Etiqueta: tv azteca

  • TV Azteca y el Fracaso de La Academia en 2024

    TV Azteca y el Fracaso de La Academia en 2024

    La Historia de La Academia de TV Azteca

    A inicios de la década de los 2000, TV Azteca apostó alto con un reality show que fusionó talento, morbo, diversión y entretenimiento al reunir a un grupo de jóvenes promesas dentro de una casa llamada La Academia. La dinámica de esta producción era sencilla: cada fin de semana, los estudiantes se presentaban ante un público en vivo para sorprenderlos con sus melodiosas voces e icónicas interpretaciones de temas populares, exponiendo los aprendizajes adquiridos durante sus tiempos de estudio.

    El Impacto Cultural de La Academia

    Tras 13 ediciones, La Academia acumuló un total de 217 conciertos que dejaron momentos sumamente graciosos y relevantes para la cultura pop mexicana, además de personajes que ahora siguen siendo figuras en la web y la farándula.

    El Fallido Reboot de La Academia en 2024

    Sin embargo, no todos los reboots son una buena idea. En 2024, TV Azteca intentó revivir La Academia, pero el público que disfrutó de las 13 ediciones anteriores rechazó rotundamente este programa, causando un fracaso total en la programación de TV Azteca.

    Consecuencias del Fracaso del Reality Show

    Este fracaso afectó también a decenas de trabajadores de la televisora, quienes sufrieron un despido masivo. Según información proporcionada por Arturo Gallegos y Radio Fórmula, TV Azteca despidió a toda la producción de David Limón a cargo de este reality show debido al bajo rating del programa y una serie de errores notorios desde su primera emisión.

    La Competencia con La Casa de los Famosos 2

    En un intento por competir en rating con «La Casa de los Famosos 2» de Televisa, La Academia 2024 no logró captar la audiencia esperada. Este fracaso evidencia la dificultad de la televisión pública para competir con el éxito del streaming.

    Cambios en la Producción de La Academia 2024

    Según la fuente citada, Arturo Gallegos señaló: «El domingo pasado cambiaron al productor Andrés Tovar. Quiero informarles que no sólo cambiaron al productor, cambiaron a toda la producción. Por toda, te estoy diciendo a camarógrafos, microfonistas, vestuaristas, a todos porque así lo decidieron, fue una petición para que nadie de la producción anterior quedara.»

    La Salida de Esmeralda Ugalde de La Academia 2024

    La Academia 2024 sorprendió a sus seguidores al dejar fuera a Esmeralda Ugalde tan solo dos semanas después de su incorporación. La cantante y actriz, quien ganó la competencia en 2010, fue contratada para realizar enlaces en backstage durante los conciertos dominicales junto a Pedro Prieto, pero su participación se limitó a un solo concierto.

  • Los 14 seleccionados festejaron su primer triunfo en el escenario de La Academia 2018

    Los 14 seleccionados festejaron su primer triunfo en el escenario de La Academia 2018
    Los 14 seleccionados festejaron su primer triunfo en el escenario de La Academia 2018

  • Alan Fernando y Nadia Yvonne López serán conductores

    Los exconcursantes de «La Academia», Alan Fernando y Nadia Yvonne López, debutarán como conductores en el programa «Vive +», en el que se hablará de entretenimiento y causas sociales.
    Alan Fernando y Nadia Yvonne López serán conductores

  • Llega refrito a Tv azteca, el Club de Eva

    Las conductoras Laura G Verónica del Castillo, Esmeralda Ugalde y Anette Cuburu, encabezan el nuevo programa de revista para TV Azteca titulado «Club de Eva», donde la apuesta es decirle hola a los rostros nuevos de la televisión
    Llega refrito a Tv azteca, el Club de Eva

  • Matías Novoa se va de Tv Azteca

    El actor Matías Novoa, quien tuvo un rol estelar en la nueva versión de la telenovela «Nada personal», concluye su relación laboral con la televisora Azteca y qué mejor que con el estreno de la serie «Dos Lagos» este 9 de noviembre por Azteca Siete a las 22:00 horas.
    Matías Novoa se va de Tv Azteca

