Etiqueta: turquia

  • G20 y ONU perfectas para Yukio Hatoyama

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, quiere aprovechar las cumbres de la ONU y del G20, la próxima semana, para afirmar la posición de la diplomacia japonesa, al dar sus primeros pasos en la escena internacional.

    «Se dice que la diplomacia japonesa era realmente débil en las conversaciones multilaterales», declaró Hatoyamna, nuevo jefe del gobierno nipón después de la victoria de su Partido Demócrata del Japón (PDJ, centro-izquierda) en las elecciones legislativas. «No debemos tener esta reputación durante el mandato del PDJ», declaró.

    La presencia de Hatoyama como primer ministro pone fin a más de 50 años de poder casi continuado de los conservadores, que habían hecho del alineamiento con las posiciones estadounidenses lo esencial de la política nipona.

    El lunes, Hatoyama y su ministro de Relaciones Exteriores, Katsuya Okada, irán a Estados Unidos para una serie de reuniones que constituyen una excelente ocasión para promover su política, según los analistas.

    Durante la cumbre sobre el calentamiento climático el martes en la ONU, Japón presentará su objetivo de reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 25% con respecto a 1990. Es un objetivo ambicioso que ha sido saludado por los ecologistas y por la Unión Europea (UE) y en un terreno en que las negociaciones se aceleran, a menos de tres meses de la cumbre de Copenhague, donde debe elaborarse un protocolo que remplace al de Kioto. Por el momento, sólo la UE se ha comprometido a un objetivo comparable -30% de reducción en caso de acuerdo- mientras que Estados Unidos aún no ha fijado un objetivo claro.

    En la cumbre del G20 sobre la crisis financiera, el jueves y viernes en Pittsburgh, Hatoyama debería destacar los efectos presupuestarios previstos por su gobiermo para mantener el repunte de la segunda economía mundial. El PDJ prevé aumentar las ayudas familiares, el salario mínimo y luchar contra la precariedad, medidas que se espera alentarán el consumo y estimularán el crecimiento.

    El primer ministro, que rechaza el «fundamentalismo mercantil», podría unirse también a los llamamientos a regular los mercados financieros que han hecho los dirigentes europeos.

    Al margen de estas reuniones cumbres, Hatoyama se entrevistará bilateralmente con el presidente Barack Obama, encuentro muy esperado después de las veleidades independentistas de los nuevos dirigentes japoneses frente al aliado estadounidense. El PDJ desea que se revisen las condiciones de la presencia de Estados Unidos en territorio japonés, donde están desplegados 47.000 soldados. Por otra parte, también quiere terminar una misión de ayuda logística a la coalición militar internacional en Afganistán, un terreno que Obama considera prioritario.

    «Quiero construir una relación de confianza con Obama», destacó Hatoyama, precisando al mismo tiempo querer «discutir sinceramente» con él.

    Durante su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao, que también participa en la serie de reuniones cumbres en Estados Unidos, Hatoyama debería insistir sobre su visión de una «comunidad asiática». Esta noción, inspirada en el modelo de la UE, busca calmar las tensiones existentes y generadas por las conquistas japonesas en Asia durante la primera mitad del siglo XX. Un tema éste último que Hatoyama también debe abordar durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuyo debate general se celebra del 23 a 28 de septiembre

    Technorati Profile

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • 9 mujeres cautivas en Estambul, rescatadas

    La policí­a militar turca dijo el jueves que incursionó en una villa de Estambul para rescatar a nueve mujeres que estaban en cautiverio al haber sido engañadas que eran candidatas de â??reality show».

    Las mujeres fueron rescatadas el lunes de una villa en Riva, un balneario veraniego en las afueras de Estambul, dijo un vocero de la policí­a militar regional que participó en la incursión. El funcionario, que pidió mantenerse anónimo debido a que no estaba autorizado a dar declaraciones, indicó que las mujeres habí­an estado cautivas por dos meses, pero no dio más detalles.

    Las mujeres estaban convencidas de que eran filmadas para un programa de televisión al estilo de Big Brother, informaron la agencia de noticias Dogan y otros medios noticiosos sin citar fuentes. En cambio, las imágenes en que se les veí­a desnudas fueron difundidas por internet, informaron.

