Etiqueta: twitter

  • Politica e Internet, por El Enigma

    Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraerí­a hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.

    Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.

    El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.

    Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.

    En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurí­dicas así­ como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
    Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.

    El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos polí­ticos y/o candidatos polí­ticos a cargos de elección popular en el futuro.

    Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.

    De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.

    Pero jamás se legisló sobre Internet.

    Así­ que las elecciones prueba fueron 2009.

    Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tení­an la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así­ de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
    Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.

    ¿Dónde se podrí­an quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así­ como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.

    La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el paí­s, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.

    Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.

    Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de polí­ticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difí­ciles de verificar.

    Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.

    Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más polí­ticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.

    Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el paí­s, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dí­game usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.

    ¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.

    Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.

    La gente ahí­ mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.

    Sí­, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difí­cil de poder comprender, pero aun así­, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en dí­a traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.

    Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro polí­tico de México.

    Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así­ Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así­ lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.

    Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadaní­a ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.

    ¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres dí­as después cerró su cuenta diciendo que â??le habí­a rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí­, â??Olvide la presidencia ya que el paí­s le va aplastarâ?.
    Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.

    Las redes sociales, la victoria o la derrota que un polí­tico sin haber llegado a la urnas, puede tener.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Informan en Twitter que alcalde (otro) es muerto HOY

    En un hecho que seria increible por el poco tiempo que tiene de distancia al 4to Informe de gobierno del presidente Felipe Calderon y de la ejecucion de Edelmiro Cavazos (municipe de Santiago NL), informa la cuenta del reportero local @miguelpuertolas que, Marco Leal municipe de Hidalgo Tamaulipas fue asesinado.
    Sin mas informacion por el momento, Solo-Opiniones ha peinado la red por mas informacion por lo cual citamos la fuente en Twitter de hace menos de una hora.
    Lo peligroso seria que alcaldes sean asesinados ya que la eslacala en la violencia siguen legisladores, locales y federales, quiza un procurador estatal hasta llegar a un gobernador.
    De hecho Manlova lo dijo hace unos dias, un gobernador puede morir a manos del crimen organizado.
    Sin mas por el momento, buscando confirmar esta noticia, seguimos on line.
    El Enigma
    Solo-Opiniones

  • John McCain el republicano con mejor «coeficiente digital»

    John McCain, de 73 años, es uno de los senadores más veteranos de EU., pero cuando se trata de Twitter, YouTube y Facebook no hay joven en la cámara alta que pueda con él, según un estudio realizado por dos universidades del país sobre «inteligencia digital».

    El informe de las universidades George Washington y New York University que aparece en las páginas web de los centros señala que McCain es el senador con el más alto «coeficiente digital».

    El índice de inteligencia digital combina el uso que los 100 senadores estadounidenses hacen de redes sociales como Twitter y Facebook y sitios como YouTube, prestando atención no sólo a la cantidad de mensajes, sino también al número de seguidores.

    McCain, que durante la campaña presidencial de 2008, cuando compitió por la Casa Blanca por el Partido Republicano, no logró proyectar la imagen de genio digital, algo que sí consiguió el ahora presidente Barack Obama, no es una excepción entre los conservadores.

    Y es que, tras quedarse rezagados durante las elecciones del 2008 en el uso de internet como arma electoral, los senadores republicanos tienen ahora una «inteligencia digital» 5,5 puntos superior que la de sus rivales demócratas, según el estudio.

    El estudio «Índice de inteligencia digital: Senado de EE.UU.» revela que «los senadores republicanos tienen un mayor dominio de internet y adquieren seguidores en Facebook y Twitter a un ritmo más rápido que los demócratas».

    Así, de los siete senadores que lograron obtener el trofeo de «genios» en las redes sociales, cuatro son republicanos, empezando por McCain, el rey de Twitter, y siguiendo por Jim DeMint, de Carolina del Sur, Scott Brown de Massachusetts y John Cornyn de Texas

  • Axl Rose hackeado en Twitter

    Después de tres meses de inactividad, la cuenta de Axl Rose en Twitter, legendario lí­der de la agrupación Guns N´Roses, fue hackeada por un usuario, presuntamente en Inglaterra.

