petróleo podrían desestabilizar cualquier economía, mas allá de las que ya de por si estaban afectadas.

    El permitir a diferentes naciones sin graves dificultades comprar en los mercados deuda pública de los países más frágiles, es un mecanismo que puede dar mucho a todos; claro está al tiempo que mejoró las condiciones del crédito, por ejemplo a Grecia y que se le niega a otras como a Irlanda.

    Y es que reunidos en la cumbre en Bruselas, sin duda alguna los 17 líderes de la zona euro trataron de enviar así un mensaje de confianza a los mercados, que tanta falta hace por lo antes referido, que reclamaban desde hacía meses un dispositivo firme para proteger la estabilidad del euro.

    Pensemos que ocurriría si llegase a quebrar otra nación, el 2011 sería casi tan complicado como el 2008.

  • UE habla en general para que Rusia escuche

    La Unión Europea actuará contra cualquier país que le niegue el acceso a las escasas materias primas o los recursos energéticos que necesita para crecer, señala un documento en el que el bloque establece su agenda comercial para los próximos 10 años.

    Es muy probable que estas metas puedan aumentar la tensión con China y Rusia.

    Las metas contenidas en el informe de la estrategia comercial de la UE para el 2020 establecen la determinación de Europa de usar todas las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a las materias primas y derribar las barreras en los mercados que puedan afectar los esfuerzos de globalización de las industrias de la UE.

    Este informe sería presentado el próximo mes por el responsable de Comercio de la UE Karel De Gucht.

    Según el borrador del documento, Europa presionará por la aprobación de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio para fines del 2011, mayor comercio en servicios y tecnología medioambiental, desarrollar su sector de tecnología de punta, combatir la falsificación y cerrar acuerdos de libre comercio con países la mitad del comercio exterior de la UE.

    «Necesitamos aprovechar la oportunidad de mayores niveles de crecimiento en el exterior, especialmente en el sur y este de Asia», indica la página 21 del documento.

    Entre otras metas, la UE planea enfocarse en las restricciones a la exportaciones de materias primas y los subsidios estatales de parte de países como China y Rusia, iniciando acciones legales en la OMC y empleando las herramientas legales de la propia unión.

    «Usaremos al máximo las normas comerciales actuales, buscaremos la creación de un sistema de vigilancia a las restricciones de las exportaciones y presionaremos por normas internacionales».

    «El abastecimiento sostenido y sin restricciones de materias primas y energía es de importancia estratégica para la competitividad de la UE (…) Una serie de Gobiernos por fuera de la UE están desarrollando políticas industriales que crean un cuello de botella en los suministros y otras distorsiones», señala el documento.

    China ha negado los informes que la acusan de querer reducir las cuotas de exportación de minerales raros, pero la disminución de los suministros de minerales usados en la producción de artículos de alta tecnología, desde televisores hasta turbinas, han generado cautela alrededor del mundo.

    Los planes comerciales señalan también que los países que subsidian sectores estratégicos también serán sujeto de penalizaciones de parte de la UE como el uso de aranceles de protección, una referencia directa a China, cuyos programas de subsidio han comenzado a ser impugnados por la UE este año.

    Los últimos planes de estrategia comercial de la UE, publicados en el 2006, resaltaban la necesidad de que las empresas europeas se globalizaran.

    Las nuevas metas apuntan a un mayor uso de las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a bienes y mercados de China, India, Brasil, Japón, Rusia, Estados Unidos y otros grandes socios comerciales.

  • Nadie toma a broma el derrame en Hungría

    El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo el martes que el derrame tóxico que afectó al oeste de Hungría la semana pasada es «un asunto muy serio» que discutirá con líderes de ese país.

    «Tendré una reunión de trabajo con el primer ministro (húngaro Viktor) Orban (…) Vamos a tratar este asunto muy serio», declaró durante una conferencia de prensa en la Universidad de Pécs, en el sur del país.

    Barroso agregó que la Unión Europea (UE) estaba lista para ofrecer más ayuda a Hungría para hacer frente al derrame tóxico que causó la muerte de ocho personas la semana pasada.