    Las mujeres habí­an respondido a un aviso publicitario que buscaba concursantes para un â??reality show» que iba a ser transmitido por una importante cadena de televisión turca, dijo Dogan. Las nueve mujeres, entre ellas una adolescente, fueron seleccionadas entre varias candidatas después de una entrevista, agregó.

    A las seleccionadas se les hizo firmar un contrato que estipulaba que no podí­an ponerse en contacto con sus familias ni con nadie del exterior y tendrí­an que pagar una multa de 33 mil dólares si dejaban el programa antes de dos meses, dijo la agencia.

    La agencia Dogan y el diario HaberTurk dijeron que las mujeres se dieron cuenta poco después que eran engañadas y pidieron salir de la villa, pero les dijeron que no podí­an salir a menos que pagaran la multa y aquéllas que insistieron fueron amenazadas.

    El diario HaberTurk informó que una de las mujeres logró ponerse en contacto con un familiar y le pidió ayuda. No dio detalles.

    HaberTurk dijo que las jóvenes eran modelos de Antalya, un balneario del Mar Mediterráneo y de Izmir, un puerto en el Mar Egeo

    Technorati Profile

  • ¿Genocidio en China?, Turquia acusa

    China rechazó el martes la acusación de Turquía de que está cometiendo un genocidio en la región noroeste de Xinjiang, donde unas violentas protestas por disputas étnicas dejaron 184 muertos, gran parte miembros de la comunidad mayoritaria han.

    En los peores disturbios étnicos en décadas en Xinjiang, uigures atacaron el 5 de julio a chinos han en la ciudad de Urumqi, luego de que la policía intentó disolver una protesta contra los fatales asaltos que sufrieron trabajadores uigures en una fábrica del sur de China.

    Chinos han en Urumqi lanzaron ataques de venganza más tarde esa semana.

    El primer ministro turco, Tayyip Erdogan, dijo la semana pasada que se estaba cometiendo un genocidio en Xinjiang y pidió a las autoridades chinas que intervengan.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Qin Gang dijo el martes que la acusación no tenía sentido. La mayoría de los muertos en los disturbios eran han y en las últimas décadas la población uigur de Xinjiang ha crecido mucho, sostuvo.

    «¿En qué país esto se podría llamar genocidio?, dijo Qin en una rueda de prensa.

    El ministro de Relaciones Exteriores chino, Yang Jiechi, dijo a su contraparte turco el domingo por teléfono que los disturbios de Urumqi habían sido orquestados por «tres fuerzas malignas», haciendo referencia al extremismo, el separatismo y el terrorismo, según la agencia de noticias Xinhua.

    La cifra oficial de muertos llega a 184, de los cuales 137 eran chinos han -que conforman la mayoría de los 1.300 millones de habitantes de China- y 46 eran uigures, un pueblo musulmán nativo de Xinjiang y culturalmente ligado a Asia central y Turquía

    El lunes, la policía causó la muerte a dos uigures armados con cuchillos e hirió a un tercero para evitar que atacaran a un guardia de seguridad uigur en una mezquita de Urumqi.

    También el lunes, autoridades de la ciudad de Yining, unos 700 kilómetros al oeste de Urumqi, anunciaron que más de 70 miembros de dos «bandas violentas» habían sido rodeados, dijo el portal semioficial China News (www.chinanews.com.cn).

    Pekín no quiere perder el control de Xinjiang, un vasto territorio desértico que limita con Rusia, Mongolia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India y tiene abundantes reservas de petróleo. También es la principal región productora de gas natural de China.

    El Gobierno chino ha acusado a separatistas uigures exiliados de instigar los disturbios, pero estos niegan los cargos

    Technorati Profile

  • Turquia informa su primer caso AH1N1

    El ministerio turco de Sanidad confirmó hoy el primer caso de gripe AH1N1 en Turquía, que era un pasajero que llegó a Estambul procedente de EEUU y que tenía como destino Irak.
    El pasajero, cuya identidad no fue facilitada, había hecho escala en Amsterdam y tras llegar a Estambul fue ingresado en el hospital Haseki para ser sometido a observación.
    En una rueda de prensa posterior a la comunicación oficial del caso, el ministro de Sanidad, Recep Aktag, dijo hoy que el estado general del paciente era satisfactorio y que fue revisada la lista de pasajeros del avión para comprobar si estos pueden haber tenido contacto con el afectado.
    El caso de gripe porcina fue detectado por las cámaras con sensibilidad térmica que las autoridades turcas han instalado en los principales aeropuertos del país y que detectan la temperatura del cuerpo, y posible fiebre, de los pasajeros

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • 2 de Abril, reunion del G-20, Mexico ahi estara

    El próximo 2 de Abril en Londres, tendrá lugar la próxima reunión del grupo de los 20, denominado así ya que son las siete naciones mas industrializadas, las cinco economías emergentes mas importantes (ahí esta México) y, otras naciones que desean crecer lo antes posible.

