Etiqueta: UACM

  • Una burla la educacion superior en el DF

    un autentico fiasco la UACM

    Por El Enigma

    No estábamos del todo seguros, sin duda quizá tení­amos nuestras dudas, pero esta por destaparse la cloaca.

    En el tiempo que fue jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, creó varias preparatorias así­ como una universidad, la opción educativa subió en el Distrito Federal lo cual es provechoso para comenzar a trabajar una reivindicación social.

    Tuve mis serias dudas por carreras que estaban siendo como que demasiado extrañas, como ingeniero en transporte público, pero preferí­ dar el beneficio de la duda.

    Ahora es Esther Orozco (e inmediatamente se pregunta y me pregunta, quien diablos es Esther Orozco por lo cual le respondo) rectora de Universidad Autónoma de la Ciudad de México, quien dice que la Universidad es un burla.

    Y conste que el proyecto NO lo descalifica, es muy bueno el que se hagan nuevos centros educativos, se necesitan, pero reconoce que es una burla la formación de jóvenes en dicho centro educativo.

    ¿Por qué lo dice?

    Puesto que reconoce que hay que hacerlo público ya que el dinero de la sociedad y por ello mismo hay que dar la cara.

    Solo para que este en el record, lleva de existencia la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, diez años.

    Llama pide clama auxilio por dar y educación de calidad a los muchachos y claro está, dar estructura a la escuela.

    Veamos quien responde dicho llamado y como, por el momento esa declaración lleva a la calle los planes de â??educación superiorâ? de Andrés Manuel López Obrador y claro está, el actual jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.

    Technorati Profile

  • Cada 2 horas un diagnostico da positivo a cancer de mama

    En el â??Simposio sobre cáncer de mama: avances y perspectivasâ??, en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina; dan a conocer que el cáncer de mama actualmente es preocupante pues cada dos horas se diagnostica una nueva paciente con esta enfermedad, señaló Esther Orozco, Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

    La rectora de la casa de estudios señaló que â??la UACM, con el apoyo del ICyTDF, de la Secretarí­a de Salud del Distrito Federal y del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF), está interesada en atender este problema, desde el punto de vista cientí­fico y promueve el estudio de los factores de riesgo, así­ como los que pudieran ayudar a hacer una detección temprana del cáncer de mamaâ?.

    El Simposio se llevará a cabo los dí­as 25 y 26 octubre de 2010, en el marco del Dí­a Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, celebrado el 19 de este mes.

    Julio Mendoza ílvarez, Director General del ICyTDF, mencionó que este simposio fue organizado con el fin de promover una cultura preventiva del cáncer en la población capitalina y para dar a conocer las investigaciones cientí­ficas y desarrollos tecnológicos en materia de cáncer de mama. â??El objetivo primordial es sensibilizar a la ciudadaní­a con base en los conocimientos cientí­ficos sobre la importancia del diagnóstico oportuno, así­ como sobre los avances cientí­ficos y tecnológicos para el tratamiento de este problema de salud públicaâ?, concretó.

    Ignacio Villaseñor Ruiz, Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretarí­a de Salud del Distrito Federal, dijo que cuando a una mujer se le confirma un problema de cáncer de mama, necesita una adecuada atención porque el problema que enfrenta la mujer impacta también la vida de la familia y la vida de los varones.

    â??Martha Lucí­a Mí­cher Camarena, Directora General del Inmujeres-DF, destacó que dicho Instituto trabaja con diferentes organismos para hacer los diagnósticos de cáncer de mama por ser un problema de salud mayúsculo en la capital del paí­s, sin embargo, la labor del Instituto es educativa.

    â??El año que entra vamos a elaborar el programa de atención y prevención de cáncer de mama entre todas las instituciones del Gobierno del Distrito Federal. El Inmujeres-DF seguirá realizando estudios de mastografí­a, sí­ hay que hacer una transición, sí­ es la Secretaria de salud quien tiene que hacerlo, pero nosotras no hemos suplido los servicios que debe dar y está dando. Vamos a hacer un programa conjunto, vamos a caminar juntas y juntos para atender este problemaâ?, reiteró.

    Finalmente Mí­cher Camarena destacó la importancia de que la Secretarí­a de Salud del D.F. no modifique por decreto la edad mí­nima para realizar las mastografí­as de 40 a 50 años, ya que entre más temprana sea la detección más oportunidades de vivir tienen las mujeres