El magnate más rico de México (y aun no comprobado si del mundo) Carlos Slim Helú decidió también quitar la publicidad de sus marcas y negocios a Tv azteca.
Ya lo había hecho con Televisa pero esta extraña cuestión tiene intrigados a muchos puesto que solamente con Telcel y con Samborns, ingresaba un buen dinero a las arcas de las televisoras.
Veamos que sorpresa trae bajo la chistera el ingeniero Slim.
Etiqueta: tv azteca
-
Carlos Slim vs Televisoras
-
La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009. Por Evelyn Femat
¿Cómo es que los gobiernos estatales realizan la distribución de su inversión publicitaria? ¿A qué grupos de medios de comunicación o editoriales es a quienes les dan más dinero? A partir de este post, comenzaré en análisis catorcenal de cada uno de los estados que más inversión publicitaria tienen y cómo es que la distribuyen.
Ya en el post â??Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009â? hice una breve explicación de cómo leer la información y qué datos se están tomando en cuenta, en esta ocasión las tablas que presento, se leen de la misma manera, la diferencia es que contiene sólo la información de los treinta y un estados y el Distrito Federal.
Como se podrán dar cuenta, todos, además de hacer publicidad local, también la hacen en las tres principales ciudades: México, Guadalajara y Monterrey.
Nuevamente encontramos en el ranking al gobierno del Estado de México, pero ahora en primer lugar, en cuanto a inversión publicitaria, pero en número de inserciones ocupa el segundo lugar, a diferencia del gobierno del Distrito Federal que se encuentra en segundo lugar en inversión publicitaria, pero en primer lugar en número de inserciones. Más del doble de inserciones que el gobierno del Estado de México, lo que significa que este está pagando más dinero por menos publicidad.
Ahora, el gobierno de Chiapas, que ocupa el tercer lugar en inversión publicitaria y el cuarto en número de inserciones, prácticamente con la mitad de presupuesto e inserciones que el gobierno del Estado de México. Hay que tomar en cuenta que el primero, este año tuvo elecciones de distritos y municipios; el segundo, tendrá elecciones para gobernador en 2011.
En el caso del gobierno de Nuevo León, vemos que ocupa el quinto lugar y que su inversión publicitaria es tan sólo el veinte por ciento de la inversión del gobierno del Estado de México, y prácticamente tuvieron la misma cantidad de inserciones, sin embargo, en el caso de Nuevo León se están contemplando los medios locales y en general, los medios en el interior de la República tienen tarifas publicitarias más bajas que las de los medios que operan desde la Ciudad de México o de cobertura nacional
Ahora, ¿cómo es que los treinta y un estados y el Distrito Federal en conjunto, distribuyen la inversión publicitaria entre los diferentes grupos de medios de comunicación y editoriales? En la siguiente tabla podemos observar que los gobiernos concentran su inversión publicitaria en televisión, es decir más de la mitad es destinado a las dos grandes televisoras: Televisa y TV Azteca, seguida de Organización Radio Fórmula, sin embargo quien recibe más inserciones es Núcleo Radio Mil, seguido de Monterrey que corresponde a los canales locales y nuevamente en tercer lugar está Organización Radio Fórmula.
Esto mucho tiene que ver con la cobertura que tiene cada uno de los grupos, las negociaciones, las alianzas con medios locales, en fin, son varios factores los que determinan la distribución publicitaria, sin dejar de lado los aspectos políticos, que son los más importantes a mi parecer.
Finalmente, trabajar con gobiernos se torna complicado para muchos medios, pues es una realidad que a pesar de los grandes presupuestos (http://www.atomilk.com/2010/08/grandes-presupuestos-o-un-target-bien-definido-y-trabajado-por-evelyn-femat/ ) que tienen para actividades publicitarias, los pagos llegan mucho tiempo después, exigen demasiado y cumplen en menor medida los acuerdos entre ambas partes, los más afectados son los medios pequeños, pero nunca está de más hacer propuestas, traer nuevos clientes, no importando el tamaño del medio.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
FCH ofrece apoyo a medios ante crimen pero, que bajen la nota
El presidente Felipe Calderón pidió a los medios de comunicación sumarse al Diálogo por la Seguridad hacia una Política de Estado y considerar cinco propuestas que, sin violentar la libertad de expresión, contribuyan a fortalecer el vínculo entre medios y sociedad.
El Presidente Felipe Calderón se reunió este jueves con propietarios y directivos de medios de comunicación, en el marco del â??Dialogo por la Seguridad. Hacia una Política de Estadoâ?.
En un comunicado, la Presidencia destacó la disposición de los medios para contribuir, de manera corresponsable, en la lucha contra el crimen organizado y ofreció el apoyo del Gobierno Federal para evitar las amenazas, intimidaciones y los riesgos que implica cumplir con la imprescindible tarea de informar a los ciudadanos.