    Bien, la recuperación económica se esta pretendiendo en diversos frentes dándole a Estados Unidos la autoria de buscar, como la primera economía del mundo, el país mas consumista así como mayor productor de ciertos productos, la responsabilidad de dar estabilidad a los mercados; amen de que los excesos fueron mundiales, que ni que, pero también, la crisis hipotecaria inicio en Estados Unidos.

    Es por ello que la prioridad de la estrategia gubernamental anunciada esta semana será superar la parálisis económica buscando objetivos de largo plazo en tres campos: energía, salud y educación.

    La energía es algo que cada día mas se impone la absoluta necesidad de nuevas formas además de menos contaminantes; en Estados Unidos el «quemar maíz» ya es algo que no se ve como dispendio de alimentos, sino mas bien como reutilización de productos creando etanol.

    La salud es algo que la población norteamericana tiene muy claro desea tener siempre en la preocupación de estar como se merece al pagar sus impuestos, amen de los avances tecnológicos y científicos que la ciencia medica permite una mejor calidad de vida aun con excesos como los que la sociedad norteamericana tiene.

    La educación siempre será uno de los motores que generara estabilidad y crecimiento, por ello el apostar por la educación es apostar a mayor numero de profesionales que hagan tecnología, avance científico en todos los rubros para el avance integral del país en que están.

    Lo curioso es que en lo que el grupo de naciones que esperan noticias fuera del Grupo de los 20, no se dan cuenta que estas acciones podrían comenzarlas en cualquier momento, con o sin crisis económica pero, rara vez se ve la forma de crecimiento sostenido de forma real aunque sea a mediano plazo, deseando el crecimiento inmediato y de forma mágica.

    Technorati Profile

  • Orhan Pamuk nobel de literatura

    Una razón para estar contentos en el mundo de las letras aunque no le conozcan muchos, se le da al Nóbel de literatura Orhan Pamuk el doctorado honoris causa de la Universidad del Bósforo de Estambul, una de los centros educativos más prestigiosos de Turquía, ¿Por qué? Bueno, por su contribución a la literatura mundial y por dar a conocer la lengua y la literatura turcas, parece de hecho que ya le han ido perdonando sus declaraciones sobre el genocidio armenio que casi le llevara recién recibido el Nóbel, a la cárcel.
    Technorati Profile