  • Arranca Nada personal

    Mientras hace más de 20 años la historia de «Nada personal» tuvo como referente el asesinato del ex candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, la versión actual se inspira en hechos actuales de política, periodismo y policía en México, indicó su escritor Alberto Barrera
    Arranca Nada personal

  • Así se fue de Tv Azteca Inés Gómez Mont

    A muchos la noticia de que Inés Gómez Mont se fue de Tv Azteca les viene valiendo gorro, pero lo cierto es que demuestra una cosa, en las televisoras no hay nada escrito y ambas, Tv azteca y Televisa tienen un déficit de ciertas estrellas, la bronca es que hay nuevos participantes en televisoras.
    Inés Gómez Mont ya forma parte de las filas de Televisa y no dudó en escribir un mensaje donde externa la felicidad que le produce esta nueva etapa, aunque también reconoce que de su antigua empresa sólo tiene buenos recuerdos.
    Televisión Azteca tiene broncas ya que toda actriz que sale de ahi se va en el mejor de los planes, no quiere regresar y muchas veces se dice se va por falta de dinero.
    Ahora es cualquier cosa y cuestión de tiempo para verla de la mano de Nino Canun como participante de algún proyecto dentro de Televisa. Inés Gómez Mont ha sido muy participe en cine, pero en televisión muchas veces a salido poco, pero caray ahora verla en Televisa quizá y sea una buena oportunidad para llenar el espectro de imagen, pero vamos ahora le queda aprovechar su momento y lo que viene ya que esto quizá no sea sencillo de que se repita.
    Así se fue de Tv Azteca Inés Gómez Mont

  • Viene de nuevo Alizee a Mexico

    le recuerda? ahora estara de nuevo en Mexico

    Conozco a tres o cuatro amigos que sin lugar a dudas suspiran por ella desde que le vieron en diminuto trajecito negro con un pescadito en el trasero cantando Moi Lolita, pero ahora vendrá a México invitada por una televisora a un reality show, aunque aún no se sabe si es en Televisión azteca o quizá en Televisa, lo cierto es que viene y temo decepcionar a mis amigos, ya no es aquella que vieron, ahora es así de aseñorada pero eso sí, sigue siendo muy guapa Alizee.

  • Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Continúo con la serie de post en los que se revisaré la inversión publicitaria de las empresas de Carlos Slim, la segunda empresa con mayor inversión publicitaria es Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, pero antes de revisar los números de esta empresa, veamos un panorama general de cómo fue que invirtió el sector y subsector Telecomunicaciones en la categorí­a de servicios de telefoní­a celular durante el 2010, en todos los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Como se puede observar, nuevamente aparece en primer lugar una empresa perteneciente a Grupo Carso y la que da origen a este post: Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, quien ocupó más del 54% del total de la inversión publicitaria de la categorí­a de servicios de telefoní­a celular, el segundo lugar lo ocupó Telefónica Movistar con un 14.5% y en tercer lugar tenemos a Iusacell con un 11.3%, ni sumando las inversiones de Telefónica y Iusacell no se logra alcanzar siquiera la mitad de lo que invirtió Telcel. í?sta última publica 87,137 anuncios más que Telefónica, en todos los medios tradicionales.

    Ahora veamos cómo es que Telcel, realizó la distribución publicitaria de los más de tres millones de pesos entre los medios:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Del total del presupuesto que Telcel asignó a medios tradicionales en 2010, el 72.4% lo destinó a televisión, con esta inversión anunció más de 43,000 spots, seguido de radio con el 22.2% de la inversión publicitaria y con este monto logró contratar más de 60,000 spots, es decir, con menor inversión obtuvo mayor número de impactos en este último, lo que significa que en este último logró obtener eficacia publicitaria.