    El primer ministro húngaro culpó el lunes a la «negligencia humana» por el derrame de un millón de metros cúbicos de lodo tóxico, que inundaron tres poblados y contaminaron ríos, y dijo que el Gobierno tomará el control de la empresa responsable del desastre, una planta de alúmina propiedad de MAL Zrt

  • Incierto 2011 para la CEPAL

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó que la región vivirá en 2011 un panorama de incertidumbre debido a la desaceleración de la economí­a mundial, en especial en Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

    El director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Osvaldo Kacef, dijo que para el desempeño de las economí­as latinoamericanas, que este año muestran una notable recuperación, es fundamental cómo se resuelva la crisis fiscal europea.

    â??Para América Latina, Europa es muy importante y el impacto que esto (la crisis fiscal europea) pudiera tener sobre la volatilidad de los mercados financieros y en el precio (a la baja) de los productos básicos podrí­a repercutir en la regiónâ?, señaló el experto.

    De acuerdo con proyecciones de la Cepal, América Latina crecerá este año 5.2 por ciento en promedio, pero en 2011 la estimación baja a 3.9 puntos porcentuales debido a las dudas sobre la recuperación en Estados Unidos y la UE.

    Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la recuperación de la economí­a de Estados Unidos, tras la recesión de 2009, ha perdido impulso, por lo que lo que el año próximo sólo crecerí­a 2.9 por ciento, casi medio punto menos que en 2010.

    â??Todo esto abre un panorama de bastante incertidumbre para América Latina para 2011â?, señaló Kacef y dijo que las interrogantes e incertidumbres sobre la economí­a mundial podrí­an afectar el panorama regional en el mediano plazo.

    El funcionario de la Cepal sostuvo que la pregunta es â??cómo se va a insertar la región en un mundo que crezca poco y en el que la participación de los paí­ses en desarrollo va a ser cada vez más necesaria para que el dinamismo de la economí­a mundial se mantengaâ?.

    Kacef dijo que en el caso de México, cuya economí­a cayó 6.5 por ciento en 2009, la Cepal estima un crecimiento de 4.1 por ciento para este año, pero de sólo 3.0 puntos porcentuales en 2011 debido a la desaceleración en Estados Unidos.

    â??La recuperación que hoy vemos (en México) está muy asociada a la de Estados Unidos y por eso es una recuperación en cierta forma débil, y por eso vemos que la perspectiva para el año que viene es que esta recuperación sea un poco a menor velocidadâ?, agregó.

    Indicó que la desaceleración en la economí­a de Estados Unidos implicará una caí­da en los flujos de comercio con México, paí­s que destina más del 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino del norte, y en una eventual disminución de las remesas

  • En Italia como en Mexico, el ejercito a las calles

    El gobierno italiano informó hoy de que el ejército patrullará las calles de las principales ciudades seis meses más, hasta el próximo 31 de diciembre, como refuerzo a las actividades de seguridad de la policía italiana.

    «Hemos decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre la presencia de las fuerzas armadas junto a las de policía en las ciudades y barrios más peligrosos, tanto en trabajos de patrulla a pie como en el control de sitios peligrosos», anunció el titular de Defensa, Ignazio La Russa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

    La Russa señaló, además, que «la sinergia entre las fuerzas armadas y las de policía está dando frutos positivos».

    La presencia de soldados en las calles italianas fue incluida hace dos años en una enmienda aprobada por el Parlamento al decreto ley sobre seguridad redactado por el gobierno conservador de Silvio Berlusconi.

    La medida contempla la vigilancia de objetivos sensibles, como embajadas o monumentos, estaciones de tren y centros de identificación de inmigrantes ilegales, y la participación de militares en labores de patrulla.

    «Al principio algunos miraban con recelo esta elección pero ahora todos se han dado cuenta de que la labor exclusiva es de la policía aunque las fuerzas armadas echen una mano», señaló La Russa durante la rueda de prensa.

    En junio del pasado año, el Gobierno italiano ya aprobó una medida por la que prorrogaba la presencia de militares para estas funciones y en la que se dispuso un aumento del número de soldados destinados a estas tareas, de tres mil a 4 mil 250

  • UE transferira datos bancarios a EU

    El Parlamento Europeo (PE) dio hoy su visto bueno definitivo al nuevo acuerdo para transferir a Estados Unidos datos bancarios de ciudadanos de la Unión Europea (UE) en el marco de la lucha antiterrorista.

    El acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto próximo y tendrá una duración de cinco años, después de los que podrá ser renovado por un año.