    El mensaje que detonó la alarma fue el siguiente â??Todas las próximas apariciones de Guns Nâ? Roses están oficialmente canceladas. Por favor contáctese con su vendedor para devoluciones (del dinero de las entradas)â?.

    Las apariciones a las que hace referencia el tweet son las correspondientes a la gira europea del grupo, que empezará el 27 de agosto y tendrá su final el 23 de octubre.

    El último mensaje de Rose habí­a llegado hace tres meses, el 20 de mayo. Llamó la atención que el mensaje estuviese escrito en un inglés más británico.

    Esta broma resultó perjudicial para la banda, que tuvo que investigar el asunto en Gran Bretaña y Europa para dar con la PC de donde se produjo la violación a la cuenta de Rose, quien tiene más de 70 mil seguidores y pertenece a 2 mil 666 listas

  • El Nuevo humanismo twitero por Rocio Cordoba

    ¿No sienten que cada vez el tiempo pasa más rápido? De repente, lo que parecí­a tardar siglos en transcurrir, ahora parece que pasa en un instante. Los años comienzan a volar. Tal experiencia me mueve a escribir esta columna, lo mismo que a realizar otras acciones que considero creativas. Es un efecto de twitter. La vivencia que esta red social me ha generado es lo que me ha servido mucho para reconsiderar el valor del tiempo y el sentido de la vida humana, lo que uno es y debe de ser en el flujo del tiempo. Yo quiero confeccionar estas reflexiones. Los pensamientos que twitter me invita a rememorar justo de esta manera, y que espero les parezcan en verdad interesantes.

    Todaví­a no sé bien a bien cómo ni cuándo fue con exactitud; pero un dí­a, durante la segunda mitad del año pasado, yo ya estaba tratando en twitter con un interesante y divertido grupo de amigos followers. No sólo los seguí­a y me seguí­an, sino que también comenzamos a establecer mayor amistad y con ello brotó la curiosidad por conocernos en persona.

    Una vivencia muy especial de twitter es la forma en que se establece el interés y la curiosidad por conocernos en la realidad, más allá de la relación persona â?? computadora â?? personaâ?¦ La buena intención humana de querer desviar la frialdad de la máquina inteligente y querer encarar la presencia real de los otros, encontrarles más allá del nick y el avatar. Buscar a la persona que consideramos real y auténtica, la que cuenta con un cuerpo de carne y hueso, un acta de nacimiento y una vida personal diferente de la que nos comunican sus twits.

    De tal forma comí­ en algunos restaurantes con varias personalidades twiteras. Fueron momentos divertidos, interesantes, iluminadores; así­ entendí­ que la amistad twitera permití­a de inmediato un mayor grado de confianza en el trato, lo mismo fue encontrar nuevas afinidades entre nosotros, algo más difí­cil de percibir sólo a través de los twits.

    Un ejemplo de esta gran afinidad la encontré con el Maestro Mendiola, a quien conocí­ por medio de un amigo twitero mutuo:Hiram Martinez.

    Según me cuenta el Maestro, en un viernes de #cuate #ff, Hiram le comentó que deberí­a seguirme en su lí­nea-de-tiempo; no sé con exactitud porqué razón, pero el caso es que el Maestro Mendiola, creo yo que, más por amabilidad que por otra cosa, empezó a seguirme como @eseMendiola.

    Confieso que, cuando vi su avatar, me recordó al Sabio Merlí­n, y de inmediato despertó mi curiosidad.

    í?l se presentó conmigo muy amablemente, como lo suele hacer todos los dí­as con todo el mundo. Si debo ser sincera, yo no sabí­a que estaba tratando con el Gran Personaje que ahora sé que es, sólo me parecí­a un twitero ¨curioso¨, ya que su avatar lo muestra con pelo largo y barba muy crecida, junto a una extraña figura que ahora sé que es de procedencia prehispánica; luego, el contenido de sus tweets, siempre cargado de palabras poco usuales y armado con figuras retóricas rebuscadas, por no decir que ultrabarrocas. Todo en ese ser excéntrico me parecí­a algo, ya dije, â??curiosoâ?, pues me llevaba a rememorar la figura paterna, ya que mi padre también usaba barba larga y canosa.

