Etiqueta: turismo

  • Diputados quieren quitar impuestos a vuelos domesticos

    El PRD en la Cámara de Diputados y el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Dí­az Durán, promueven una iniciativa de ley para aplicar la deducibilidad en el cobro de impuestos en viajes nacionales comercializados por paquetes turí­sticos en el paí­s.

    En conferencia de prensa, el funcionario capitalino destacó que los beneficios especí­ficos de la propuesta de reformar el artí­culo 15 de la Ley General del Impuesto al Valor Agregado es que reactivará el turismo nacional y generará derrama económica, entre otras.

    â??Con la aplicación de una medida fiscal de este tipo, se tendrí­a una derrama económica adicional de alrededor de 3 mil millones de pesos al año, teniendo como meta el incremento de un 25 por ciento más en la venta de paquetes turí­sticos a nivel nacional que permitirí­a que 1.4 millones de mexicanos realicen un viaje por temporada vacacional, con un costo de 16 por ciento menorâ?, dijo.

    La vocera perredista, Leticia Quezada Contreras destacó que para la bancada de la Revolución Democrática es una prioridad el turismo por lo que aseguró que el PRD apoyará la propuesta del secretario de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Rojas Dí­az Durán, la cual generarí­a una derrama económica generosa.

    En su momento, el diputado Armando Rí­os Piter (PRD) adelantó que el próximo jueves presentará una iniciativa ley que estará complementada con la propuesta del funcionario del Gobierno del Distrito Federal con el fin de fortalecer el mercado interno.

    â??El turismo se encuentra como un sector que no se ha logrado explotar lo suficiente en términos de la viabilidad que le puede dar a la generación de recursos y una menor dependencia a este modelo que tenemos actualmente solamente de transferencias con el extranjeroâ?, dijo

  • Fin de alerta terrorista en Francia? detienen presuntos terroristas

    La policia francesa detuvo hoy en dos operaciones llevadas a cabo en Marsella y Burdeos a tres presuntos terroristas islamistas, relacionados al parecer con otro que fue detenido en Italia a principios de septiembre.
    Los tres detenidos -dos en Marsella (sureste frances) y el otro en Burdeos (suroeste – son sospechosos de pertenecer una celula logistica encargada de facilitar alojamiento y documentacion falsa a presuntos terroristas con intencií?³n de entrar en Francia, informo el canal de televisií?³n TF1.

  • Suspension en Mexicana afectara a turistas y hoteleros

    El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, dijo que es preocupante la situación por la que atraviesa la aerolí­nea Mexicana de Aviación, ya que, señaló, impacta de manera directa en la actividad turí­stica nacional.

    â??La suspensión de operaciones de Mexicana es un golpe fuerte para el turismo, ya que, a partir de la disminución gradual de vuelos que se ha dado desde el pasado 29 de julio hasta el 18 de agosto, se tiene calculado que 31 mil 145 pasajeros han sido afectadosâ?, expuso.

    El lí­der de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que es indispensable tomar medidas necesarias que permitan encontrar las mejores soluciones para recobrar y aumentar el flujo de visitantes que se han perdido.

    â??Por lo cual hacemos una invitación para que las secretarí­as de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Comunicación y Transportes, Hacienda y Crédito Público, así­ como la Concanaco, siendo el organismo empresarial representante del sector turí­stico, nos reunamos para tomar medidas contundentesâ?, manifestó.

    Agregó que, en ese sentido, la Concanaco está consciente del impacto tras la suspensión de vuelos de Mexicana en el sector turismo, por lo que exhortó a tomar acciones inmediatas para evitar mayores daños

  • Turismo Potosino, el del peyote

    Es de argentina, sólo tiene 14 años y fue internada en el hospital psiquiátrico de San Luis Potosí­, donde la atendieron por las secuelas del consumo de mescalina, base molecular del peyote que combinó con otras drogas alucinógenas en la búsqueda de una experiencia mí­stica, que los turistas buscan al emular la ruta sagrada del pueblo huichol en el valle de Wiricuta, en el semidesierto del altiplano.

    Esta menor sudamericana se suma a al menos dos muertes por el consumo del alcaloide. En los últimos tres meses, varios turistas han sido ví­ctimas de ese tipo de viaje mitológico derivado del ritual indí­gena que, incluso, se ha convertido en un negocio millonario donde los clientes son enganchados a través de internet.

    Una investigación en la zona que abarca los municipios de Real de Catorce, Vanegas y Cedral, en San Luis Potosí­, así­ como en la capital, comprobó los estragos que la desviación de este segmento del turismo cultural ocasiona en los consumidores del peyote, especie endémica del semidesierto potosino.

    En una visita al hospital psiquiátrico Everardo Neumann Peña, ubicado en la carretera San Luis-Monterrey, se pudo comprobar que tan sólo en 2009 ingresaron 98 pacientes por distorsiones mentales posteriores al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, entre ellas el peyote, pero desde 2006 se mantiene como la segunda causa de internamiento, según datos proporcionados por la directora Elia Echeverrí­a, quien señaló que la tendencia es hacia los más jóvenes, de entre 12 y 14 años de edad.

    â??¿Hay casos de uso de alcaloides como la mescalina?

    â??Sí­, se ha llegado a ver, no sé exactamente cuántos â??refirió la directora del psiquiátrico.

    Actualmente, el Everardo Nuemann mantiene bajo tratamiento a cuatro pacientes por el consumo excesivo de alcaloides, dos de 20 años y dos de 14 años.

    La única mujer internada es la argentina de 14 años. Ingresó por intento de suicidio, pero al hacerle exámenes de laboratorio encontraron una gran cantidad de mescalina y mariguana. Según la directiva del psiquiátrico ya se están realizando los trámites para que sea deportada a su paí­s de origen y seguir allá su tratamiento.

    â??Hay mucha gente que se interesa por estas cuestiones, conocer un poco de la cultura huichol y tener la experiencia de vivir la ruta y experimentar con esas sustancias que tienen efectos tóxicos; una de las consecuencias es el brote psicótico, pero esos pacientes generalmente son atendidos en hospitales generales para desintoxicarlos, si hay una complicación psiquiátrica los recibimos aquí­â?, dijo Echeverrí­a.

    En el recorrido por los sitios emblemáticos de la ruta sagrada Wiricuta, en el municipio de Real de Catorce, Esteban, uno de los guí­as de turistas que conducen paseos a caballo por el desierto, criticó el abuso en el consumo del peyote por parte de los visitantes, â??es otra cosa, es medicinal, pero muchas veces la gente lo usa para drogarse en el desierto y le meten otras cosas para ponerse más locochonesâ?, comentó.

    Incluso aseguró ser testigo de la muerte de una joven del DF que consumió peyote, â??hace como tres meses se mató en el Tecolote (un lugar sagrado de los huicholes) se le botó la canica, se le cruzaron las velocidadesâ?, refirió Esteban.

    Por su parte, la agente de la policí­a municipal, Ricarda Tovar, narró la muerte de un turista extranjero mientras recorrí­a los sitios sagrados y consumí­a mescalina, â??hace un año se cayó uno por los peñascos y se mató, andaba bien intoxicado. Los que vienen de fuera son los que más se alocanâ?.

    La encargada de la protección de flora y fauna del altiplano de San Luis Potosí­ y Zacatecas de la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas, Lissette Lleyequien, lamentó la depredación del peyote por turistas, cactus que sólo les es permitido consumir y trasladar â??no comercializarâ?? a los huicholes y sus caramanes (chamanes) durante sus rituales mágicos.

    â??Los han llegado a encontrar desnudos, lastimados, porque les da por caminar por el desierto, se les va el avión. En el psiquiátrico de la ciudad han albergado a turistas que de repente no se sabe ni quiénes son ni nada de ellos, llega mucho extranjero a hacer ese tipo de consumo, gente a la que la mescalina le cae muy pesado, muy mal, y se pierden en el viajeâ?, enfatizó.

    Durante el recorrido por la zona donde brota el peyote, descubrimos que en la comunidad Estación Wadley, municipio de Real de Catorce, existe una red internacional que promueve campamentos en el desierto con ayuda de los lugareños.

    Información obtenida en el lugar reveló que uno de los principales promotores de esos campamentos es un ciudadano inglés de nombre Daniel Stone, que llega a cobrar a europeos y estadunidenses hasta 5 mil pesos por persona para llevarlos a los sitios sagrados huicholes y conseguirles el peyote; de todas estas ganancias sólo le paga 200 pesos a la dueña de la casa donde pernoctan, que tiene la obligación de darles de comer.

    La trimetoxifeniletilamina (mescalina) es un alcaloide con propiedades psicodélicas y alucinógenas; también se encuentra en el cactus llamado San Pedro.

    Tradicionalmente tiene un rol esencial en rituales religiosos de los nativos, quienes consideran esta sustancia como promotora de apertura espiritual.

    Entre los efectos que produce están las alucinaciones y visiones, distorsión de la percepción espacio-temporal y alteraciones del esquema corporal.

