Etiqueta: turismo

  • Reabren el tren en Machu Picchu

    La empresa PeruRail reabrió hoy el servicio ferroviario que conecta la ciudad del Cusco con Aguas Calientes, localidad desde la que se accede a Machu Picchu luego de que varios tramos quedaran destruidos a causa de la lluvia de enero pasado.

    El recorrido en vagones se realiza en un tramo de 122 kilómetros pero habí­a sido suspendido a inicios de este año luego de los fuertes daños que ocasionaron los torrenciales aguaceros que azotaron la región andina.

    Los deslaves afectaron las áreas que comunican con las estaciones de San Pedro, Poroy y Ollantaytambo, ubicadas en los kilómetros 77, 78 y 79, respectivamente.

    PeruRail, una de las rutas ferroviarias más altas en el mundo, enlaza las atracciones turí­sticas más importantes de los Andes y es, sin duda, la forma más espectacular para descubrir la ancestral tierra de los Incas.

    El recorrido, según los turistas que lo han hecho los lleva por paisajes de absoluta belleza y a lugares casi inaccesibles por otros medios.

    PeruRail ofrece una selección de rutas importantes que parten de la ciudad del Cusco hacia el Valle Sagrado y el legendario Santuario de Machu Picchu o hacia Puno y el Lago Titicaca.

    La empresa ofrece un â??Servicio Especialâ? con vagones decorados al estilo sutil y delicado de los grandes trenes Pullman de la década de 1920.

    En el recorrido los turistas pueden apreciar los bailes andinos de bienvenida en la estación de Wanchaq en sala privada de espera donde se les ofrece café, té, jugo natural y bocaditos.

    El Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que el consorcio Ferrocarril Trasandino (Fetransa), concesionario de la ví­a, concluyó su reparación entre Piscacucho (kilómetro 82) y el distrito de Machu Picchu.

    El presidente del Ositran, Juan Carlos Cevallos, dijo que la rehabilitación es total y los trabajos son de total garantí­a para el turismo nacional y extranjero.

    Perú tiene previsto recibir este año a por lo menos dos millones de turistas, una gran parte de los cuales viaja a Machu Picchu y a conocer la andina región del Cusco, cuna del imperio Inca

  • Turismo al alza en Mexico pero aun abajo de 2008

    Empresarios del sector turismo reconocieron que en el primer cuatrimestre del ano ya hay senales de recuperacion en la industria, frente al mismo periodo de 2009, como lo informo la Secretaria de Turismo, sin embargo, las cifras todavia son negativas respecto con los primeros cuatro meses de 2008.
    Miguel Torruco Marques, presidente de la Confederacion Nacional Turistica (CNT), y Jorge Hernandez, de la Asociacion Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), recordaron que el 2009 fue un ano atipico por la crisis economica, la influenza A H1N1 y la inseguridad, por lo que coincidieron al afirmar que practicamente cualquier cifra de 2010 superara la alcanzada en 2009

  • Nuevo vuelo; Londres – Cancun

    La Secretaria de Turismo confirmo el vuelo directo Londres-Cancun que sera operado por la aerolinea Briths Airways y que podria iniciar a partir de noviembre.
    A traves de un comunicado, la dependencia federal senala que con acciones como esta se fortalecera el turismo de internacion, que deja mayor derrama economica en Mexico.
    Menciona que con proporcionada por la oficina en Inglaterra del Consejo para la Promocion Turistica de Mexico (CPTM) y de la linea aerea britanica, se preve que en el mes de noviembre inicie sus operaciones a Cancun, Quintana Roo.
    Agrega que el turismo de internacion es el principal generador de divisas por turismo en el pais y que en los primeros cuatro meses del presente ano crecio 2.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2009

