Etiqueta: turquia

  • Freno en Turquia al partido AKP

    El gobernante partido popular de Turquía conocido tambien como el partido AKP tenía pocas opciones de gobierno tras quedarse sin su mayoría parlamentaria y ante el rechazo de los partidos de oposición a unirse a una coalición.
    El partido AKP del presidente, Recep Tayyip Erdogan, ganó en torno al 41% de los votos en las elecciones del domingo y se esperaba que obtuviera 258 escaños, 18 menos de los necesarios para gobernar en solitario.
    El resultado es un demoledor freno a las ambiciones de Erdogan de expandir su poder introduciendo un nuevo sistema presidencial, el partido AKP parece no funcionarle.
    El primer ministro, Ahmed Davutoglu, tenía previsto reunir el lunes a su gabinete y a los líderes del partido para analizar las opciones del partido tras 13 de gobierno en solitario.
    El resultado congela las esperanzas de Erdogan de reformar la constitución para ampliar los poderes de la presidencia que ocupa. Es probable que vea erosionarse su dominante posición en la política turca, al perder la capacidad de dirigir el gobierno a través de su partido.
    Los tres partidos de oposición dijeron oponerse a una coalición con el AKP, después de que Erdogan dirigiera una agresiva y dura campaña en favor del partido, dejando a un lado la neutralidad que requiere la constitución del presidente.
    Turquía tiene 45 días para formar un nuevo gobierno desde la confirmación de los resultados definitivos.
    El partido pro curdo HDP, el que más votos ganó a costa del AKP al cruzar por primera vez el umbral del 10% para formar un grupo propio en el parlamento, se negó en rotundo a una coalición formal o informal que respaldara a un gobierno en minoría del AKP.
    «Hemos prometido a nuestra gente que no formaremos una coalición externa o interna con el AKP», dijo el líder del partido, Selahattin Demirtas. «Somos claros en eso».
    El principal partido de oposición, el CHP, insinuó que debería recibir la tarea de formar gobierno.
    Por su parte, el nacionalista MHP se mostró poco dispuesto a trabajar con el partido en el gobierno y sugirió que Turquía debería celebrar elecciones generales anticipadas.
    Freno en Turquia al partido AKP

  • Turquia investiga daño a mosaicos antiguos

    El Ministerio de Cultura de Turquía inició una investigación tras informaciones de daños en mosaicos antiguos de valor incalculable durante su restauración y que fueron trasladados a un museo en el sur del país, dijeron funcionarios.
    Un periódico de la provincial de Hatay dijo que varios mosaicos del Museo Arqueológico estaban mal restaurados y quedaron seriamente dañados durante su traslado a la nueva sede del centro en la ciudad de Antakya. El diario Hurriyet publicó las fotos del antes y el después de los trabajos en tres de los mosaicos, que parecen estar deteriorados en sus versiones renovadas.
    Un funcionario del Ministerio de Cultura dijo a diversas agencias informativas que un comité inició una investigación sobre las informaciones de los medios. El funcionario habló bajo condición de anonimato en cumplimiento de las normas que impiden a funcionarios hablar con periodistas.
    El museo acoge una de las mayores colecciones de mosaicos romanos del mundo.
    Turquia investiga daño a mosaicos antiguos