    Con el voto a favor de 484 diputados frente a 109 en contra y 12 abstenciones, la Eurocámara pone fin a una disputa iniciada el pasado febrero, cuando rechazó el antiguo pacto por considerar que no ofrecía suficientes garantías a la privacidad de los europeos.

    El nuevo texto incluye algunas de las mejoras exigidas por los diputados, entre ellas que las autoridades estadunidenses no tendrán acceso indiscriminado a datos almacenados en los servidores del consorcio bancario internacional Swift.

    Al contrario, deberán solicitarlos a Europol, la policía europea, que filtrará y supervisará las transferencias para que cumplan las garantías requeridas.

    Asimismo, la UE sólo enviará datos previamente seleccionados, a fin de limitar la transferencia de información a los ciudadanos europeos sospechosos de implicación en actividades terroristas.

    Con base en Bélgica, Swift gestiona cerca de 80 por ciento de las transferencias bancarias internacionales realizadas por ocho mil instituciones y bancos de 200 países.

    Las informaciones relacionadas a esas operaciones ya permitieron a las autoridades estadunidenses detener a mil 550 presuntos terroristas, según datos de la UE

  • España desea que la UE aligere su postura ante Cuba

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se mostró hoy en La Habana convencido de que su visita a Cuba será «muy positiva y exitosa» y que contribuirá a seguir trabajando para levantar «definitivamente» la «posición común» de la Unión Europea hacia la isla.

    Moratinos hizo estas consideraciones en su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con la que comenzó la agenda oficial de su tercera visita a Cuba, que en esta ocasión tiene como objetivo apoyar el diálogo entre el Gobierno de Raúl Castro y la Iglesia católica sobre los presos políticos.

    Ninguno de los ministros se refirió explícitamente a ese proceso en la parte de las conversaciones a las que tuvo acceso la prensa, donde sí coincidieron en resaltar el buen momento de las relaciones entre Cuba y España y en el deseo de un nuevo marco de relaciones de La Habana con la Unión Europea para superar la «posición común».

    «Estoy convencido de que estas jornadas de trabajo serán muy positivas y exitosas tanto para Cuba como para España y que también nuestros socios europeos considerarán que ha sido una buena visita y por lo tanto nos permitirá trabajar para levantar definitivamente esa posición común», afirmó Moratinos.

    El jefe de la diplomacia española opinó que ha llegado el momento de superar la llamada «posición común» para dar paso a una «relación bilateral mucho más estructurada y más intensa» y «conducir el futuro de las relaciones de forma positiva» a través del respeto y de los «avances» políticos, económicos y sociales.

    Vigente desde 1996, la llamada «posición común» condiciona las relaciones del bloque europeo con Cuba a avances democráticos y en materia de derechos humanos en la isla.

    Moratinos también resaltó el momento «importante» de las relaciones bilaterales entre Cuba y España, destacó que van por «muy buen camino», y confió en «seguir intensificando» la cooperación desde el respeto y el diálogo.

    Por su parte, el canciller cubano coincidió con Moratinos en el convencimiento de que su nueva visita a Cuba será «provechosa», y destacó que se produce en un «momento promisorio» en las relaciones de ambos países.

    Bruno Rodríguez confió en que esa circunstancia tenga efecto en la Unión Europea y se normalicen sus relaciones con la isla «una vez que se remueva el obstáculo insalvable» de la «posición común», que calificó de «injusta, unilateral e injerencista».

    «Conocemos el esfuerzo de la presidencia española de la Unión Europea por propiciar una mejor relación (de la UE) con nuestro país», expresó Rodríguez a Moratinos.

    Rodríguez comentó a su colega español que su visita se produce en un momento de mucho trabajo y «debate intenso» en Cuba, donde existen, dijo, muchos planes pero también «muchos obstáculos», entre los que citó el bloqueo económico de Estados Unidos y los efectos del cambio climático y de la crisis internacional.

    Moratinos, que permanecerá en Cuba hasta última hora de mañana, miércoles, tiene previsto reunirse hoy con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana y principal interlocutor de la Iglesia católica con el Gobierno de Raúl Castro en las gestiones en favor de los derechos humanos y los presos políticos.

    Si se repite el programa de sus dos anteriores visitas, el ministro español se reunirá también con el presidente de Cuba, Raúl Castro, aunque este encuentro no ha sido confirmado