    Ahora, entremos al detalle de la inversión que realizó Telcel en cada una de las televisoras:

    Telcel y su inversión publicitaria en televisión

    Para mi sorpresa, quien ocupa el primer lugar en este ranking, es TV Azteca a quien Telcel le destinó más del 50% de la inversión para televisión, seguida de Televisa con casi el 40%, este dato sí­ que me llama la atención pues Telcel le asignó a TV Azteca 10% más de presupuesto que a Televisa, habrí­a que revisar la programación del 2010 para saber qué fue lo que llevó a Telcel a tomar esta decisión, ya que, como todos sabemos TV Azteca sólo cuenta con tres canales y Televisa con cinco contando a Foro TV, es decir con cinco canales obtuvo menos inversión, siendo que Foro TV fue lanzado en 2010.

    La gran incógnita sigue siendo cuánto es lo que hasta el momento Telcel y las empresas que pertenecen a Grupo Carso han dejado de invertir desde que comenzó la guerra entre Carlos Slim y las televisoras, cuáles serán las consecuencias económicas, no sólo para los dueños de estos tres imperios, sino para quienes trabajan en ellos y por supuesto el costo que seguramente estaremos pagando los ciudadanos cuando veamos los fines polí­ticos que se vayan involucrando.

    Por otro lado, sigo insistiendo en que quizá una buena alternativa para cualquier marca, serí­a comenzar a echar a andar nuevos proyectos en plataformas digitales, que realmente sean creativos, innovadores y que logren crear pertenencia entre los consumidores, en este punto quiero aclarar que no me estoy refiriendo a crear una cuenta en Twitter, que además esté mal manejada; ni a Facebook, en donde sólo se busque que los usuarios den clic en un â??me gustaâ? y no vuelva a pasar nada entre la marca y el usuario.

    Esta serie de post referentes a la guerra entre los ya mencionados, no termina aquí­, si la información está disponible antes del próximo lunes, entonces veremos algunos comparativos sobre inversión en años anteriores de las empresas de Grupo Carso en las televisoras y en el primer trimestre de 2011 que fue cuando se desató la guerra.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

    Temas relacionados:
    Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca
    El uso de marca no autorizado en medios digitales
    Estrategias en redes sociales sesión 1

  • Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca

    El origen de este post se centra en la guerra que desde hace ya algunas semanas comenzó entre las empresas de Carlos Slim o Grupo Carso y las dos televisoras más grandes de México: Televisa y TV Azteca, este post es el primero de un par de escritos que vendrán relacionados al mismo tema.

    En lo particular, me llamó mucho la atención esta guerra, pues si bien, los intereses de los tres involucrados son muy especí­ficos, afectan a una serie de empresas proveedoras de éstas y que pueden dejar de percibir grandes cantidades de dinero o simplemente desaparecer, pues hay muchas empresas y sobre todo PyMEs que han sobrevivido gracias a la proveedurí­a que tienen con Grupo Carso, principalmente; y que giran en torno a la publicidad. Por otro lado la inversión que Grupo Carso realiza en estas televisoras, no es nada despreciable y seguramente también afectará, tal vez no de la misma manera, pero si afectará a éstas. Vamos de lo general a lo particular y comenzamos por revisar qué fue lo que sucedió en 2010 con respecto a inversión publicitaria en Telecomunicaciones.

    En la siguiente gráfica veremos inversión publicitaria en 2010 del sector y subsector Telecomunicaciones, en la categorí­a servicios de telefoní­a de acuerdo a los criterios de IBOPE :

    yabla de telmex en gasto en medios

    Lo que significa que todas las empresas que ofrecen servicios de telefoní­a, invierten el 81% del total de presupuesto para medios en Televisión y el 62.4% de los anuncios que publican son también para éste. Es por ello que me llama la atención el tema.