â??México necesita el apoyo de los medios de comunicación para alcanzar mejores resultados en la lucha por la seguridad pública y porque la criminalidad se ha erigido en una amenaza a la libertad de expresiónâ?.
En la reunión el Ejecutivo les pidió sumarse al diálogo y considerar cinco propuestas concretas que, sin violentar la libertad de expresión, contribuyan a fortalecer el vínculo entre medios y sociedad.
Estos son los cinco puntos propuestos:
1. Que discutan, analicen y, en su caso, adopten códigos y protocolos de manejo de información sobre seguridad con base en experiencias internacionales.
2. Que, con apego a sus esquemas de autorregulación, los medios de comunicación promuevan contenidos que eviten hacer una apología del delito.
3. Dar seguimiento a las deliberaciones sobre la lucha por la seguridad y las propuestas que surjan en la mesa institucional y en los foros estatales, así como evaluar el cumplimiento del Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.
4. Difundir campañas para prevenir la violencia y las adicciones entre los jóvenes, e inhibir su reclutamiento por parte de los criminales, al tiempo que se incentive la cultura de la legalidad y la denuncia.
5. Abrir espacios en los medios de comunicación para que la ciudadanía participe directamente en el debate para el fortalecimiento de la política de seguridad.
Los directivos de los medios, entre los que se encontraban Alejandro Puente, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable; Karen Sánchez Abbott, Presidenta del Consejo Directivo de la CIRT; José Antonio Bastón, Presidente de Televisión y Contenido de Televisa; Francisco González Albuerne, Director General de Milenio y Jorge Mendoza Garza, Vicepresidente de TV Azteca, coincidieron en la importancia de que el Gobierno Federal informe de manera constante, oportuna y transparente en materia de seguridad.
En respuesta, Calderón reiteró su disposición para fortalecer su labor de comunicación social para explicar con mayor claridad las causas de la lucha por la seguridad y la estrategia que se está siguiendo
-
Iniciativa Mexico por Ricardo Martinez #iniciativamexico
Hace algunos días se presentó el proyecto denominado â??Iniciativa Méxicoâ?, donde las dos grandes empresas de televisión nacional, son las que apoyan fuertemente a éste. Además de éstas dos, se encuentran más medios de comunicación tanto impresos como de radio y algunas organizaciones de índole civil.
He estado leyendo algunos comentarios y hay detractores de este proyecto y muchos otros muy a favor. La iniciativa me parece una gran idea, debido a una falta de confianza de los ciudadanos hacia sus autoridades, hoy se pone el ejemplo, en como fuera de decisiones políticas también se hace algo interesante y se pueden lograr cosas por el país.
â??Iniciativa Méxicoâ? es una gran oportunidad para demostrarnos que en realidad hay cosas buenas en nuestro país, que en realidad hay personas que valen la pena y proyectos demasiado interesantes, que se encuentran fuera de la política y el gobierno.
No había otra manera de hacerlo, que grandes empresas lograran realizarlo, para unir esfuerzos y sobre todo darlo a conocer. Para dar legitimidad a ello, se presentaron 3 rectores de las universidades más importantes del país, José Narro (UNAM), Yoloxóchitl Bustamante (IPN) y Rafael Rangel (ITESM). Hoy tenemos una gran oportunidad de creer en nuestro país, de sentirnos más orgullosos y de no solo pensar en que en nuestro país solo hay problemas. Creer en que nosotros como ciudadanos, sin esperar algo de los gobernantes, podemos cambiar el rumbo de México, hacerlo más fuerte, más honesto, más limpio, más progresista, más competitivo y más bello.
Efectivamente no creo que solo se haga por el amor a México (de estas empresas), debe de tener algún beneficio para ellos, pero caramba, pensemos en lo positivo que esto trae consigo, en que en realidad ya una parte de la sociedad se puso de acuerdo para poder salir adelante, para poder mejorar, eso es lo que nos debe de interesar, el que apoyaran proyectos de mexicanos para ejecutarlos en México.
Si algo nos ha faltado (aparte de muchas cosas), es empezar a creer en las cosas buenas de nosotros como ciudadanos, de ayudar y reconocer a quien puede tener éxito y a quienes ya lo lograron, no pensemos siempre en lo negativo, esta iniciativa es otro paso, es otra frente de lucha positiva en nuestro país y así se empieza todo, con un sueño, para que al final del camino veamos que se ha llegado gracias a eso que soñamos. Creamos en México.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirro
-
Va Iniciativa Mexico… por El_Enigma
En realidad, hemos perdido el paí?Âs?, se nos ha ido de la mano?, usted como Yo, cree que en un momento dado, todo es imposible de cambiar?
Bueno, sin ir a pensar mas alla de todo, Iniciativa Mí?©xico se presenta hace unos instantes antes de que este post este siendo publicado.
Ver medios de comunicacií?³n unidos, en una cadena nacional voluntaria y lejos de la mano gubernamental, es extraí?±o.
