Etiqueta: ucrania

  • Reunión con el Embajador de Ucrania en México

    El Subsecretario Carlos de Icaza se reunió con el Embajador de Ucrania en México, Ruslán Spirin, con motivo de la celebración del XXV aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
    Reunión con el Embajador de Ucrania en México
    Reunión con el Embajador de Ucrania en México

  • Ucrania va dejando atrás a Rusia

    El embajador de Ucrania en México, Ruslán Spirín, afirmó en entrevista que el avance de Ucrania a la Unión Europea ha sido bloqueado por Rusia
    Ucrania va dejando atrás a Rusia

  • Las fotos intimas de Margarita Peshcherova y su maestro

    Las fotos intimas de Margarita Peshcherova y su maestro, nadie imagino que el robo d un simple celular vendría a causar revuelo en una importante universidad ucraniana, cuando la dueña, Margarita Peshcherova tuviera en su aparato electrónico, fotos intimas con su profesor.
    En redes sociales han llogrado causar la controversia con solo un par de fotos íntimas publicadas en Ucrania, en las que se observa al profesor de 57 años, Víctor Tolstykh junto a su alumna de 17, Margarita Peshcherova.
    Nadie pensaría que Margarita Peshcherova tendría dicha relación con su maestro, pero lo cierto es que su telefono inteligente muestra una verdad silenciosa.
    No se sabe hasta el momento que opinan los familiares de Margarita Peshcherova, pero lo cierto es que la gente que tiene en su poder el aparato, dicen que no son las imagenes mostradas ni las mas osadas ni las mas picantes, en una de las ‘selfies’, las cuales fueron tomadas con el celular de Margarita, aparecen ambos semidesnudos en lo que parece ser una habitación de hotel, mientras que en otra se observa a Peshcherova en ropa interior siendo tomada de la cintura por Tolstykh.
    De acuerdo con el profesor, quien es jefe del departamento de informática de la Universidad Nacional de Donetsk, las fotografías fueron robadas y filtradas por uno de los compañeros de clase de Margarita Peshcherova. Okay, agradecemos el dato pero ¿de todos modos no se le castiga por esta incorrecta relación con Margarita Peshcherova?
    “Él está locamente enamorado de Margarita Peshcherova y quería vengarse. Al parecer no podía aceptar que ella me eligió», dijo Peshcherova.
    La policía confirmó que estaban investigando el robo de las imágenes, pero no la relación entre el profesor y la alumna, ya que no ha violado ninguna ley.
    En Rusia y Ucrania, la edad de consentimiento es de 16, por lo que la adolescente tiene derecho a tener relaciones con quien ella quiera.
    Por respeto a la menor de edad y nuestro publico lector, no presentamos las imagenes en paños menores.
    Las fotos intimas de Margarita Peshcherova y su maestro

  • El ministro de Economía de Ucrania renuncia

    El ministro de Economía de Ucrania presentó este miércoles su renuncia y denunció la omnipresencia de la corrupción como causa del bloqueo de las reestructuraciones necesarias para sacar al país de la recesión.
    La intempestiva renuncia de Aivaras Abromavicius, de 40 años de edad, puso al descubierto las divergencias en el seno del Gobierno prooccidental del presidente Petro Poroshenko y las dificultades de esta exrepública soviética, de 40 millones de habitantes, para implementar las reformas que le permitan cumplir su objetivo de integrarse a la Unión Europea.
    «Hoy he tomado la decisión de presentar mi renuncia al cargo de ministro de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania. Ello se debe al fuerte incremento de los esfuerzos para bloquear importantes reformas de carácter sistémico», declaró en una conferencia de prensa en Kiev.
    Abromavicius, de origen lituano, era considerado un elemento clave para la aplicación de las reformas prometidas por Poroshenko para la realización de las reformas requeridas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros acreedores internacionales de Ucrania. Había sido nombrado en diciembre de 2014, junto a la ministra de Finanzas Natalie Jaresko, de origen estadounidense, en una tentativa de dinamizar con nuevas figuras la desastrada economía del país.
    El ministro dimisionario apuntó a fuerzas políticas que «actúan para paralizar nuestras reformas». También acusó, sin identificarlas, a personas influyentes que «tratan de establecer un control sobre los recursos financieros, empezando por los de Naftogaz [la empresa petrolera estatal] y sobre la industria de la defensa».
    «Me niego a trabajar para este sistema», proclamó Abromavicius, un exbanquero. «Mi equipo y yo no estamos dispuestos a dar cobertura a la restauración de antiguos esquemas, o a la creación de otros, que satisfagan los intereses de algunos políticos o empresarios», prosiguió. La renuncia tiene que ser aprobada aún por el Parlamento, que podría reunirse el jueves.
    El ministro de Economía de Ucrania renuncia