  • Una aventura, sin final definido; Turquia por la Union Europea

    ¿Cuantas veces han emprendido una aventura, que no saben si terminara bien?…
    bandera de turquiaEl espíritu aventurero aunque todos lo tenemos esta regido por otros más básicos, como por ejemplo el de tener las necesidades primigenias cubiertas o, sencillamente, el sentido de conservación de la vida, o seguridad.
    Pero esto es a nivel personal, a nivel de un país, las cuestiones cambian, ya que las decisiones que se toman de manera cúpular en un Gobierno por el beneficio (esto va entrecomillado pero, seria hasta sarcástico, así que creo que todos los Gobiernos lo que buscan es el beneficio de sus gobernados y por ello, No lo entrecomillo) de todos, responden a estudios, análisis, graficas, datos, tendencias, medias etc.
    Si, la toma de decisiones no es fácil, ver si un gasto social que a mediano o largo plazo reflejara su utilidad aunque en el momento sea criticado, a costado la cabeza a muchas figuras políticas, no solo en Mi país; así como, buenas ideas que al final, no funcionan, hacen que la Historia juzgue a quienes la llevaron a la praxis, de manera implacable.
    Este es el caso de lo que tocaremos hoy, Turquía, país que se fundo de manera moderna en 1923 cuando cae en su totalidad y se acaban los resquicios del Imperio otomano; el héroe nacional Mustafa Kemal (que fue llamado Ataturk, claro, tiempo mucho mas tarde, ya que Ataturk significa íPadre de los Turcosî) emprendió reformas de estado en ámbitos legal, religioso y política para que una naciente nación emprendiera el camino en una zona convulsa de odios raciales, religiosos y sectarios muy fuerte.
    Turquía desde siempre separo el poder de la religión, haciendo un Estado fuerte, en manos de civiles o militares, ya que si, a veces su democracia se ha visto en riesgo (3 veces desde 1923) por tomas militares que a final de cuentas no duran mucho y entregan el poder a civiles llamando a elecciones.
    union europeaTurquía a crecido mucho, es de los países más fuertes institucionalmente hablando, de oriente medio, es miembro de la OTAN y desde finales de los 90s esta buscando su adhesión a la Unión Europea.
    Aquí esta la aventura que un país inicio, sin saber a ciencia cierta si tendrá el final que espera.
    Y lo digo por una sencilla razón, el próximo 3 de Octubre inician las negociaciones con la Unión Europea, que le han dado largas y creado en su pueblo un sentimiento de íno seremos bien recibidosî ya que las peticiones parecen ser tantas, ante los posibles beneficios.
    Mencionare uno, España desde el inicio de la Unión recibió cerca de 48 mil millones de euros hasta el año pasado, para infraestructura y así, tener los mismos estándares de modernidad que sus vecinos los Galos y los Británicos, sin mencionar claro esta, los Alemanes.
    Inglaterra dijo que no pondría un euro más (aunque ellos sigan usando la libra esterlina así como Dinamarca y otra nación, que si mal no recuerdo es Suecia) para pagar el subsidio del agro Francés, y es que Inglaterra tiene actualmente la presidencia de la Unión y Francia fue la primera nación que voto en contra de la integración LEGAL para todos los ciudadanos de la Unión, a través de una constitución política que integre a los 25 países.
    Turquía tuvo que abrir su mano de obra, aceptar bajar los aranceles a productos provenientes de Europa, desechar la pena de muerte (misma que aun… esta en veremos, falta que el Congreso Turco vote esta resolución, pero es que los Turcos no son partidarios de cadena perpetua, para ellos lo más fácil es quitarle la vida al asesino, terrorista, guerrillero, violador y parricida, antes de que el Estado pague sus gastos en prisión) que sin duda alguna cuando inicien las negociaciones, Turquía lo hará en pro de la carta de derechos humanos de la Unión, igualdad entre Hombre y Mujer (otro paso espinoso, ya que siendo ¡rabes Musulmanes, desde el Coran no se ve igualdad entre sexos, así que siendo el primer estado que separo el dogma de la política, lo podrá hacer en letra escrita; facticamente, se ve muy difícil), entre otras cosas que son a fuerza.
    Ambig¸edades que aun están en el ambiente es sacar sus tropas de Chipre, una islita que junto con Grecia, siempre desde la década de los 70s se han estado disputando y que varios Secretarios de la ONU han querido terminar durante su administración, signar como ícaso cerradoî.
    Las negociaciones deben iniciar el 3 de Octubre, la Unión no esta muy íseguraî de querer iniciarlas con Turquía, hay otros países en la mesa del Comisionado de la ampliación, Olli Rhen; quien a pregunta expresa hace menos de una semana sobre el caso íTurquíaî dijo:
    «Si nos apegamos a lo que nosotros mismos decidimos al más alto nivel político en el Consejo Europeo, como deberíamos, estoy razonablemente seguro de que las negociaciones empezarán el 3 de octubre».
    Y es que Europa no esta muy convencida de querer aceptar aun, una nación ¡rabe en la Unión, mas cuando los atentados en Madrid e Inglaterra, amenazas en Italia, Dinamarca y Austria marcan que el fundamentalismo musulmán, se puede colar por esta puerta que puede abrirse…
    Los Turcos van por todo, ellos llevan éticamente y moralmente, en este tablero, las fichas blancas, pero la Unión lleva las negras y se espera su movimiento, el reloj hace perder a la Unión si suenan las 12 campanadas de medianoche o minuto cero, del 4 de Octubre…
    ¿Blancas juegan y ganan?, quizá, ¿negras enrocan y esperan?
    Usted, que opina amigo lector.
    Technorati Profile