  • Nuevas reglas del manejo de dolares en Mexico por El Enigma

    La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) junto a la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron el nuevo esquema que limita las operaciones con dolares en las instituciones bancarias.
    Dichas medidas permitiran «reactivar y normalizar la compra de dolares por parte de las instituciones bancarias tomando en cuenta un nivel adecuado para satisfacer de intercambio de dolares por pesos de quien asi lo requiera», dijo el titular de la SHCP, Ernesto Cordero en conferencia de prensa junto a Guillermo Babatz, titular de la CNBV.
    Tambien hara frente al í¢â?¬Ë?lavadoí¢â?¬â?¢ de dinero, pues permitira la identificacion y monitoreo de las operaciones de clientes y no clientes de los bancos, ya que segun el secretario, en los ultimos aí?«os se registraba un excedente de casi 10,000 dolares cada aí?«o y cuya procedencia era difí?­cil de explicar, tomando en cuenta «el comportamiento de la economia mexicana».
    Las medidas se aplicaran solamente a las operaciones de compra de dolares en efectivo por parte de las instituciones bancarias, recepciones de deposito, pago de creditos y pagos de servicios en dolares en efectivo.
    En primer lugar, Cordero explico las personas fisicas cuenta-habientes de alguna institucion pueden realizar estas operaciones por un maximo de 4,000 dolares mensuales; las no cuenta-habientes y residentes nacionales podran hacerlas por un maximo de 300 dolares diarios y 1,500 acumulados al mes.
    En tanto, para las no cuenta-habientes y de caracter extranjero, el cambio de dolares en efectivo sera permitido hasta por 1,500 dolares mensuales.
    Las personas morales podran realizar estas operaciones con los bancos solo si operan en la zona fronteriza norte o la zona turistica, y con un tope fijado en 7,000 dolares por mes.
    La regla sera publicada manana en el Diario Oficial de la Federacion y entrara en vigor en 90 dias, plazo que segun el secretario de Hacienda, es suficiente para que las personas morales se adecuen a estos nuevos requerimientos.
    La compra y venta de dolares por cualquier medio distinto al efectivo y la venta de dolares en efectivo por parte de las instituciones hacia el publico en general se mantienen sin restriccion.
    Cordero explico que estas medidas estan diseí?«adas de forma adecuada para alcanzar los objetivos principales sin afectar la economia nacional, pues se toma en cuenta el gasto de los turistas extranjeros no fronterizos (entre 282 y 830 dolares por visita) y las transacciones originadas por remesas, pues la mayoria de ellas se realiza via electronica.

  • Cierran playas de Cuba sin autorizacion

    El cierre de algunas playas del litoral norte en el Occidente de Cuba se realizó sin autorización de ningún organismo mediante una decisión sin consultar, reveló hoy el diario oficial Granma.

    En una nota titulada «No hay motivo para cerrar playas», el órgano del Partido Comunista de la isla desmintió este miércoles la supuesta muerte de una persona provocado por el pez León en el área de la Playa Baracoa, al oeste de esta capital.

    Granma glosó una nota del Acuario Nacional de Cuba que también calificó como falsos los rumores sobre el presunto arribo de tiburones a las cercanías de las costas de la isla, los cuales huyen del derrame de petróleo en el Golfo de México.

    Según la dirección del Acuario, es «sumamente baja» la posibilidad de que un ser humano muera por pincharse con las espinas del pez León, que apareció en aguas cubanas en 2007.

    De ocurrir el fallecimiento, agregó la fuente, sería el resultado de una respuesta alérgica severa propia del organismo ante el veneno, o a causa de una lesión mal atendida que derive en otras complicaciones.

    El pez León posee de nueve a 13 espinas dorsales, las cuales contienen veneno, y un pinchazo puede ocasionar inflamación, enrojecimiento, sangrado, náuseas, entumecimiento, dolor de las articulaciones, cefalea, convulsiones, mareo, y efectos cardiovasculares.

    El Acuario recomendó a la población bañarse en zonas con fondo de arena y limpio, y si la persona lo hace en un área de costa rocosa, debe tener la misma precaución manifestada ante otras especies marinas igualmente venenosas.

    En la isla circularon rumores de que el derrame de petróleo en el Golfo de México que podría alcanzar los cayos de Florida ha originado un éxodo de especies marinas, entre ellas también tiburones, hacia costas cubanas.

    Estados Unidos confirmó que suministró a La Habana información sobre el derrame petrolero y sus riesgos en el Golfo de México

  • Tucson y Flagstaff demandaran por ley SB 1070

    Los concejos municipales de Tucson y Flagstaff votaron a favor de demandar al estado de Arizona por la nueva ley de inmigración, debido a los costos policiales que les impondrá y las consecuencias negativas para el sector turístico.

    Son los primeros municipios que aprueban cuestionar la ley por la vía legal. Días atrás, el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, propuso una demanda, pero el procurador de la ciudad dijo que carecía de autoridad para hacerlo sin el respaldo del concejo.

    La nueva ley requiere que la policía interrogue a las personas acerca de su estatus inmigratorio si tiene razones para sospechar que se encuentran en el país ilegalmente.

    El concejo municipal de Flagstaff votó unánimemente una resolución según la cual la ley es un mandato sin fondos para asumir las responsabilidades del gobierno federal. Cientos de personas asistieron a su reunión el martes por la noche.

    El concejo consultará con abogados y podría iniciar su propia demanda o unirse a Tucson y otros municipios para combatir la ley.

    Horas antes, el concejo de Tucson aprobó una resolución de demandar al estado, con un solo voto en contra.

    El alcalde Bob Walkup dijo que la ley se basa en la idea errónea de que los inmigrantes indocumentados perjudican la calidad de vida y la economía de la región. Dijo que buena parte de la economía de Tucson depende de los turistas mexicanos que vienen de vacaciones o de compras, según el periódico Arizona Daily Star.

    Estas demandas se suman a las ya entabladas por la Coalición Nacional de Sacerdotes Latinos y Líderes Cristianos, un investigador de Washington y dos agentes de policía, uno de Phoenix y el otro de Tucson. Los agentes iniciaron la demanda como particulares, no en representación de sus empleadores

  • Cuba espera 45 mil turistas rusos

    Cuba despliega sus artes para atraer este año a unos 45.000 turistas rusos, cuyas visitas crecieron 22% en lo que va de 2010, y dedicó a Rusia la edición 30 de la Feria Internacional de Turismo que se inaugura este lunes, destacaron medios locales.

    El director comercial del Ministerio de Turismo, José Bisbé, citado por el diario Granma, resaltó el crecimiento al cierre de abril luego de que en 2009 el turismo ruso cayó en 8% debido a la crisis económica, con un total de 37.400 visitantes de ese país.

    «El mercado ruso ha ido posicionándose poco a poco como un importante emisor de visitantes al país, por lo cual se siguen implementando acciones que refuercen esa tendencia», dijo Bisbé.

    Unos 30 empresarios rusos encabezados por Alexander Radkov, vicepresidente de la Agencia Federal de Turismo rusa, asisten a la Feria para conocer la oferta, básicamente sol y playa, que goza de simpatías entre los rusos.

    Pero el arma secreta de las autoridades turísticas cubanas es la nostalgia, pues muchos turistas rusos o potenciales visitantes conocieron, vivieron o tuvieron alguna relación con la isla durante los 30 años de alianza política y económica entre Cuba y la ex Unión Soviética.

    Las relaciones se deterioraron tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, pero en 2005 comenzaron un proceso de acercamiento.

    Rusia es ahora el noveno país de donde provienen los turistas que llegan a Cuba, después de Canadá, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Francia, España, Argentina y México, pero en el primer trimestre del año es el que mayor crecimiento tuvo con 13.238 veraneantes, 21,5% más que igual trimestre de 2009.

    El turismo es la segunda actividad económica de Cuba tras los servicios médicos y de otros especialistas en Venezuela y otros países, para lo cual la isla cuenta con unos 300 hoteles que suman 47.000 habitaciones en ocho polos turísticos de la isla.

