Etiqueta: turistas

  • Algunos michoacanos fueron enterrados vivos

    Tras permanecer escasas cuatro horas en la funeraria, los cuerpos de los 18 michoacanos exhumados de la fosa clandestina ubicada en la zona rural de Acapulco fueron trasladados a panteones de diferentes municipios en esta entidad.

    En tanto el servicio Forense señala que 16 de los cadáveres â??presentan fuertes traumatismos en el cráneo y dos más de impactos de balaâ??, â??varios de ellos fueron enterrados aún con vidaâ??, dijo una fuente de la fiscalí­a este domingo.

    Por otro lado y de acuerdo con el coordinador de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Sergio Vergara, las ví­ctimas serán sepultadas en Morelia, Tarí­mbaro, Puruándiro y Charo, según la decisión de sus familiares.

    En todos los casos dijo, el gobierno del estado les ha prestado el apoyo necesario para los traslados.

    También, aseguró, se hizo cargo de los trámites legales correspondientes tanto en el vecino estado de Guerrero como en Michoacán.

    Los cuerpos de los 18 turistas michoacanos arribaron a la capital michoacana esta mañana y fueron trasladados a la iglesia Catedral en donde el arzobispo Alberto Suárez Inda, oficio una misa de cuerpo presente.

    La celebración eucarí­stica reunió a más de mil 500 personas que abarrotaron la catedral moreliana y que después acompañaron el cortejo fúnebre hasta la agencia funeraria en donde permanecieron para su velación por pocas horas

  • Acapulco cercado por secuestro

    La Procuraduria General de Justicia de Guerrero investiga el presunto secuestro de 20 turistas michoacanos que fueron interceptados por sujetos armados en el fraccionamiento de Costa Azul de Acapulco, a 600 metros de la costera.
    El director de la Policia Investigadora Ministerial (PIM), Fernando Monreal Leyva, informo que, de acuerdo con los hechos asentados en la averiguacion previa TAB/AM/TUR/II/0264/2010, el jueves alrededor de las 17:00 horas llegaron al puerto 22 turistas en cuatro vehiculos provenientes de Morelia, Michoacan, e hicieron una parada en la glorieta del fraccionamiento de Costa Azul.

  • Pasajeros heridos en Yucatan por error de capitan

    Unos 60 pasajeros de un crucero de la compañía Carnival Cruise resultaron lesionados cuando la nave realizó un súbito giro para evadir una gran boya en el Golfo de México cerca de la Península de Yucatán, se informó hoy aquí.

    Una pasajera a bordo de la embarcación, informo a la estación de televisión KHOU de Houston que el crucero Ecstasy, se encontraba cerca de la Península de Yucatán cuando se estremeció y balanceo por varios minutos.

    «Todo mundo tenía sus chalecos salvavidas y fue cuando comenzaron a correr con gente en camillas», dijo la pasajera Patrice Edwards en entrevista telefónica con KHOU.

    «Nos fuimos a dormir y la siguiente cosa que paso fue que mi esposo rodo fuera de la cama y golpeo el piso, todo el barco se fue de lado», informó Edwards.

    Funcionarios de la empresa naviera señalaron que el barco se vio obligado a cambiar súbitamente de rumbo para evadir una boya grande que estaba sumergida en el agua.

    En un comunicado, la vocero de Carnival, Jennifer De La Cruz, indicó que 60 pasajeros sufrieron lesiones menores, pero aseguró que ninguno de ellos requirió de hospitalización.

    El incidente se registró cuando el crucero regresaba de los centros turísticos de Cozumel y Progreso en Yucatán

  • Tren descompuesto bajo el canal de la mancha

    Cuatro trenes con destino a Londres se averiaron en el túnel bajo el Canal de la Mancha y dejaron atrapados el sábado a más de 2.000 pasajeros durante varias horas, muchos de ellos sin luz, calefacción o agua.
    Los ejecutivos de Eurostar suspendieron el servicio y atribuyeron las averías en los trenes procedentes de París a las bajas temperaturas en ambos extremos del túnel. Algunos pasajeros contaron que la evacuación fu caótica y pobremente organizada.
    «Eurostar lamenta mucho, mucho que tantos pasajeros se vieran incomodados la pasada noche y esta mañana debido a las condiciones meteorológicas en el norte de Francia», dijo el director general de Eurostar, Richard Brown. «Trabajamos a fondo para llevar a los pasajeros a sus destinos; les reintegraremos la totalidad de sus boletos y les daremos otros».
    Brown atribuyó las averías a las bajas temperaturas y copiosas nevadas en el norte de Francia, las peores en ocho años. El problema se debió a los cambios abruptos de temperatura, ya que los trenes viajen en Francia en medio de un aire extremadamente frío y entran luego en el túnel mucho más cálido, agregó.
    Eurostar dijo que las temperaturas en el norte de Francia fueron «de bajo cero» centígrados. la temperatura en el túnel varía según su profundidad, pero es mucho más elevada que el aire exterior.
    Los funcionarios de Eurostar dijeron que todos los pasajeros de los trenes averiados dentro del túnel se encuentran a salvo y han sido rescatados.
    Algunos pasajeros criticaron las condiciones en esos trenes, ya que carecían de información confiable y los suministros eran extremadamente limitados.
    «No servían para nada a la hora de facilitar información», dijo la pasajera Alison Sturgeon. «No hubo comunicación alguna».
    Los frustrados pasajeros durmieron en el suelo de los trenes sin mantas o agua, agregó Sturgeon. Otros indicaron que algunos viajeros sufrieron ataques de pánico debido a la falta de aire e información sobre la situación.
    Las autoridades de Eurostar advirtieron que el servicio ferroviario para el resto de la temporada navideña quedará «gravemente afectado» por las condiciones meteorológicas.

    Technorati Profile

  • Museos y Zonas arqueologicas se protegen con mascaras

    Los turistas que acudan a México podrán desde hoy visitar los museos y zonas arqueológicas del país, pero tendrán que adaptarse a las normas de higiene y a precauciones como guardar un metro de distancia en las filas y no entrar en grandes grupos de personas en las salas cerradas.
    Son las nueve de la mañana y el Museo Nacional de Antropología, el más importante del país, abre sus puertas por primera vez desde que el pasado día 24 las autoridades decidieran clausurarlo ante la epidemia de la gripe A, que ya ha causado 44 muertos y 1.204 contagiados en México.
    Los turistas acuden con cuentagotas y al llegar se encuentran con el primer control de seguridad en el que se les insta a llenar un cuestionario acerca de su salud. Lo hacen con un bolígrafo desinfectado cuidadosamente tras cada uso.
    En el formulario se les pregunta si en los últimos días han tenido alguno de los síntomas de la enfermedad (temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza), a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó ayer en estos casos no acudir a los museos.
    Después de diligenciar el documento, a los visitantes que no llevan mascarilla se les entrega una, requisito indispensable para entrar, y se les aplica en las manos gel desinfectante.
    Ya dentro del museo, una doctora les pregunta lo mismo y decide finalmente permitir o prohibir el acceso a los visitantes.
    Allí tendrán que volver a aplicarse gel desinfectante porque, como indica el director técnico del recinto, Miguel Zinden, «han tocado monedas al pagar en la taquilla».
    En teoría, todos los trabajadores de museos y zonas arqueológicas están obligados a seguir las normas de prevención y limpieza.
    En épocas normales, explica Zinden, acuden al Museo Nacional de Antropología un promedio de 4.500 personas diarias, aunque los domingos llega a haber hasta 10.000.
    Con la actual contingencia tienen capacidad para unas 2.000 personas, aunque «no hay riesgo de aglomeraciones debido al gran tamaño del museo», unos 44.000 metros cuadrados bajo techo distribuidos en 23 salas y 35.700 metros cuadrados más en áreas descubiertas.
    A pesar de esto, no podrá haber más de veinte personas en cada sala y siempre que los visitantes tengan que formarse en filas tendrán que estar separados entre sí por un metro de distancia.
    El INAH anunció ayer que se reabrían las 175 zonas arqueológicas del país y que, a partir de hoy, comenzarían a abrirse los más de 112 museos que administra.
    Para el coordinador nacional de recursos humanos del instituto, Filiberto López, es «importante» reabrir los museos para «dar confianza» y «hacer que el turista regrese solo».
    Según explicó el coordinador nacional de difusión del INAH, Benito Taibo, nn los días en que los museos han estado cerrados «se han tomado todas las medidas higiénicas pertinentes para evitar todo tipo de contagio».
    Por ello, añadió, las salas de exposición «están en las mejores condiciones para poder atender al público»

    Technorati Profile

  • Gracias pero no, GRACIAS (Hong Kong ofrece noches gratis)

    El gobierno de Hong Kong anunció que a los extranjeros que ha mantenido en cuarentena -entre las 386 personas que tiene bajo aislamiento de siete días-, al terminar este periodo les regalarán dos noches de hotel si desean permanecer en el país, aunque en la lista no aparece ningún mexicano ya que los había regresaron ayer a territorio nacional.

    Después de que el 1 de mayo pasado en ese país se detectó a un mexicano contagiado con el virus de influenza AH1N1, las autoridades sanitarias extremaron sus medidas al declararse en «alerta naranja», lo que representó aplicar la cuarentena a toda persona que tuvo contacto con el paciente, incluyendo a un grupo de mexicanos a pesar de que no presentaban síntomas de contagio.

    Ayer, después de la salida de los mexicanos del país -excepto el que permanece en el hospital Princess Margaret- el secretario para la Alimentación y la Salud, York Chow anunció que debido a que no se han detectado nuevos casos de influenza humana, «su gobierno revisará las medidas adoptadas contra el virus».

    A través de un comunicado oficial, dijo que en el plazo de una semana, cuando concluya la cuarentena de las 386 personas que están bajo observación, el gobierno de Hong Kong «estudiará si es necesario ajustar su estrategia».

    Actualmente, por haber estado en contacto con el mexicano contagiado con el virus, 283 personas están en cuarentena en el Metropark Hotel en Wan Chai; otras 90 en el campamento vacacional MacLehose habilitado como centro de aislamiento, tres más en una zona conocida como Lei Yue Muen y 10 más en el

    Hospital Princess Margaret.

    Debido a las molestias ocasionadas a los pasajeros del avión en el que viajó el mexicano contagiado, y a los huéspedes del hotel en el que se alojó, el gobierno de Hong Kong anunció que a través de la Comisión de Turismo, al concluir a cuarentena «les dará dos noches de alojamiento gratuito», además de que se harán los arreglos necesarios para su transportación

    Technorati Profile

  • Ahora son 25 turistas canadienses en cuarentena sin sintomas

    El gobierno chino confirmó hoy que 25 estudiantes canadienses se encuentran retenidos en cuarentena en el noreste del país asiático, a pesar de que no presentan síntomas de haber contraído el virus AH1N1.
    «Las autoridades han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes canadienses en la ciudad de Changchun» (capital de Jilin), señaló el portavoz de la cancillería china, Ma Zhaoxu.
    Ma explicó que, después de que el pasado 2 de mayo Canadá confirmara 51 casos de infección humana del AH1N1, «las autoridades provinciales han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes, con el objetivo de «proteger la seguridad pública sanitaria».
    Esta cuarentena se ha llevado a cabo «de acuerdo con las leyes de enfermedades contagiosas y de sanidad y cuarentena aduaneras», agregó.
    Las autoridades locales han alojado a los estudiantes en un hotel, y les están dando comida y servicios médicos. «En la actualidad la temperatura corporal de estos estudiantes es normal, su situación física es buena, están emocionalmente estables y satisfechos con estas medidas», agregó Ma.
    «Existe un periodo de cuarentena, aplicado por el gobierno local y aceptado por los estudiantes canadienses», añadió.
    Canadá pidió ayer explicaciones al gobierno chino acerca de la retención de estos estudiantes, similar a la sufrida por 70 ciudadanos mexicanos en el país asiático.
    Sin embargo, el portavoz chino aseguró hoy que la oficina de Exteriores de la provincia de Jilin informó a la embajada canadiense y agregó que «la cuarentena se ha llevado a cabo en coordinación» con la legación y en «estrecho contacto» con Ottawa.
    De manera paralela, la embajada china en Washington informó de la suspensión de las solicitudes de visado para viajar a China por el momento, una medida que, según Ma, «no es discriminatoria ni va contra ningún país».
    El portavoz chino declinó confirmar informes relativos a la cuarentena de otros cuatro estadounidenses en territorio chino, y alegó carecer de una lista de extranjeros de otras nacionalidades que hayan sido aislados como medida preventiva contra el virus

    Technorati Profile

  • Se deja ver que urge arreglar la cooperacion entre todos en America

    WASHINGTON.- El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca advirtió hoy que la epidemia de influenza porcina pone de relieve la necesidad de reforzar la cooperación mundial para confrontar la amenaza de este virus con acciones médicas unidas.

    Mike Hammer, vocero de la entidad, recalcó en rueda de prensa que la afección pone de relieve al mundo la necesidad para sumar esfuerzos cada vez más en esta área.