    En una de nuestras primeras pláticas en twitter, lo que él llama intertwitear, me enteré de que él daba clases de cocina en una escuela de gastronomí­a; a mí­ siempre me ha gustado la alta cocina, y de inmediato le pregunté si me podrí­a dar clasesâ?¦ No me contestó de inmediato, ahora sé por quéâ?¦ Dice que le dió miedo mi avatar, me lo confesó después, ya cuando entablamos una amistad más profundaâ?¦ Creyó que no podrí­amos congeniar con facilidad, nada más por la imagen que le transmitió mi avatar, justo la única foto donde me siento más como yo creo ser, todo lo contrario de lo que él imaginaba.

    Aunque, bueno, luego esa reacción suya me ha hecho pensar más en lo que transmite esa foto mí­a. Despues de todo, me dijo que él fue el primero en pensar y comentar que yo, en esa foto con collar de perlas, tení­a cara de ¨Marquesa¨. ¡Todo por mi avatar! Después de pensarlo varias veces, me pidió que le llamara el jueves siguiente por teléfono para ponernos de acuerdo sobre las clases de cocina.

    Como todos ustedes amigos twitteros saben, un dí­a, por fin, lo visité en su casaâ?¦ Ahora somos entrañables amigos y enemigos y me ha enseñado de todo menos cocina jajaja!

    Ya más en serio, @eseMendiola ha sidoâ?¦ ¿cómo lo explicoâ?¦? La confianza que necesitaba, el valor que me faltaba, la explicación que no tení­a, por mencionar algunas cosas. Don Salvador desde un principio me dijo que, a su entender, mi personalidad generaba un Nuevo Humanismo. Si he de ser franca, no le entendí­a nada, no sabí­a bien a bien qué significaba eso; pensé que nada más era esa forma tan suya de hablar como poeta o un nuevo piropo más â??elevadoâ? de escritor, qué se yoâ?¦ Me llevó tiempo entender lo que significaba ese Nuevo Humanismo y el por qué me lo decí­a y por qué era TAN importante y que debí­a exponerlo por escrito. Tal como ahora aquí­ hago, cargada del poder que me ha otorgado twitter y la confianza que me tiene el Maestro Mendiola.

    Cuando mi Maestro me propuso escribir, no me reí­ por respeto a él. Jajaja, penséâ?¦ ¡Yo escribiendo! ¡Sí­ cómo no! Mañana empiezo un libro. Claro, fácil, ¡uy, sí­! Penséâ?¦ Como a él se le da fácil, así­ se le hace de fácil que cualquiera lo haga; eso fue lo primero que me vino a la mente.
    Confieso que mi hijo Ricky ya me habí­a propuesto hace tiempo que escribiera. Y la verdad que no me disgustaba la idea. Peroâ?¦ ¿cómo hacerlo? ¿En dónde? ¿Qué decir? ¿Para quién? ¿Por dónde empezarâ?¦?

    Me invadió el miedo, la desconfianza, la falta de valorâ?¦ Esa vez, las herramientas de la escritura mi hijo no me las pudo transmitir, debido a su juventud. Pero él sí­ me expresó el deseo de que yo escribiera cosas como éstas, el deseo de que yo encontrase un modo de comunicación de mi espí­ritu a través de la escrituraâ?¦
    ¡Y adivinen quién me las proporcionóâ?¦!

    ¡Y todo porque mi Maestro Don Salvador Mendiola querí­a que yo transmitiera mi Gran Humanismo Twitero fuera de twitterâ?¦!

    Pero MA (â??Maestro Amigoâ?), como le digo de cariño, es ambicioso, me pide cada vez más, no se conforma, dice que tengo mucho que transmitir que no me quede en letrasâ?¦ que lo grite, que lo suba de nivel, que lo lleve al plano personal, viajando, dice, por toda la República, si es necesario; dice que hagamos Cumbres Twiteras por todo el paí­s, para expresar, como en nuevas misiones culturales, el humanismo que mi Maestro afirma que habita en mi alma y en mi conciencia, este modo de ser con que me expreso.

    Porque me interesa comunicar lo que soy más allá de lo que un avatar y un nick dejan entrever; mi ser personal iluminado por twitter y puesto en acción creativa por MA. Mi nuevo ser, al poder expresarme tal como necesito para conseguir trascender en esta vida siempre breve y frágil.