    Cuba recibió en 2009 un total de 2,4 millones de turistas extranjeros, un 3,5% más que en el año anterior, pero sus ingresos cayeron en un 11% sobre todo por la crisis económica, para cerrar el año con cerca de 2.000 millones de dólares.

    La llegada de turistas a Cuba tuvo un alza del 6,4% en marzo de este año, lo cual frenó la caída registrada en enero y febrero.

  • Violencia en EU sube alertas en el extranjero

    Las alertas de viaje que advierten a los extranjeros sobre la violencia e inseguridad en México y los posibles riesgos de su estadí­a en el paí­s por las operaciones del crimen organizado, se acumulan.

    Paí­ses como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España e Italia, por mencionar las naciones de las que proviene un mayor flujo de turistas, han emitido en los últimos meses avisos a sus ciudadanos para extremar sus precauciones en caso de visitar nuestro paí­s, sobre todo los estados del norte de la República.

    En febrero y marzo, los consulados estadounidenses en Reynosa, Ciudad Juárez y Monterrey â??éste en dos ocasiones en el mismo mesâ??, suspendieron sus servicios por la falta de seguridad y emitieron sus alertas regionales, en las que se pide restringir los viajes a estas zonas, en las que se reportan frecuentes ejecuciones y enfrentamientoss entre grupos criminales, así­ como entre sicarios y autoridades.

    En un hecho sin precedentes, en un lapso de 20 dí­as el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió dos alertas, ante el incremento de la inseguridad y la violencia, derivado del incidente en Ciudad Juárez â??el 13 de marzo pasadoâ??, donde tres personas vinculadas a la representación diplomática estadounidense fueron asesinadas por el crimen organizado.

    Advierten de riesgos

    El 22 de febrero pasado Washington emitió una alerta que sustituyó el 14 de marzo, en la que señala que â??la violencia en el paí­s se ha incrementado y es imperativo que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan los riesgos en Méxicoâ?.

    En este mensaje que sigue vigente, pide â??retrasar los viajes innecesarios a zonas de Durango, Coahuila y Chihuahuaâ?.

    Destaca que se registran tiroteos, principalmente en lugares como Ciudad Juárez, Tijuana, la capital de Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey.

    Este escenario también ha generado alertas en otros paí­ses.

    En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió su advertencia y pidió a sus ciudadanos â??un alto grado de precauciónâ?, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, ante la presencia y operación de grupos del narcotráfico.

    Reino Unido e Italia desde enero de este año advierten sobre un aumento preocupante del crimen organizado en territorio mexicano, en especial en Chihuahua.

    España desde julio del año pasado mantiene vigente una alerta en la que señala que en nuestro paí­s las disputas entre los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano han propiciado un escenario de inseguridad y ejecuciones en estados como Chihuahua y Sinaloa.

    Titular de Turismo, a cuentas

    En este contexto, la Comisión de Turismo del Senado de la República analizará la próxima semana un dictamen para llamar a comparecer a la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara, debido a la preocupación por el incremento de la inseguridad y la advertencias emitidas por gobiernos extranjeros a sus ciudadanos.

    El dictamen para llamar a Guevara es impulsado por el panista Luis Alberto Coppola, presidente de la Comisión, así­ como por el prií­sta Raúl Mejí­a.

    De acuerdo con el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su estudio realizado para el año 2009, México ocupa el lugar 51 de 133 paí­ses.

    En el í­ndice de seguridad, México fue calificado por el organismo con 3.6 puntos en una escala del 1 al 7, lo que lo posiciona en el lugar 126 de las 133 economí­as incluidas en el reporte.