    Recordó que durante sus viajes a México y Canadá, el presidente Barack Obama habló de la necesidad de fortalecer la cooperación en otras áreas fuera del rango tradicional.

    Añadió que la situación derivada de la influenza porcina, que afecta ya a unos seis países del mundo, ‘coloca un valor adicional a la cooperación de Estados Unidos con otros países’.

    ‘Estamos conectados. Estas cosas se pueden extender muy rápido, de manera que intercambiar experiencia, conocimiento, desarrollar medidas comunes es algo necesario’, indicó al ser cuestionado al respecto.

    Hammer hizo notar que esta necesidad fue reconocida aún antes que se presentara la emergencia por la epidemia de influenza porcina.

    Recordó igualmente que México mostró mucho interés en profundizar más la cooperación

    Technorati Profile

  • Del paraiso al infierno, turistas neozelandeses

    Para 22 adolescentes de Nueva Zelanda era el viaje de su vida: tres semanas de estancia en México practicando español y visitando las pirámides de Oaxaca y otros sitios de interés en el país.

    Sin embargo, el viaje terminó con 12 estudiantes y su líder en el viaje afectados por un problema de salud de proporciones internacionales al convertirse en los primeros casos de gripe porcina en la región Asia-Pacífico.

    Los jóvenes y tres maestros del Colegio Rangitoto, la escuela secundaria más grande de Nueva Zelanda con aproximadamente dos mil 500 alumnos_llegaron a la capital mexicana el 3 de abril.

    Para el día que viajaron de regreso a su país, el 25 de abril, los adolescentes ya habían visitado una mina colonial de plata en Zacatecas, algunos sitios arqueológicos en Oaxaca, así como las ciudades coloniales de Guanajuato y Puebla, antes de terminar su periplo con una estancia de cuatro días con familias de la capital mexicana.

    «No lo cambiaría por nada del mundo. Fue maravilloso», dijo el miércoles Sophie Rice de 15 años, a la cadena National Radio de Nueva Zelanda.

    Este entusiasmo no pudo ser mitigado luego que tuvo que pasar los últimos cinco días encerrada y tomando medicamentos antivirales en una cuarentena voluntaria en su casa en Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda.

    Rice presenta tos y sufre de garganta irritada, pero fue descartada de sufrir una infección por gripe porcina.

    Sin embargo, los médicos le recomendaron que tomara el medicamento antiviral Tamiflu y que permaneciera en su casa algunos días como medida de precaución.

    Sin embargo, la líder del viaje Michelle Parkinson no tuvo tanta suerte. Ella contrajo la gripe porcina y la llevó de vuelta a casa junto a su esposo Derek, quien también está infectado, indicaron las autoridades.

    «Creo que él hubiera preferido que me la hubiera quedado toda (la gripe porcina) para mí», bromeó Parkinson en una entrevista telefónica desde su cuarentena adoptada de manera voluntaria en su hogar.

    Las autoridades indicaron que 14 neozelandeses sufren de gripe porcina, aunque 11 de esos casos descansan en la consideración que los casos positivos de tres estudiantes significarían que otros más del grupo también se infectaron.

    Todos ellos apenas tenían síntomas leves de la enfermedad y están respondiendo positivamente al tratamiento con Tamiflu.

    Jamie Berkhan, de 16 años, arrojó negativo, pero tenía síntomas de gripe. La estudiante dijo a la National Radio que esperaba que tanto ella como sus compañeros de clase se puedan recuperar pronto para volver a sus clases la próxima semana

    Technorati Profile

  • No hay cierre de fronteras aun con la alerta de la OMS a Mexico

    El turismo hacia México continúa su tránsito de manera regular y no existe hasta el momento ninguna restricción o alerta internacional por parte de algún gobierno o país para visitar territorio nacional, informó la secretaría del ramo.

    En un comunicado la dependencia precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la posibilidad de una cuarentena en el país, por lo que el tránsito de entrada y salida de viajeros continuará con normalidad.

    Indicó que en el caso de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas internacionales, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de este país, confirmó también que no existen restricciones de viaje para sus connacionales.

    El Gobierno Federal activó el mecanismo Grupo Frontera, en el que intervienen las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración y Aduanas para proporcionar información puntual sobre los brotes de influenza en la República Mexicana.

    Asimismo en todos los puertos de México, así como en las instalaciones consulares y las embajadas se ofrece información sobre los riesgos, las formas de contagio y los síntomas de la enfermedad, además de las medidas preventivas para evitar que el padecimiento se propague

    Technorati Profile