    Así­ es como llegamos al punto en que mi Maestro Amigo Mendiola me propone que le aporte ese estilo de nuevo humanismo a una gran comida de gente twitera. Me pidió que, con organizar un evento así­ de sencillo como una comida casera, pusiera en juego toda mi imaginación creativa, a fin de volver tal evento un hecho único e irrepetible, tanto por los personajes que allí­ se reunirí­an como por el ambiente de gran camaraderí­a que se producirí­a, dijo, gracias al trato twitero previo. Y de tal modo es como comencé a planear, junto con mi Maestro Mendiola y la Chorcha Chillys Willys, la comida mexicana que tuvo lugar en mi casa el sábado 13 de febrero, un evento al que Mendiola propuso llamar la Gran Cumbre Twitera @Rociotero, tema de la siguiente entrega de esta columna que escribo para ustedes desde mi nueva personalidad creativa de JO AHAW.

  • Porque @Rociotero por Rocio Cordoba

    Esta vez quiero reflexionar sobre el significado de mi nick y avatar en twitter; pues nick y avatar, hoy bien lo sé yo â?? Rociotero (JO AHAW) -, son elementos clave para la existencia twitera. Y también quiero hablar esta vez de cómo me he hecho dueña de la personalidad twitera de @Rociotero.

    La formación de mi nick â?? @Rociotero â?? fue por mera costumbre y por un error involuntario; es decir, por la costumbre â??familiarâ? de presentarme en todas partes como la señora â??Rocí­o Oteroâ?; y el error o lapsus de tecleo que me faltó poner una ¨o¨ y escribí­: â??Rocioteroâ?. Al querer corregirlo, no supe de qué manera hacerlo; de forma que lo tuve que dejar tal como quedó.

    No tardé mucho tiempo en darme cuenta de que realmente me hubiera gustado poner mi nombre de soltera: â??Rocí­o Córdoba Mayagoitiaâ?, sin otro afán más que el de recuperar totalmente mi identidad, al volver a emplear mi nombre propio. No es que el apellido de casada me moleste o estorbe; pero siento que, con tantos años de haberlo usado, buena parte de Rocí­o Córdoba se fue desvaneciendo poco a pocoâ?¦ Mi identidad personal se fue volviendo propiedad de todos los Otero, menos mí­aâ?¦

    De alguna manera, como esposa y madre, o sea, como señora Otero, me entregué al servicio de los Otero: Ricardo, Ricky y Ana Paula. Algo de lo que me enorgullezco por completo. Pero así­ también me olvidé por un buen tiempo de mí­ misma.

    En fin, el resultado final de mi nick fue la creación inconsciente de una tercera posibilidad, ni Rocí­o Otero ni Rocí­o Córdoba, sino: @Rociotero, la persona que ahora escribe esta columna de JO AHAW, ya que ahora sé muy bien que yo me puedo dar el nombre y la identidad que yo quiera, porque yo soy la única dueña real de mi ser. Y sin que ello disminuya para nada mi amor por los miembros de mi familia Otero.
    Lo del lapsus y mi voluntad de ser de nuevo yo misma, lo resolví­ esa misma vez, según yo, poniendo mi nombre completo en la parte de la Bio: Rocí­o Córdoba Mayagoitia.

    Al fin de cuentas, yo creo que todo quedó bien así­, como @Rociotero. Primero, porque de tal modo no ingresé como una ¨soltera¨ a twitter, y así­ evité suspicacias; segundo, porque, también así­, los parientes y amigos me pueden localizar y reconocer por cualquier apellido; y tercero, porque de esa manera me he rebautizado por completo, dándome una nueva identidad sin tener que perder por ello mi vida real ni mi memoria.

    ¡Qué bueno que no sabí­a en aquel momento que el avatar es tan importante para que tus amigos â??followersâ?? te etiqueten! Porque de haber tenido una idea de ello, me hubiera estresado mucho. Quizá ni hubiera sido capaz de entrar a twitter, de tanto dudar y autocriticar mi imagen.