  • Ucrania confirma más de 50 muertes por virus A H1N1

    El Ministerio de Salud de Ucrania confirmó hoy que más de 50 personas han muerto en el país durante este invierno por un brote del virus de influenza tipo A H1N1, conocida comúnmente como “gripe porcina”, aunque descartó por completo una epidemia.
    Pese a que la cifra de muertos representa un incremento de 10.0 por ciento respecto al año pasado, el ministro de Salud ucraniano, Aleksandr Kvitashvili, exhortó a la población no entrar en pánico, ya que la situación está completamente bajo control.
    «No hemos superado el umbral epidémico, el aumento es normal. Cada año, en enero, hay el pico de la temporada de gripe», indicó Kvitashvili, luego de una reunión con el gabinete, según reporte de la edición electrónica del diario Kyiv Post.
    Sin embargo, el ministro instó a los ucranianos a acudir al médico en caso de presentar fiebre, tos o problemas respiratorios, los síntomas más comunes de la enfermedad, y evitar automedicarse, ya que los tratamientos de venta libre para la gripe común no serían eficaces.
    Kvitashvili dijo que la mayoría de los fallecidos había buscado tratamiento demasiado tarde, seis o siete días después de enfermarse, y agregó que “las personas que sufren de una alta temperatura deben consultar inmediatamente a un médico”.
    La áreas más afectadas por el brote de la llamada gripe porcina son además de Kiev, las ciudades de Jarkov, Vinnytsia y Odesa, donde al menos 28 personas murieron infectadas con el virus A H1N1.
    La legisladora Irina Sysoyenko, escribió este jueves en su página de Facebook que 28 personas han muerto en Odesa a causa de la gripe porcina y 25 más en Vinnytsya, mientras que un 5.7 por ciento de la población está enferma de gripe.
    De acuerdo con Sysoyenko, la mayoría de los enfermos, el 70 por ciento en promedio, son niños y mujeres embarazadas, que no fueron inmunizados.
    Según cifras del ministerio ucraniano de Salud, sólo el 0.3 por ciento de la población de Ucrania ha recibido vacunas contra la gripe.
    Las autoridades advirtieron a principios del mes pasado sobre la posibilidad de que la gripe porcina se extendienda a todo el país, por lo que exhortaron a la población a mantenerse alertas y extremar las medidas preventivas de contagio, como el lavado de manos.
    Un gran brote de virus A H1N1 provocó en junio de 2009 la declaración de una alerta de pandemia de parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de que se detectaron los primeros brotes en México y Estados Unidos.
    La pandemia provocó la muerte de unas 18 mil 500 personas en 214 países de todo el mundo y la alerta sanitaria fue levantada de manera oficial en agosto de 2010.
    Ucrania confirma más de 50 muertes por virus A H1N1