    Ahora veamos, los principales anunciantes de servicios de telefoní­a a total medios son:

    el gasto de las telefonicas en medios

    Y es aquí­ donde comienza la revisión de las inversiones, Telmex ocupa el primer lugar en cuanto a inversión publicitaria en medios con el 84.2%, seguido de Axtel con el 6.9%, la diferencia entre inversión en publicidad es abismal: 77.3% la diferencia. Telefónica México aparece en el cuarto lugar, pero me llama la atención ya que hasta donde yo sé, ellos no proporcionan servicios de telefoní­a fija, sin embargo la razón por la que quizá aparezcan en esta categorí­a puede ser por las campañas institucionales que manejan y que no precisamente tienen que ver con la categorí­a de telefoní­a celular.

    Ahora sí­, adentrémonos al objeto de este post: Telmex, la distribución publicitaria que tuvo Telmex en 2010 fue la siguiente:

    este es el gasto en telmex en diversos medios

    Telmex invirtió el 84.4% de su inversión publicitaria en Televisión, tuvo más de 17,000 spots en este medio, más de 700 millones de pesos pagados, porque cabe aclarar que Grupo Carso paga prácticamente a todos los medios por adelantado y como sus negociaciones son para todas sus empresas, logran obtener tarifas, en algunos casos, de risa. ¿Tienen idea de todo lo que se mueve alrededor de esto?

    Ahora veamos cómo fue que Telmex distribuyó su inversión publicitaria en 2010 entre las televisoras:
    los gastos de los medios de comunicacion

    Del total de los más de 17,000 spots, el 32.8% fueron transmitidos por Televisa, lo que equivale al 54% de los más de 700 millones de pesos que invierte en televisión. El 36.4% de la inversión fue para TV Azteca, en realidad no le fue tan mal para ser el segundo lugar, pues entre este y el tercer lugar, también hay una enorme diferencia en cuanto a inversión: 31.8%, ya no mencionemos la diferencia con el primer lugar, es decir Televisa. El lugar seis y ocho del ranking pertenecen también a canales de Televisa pero en las ciudades respectivas, aparecen independientes porque no pertenecen al mismo dueño, pero si forman parte del mismo grupo.

    Me intriga mucho el hecho de que Grupo Carso haya dejado de transmitir su publicidad a desde el mes pasado, pues como ya mencioné en unas lí­neas arriba, hasta donde yo sé, la publicidad la pagan por adelantado, si para este año, fue la misma mecánica, entonces, ¿quién está siendo realmente afectado por este capricho? Aún cuando Grupo Carso deje de transmitir en televisión, el dinero ya está en manos de las televisoras, es igual si publican o no campañas, yo estoy pensando en dos opciones: la primera, es que todo el dinero que no se utilice para este año, será un carry over y a ver como les va para el 2012 en cuanto a negociaciones y distribución de la inversión publicitaria a Televisa y TV Azteca, si es que aceptan trasladar saldos de un año para otro. La segunda: si logran â??encontentarseâ? y llegar a un acuerdo este año, seguramente habrá momentos en que haya saturación de comerciales de Telmex, bueno, más de la que estamos acostumbrados.

    Considero también que esta es una buena oportunidad para medios alternativos y sobre todo para publicidad en internet, pues ahorita lo que está haciendo Grupo Carso es, además de atacar a Televisa y TV Azteca en otros medios tradicionales, lo cual también los beneficia; migrar a otros medios no tradicionales, esta es una oportunidad para quienes tengan un buen sitio en internet, manejen medios btl atractivos e innovadores, mi recomendación es que quienes estén interesados, busquen la manera de acercarse y ofrecer sus medios o productos.

    Un caso muy claro, es la publicidad en estadios, Telmex sigue apareciendo en televisión, pero no a través de Televisa o TV Azteca, sino a través de acciones que están realizando en OOH.

    Ya en el siguiente post estaré revisando inversiones en años anteriores y el actual en los mismos periodos o meses, para ver qué tanto cayó, si es que realmente cayó la publicidad en las ya mencionadas televisoras. Claro, siempre y cuando la información esté disponible, si no, veremos el caso Telcel.

    Temas relacionados:
    Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010
    Creatividad publicitaria y el consumidor
    ¿Alguien tiene el media kit?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios