Etiqueta: twitter

  • Facebook, Twitter y la hormona del amor

    las redes sociales son estudiadas

    Según un estudio del año pasado del Dr. Paul J. Zak un profesor de la Claremont Graduate University, el usar estos sitios libera oxitocina.

    Y que es la oxitocina?
    Es una molécula generada de forma natural por el hipotálamo en la base del cerebro que regula varios procesos fisiológicos como las emociones.
    Se la conoce como la hormona del amor, la generosidad, la confianza, del abrazo, de la calmaâ?¦ entre otros y parece que influye agradablemente en distintos aspectos de nuestra vida. También se la relaciona con los patrones sexuales que se asocian con la afectividad y la ternura.

    Está demostrado que la oxitocina mejora la capacidad de los sujetos de confiar en otras personas, promover la actividad social, superar el temor a la traición y crear un cí­rculo de confianza y afecto.

    La oxitocina aumenta la libido en hombre y mujeres. En un orgasmo, la oxitocina estimula la circulación del esperma en los hombres y la contracción de la musculatura pelviana en las mujeres, lo que contribuye a incrementar la sensación de placer.

    En el enamoramiento la oxitocina ha sido llamada la hormona del amor y la hormona de la fidelidad, ya que regula procesos afectivos y ayuda a crear fuertes lazos afectivos con la pareja, creando una mayor confianza entre ambos.

    Ya que sabemos qué es y qué funciones realiza esta hormona les cuento: resulta que el Dr. Zak estaba realizando un estudio acerca de la oxitocina y su papel en la emoción y percepción humana, pero en el transcurso de su estudio, un reportero de Fast Company, Adam Penenberg se ofreció a que se le tomaran muestras de sangre antes y después de usar Twiter y Facebook.

    Los resultados mostraron que los niveles de oxitocina de Penenberg se dispararon en más de un 13 % después de que empezó a conversar e interactuar con sus amigos en estas redes sociales y su cortisol que es la hormona del estrés, disminuyó en un 11 %

    Se pueden poner en duda las conclusiones del Dr. Zak puesto que el estudio fue hecho a una sola persona y el mismo Adam dijo que su percepción de las 2 redes sociales es muy positiva, porque tiene un muy buen grupo de amigos en ellas con el que le gusta interactuar,
    Por lo tanto podemos dar por hecho que el estudio no es concluyente y hacen falta muchos más estudios formales para afirmar que el uso de redes sociales libera Oxitocina, además de que también influirá la percepción propia de la persona hacia estas redes, porque para mucha gente libera de presiones personales o laborales estar en contacto con amigos y conocidos por medio de Facebook y Twitter, pero también es cierto que para otros puede llegar a ser estresante, pueden sentirse fuera de lugar o no aceptados si sus actualizaciones no son replicadas, contestadas o del gusto de sus â??amigosâ? o también si no tienen el número de seguidores que quisieran tener.

    Y a ti te estresan o te liberan del estrés las redes sociales?

    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Continúo con la serie de post en los que se revisaré la inversión publicitaria de las empresas de Carlos Slim, la segunda empresa con mayor inversión publicitaria es Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, pero antes de revisar los números de esta empresa, veamos un panorama general de cómo fue que invirtió el sector y subsector Telecomunicaciones en la categorí­a de servicios de telefoní­a celular durante el 2010, en todos los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Como se puede observar, nuevamente aparece en primer lugar una empresa perteneciente a Grupo Carso y la que da origen a este post: Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, quien ocupó más del 54% del total de la inversión publicitaria de la categorí­a de servicios de telefoní­a celular, el segundo lugar lo ocupó Telefónica Movistar con un 14.5% y en tercer lugar tenemos a Iusacell con un 11.3%, ni sumando las inversiones de Telefónica y Iusacell no se logra alcanzar siquiera la mitad de lo que invirtió Telcel. í?sta última publica 87,137 anuncios más que Telefónica, en todos los medios tradicionales.

    Ahora veamos cómo es que Telcel, realizó la distribución publicitaria de los más de tres millones de pesos entre los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Del total del presupuesto que Telcel asignó a medios tradicionales en 2010, el 72.4% lo destinó a televisión, con esta inversión anunció más de 43,000 spots, seguido de radio con el 22.2% de la inversión publicitaria y con este monto logró contratar más de 60,000 spots, es decir, con menor inversión obtuvo mayor número de impactos en este último, lo que significa que en este último logró obtener eficacia publicitaria.

    Ahora, entremos al detalle de la inversión que realizó Telcel en cada una de las televisoras:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Para mi sorpresa, quien ocupa el primer lugar en este ranking, es TV Azteca a quien Telcel le destinó más del 50% de la inversión para televisión, seguida de Televisa con casi el 40%, este dato sí­ que me llama la atención pues Telcel le asignó a TV Azteca 10% más de presupuesto que a Televisa, habrí­a que revisar la programación del 2010 para saber qué fue lo que llevó a Telcel a tomar esta decisión, ya que, como todos sabemos TV Azteca sólo cuenta con tres canales y Televisa con cinco contando a Foro TV, es decir con cinco canales obtuvo menos inversión, siendo que Foro TV fue lanzado en 2010.

    La gran incógnita sigue siendo cuánto es lo que hasta el momento Telcel y las empresas que pertenecen a Grupo Carso han dejado de invertir desde que comenzó la guerra entre Carlos Slim y las televisoras, cuáles serán las consecuencias económicas, no sólo para los dueños de estos tres imperios, sino para quienes trabajan en ellos y por supuesto el costo que seguramente estaremos pagando los ciudadanos cuando veamos los fines polí­ticos que se vayan involucrando.

    Por otro lado, sigo insistiendo en que quizá una buena alternativa para cualquier marca, serí­a comenzar a echar a andar nuevos proyectos en plataformas digitales, que realmente sean creativos, innovadores y que logren crear pertenencia entre los consumidores, en este punto quiero aclarar que no me estoy refiriendo a crear una cuenta en Twitter, que además esté mal manejada; ni a Facebook, en donde sólo se busque que los usuarios den clic en un â??me gustaâ? y no vuelva a pasar nada entre la marca y el usuario.

    Esta serie de post referentes a la guerra entre los ya mencionados, no termina aquí­, si la información está disponible antes del próximo lunes, entonces veremos algunos comparativos sobre inversión en años anteriores de las empresas de Grupo Carso en las televisoras y en el primer trimestre de 2011 que fue cuando se desató la guerra.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

    Temas relacionados:
    Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca
    El uso de marca no autorizado en medios digitales
    Estrategias en redes sociales sesión 1

  • Feliz Cumple Twitter

    Por Maye González

    Ayer 21 de Marzo Twitter cumplió 5 años de vida, sí hace 5 años fue lanzado el primer «tweet» en Twitter que por cierto en algún momento se llamó «Twttr» inspirado en Flickr.
    Fué Jack Dorsey quien lo envió desde su cuenta @jack, primero un automatizado «just setting up my twttr» enviado el 21 de Marzo del 2006 a las 2:50 PM vía web y despues el que él tecleó directamente «inviting coworkers» ese día a la misma hora, y es ese último el que es considerado el 1er tweet.
    Al proyecto que era desarrollado en el 2006 por Jack Dorsey y Biz Stone, se unieron Evan Williams, Florián y Noah Glass, éste se llevó a cabo en ocho días, aunque tenían 14 para terminarlo, pero como estaban entusiasmados lo terminaron antes. Y fué Glass quien le dió nombre. En un principio fue usado internamente por la compañía hasta que se lanzó oficialmente al público en octubre del 2006.
    El 4 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español, después de haber publicado una aplicación para traducirlo al español, francés, italiano y alemán.
    Twitter, la red social de microblogging, donde expresamos ideas en 140 caracteres y las compartimos con el mundo, ha crecido muchísimo desde el 2006, aunque los ultimos 2 años han sido los de mayor crecimiento.
    La compañía que comenzo con 8 empleados hoy tiene ya 400.
    Al día de hoy cuenta con más de 200 millones de usuarios
    3 años, 2 meses y 1 día tuvieron que pasar para llegar a mil millones de tweets, cuando ahora esa cantidad de tweets se produce por semana.
    Hace un año se enviaban 50 millones de tweets en promedio por día y en promedio en lo que va del año se envían 110 millones de tweets diarios.
    Twitter al día de hoy tiene una valoración de mercado estimada en 4.000 millones de dólares.
    Como ha crecido en 5 años y como ha cambiado nuestra manera de comunicarnos y enterarnos de lo que sucede en el mundo vdd?
     
    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Twitter debe entregar informacion de gente de Wikileaks

    Por El Enigma

    Cuando la justicia está en entredicho, no hay más que acatar a raja tabla la ley aunque pudiera parecer rigorista, ¿estamos?

    Sucede que en Estados Unidos el país de las demandas, se acaba de dar una situación puesto que una juez federal de Estados Unidos ordenó a la red Twitter suministrar información a las autoridades.

    llego el momento, un juez pide a twitter de informacion de colaboradoresd e wikileaks

    Usted quizá diga, ¿información sobre quienes? Pues es sobre tres de sus usuarios en contacto con Wikileaks.

    La cuestión sigue avanzando y la misma red social esta viendo la forma de proteger esa información por la dimensión de lo que pudiera generar al darse un primer caso de este tipo de cuestiones en Estados Unidos.

    Aun en China son pocas las compañías de software y portales que lo hacen aunque Yahoo ha sido señalada siempre de colaborar y entregar a disidentes a las autoridades chinas.

    El gobierno estadounidense ya ha solicitado en repetidas ocasiones la información pero ante la negativa de Twitter ahora es a través de juicio.

    Y no es cualquier juez, es la juez de Virginia, Theresa Carroll quien dio la orden al rechazar un recurso legal con el que los implicados intentaban dejar sin efecto una decisión judicial que autorizaba a Twitter a entregar sus datos.

    Lo que sigue es que a menos de que la red social Twitter desee el seguirse negando, siendo acusada de desacato y con implicaciones más severas, tendrá que dar la información al gobierno de Estados Unidos.

    El caso Wikileaks trae mucho trasfondo, ya que muchos creen que fue un golpe artero para la administración de Obama, otros que lo que se buscaba era demeritar el trabajo de Hillary Clinton, lo cierto es que todo el mundo ha comprendido que Wikileaks es chisme diplomático y nada más.

    Los tres usuarios de los cuales se pide información son una parlamentaria de Islandia, Birgitta Jonsdottir, un investigador estadounidense en informática, Jacob Appelbaum, y de Rop Gonggrijp, un colaborador de WikiLeaks.

    Veamos qué rumbo va tomando todo esto.

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

  • Twitter es independiente

    Por El Enigma

    Hace unas semanas no recuerdo con que usuario en twitter, discutíamos la nota sobre que el sistema quería ser adquirido por Google o Microsoft y se hablaba de 10 mil millones de dólares.
    que nos e vende y dejen de estar mintiendo

    En mi calidad de analista, dije que era un precio tan alto (siendo que mes y medio antes había sido valuada en unos 3700 millones de dólares) que era para NO venderse.

    Me gane cualquier cantidad de dicterios con este sujeto en twitter cuestionando hasta mi salud mental y que sino sabía leer la nota decía VENTA por lo cual, ese era el monto y esos los negociantes.