Porque?, a que le tiran los medios ahora?, otro Teleton y ver a Lucero llorar por si acaso no se llega a la meta?, criticable quizí?¡ pero que ahí? esta la fundacií?³n teleton ayudando… asi que si aun así? fuera, ni hablar, va… pero es algo mas.
Iniciativa Mí?©xico es una iniciativa para que en este 2010, bicentenario de la independencia, se busca que se reconozca el esfuerzo de mexicanos, organizaciones, sean de manera conjunta o solitaria, se vea que hay mucha gente que levanta la mano y aun desafiando las adversidades, hacen algo por los demí?¡s.
Pero siempre los dí?Âas engullen estas acciones, ya sea la violencia o la crisis econí?³mica, pero pasan desapercibidas.
Así? que, Iniciativa Mí?©xico que es presentado por los medios de comunicacií?³n, va por esos mexicanos que algo que esta haciendo por mejorar la vida de mexicanos sin importar el rubro, que les conozcamos, les aplaudamos, les ayudemos.
Iniciativa Mí?©xico darí?¡ apoyos para que su labor crezca y se multipliquen o llegue a mas gente, eso es Iniciativa Mí?©xico.
El propí?³sito de Iniciativa Mí?©xico es que toda la sociedad participe con sus propuestas para detonar la capacidad de los mexicanos para construir un paí?Âs con calidad de vida; apoyar nuevos liderazgos para encontrar soluciones e impulsar el progreso de toda la sociedadí¢â?¬Â¦ Y, en suma,
contribuir a afianzar la confianza en el futuro de nuestra nacií?³n.
Iniciativa Mí?©xico tendrí?¡ cinco ejes temí?¡ticos; calidad de vida; desarrollo comunitario; medio ambiente; acceso a la justicia y derechos humanos; y buen gobierno y rendicií?³n de cuentas; Con ello en mente del 7 de junio al 7 de julio estarí?¡n abiertos los espacios a la participacií?³n de todos los mexicanos.
La calidad y transparencia de Iniciativa Mí?©xico estí?¡ garantizada y habrí?¡ un Consejo Tí?©cnico que definirí?¡ los criterios y la metodologí?Âa, integrado por
Ricardo Salinas Pliego, Emilio Azcí?¡rraga Jean, Josí?© Narro, Yoloxí?³chitl Bustamante, Rabel Rangel, Hí?©ctor Aguilar Camí?Ân, Federico Reyes Heroles, Juan Ramí?³n de la Fuente, Julieta Fierro, Alejandro Ramí?Ârez, Alberto
Torrado, Armando Laborde, Lorena Ví?¡zquez y Rodrigo Villar, quienes
seleccionarí?¡, reconocerí?¡n y apoyarí?¡n las 20 propuestas mí?¡s relevantes.
Y si no les gusta ya que el sospechosismo mexicano ya lo veo venir, sepamos que alguien debe hacerlo y sumemonos, veamos que ellos hagan lo que dicen harí?¡n y seamos nosotros no solo ladrillos de Iniciativa Mí?©xico, sino soldados por el paí?Âs que queremos.
atomilk.com se suma a Iniciativa Mexico por el pais.
* El Enigma
Director de atomilk.com y analista de riesgo -
FALLECE MOISES SABA MASRI
El empresario Moisés Saba Masri, quien fue presidente de la empresa telefónica Unefon y accionista de TV Azteca, murió ayer junto con la esposa, Adela Tuachi; el hijo de ambos, Alberto Saba Tuachi, y su cónyuge, Judith Casal, luego que se desplomara el helicóptero en el que viajaban, en la delegación Cuajimalpa.
En el accidente murieron, además, el piloto de la aeronave, Armando Fernández, y una persona hasta ahora no identificada. El percance ocurrió cerca de las 20:49 horas, cuando, en medio de la niebla, el helicóptero perdió altura, intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas, lo que provocó que explotara.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, el siniestro ocurrió debido a las malas condiciones metereológicas, lo que provocó que el helicóptero Augusta, con matrícula XA-LSA, perdiera altura. La aeronave intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas â??ubicada en la calle Melchor Ocampo, colonia Mina Vieja del poblado de San Lorenzo Acopilco, en la delegación Cuajimalpaâ??, lo que provocó la explosión de la aeronave. Posterior al impacto, cayó a un barranco.
â??Oímos que volaba muy cerca de las casas. Antes de caer se escucharon gritos de una mujer y de niños y después explotó, quisimos ir a ayudar pero el helicóptero se había ido al fondoâ?, relató un testigo, habitante de la cerrada Monte de las Cruces, que está emplazada en una zona boscosa cercana a la caseta de peaje de la autopista México-Toluca, a la altura de La Venta.
La mayor parte de la colonia Mina Vieja fue acordonada por granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes impidieron el paso a reporteros y personas ajenas. Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja, de Protección Civil y bomberos de Cuajimalpa y la estación Tacuba