  • El MH17 fue derribado por un misil

    El MH17 fue derribado por un misil
    Fiscales holandeses dijeron el martes que hallaron restos de lo que podría ser un sistema misilístico BUK en el lugar en el este de Ucrania donde fue derribado el vuelo 17 de Malaysia Airlines el año pasado.
    Es la primera ocasión en que fiscales hablan de la posible existencia física de que un misil causó la caída del avión, que causó la muerte de las 298 personas que iban a bordo.
    Los fiscales que llevan a cabo una investigación internacional del desastre ocurrido el 17 de julio de 2014 señalaron en un comunicado que los restos «son de especial interés para la investigación penal ya que podrían brindar más información sobre quiénes estuvieron implicados en la caída de MH17».
    Anteriormente habían dicho que un ataque con misil era la hipótesis más probable, pero el anuncio del martes fue el primero en el que mencionaron posibles pruebas físicas de un misil.
    Sin embargo, advirtieron que todavía no se puede llegar a la conclusión «de que existe una relación causal entre las partes descubiertas y la caída del vuelo MH17».
    Ahora los fiscales harán una lista de expertos forenses y en armas que les ayudarán a analizar las partes que presuntamente pertenecen a un misil, dijo el vocero Wim de Bruin, quien se negó a dar más detalles de la investigación.
    Las partes fueron recuperadas por la misión holandesa que recorrió el sitio. Autoridades de ese país han llevado a cabo varias misiones para recuperar restos humanos, pertenencias de las víctimas y partes del avión derribado.
    El vuelo 17 de Malaysia Airlines se dirigía a Kuala Lumpur desde Amsterdam y fue derribado cuando volaba sobre Ucrania, que está envuelta en un conflicto armado. Rebeldes apoyados por Rusia y el gobierno de Ucrania se culpa mutuamente por el derribo del avión y ambas partes niegan ser las responsables.

  • Ucrania no cree que Vladimir Putin influyera ante el FMI

    Ucrania no cree que Vladimir Putin influyera ante el FMI
    Al término de una visita de evaluación entre el 12 y el 29 de mayo, el responsable de la misión del ente en el país, Nikolay Gueorguiev, dijo que los objetivos establecidos para Ucrania en marzo se habían cumplido y «todos los puntos de referencia estructurales previstos para la primavera están en camino de cumplirse, aunque algunos con retraso». El FMI no especificó esas metas.
    Con todo, Gueorguiev emitió una primera revisión mixta del progreso que había hecho Ucrania al gestionar el primer tramo, 5.000 millones de dólares, del paquete de ayudas para evitar la bancarrota de la ex república soviética y erradicar su corrupción endémica.
    La mala noticia: El FMI proyectó una contracción del 9% para la ya tambaleante economía ucraniana este año, con una inflación superando el 46%.
    La buena noticia: La previsión de reducción del PIB sugiere en realidad señales de estabilización, al incorporar ya la terrible contracción del 17,6% del primer trimestre de 2015. Y, según dijo Gueorguiev, el «compromiso (de Kiev) con el programa de reformas sigue siendo fuerte».
    El FMI incluyó a Ucrania en el conocido como Servicio Ampliado del FMI, el paquete 17.500 millones de dólares en préstamos, tras el fracaso de los programas de ayuda anteriores y más limitados con del derrocado presidente prorruso Victor Yanukovich. El líder se vio obligado a dejar el poder luego de meses de protestas de activistas descontentos por la corrupción y tras haber renegado de sus promesas de más acercamiento a la Unión Europea. Huyó a Moscú y nuevas elecciones pusieron a Petro Poroshenko en el cargo.
    Ucrania estaba en la órbita de Moscú gracias a larga historia de vínculos comerciales durante la época soviética. Y la mayor parte de sus suministros energéticos procedían de Rusia. Ahora, el país intenta forjar un sistema de otros proveedores.
    Además, Putin se vengó de la marcha de Yanukovich tomando la Crimea, de importancia estratégica, e incorporándola a su país. También empezó, según denuncian Estados Unidos y otros aliados occidentales, a enviar armas y tropas a los separatistas del este de Ucrania. Pero Putin niega la implicación del Kremlin en la contienda.
    Para el FMI, un colectivo formado por 188 naciones miembro, está la devolución de los préstamos. Kiev debe demostrar que está cumpliendo con las metas fijadas para recibir el próximo tramo de 1.700 millones de dólares.
    «En los últimos meses, están apareciendo constantemente signos de que se está alcanzado gradualmente la estabilidad económica», dijo Gueorguiev en su comunicado sobre la revisión a la situación del país.
    Y la previsión de un gran aumento de la inflación era en buena medida resultado de la devaluación de la moneda de una sola vez y de un gran aumento en los precios de energía ya que el gobierno recortó los subsidios para petróleo y gas.
    Otro gran obstáculo que podría hacer fracasar el programa del FMI – más allá de una reanudación total del conflicto armado – son las expectativas de que Kiev pueda abonar o reprogramar el pago de 15.300 millones de dólares de deuda e intereses. Se dijo que las negociaciones con sus acreedores van mal y que esto podría lastrar el programa de préstamos del FMI.
    Putin no estará en la lista de invitados a la reunión que mantendrán este fin de semana el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otros líderes mundiales en Alemania. Rusia fue expulsada del grupo de países poderosos, conocido entonces como G-8 (ahora G-7) por sus acciones en Ucrania. Parece poco probable, sin embargo, que EE.UU. y Europa endurezcan sus sanciones contra Moscú sin que se haya producido un aumento significativo de las acciones rusas.