    A la distancia veo que no me encontraba nada mal, el banco JP Morgan desea comprar el 10 % de Twitter por la cantidad de 400 millones de dólares, lo cual me parece justo y claro, ese dinero sirve para estar con vida en lo que el diabólico plan de negocios de twitter se desmaraña (si es que existe alguno) y lo comenzamos a ver en acción.

    Me pregunto, ¿Dónde estará ese follower que simplemente hasta me dejo de seguir por aquella discusión en twitter?

    Bien, pero además, hace unos minutos Biz Stone, cofundador de Twitter Inc acaba de señalar que ante los rumores de veta y compra y que si Google y que si Facebook o Microsoft quieren siquiera al menos asociarse y demás, la respuesta es una.

    MENTIRA.

    ¿Por qué?

    Porque el pajarillo azul desea seguir siendo una empresa independiente ¿vale?

    Si ya el propio Biz Stone que repito su cargo es cofundador de Twitter Inc dice es mentira la noticia de la venta de Twitter, ¿Qué estará pensando aquella persona que tanto me insulto?

    Sin duda la locura primaveral está ya en el aire.

    ¿Quiere saber más?

    Facebook quizo Twitter y fue rechazado

  • Hablando de SocialScope

    En mi post de la semana pasada platicaba del «viacrucis» que vivimos los usuarios Blackberry cuando Twitter decidió suspender í?berTwitter por violar sus polí­ticas y de cómo estuvimos un fin de semana a la espera, mientras veí­amos que pasaban por el timeline opciones de aplicaciones para descargar y twittear desde Blackberry y como les dije una de esas fué SocialScope, yo decidí­ probarla y aunque mi favorita es í?bersocial, SocialScope sigue en mi dispositivo por algunas de las ventajas que le encontré.
    Para descargar SocialScope necesitas una invitación que ellos mismos te dan; A los pocos minutos de inscribirme en su sitio y pedirla, me llego un mail con la invitacion a registrarme, para luego tener el link de descarga.
    Instalé y de entrada no sólo tiene la opción de agregar tu cuenta de Twitter, también tiene Facebook, Foursquare y Flickr, es una aplicación multiplataforma.
    Para Twitter permite agregar una o mas cuentas, las listas que tienes, y grupos que uno mismo puede crear y a cada uno de éstos les asigna una pestaña, luego estan las pestañas de Facebook y Foursquare.

    La pestaña Social Scope (la del logo) integra las cuentas de Twitter en caso de tener mas de 1 y las actualizaciones de Facebook, luego sigue la pestaña de las notificaciones (@), donde incluye replays de las cuentas de Twitter y notificaciones de Facebook, le siguen los DM’s (el sobrecito), luego en pestañas por separado cada una de las cuentas de Twitter (las T’s) en mi caso @MayeGonzalez y @GuiaMexico, después Facebook, Foursquare, cada una con su logo respectivamente.
    Entre las pestañas que se pueden agregar están: Search, Trends, Facebook Friends, Facebook Pages, Twitter Friends, My Profile, Near Me, Public Timeline, Twitter List, y SocialScope Group
    Lo interesante de esto, para mí­ es que puedo llevar mis cuentas de Twitter al mismo tiempo, que en UberSocial no se puede, aunque sí­ puedo llevar varias, tengo que pasar de una cuenta a otra cada vez y mientras estoy en una no veo actualizaciones de la otra.
    También SS al escribir una actualización te da la opción de escoger desde cual o cuales de tus cuentas de TW, FB y 4SQ la harás.
    Twitter canceló la opción de subir fotos en los tweets de cuentas protegidas en í?berSocial porque según las reglas de privacidad, compartir fotografí­as a traves de cuentas protegidas, deja sin protección a éstas, y aquí­ está la ventaja, en SocialScope, al menos hasta el momento, desde ésta aplicación si se pueden compartir fotografí­as en las cuentas protegidas.
    En su configuración SS tiene la opción de integrar las notificaciones al inbox, de tener alertas para cada una de ellas o deshabilitar las alertas, ver a los usuarios por su nombre o por su username, 2 formatos de fecha y tamaños de fuente, la frecuencia para actualizar puede ser automática, cada 5, 15, 30 min, 1 hr, 2 hrs o manual.
    Para conectarse tiene las opciones Auto, BES, BIS, TCP y WiFi.
    En servicio de imágenes tiene a Plixi y TwitPic.
    Y bueno muchas más opciones de configuración, así­ que si quieren probar una alternativa a í?berSocial y a Twitter for Blackberry, ahí­ esta SocialScope, que para mí­ si tiene sus ventajas y estoy alternando su uso con í?berSocial.
     