    Ya desglosado, al referirse a riesgos de terrorismo, el sitio es 71; en confiabilidad de la policí­a, 123; en gasto (negocios) relacionado con crimen y violencia, en el 124, y en accidentes carreteros, en el 115

  • Se anuncia la ruta Vasco de Quiroga

    El presidente Felipe Calderón anunció que se promoverá la ruta turí­stica â??Vasco de Quirogaâ?, que incluirá 11 circuitos con diferentes maneras de apreciar al estado y 60 comunidades, para permitir se disfrute el entorno y la interacción con los habitantes de la región.

    El mandatario expuso que su objetivo es hacer de Michoacán uno de los principales destinos turí­sticos del paí­s, al aprovechar que tiene de todo, desde montaña y lugares ecoturí­sticos hasta sitios históricos y coloniales como Morelia o el propio municipio de Pátzcuaro.

    En una visita que realizó a la Plaza Vasco de Quiroga, el Ejecutivo federal anunció que mantendrá el apoyo al turismo de Michoacán por dos razones: porque es â??orgullosamente michoacanoâ? y porque la recién nombrada secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, también es de esa entidad.

    â??Siempre he dicho que hay que apoyar a todos los estados de la República por igual, pero también he dicho que hay unos más iguales que otros, y en materia turí­stica, desde luego, es el caso de Michoacánâ?, expresó.

    Adicionalmente, comentó que le da gusto que el turismo en la entidad â??respondaâ?, pues en los primeros dos meses del año, por ejemplo, el número de visitantes nacionales creció a un ritmo de 25 por ciento en enero y 29 por ciento en febrero.

    Otro dato importante es que pese a los problemas que se han tenido, el número de visitantes internacionales creció 85 por ciento respecto al año pasado, lo que representa una de las cifras más altas del paí­s.

    Calderón indicó que se ha trabajado en Morelia para preservarla y promover que sea declarada Patrimonio de la Humanidad, al igual que se ha impulsado el Plan Luz de esa ciudad y el programa de Pueblos Mágicos, en el cual se incluye a Pátzcuaro, entre otras comunidades.

    Como parte de ese esfuerzo, añadió, se pretende que las artesaní­as de Santa Clara del Cobre adquieren el rango de patrimonio cultural; Cuitzeo, el de Pueblo Mágico, â??y también impulsamos Angangueo, pese a que fue devastado por los fenómenos meteorológicos de hace algunos meses, lo vamos a reconstruir para que sea Pueblo Mágicoâ?

  • Sube turismo en Mazatlan por semana santa

    La zona turística de Mazatlán recibió más de 48 mil 300 visitantes durante la Semana Santa, quienes dejaron una derrama económica cercana a 400 millones de pesos, según el subsecretario de Turismo de Sinaloa, Raúl Llera.

    En entrevista, el funcionario estableció que entre el 29 de marzo y el 4 de abril se recibieron en Mazatlán 18 mil 381 visitantes más de los que se tenían previstos, pues antes de la temporada se esperaba a 30 mil paseantes.

    Aunque en los días de Semana Santa -sobre todo el jueves- se registró una ocupación hotelera del ciento por ciento, al grado que no había habitaciones disponibles, en la semana el promedio de ocupación fue de 91.70 por ciento.

    Esto significa una cifra casi 14 por ciento superior a la del mismo periodo de 2009, sobre todo porque llegaron más personas por tierra en sus autos particulares respecto a lo que se tenía programado.

    El subsecretario dio a conocer que, de acuerdo con los reportes de la Asociación de Hoteles, la ocupación alcanzó el ciento por ciento entre jueves y sábado santos, mientras que del lunes al miércoles de esa misma semana se registró una afluencia de entre 79 y 95 por ciento.

    Asimismo, para el domingo la ocupación descendió a 83 por ciento, lo que, promediado, dio para la semana un total de 91.70 por ciento, cifra superior a la esperada y mayor a la del año anterior. Explicó que esta semana se espera también una ocupación hotelera cercana al total, debido a la realización de la Semana Internacional de la Moto, que ya se encuentra muy posicionada entre los fanáticos de ese deporte motorizado