  • Vladimir Putin inclinó la balanza a favor de Ucrania

    Por el momento, el Fondo Monetario Internacional FMI está dando un aprobado a Ucrania en sus primeros esfuerzos de reforma política y económica al tiempo que le entrega el primero de los plazos de un programa de préstamos a cuatro años por importe de 17.500 millones de dólares. Pero al final es el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien tiene las cartas para el éxito de Kiev en su propósito de alejarse de la órbita de Moscú ¿será?.
    Hasta principios de esta semana, la guerra entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos respaldados por el Kremlin y obvio, Vladimir Putin, había estado en un impasse en el este de Ucrania, una región clave por ser el corazón industrial y minero del país. Los rebeldes y las tropas ucranianas volvieron a enfrentarse en importantes combates el miércoles, un repunte de la violencia que volvió a producirse el jueves. Al parecer, y dada la desescalada de los choques hacia el final de la semana, Vladimir Putin no está listo para jugar sus cartas. Hasta ahora, más de 6.400 personas han perdido la vida en batallas intermitentes que han dañado de gravedad la economía ucraniana e interrumpieron el comercio vital con Moscú.
    Andrew Weiss, de la Fundación Carnegie, sostiene que el FMI está en «una carrera contra el tiempo».
    «La fragilidad del estado ucraniano es tal que si Moscú ajusta de forma significativa su presión podría hacer muy difícil para (el presidente ucraniano Petro) Poroshenko alcanzar sus ambiciones de reformas económicas significativas y cambios en el sistema político», dijo Weiss. «Si se tiene en cuenta esa presión junto a los malos hábitos y a la conducta empresarial que siempre ha tenido la elite ucraniana que ha gobernado el país durante la mayor parte de los últimos 25 años, las perspectivas para el movimiento reformista en Ucrania se ven bastante complicadas».
    Vladimir Putin