    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Twitter suspende í?bertwitter y regresa como í?berSocial

    El viernes pasado los usuarios e Twitter, que acostumbramos a twittear desde Blackberry usando la aplicación í?berTwitter, que siendo franca de todas las que he probado, me parece que si no es la mejor, pudiera ser la menos peor, nos quedamos con cara de «what» al ver que ya no podí­amos twittear y nos aparecí­a un letrero de «Forbbiden»; Pronto se soltó la noticia: Twitter habí­a suspendido í?berTwitter, Twidroyd y UberCurrent por violar sus polí­ticas.

    Twitter dio a conocer oficialmente desde su help center y en su cuenta @support que si, habí­a suspendido las aplicaciones por violar sus polí­ticas y lo hací­an de varias formas, un problema de privacidad estaba en la opción de que los mensajes directos entre usuarios fueran de mas de 140 caracteres, infringir sus normativas respecto a la Marca Registrada y por cambiar el contenido de los tweets para ganar dinero.

    La red social ofrecí­a a los usuarios descargar y usar las aplicaciones oficiales, probar el sitio web en versión para móviles y usar alguna otra app de otros desarrolladores.

    Por mi timeline aparecieron varias alternativas para descargar, Seesmic, SocialScope, Openbeak, el mismo Twitter for Blackberry; la mas parecida? SocialScope, que fue por lo que pude ver de las mas socorridas junto con Twitter for Blackberry.

    Mientras eran peras o manzanas, í?berTwitter cambio de nombre a í?berSocial y según dijeron en su sitio el sábado, habí­an hecho los cambios necesarios a la app y estaban a la espera de que Twitter los autorizara de nuevo.

    También el sábado Twitter anunció desde su help center que le habí­an dado ya a í?berSocial y a Twidroyd acceso a la API y que ya que estas aplicaciones actualizaran se podrí­an descargar.

    Según í?berMedia somos 3 millones de personas los que usamos sus apps, fue por eso que Twitter se vio en la necesidad de hacer pública la suspensión, pues mencionó que diariamente suspenden cientos de aplicaciones, pero que son usadas por un pequeño número de usuarios y esta vez estaban compartiendo la medida que habí­an tomado dado que podí­a afectar a un gran número de usuarios.

    í?berSocial desde su nueva cuenta en Twitter @UberSoc, comentó el domingo por la tarde que faltaban pocos minutos para regresar y así­ fue, poco antes de las 8 de la noche saltó la noticia í?ber volví­a y los tweets con el link de descarga fluí­an en el timeline.

    @í?berSoc agradeció nuestra lealtad y paciencia y sí­, parece que somos muchos los leales a í?ber, porque por medio de bit.ly pude ver como el link de descarga en minutos llego a más de 170 mil clicks.

    Los bugs no se hicieron esperar, problemas para validar cuentas (que no tardaron mas de media hora en arreglarse) y que no se le podí­an agregar sonidos a las notificaciones, fueron los mas comentados, pero el lunes antes de las 8 am el bug de sonido ya estaba arreglado.

    Otro de los cambios es que las cuentas privadas no podrán postear fotos, puesto que al ponerlas estas estarí­an expuestas y se pierde la privacidad, dijeron están trabajando con Twitter para resolverlo.