    Confieso que soy vanidosa, muy vanidosa; por lo tanto, mi avatar era muy sencillo de escoger, de hecho muy fácilâ?¦ nomás tení­a que ser la foto en dónde mejor saliera yo. ¡Menuda tarea en la que me fui a meter! ¡Me costó tres dí­as y la revisión de casi 700 fotos, para escoger UNA en la que me vieraâ?¦ pienso todaví­a: bien a secas! El resultado ha sido en verdad asombroso, algo que no acabaré nunca de comprender bien por completo.

    Mi avatar ha causado una variedad tremenda de reacciones y opiniones. Desde las que lo elogian, hasta las que me dicen que no representa realmente la persona alegre que soy, porque se supone que en esa imagen de Perfil salgo muy seria. También hay quien dice que allí­ tengo cara de Señora Sangrona y Apretada, y otros me han dicho que tengo cara de Marquesa, pero otros más me afirman que allí­ tengo cara de Señora Distinguida, y así­ hasta nunca acabar, porque esa imagen de perfil o avatar en twitter realmente provoca todo tipo de reacciones y respuestas.

    Hay quien opina que serí­a mejor que lo cambie; y hay amigas followers que me han sugerido que mi peinado está pasado de modaâ?¦ En fin, a mí­ me gusta cada vez más y, además, no hay otra foto que medio me guste para cambiarlo.

    Con el tiempo me he dado cuenta que el avatar en twitter es la única parte que te conecta visualmente con tus amigos followers; en el twiteo y el intertwiteo diario, con esta imagen de perfil de cada quien se pueden desprender un sin numero de conjeturas, ideas, hasta ilusiones románticas, arma de dos filos sin duda. Pero siempre una elección personal y un modo de presentarnos ante el mundo.

    Ya sobre mi pleno ingreso al mundo de twitter, ahora quiero comentar lo siguienteâ?¦

    Al quedarme con dos amigos de mis hijos, Erick y Tania, tuve la curiosidad de empezar a meterme en los TL de gente que me interesaba ver su forma de ser y pensar, la gente a quien seguí­an y quienes los seguí­an. Confieso que me sentí­a rara, como espiando o metiéndome en conversaciones a las que no era invitada; pero también confieso que me empezó a gustar ver la parte común y corriente de éstas Personalidades, sentir que en twitter veí­a su personalidad más completa y real me cautivó.

    Pronto me encontré siguiendo las Personalidades twiteras que me parecieron más interesantes; así­ me fui haciendo de un grupo al que yo seguí­a pero que no todos me seguí­an.

    Al principio solo los leí­a, me daba pena tratar de intertwittear, porque pensaba que no me iban a contestar, al fin y al cabo eran Personalidades. Cuál fue mi sorpresa que cuando intertwitié con el primero, Federico Arreola, @FedericoArreola, me contestó de buena manera. Eso me dio confianza para meterme cada vez más a twittear con esas Personalidades y no nada más con quienes ya conocí­a en la vida del mundo 1.0.

    Después de un tiempo, algunas de esas Personalidades me seguí­an a mí­. WOW ¡qué importante me sentí­â?¦! Hasta que muy pronto me di cuenta que algunos periodistas tienen el truco de seguirte y, cuando les das el follow, ellos te unfollowean y ya te engancharon para que los leas.

    Poco a poco, con el intertwiteo constante vas conociendo más y más amigos followers; lo siguiente es escoger con cuidado a tus amigos y el tipo de relación que vas a tener con ellos. Debo reconocer que al principio me sentí­ muy pasada de moda y completamente oxidada, llevaba tiempo viendo pasar la vida por la ventana, sin participar más allá de lo necesario que una esposa y madre de dos hijos debe dar. Pero la interacción de twitter pronto me quitó lo oxidado y la sensación misma de no estar al dí­a.

    La sola posibilidad que te ofrece twitter para interactuar con otras personas, de todas las edades, ideologí­as y formas de ser, te ofrece una riqueza de vida enorme, mucha información útil y amable en muy poco tiempo y de 140 en 140 caracteres máximo.

    Muy pronto, intertwitear fue para mí­, lo digo bien, como recibir un balde de agua frí­a sobre mi ser adormecido y derrotado por el tedio y la costumbre. Agua frí­a que me hizo saltar, despertar y reaccionar en forma activa, para no quedarme paralizada y congelada.