  • El genocidio Armenio una verdad historica

    Los presidentes de Rusia y Francia acudieron el viernes con otros mandatarios a una ceremonia que marcaba el centenario de la masacre de 1,5 millones de armenios a manos de turcos otomanos, un episodio que sigue provocando tensiones diplomáticas entre ambas partes. El genocidio Armenio una verdad historica
    La ceremonia anual del 24 de febrero recuerda el día en el que unos 250 intelectuales armenios fueron capturados, en lo que se considera el primer paso de la masacre. Se estima que 1,5 millones de personas murieron en las ejecuciones, deportaciones y marchas forzosas iniciadas en 1915, cuando las autoridades otomanas temían que los cristianos armenios se pusieran del lado de Rusia, su enemiga en la Primera Guerra Mundial, el genocidio Armenio existio y aun sigue siendo recordado.
    El episodio está ampliamente considerado por los historiadores como un genocidio. La Turquía moderna, heredera del Imperio Otomano, rechaza con contundencia ese término, afirma que la cifra de víctimas se ha exagerado y que los muertos fueron víctimas de una guerra civil y de la inestabilidad. En la víspera del centenario, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, insistió en que los ancestros de su nación nunca cometieron genocidio.
    El presidente ruso, Vladimir Putin; el presidente francés, François Hollande, y otros jefes de estado y dignatarios se reunieron el viernes por la mañana en el recinto monumental Tsitsernakaberd, en la capital armenia, Yerevan.
    Cada mandatario caminó por el complejo con una rosa amarilla, que luego se colocó en el centro de una corona con forma de nomeolvides, una flor que se ha convertido en un símbolo de la conmemoración.
    «Nunca olvidaremos la tragedia por la que pasó su pueblo», afirmó Hollande haciendo referencia al genocidio Armenio.
    En Francia reside una considerable comunidad armenia. Entre los armenios franceses que acudieron a Yerevan estaba el cantante Charles Aznavour, de 90 años, que nació en parís en una familia de sobrevivientes de la masacre.
    Por su parte, Putin empleó su discurso para advertir sobre los peligros del nacionalismo, así como de la «rusofobia», en un claro dardo para el gobierno pro occidental de Ucrania.
    Turquía retiró este mes a sus embajadores en Viena y el Vaticano, después de que Austria y el papa Francisco describieran las muertes como genocidio. También el Parlamento europeo provocó el descontento de Ankara al aprobar una resolución no vinculante en memoria «del centenario del genocidio armenio».
    El presidente de Armenia, Serge Sarkisian, expresó su esperanza de que los últimos pasos para reconocer a masacre como genocidio ayuden a «disipar la oscuridad de 100 años de negación».
    Armenios y turcos tenían previsto marchar en la plaza principal de Estambul para recordar a los intelectuales armenios detenidos en la ciudad hace 100 años, y para insta al gobierno a que reconozca el genocidio. Un pequeño grupo nacionalista convocó una protesta contra las acusaciones de genocidio.
    Sarkisian dio la bienvenida a la marcha en la plaza Taksim para rendir tributo a los muertos, indicando que los asistentes son «personas fuertes que hacen algo importante por su patria».
    El primer ministro turco. Ahmet Davutoglu, emitió un mensaje de condolencia esta semana a los descendientes de las víctimas, evitando el término genocidio Armenio
    genocidio Armenio

  • Turquía bloquea redes sociales por foto de rehén compartida

    El acceso a las redes sociales Facebook y Twitter fue restablecido el lunes después de que una corte turca bloqueó más de 150 páginas de internet que publicaron la fotografía de un fiscal con un arma en su cabeza, ya cuando estaba siendo retenido como rehén la semana pasada.
    La corte ordenó a las páginas de redes sociales, así como YouTube, que eliminaran la imagen, la cual fue inicialmente compartida por un usuario de Twitter que pertenece al Partido de la Liberación Revolucionaria del Pueblo – Frente (DHKP-C).
    El grupo asumió la responsabilidad por tomar al fiscal Mehmet Selim Kiraz como rehén el 31 de marzo. Kiraz murió mas tarde en el hospital después de una pelea que hubo entre la policía y sus secuestradores.
    El gobierno turco acusó a las páginas de internet- que incluye docenas de organizaciones de noticias tanto nacionales como internacionales – de difundir propaganda terrorista por el DHKP-C, el cual es considerado un grupo terrorista por Turquía, la Unión Europea y los Estados Unidos.
    Negociaciones para restaurar el acceso a YouTube en Turquía estaban en marcha, y el acceso a las redes sociales Facebook y Twitter fue restaurado luego de que ambas compañías removieran la imagen turbulenta.
    «No es aceptable para ciertas organizaciones del medio que deban actuar como medio para la publicación de estas fotos, como si fueran cómplices de la propaganda de terrorismo», dijo el portavoz de la presidencia Ibrahim Kalin el lunes.
    Mientras tanto, la prohibición causó que el hashtag #TwitterIsBlockedInTurkey (Twitter está bloqueado en Turquía) se convirtiera la frase de tendencia en todo el mundo. Los usuarios de Twitter en Turquía tenían el acceso permitido al sitio, aunque usando instrucciones dadas.
    Esta no es la primera vez que Turquia bloquea una plataforma social. En junio, el acceso a YouTube fue restaurado luego de dos meses de interrupción debido a la publicación de un video que supuestamente enseñaba a oficiales discutiendo sobre una invasión militar en Siria.
    En marzo del 2014, el entonces Primer Ministro de Turquia, actualmente Presidente Recep Tayyip Erdogan prometió erradicar Twitter y bloqueó el acceso al sitio por menos de un mes.
    DHKP-C dijo que el secuestro de Kiraz es en respuesta a la muerte of Berkin Elvan, quien estuvo en coma por nueve meses luego de que fuera golpeado por gas lacrimógeno de la policía en las protestas del Parque de Gezi en el 2013. Berkin murió el 11 de marzo del 2014. Kiraz estaba investigando el accidente.
    Los hombres armados amenazaron con matar a Kiraz si el oficial quien golpeó a Berkin no era arrestado.
    redes sociales en turquia

  • Soldados turcos realizan incursión nocturna en Siria

    soldados turcos
    Soldados turcos realizaron una incursión nocturna en la vecina Siria para evacuar a docenas de soldados sitiados que protegían una tumba otomana y mover la cripta a una nueva localización en Turquía el domingo tras plantar ceremonialmente la bandera de la media luna y la estrella.
    En un lacónico informe del incidente, la agencia estatal siria denunció la «flagrante agresión» de los soldados turcos en su territorio.
    La misión, salvar a soldados turcos que según reportes llevaban meses atrapados en la tumba del abuelo del fundador del imperio otomano, hizo que las tropas turcas cruzasen al país vecino cerca de la ciudad fronteriza de Kobani, antes sitiada por el grupo Estado Islámico..
    Turquía fue muy criticada durante meses por no intervenir en la batalla por Kobani, en la que finalmente las fuerzas curdas respaldadas por ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos expulsaron a los radicales de la localidad.
    «Dimos a las fuerzas armadas turcas directrices para proteger nuestras valores espirituales y la seguridad de nuestro personal de las fuerzas armadas», dijo el primer ministro turco Ahmet Davutoglu en declaraciones televisadas.
    Cerca de 600 soldados turcos y 100 tanques y vehículos blindados entraron en Siria el sábado por la noche, mientras drones y aviones realizaban vuelos de reconocimiento sobre ellos, explicó Davutoglu el domingo.
    Un grupo llegó hasta el sepulcro, a unos 35 kilómetros (22 millas) de Turquía, a orillas del río Éufrates, en la disputada provincia de Alepo, dijo el primer ministro. Un segundo grupo se hizo con el control de una zona a solo 200 metros (yardas) de la frontera turca, en la región siria de Ashma, según un comunicado de la oficina del presidente, Recep Tayyip Erdogan.
    Un soldado falleció en un «accidente» durante la maniobra, confirmó el ejército de Ankara sin ofrecer más detalles.
    Medios turcos mostraron más tarde imágenes patrióticas de tres soldados izando la bandera nacional en el nuevo emplazamiento del mausoleo.
    «Antes de que la bandera turca fuese arriada (en la tumba), la bandera turca empezó a ondear en otro lugar en Siria», dijo Davutoglu añadiendo que los soldados habían destruido el complejo que en su día albergó la cripta.
    Las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos fueron informadas de la operación tras su inicio para evitar víctimas, explicó Davutoglu. Funcionarios estadounidenses y del gobierno sirio no ofrecieron comentarios de inmediato.
    Durante meses hubo rumores de que los soldados apostados en la tumba estaban sitiados por extremistas del grupo Estado Islámico, que controla un tercio de Siria y el vecino Irak en un auto declarado califato. Unos 40 guardas turcos llegaron a custodiar el lugar, convirtiéndose en objetivos para la milicia radical y otras formaciones que combaten en la guerra civil que asola el país desde hace casi cuatro años.
    La tumba pertenece a Suleyman Shah, el abuelo de Osman I, fundador del imperio otomano. El lugar junto al río Éufrates es venerado por Turquía, un país fuertemente nacionalista cuyos derechos sobre la zona derivan de un tratado firmado en 1921 con Francia, entonces potencia colonial en Siria. El imperio otomano colapso a principios del Siglo XX tras la I Guerra Mundial.
    En la década de 1970, Turquía trasladó el mausoleo a su última localización porque su último emplazamiento, en un castillo más al sur en territorio sirio, quedó inundado por las aguas de un nuevo pantano.
    Se cree que Shah, un líder turco, se ahogó en el Éufrates en el siglo XIII. Sus seguidores se dirigieron hacia el norte, a lo que hoy el Turquía, dando inicio al imperio otomano. Algunos historiadores cuestionan el relato oficial sobre la tumba de Shah, diciendo que podría haberse inventado a posteriori para enriquecer la identidad imperial de los turcos.
    Turquía quería la caída del presidente sirio Bashar Assad y respaldó a algunos rebeldes que luchan en su contra. A principios de esta semana, Turquía firmó un acuerdo con Estados Unidos para formar y armar a insurgentes sirios que combaten a Estado Islámico.
    Con una frontera de 1.200 kilómetros (750 millas) con Siria, Turquía podría ser un actor principal en la lucha contra Estado Islámico. Pero las negociaciones con Estados Unidos sobre qué hacer con los radicales islámicos han estado plagadas de desacuerdos – con Ankara insistiendo en que la coalición tiene que atacar también objetivos del gobierno de Assad.
    Turquía también está preocupada por algunos de los combatientes curdos que enfrentan a Estado Islámico en Kobani. Considera que los curdos que luchan en Siria con una extensión del Partido de los Trabajadores del Curdistán, que mantiene un movimiento contrario al gobierno desde hace 30 años y es considerada una formación terrorista por Estados Unidos y la OTAN.

  • Estados Unidos y Turquía entrenarán y equiparán a opositores sirios moderados

    Estados Unidos y Turquía alcanzaron un acuerdo de principio para entrenar y equipar a opositores sirios moderados en territorio turco aunque los detalles finales deben ser aún concluidos, anunció el martes el Departamento de Estado. «Hemos llegado a un acuerdo de principio para entrenar y equipar a grupos de opositores sirios moderados», indicó la portavoz del departamento de Estado, Jennifer Psaki, quien agregó que Washington espera «concluir y firmar pronto el acuerdo con Turquía».
    La portavoz no dio más detalles sobre este proceso para definir los detalles que debería comenzar en marzo. El anuncio de un acuerdo turco-estadounidense pone fin a meses de difíciles conversaciones entre los dos aliados acerca del entrenamiento de opositores sirios moderados que supuestamente después lucharán contra los yihadistas de la organización Estado Islámico (EI). «Como lo hemos anunciado anteriormente, Turquía aceptó ser uno de los anfitriones regionales del programa ‘Formación y Equipamiento’ para las fuerzas de la oposición moderada siria», recordó Psaki.
    El Pentágono anunció a mediados de enero el próximo envío de varios centenares de militares estadounidenses para entrenar a miembros de la oposición siria moderada que luego estarán a cargo de combatir a los yihadistas de EI.
    Además, Arabia Saudita y Catar se manifestaron de acuerdo para albergar sitios de entrenamiento y proporcionar instructores para opositores sirios moderados.
    El acuerdo entre estos países es producto de meses de negociaciones. El gobierno de Obama espera que el entrenamiento de los primeros sirios pueda comenzar «a fines de marzo», de manera que los primeros formados puedan estar operativos «a fin de año», según el Pentágono. El objetivo de Estados Unidos y sus socios es formar a más de 5.000 sirios el primer año.
    opositores sirios moderados