    Si tienen una versión anterior a 1.175 ya está habilitada la opción de «auto update» sólo hay que seleccionar «check for update», dar click en upgrade y listo, a twittear de nuevo.

    Y bueno así­ fue como en un fin de semana í?berTwitter se fue y regresó renovado como í?berSocial, antes que terminara el domingo, y todos felices y contentos.

    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Sigue juayderito con Lopez Doriga

    why the rito juayderito

    Ayer sábado y casi una semana de que haya sucedido un hecho que a Joaquí­n López Doriga le marcara en las redes sociales (de las cuales, es usuario nuevo), aparece una nota que hace que muchos le recuerden.

    â??Hablar dos idiomas retrasa Alzheimerâ?

    Y con la pifia que hizo en cadena nacional entrevistando a Sir Anthony Hopkins, pues se aviva de nuevo el chiste â??juay de ritoâ?.

  • Twitter y Jose Emilio Pacheco

    Me encontraba leyendo el diario en México y curiosamente aparece una nota que me hace sonreí­r.

    La pluma de José Emilio Pacheco la recuerdo por Las Batallas en el Desierto, aunque su obra es muchí­simo más prolí­fica; decí­a José Emilio que â??el twitter no es para elâ?

    esta imagen de su juventud en su casa es epica

    Me hace sonreí­r ya que al mismo tiempo escucho una pieza de la agrupación argentina Gotan Project con un tema que casi he elevado al nivel de mantra para relajarme y descansar llamada â??Capitulo 7â? inspirado en la Rayuela de Julio Cortázar.

    Reflexiono y comienzo a colorear la mente con ideas sobre la red social Twitter y los escritores.

    No me imagino a muchos en dicha red.

    Y no me mal entienda, sino que muchos escritores que conozco simplemente gozan mas una libreta irse a cavilar a un café y escribir con pluma y papel lo que será su próxima obra.

    Algunos muchí­simo menos ortodoxos y mas modernos, ya se lo permiten en una laptop en una oficina o el estudio de su casa.

    Pero su presencia, su magia o coraza que les permea dentro del proceso lúdico que es el crear, no me lo puedo concebir mientras quizá están en una charla dentro de twitter o sembrando su granja en facebook.

    Quiero dejar muy en claro que aprecio a José Emilio y su esposa Cristina, pero me deja un sosiego en el corazón saber que dice que â??el twitter, no es para élâ? ya que Yo, que tengo algunos textos como escritor, tampoco me imagino sentado ante una vieja máquina rémington, de escribir.

    ¿Quiere saber más?

    José Emilio Pacheco, recibe el Cervantes

  • Twitter en cortes inglesas

    La apertura y relevancia que los tiempos actuales van mostrando es prueba de que el futuro que imaginamos hace una década, está aquí Hoy.

    la red social de mayor crecimiento al año, twitter ahora en cortes de inglaterra

    En Inglaterra, acaba de aprobarse el usarse twitter en juicios, siempre y cuando el criterio del juez o a petición de la defensa no sea contrario, ya que el jurado podría ser influenciado por la opinión pública.

    Hay que ser observantes de que el jurado no puede estar twitteando si está en pleno juicio, la ley permite a periodistas, abogados y miembros del público usar mensajería de texto en tiempo real.

    Cada una de las herramientas de la tecnología va ganándose su lugar en la vida cotidiana que tenemos, ejemplo, personas que necesitan ayuda y en twitter inmediatamente 5 o 10 seguidores no saben la respuesta pero da retransmitir el mensaje y llega a cuadrado de los que retransmitieron el texto.

    Las empresas cada día mas están teniendo presencia para tener una estrategia incorporada de redes sociales con atención al cliente e imaginen corporativa, lo que ayuda a que muchos clientes puedan tener una comunicación con la firma más directa.

    Como corolario, cámaras y grabadores siguen prohibidos en los tribunales británicos pero no así los teléfonos inteligentes.

    Technorati Profile