  • Las muertes en Ucrania continuan resultado de los conflictos armados

    ucrania
    Al menos tres civiles murieron en el este de Ucrania, al reanudarse el fuego de proyectiles en varios puntos del frente, indicaron el miércoles autoridades del gobierno y los rebeldes.
    Las noticias sobre bajas entre los combatientes separatistas y del gobierno han proseguido sin pausa desde que se alcanzó un alto el fuego en febrero, pero las muertes de personas no combatientes habían cesado casi por completo. Esa tendencia se ha interrumpido en los últimos días, un indicio de que ambas partes retoman cada vez más el fuego indiscriminado de proyectiles.
    Una pareja de ancianos murió el miércoles por la mañana cuando su coche recibió el impacto de fuego de mortero, indicó en su sitio oficial el gobernador de la región de Luhansk, Hennadiy Moskal. El ataque se produjo en territorio del gobierno a 20 kilómetros (12 millas) del frente, señaló.
    Además, un vecino de Yenakieve murió cerca de una planta de tratamiento de aguas durante una ofensiva de 20 minutos, indicó un representante rebelde citado por la agencia rusa de noticias Interfax.
    Más de 6.400 personas han muerto en la guerra en el este de Ucrania desde abril de 2014.
    El conflicto en Ucrania daba pocos signos de remisión, ante el estancamiento de las conversaciones sobre la aplicación del frágil alto el fuego alcanzado en febrero. Los negociadores de ambas partes se reunieron el martes en Bielorrusia, pero la sesión terminó sin progresos evidentes.
    El armisticio requiere que ambas partes retiren su armamento pesado a 450 kilómetros del frente, pero los observadores internacionales encargados de comprobar ese proceso informan de forma habitual de violaciones generalizadas al acuerdo.
    Cada día se informa de combates en diversos lugares del frente. Algunos de los puntos más conflictivos parecen situarse a las afueras del principal bastión rebelde, Donetsk.
    Los rebeldes centran sus ataques sobre dos suburbios occidentales de Donetsk que siguen en manos del gobierno, señaló el parlamentario ucraniano Yevhen Deydey, que actúa como agente de enlace para el batalló Kiev-1 del gobierno.
    «Krasnohorivka y Marinka están en llamas. Se producen combates a corta distancia en todo el frente. Los milicianos intentan abrirse paso», dijo Deydey en un comunicado.
    Otras fuentes militares han confirmado la intensificación de los combates en Marinka.
    En su último informe, que incluía los sucesos del lunes, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa indicó que sus observadores habían oído 109 explosiones en la zona en torno al aeropuerto de Donetsk, la mayoría de proyectiles que salían de la zona bajo control rebelde. Ese vecindario se encuentra a unos 15 kilómetros de Krasnohorivka y Marinka.

  • No habrá paz en Ucrania hasta que los rusos se retiren

    El Presidente de Ucrania Petro Poroshenko se mostró crítico con el acuerdo de paz en el este del país, asegurando que la paz sólo será alcanzada si las tropas rusas se retiran de la zona.
    En una entrevista con la televisión alemana Poroshenko dijo que actualmente hay 11.000 tropas en la región de Donbass, al este de Ucrania. «Pagamos un precio muy alto por la pseudo-tranquilidad. Pero ahora la situación es esa, desde la firma de los acuerdos de Minsk (en febrero) de un cese al fuego en Donbass, 83 soldados ucranianos han sido asesinados y más de 400 han resultado heridos. El país está perdiendo a sus héroes casi todos los días. Hoy, hemos que a pesar de los acuerdos de Minsk, la cantidad de armas y tropas rusos en los territorios ocupados ‘solo crece».
    El mandatario ucraniano insistió en que una solución militar es imposible de alcanzar, y que Ucrania ha seguido los mandatos del acuerdo de Minsk, incluyendo el retiro de artillería pesada de las líneas de combate. Poroshenko se encuentra en Alemania para una reunión con la Canciller Angela Merkel.
    En otra entrevista, el Primer Ministro Arseny Yatseniuk se refirió a su país como el campo de batalla en el que el Presidente de Rusia Vladimir Putin lucha contra el Oeste. «¿Cuál es la meta final del Presidente Putin? Él no sólo está peleando contra Ucrania, está peleando contra ustedes. Está peleando contra el mundo occidental, está peleando contra el mundo libre, está peleando contra la Unión Europea», dijo al canal francés de noticias France24.
    Yatseniuk añadió que Ucrania realizará un referéndum sobre la posibilidad de entregar más autonomía a las provincias del este «pero es imposible tener elecciones libres y justas bajo el cañón del arma rusa».
    No habrá paz en Ucrania hasta que los rusos se retiren