  • 3 postales por la cuales debes visitar Estambul Turquia

    Hay quienes en ocasiones simplemente preguntan ¿que haremos en estas vacaciones? y no tienen idea de a donde ir, que hacer o que nueva ciudad o pais visitar.
    Yo siempre he dicho que el primer paso para viajar al exterior de mi pais, es conociendo el interior de mi pais, pero si ya usted como yo, quiere ir a otras partes del mundo y conocer lo que realmente acontece y estar en una de las ciudades mas cosmopolitas del mundo, Estambul en Turquia es opcion.
    Le traemos en Solo Opiniones tres imágenes que le encantaran y quizá le convenzan para ir.
    Recuerde que Estambul es la única ciudad del mundo que se asienta sobre dos continentes: Europa y Asia y en ella convergen las civilizaciones del Oriente y del Occidente.

    3 postales por la cuales debes visitar Estambul Turquia
    3 postales por la cuales debes visitar Estambul Turquia

    Castillos en Estambul, tienen una vista previlegiada de la capital de Turquia
    Castillos en Estambul, tienen una vista previlegiada de la capital de Turquia

    Esta mezquita en Estambul, simplemente es majestuosa
    Esta mezquita en Estambul, simplemente es majestuosa

  • Hablemos del Tratado de Libre Comercio con Turquía

    El Presidente Enrique Peña Nieto anuncia que habrá un Tratado de Libre Comercio con Turquía, luego de su viaje por aquel país hace unos días; la situación comercial con Turquía quizá pueda parecer rara, ya que solamente tenemos un intercambio del .05 por ciento de las exportaciones / importaciones que hacemos con el Mundo, pero curiosamente esta situación se puede transformar.
    ¿Por qué?
    Turquía es otra entrada que tendría México a la Unión Europea, al ser Turquía un país que está en vías de ingreso a la Unión y considerado uno de los países musulmanes más tolerantes a la forma de vida occidental.
    Un Tratado de Libre Comercio con cualquier nación, aun Turquía, sigue manteniendo a México como el país en el mundo que más acuerdos de libre comercio tiene.

    Hablemos del Tratado de Libre Comercio con Turquía
    Hablemos del Tratado de Libre Comercio con Turquía

  • Enrique Peña Nieto anuncia que se canceló la gira que haría a Turquía, vea porque

    El presidente Enrique Peña Nieto anuncia que se canceló la gira que haría a Turquía por importancia de educación en el país, lo cierto es que se recomendó no ir por aquel país debido a la situación que priva en Siria, país vecino de Turquía.
    Aun cuando la presidencia, la oficina de la presidencia y el propio mandatario Enrique Peña Nieto han dicho que este es un momento en el cual se queda el presidente en el país para ver el informe de gobierno y al situación e las reformas que están en el congreso de la unión, lo cierto es que no se deseó exponer al mandatario de más.
    El mandatario explicó que a raíz de la cancelación de la gira a Turquía «esto llevará a que se haga un replanteamiento en cuanto al formato, fecha y hora en que se haga el informe»

    Enrique Peña Nieto anuncia que se canceló la gira que haría a Turquía, vea porque
    Enrique Peña Nieto anuncia que se canceló la gira que haría a Turquía, vea porque

  • Una X le vale la carcel

    una letra le vale la carcel

    Quizá le parezca curioso pero lo cierto es que esta historia es de la vida real; en Turquí­a una ex alcaldesa por nombrar un parque Ehmedi Xani, estará en la cárcel seis meses.

    Así­ como lo oye, ¿sabe cuál fue el problema? La letra X es considerada subversiva por lo cual aunque fuera parte del apellido, no se vale y eso ha logrado que la comunidad le señalara por ende, separada del cargo y enviada medio año a la cárcel.

    Y si les parece extraño, permí­tanme decirles que la letra X no existe en el alfabeto turco, ¿y qué? Dirán ustedes, que la EQUIS no exista en dicho alfabeto, en ingles no hay Eí?E â??ñâ?, de acuerdo, pero se les da la categorí­a de letras subversivas, la í? no lo es en Ingles eso, amén de que en el alfabeto Turco tampoco existen la Q y la W, porque también, son subversivas.

    Aunque usted no lo crea.