    Tantas formas de pensar, tantas formas de ver la vida, tanto que decir, tanto que escucharâ?¦ de tweet en tweetâ?¦ y yo viendo la vida pasarâ?¦ ¿Por qué me dejé apagar de esa manera? Tal es el peso de la monotoní­a familiar sobre las mujeres, entiendo ahora, tal es el duro costo de la triple jornada laboral y existencial de las mujeres cuando son esposas y madres, cuando son las mujeres de otros, igual como objeto del deseo que como fuerza de trabajo y como sí­mbolo de poder y dominio.

    Al encontrar eco a mis palabras, encontré el valor para recoger los pedazos de lo que quedaba de Rocí­o Córdoba Mayagoitia. Con esos pedazos que twitter me permitió reunir de nuevo, pude integrar, pronto vi, mi identidad completa, no una perdida y olvidada por completo, sino la que habí­a construido en verdad a lo largo de toda mi vida, puesto que el intertwitear diario me fue demostrando que yo era alguien real y que tení­a algo importante que aportar a la sociedad, precisamente a través de estas nueves redes sociales.

    Así­ he comprendido que yo soy yo misma y que tengo mucho que transmitir y recibir como @Rociotero, una persona que desea hacer.

  • Conozca Tweetbook

    Un usuario de Twitter creó la aplicación Tweetbook con la cual los cibernautas podrán convertir sus tweets a formato PDF y no perder sus mensajes en línea, pues contarán con un respaldo en un archivo formato xml

    Para generar el «libro de tweets», el sitio tweetbook.in sólo requiere de la autorización del usuario para ingresar a la cuenta y en 10 minutos encripta la información en el formato antes mencionado, según se lee en las características de esta aplicación.

    A través del blog tweetbook.in, se informa zque esta aplicación inició hace un año 3 meses pero ahora contiene la posibilidad de convertir en un formato PDF más amigable al imprimir, opción de elegir un rango de fecha, buscador, entre otros.

    El sitio aclaró que se inclinan por no tener publicidad en los formatos PDF, sin embargo descarta la posibilidad de negociar con marcas para su patrocinio

    Technorati Profile

  • En pocas palabras, ¿que es EcoTweet?

    Ahora es posible twittear y colaborar con la protección ambiental; con tweets enviados desde Ecotweet.com ayudarás a neutralizar las emisiones de CO2 que son dañinas para el planeta, así­ como apoyar a distintas causas sociales.

    Tus tweets enviados se acumulan en tu cuenta de Carbono personal, la que puedes monitorear constantemente; asimismo, con cada EcoTweet que enví­es tienes la posibilidad de ganar una expedición en crucero de lujo al Polo Norte con National Geographic.

    Para apoyar sólo es necesario tener una cuenta de Twitter que se enlazará con Ecotweet. Al twittear, entonces, â??neutralizas CO2 con bonos de carbono provenientes de bosques y otros proyectos verdes certificados que combaten el calentamiento global y descontaminan la atmósfera.â?

    Los bonos de carbono â??son un mecanismo internacional de descontaminación creado para reducir emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que contaminan el medio ambiente y contribuyen al calentamiento globalâ?, y los de Eco Tweet ewstán verificados por rigurosos estádares de calidad.

  • ¿Sabes que es EcoTweet?

    Queremos invitarte al coctel de presentación de EcoTweet, con la presencia de Ian Wolff, CEO de Planet UP / EcoTweet. La cita es el martes 3 de agosto en el Hotel W, Salón Great Room A, a las 19:30 horas.

    EcoTweet es la primera aplicación para Twitter que te permite combatir el cambio climático de manera gratuita cada vez que envías un Tweet.

    EcoTweet es un proyecto de tecnología en pro del medio ambiente, es por eso que estamos apoyando en su difusión. Urge que la sustentabilidad evolucione a la velocidad del social media y te necesitamos para lograrlo.

    Creemos que sin duda será de tu interés conocer más de cerca el proyecto EcoTweet y a Ian Wolff, joven y energético emprendedor mexicano.

    ecoTweet en Youtube
    http://www.youtube.com/watch?v=RjhNH1tD9gY

    Revisa la carta con la invitación que te hace Ian Wolff (PDF)

    Recuerda, te esperamos el martes 3 de agosto