    Technorati Profile

  • La potencialidad de Mexico en el turismo

    México tiene todo el potencial para colocarse como paí­s entre los cinco primeros destinos turí­sticos del mundo, afirmó este miércoles la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, tras presentar aquí­ la estrategia para lograr tal objetivo.

    Afirmó que para entrar en ese grupo conformado por Estados Unidos, Canadá, China, España y Francia, el reto es un mayor trabajo coordinado con la iniciativa privada, los gobiernos estatales y la promoción en el exterior.

    Guevara Manzo y el director general adjunto del Consejo de Promoción Turí­stica de México, Rodolfo López Negrete, se reunieron la noche de este martes en Miami con unos 200 operadores, promotores, directivos de agencias de viaje y empresarios del ramo.

    La cita fue parte de la gira Mexico Day que ya recorrió otras ciudades estadunidenses como Los Angeles, Nueva York y Chicago para promover campañas como: Hablar de México, el lugar que crees que conocí­as, Rutas de México y México más allá de lo que esperas.

    La secretaria de Turismo reiteró que México tiene el potencial para colocarse en ocho años entre los primeros cinco destinos de captación de turistas del mundo.

    â??Tenemos una riqueza â??naturalâ?? que nadie tiene… si todos podemos trabajar juntos podemos hacer que México sea una de las cinco potencias de turismo en el mundoâ?, subrayó Guevara Manzo.

    Reunión con navieras

    Representantes de las principales navieras del mundo como Royal Caribbean International, Carnival Cruise Lines, Celebrity Cruises, Disney Cruise Line, Holland America y Norwegian Cruise Line se reunieron este miércoles aquí­ con funcionarios de ocho estados de México para evaluar su oferta turí­stica.

    Al encuentro asistieron los secretarios de Turismo de Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, y los subsecretarios de Chiapas y Guerrero, informó el subsecretario de Operación Turí­stica de la Secretarí­a de Turismo, Alfredo Moreno.

    Los funcionarios se reunieron con representantes de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) para impulsar nuevas rutas y el aumento de turistas por estados mexicanos del Pací­fico y el Golfo de México.

    Por primera vez estamos en una mesa de diálogo construyendo una pólí­tica pública en materia de cruceros, sostuvo Moreno. Los visitantes de crucero son un segmento que complementa la actividad turí­stica de algunos estados de la República Mexicana, pero para lugares como Cozumel o Mazatlán son claves, destacó

  • Ruta colonial mexicana, un tesoro que tenemos ¿olvidado?

    El colonial Camino Real de Tierra Adentro, que atraviesa gran parte de México y el sur de Estados Unidos y es considerado como una de las rutas más antiguas y extensas de América, fue inscrito hoy como nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

    La candidatura de este camino colonial del que aún se preservan algunos monumentos fue aprobada hoy por los miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), reunidos desde el lunes pasado en Brasilia para su trigésima cuarta reunión.

    La postulación fue presentada el año pasado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que desde 1994 realiza gestiones para intentar rescatar la ruta original y describir y preservar los bienes que marcaban el camino.

    Estas labores incluyen la búsqueda de tramos originales, puentes, empedrados, iglesias, misiones y haciendas atravesadas por este camino en sus cerca de 2 mil 900 kilómetros de extensión.

    El Camino Real de, también conocido como el Camino de la Tierra Adentro Plata o el Camino de Santa Fe, era la principal vía de comunicación entre la Ciudad de México y el norte del país, y fue trazado por los colonizadores españoles en el siglo XVI.

    La vía, que se iniciaba en la Plaza de Santo Domingo en la capital mexicana, se extendía durante la colonización española hasta Santa Fe y San Juan Pueblo, hoy en el estado de Nuevo México (Estados Unidos) y permitió el desarrollo de numerosas poblaciones.

    El camino sirvió de ruta para transportar plata, mercurio y productos agrícolas explotados en el norte de México, así como para las campañas militares y la expansión de la evangelización en el norte de la llamada Nueva España.

    En la reunión en Brasilia fue aprobada hasta el momento la inclusión de 23 nuevos bienes del Patrimonio Culturales, lo que eleva a 912 el número de lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

    Los miembros del Comité del Patrimonio Mundial aún tienen que analizar hasta el martes otras 15 de las 39 candidaturas presentadas por 33 países

  • Disfrute Mexico, ¿para pesca? Cancun

    La oportunidad fantástica de pesca en Cancún, es tan variada como otras actividades acuáticas.

    En ese sentido guías turísticos de este lugar destacaron que se puede disfrutar de la pesca mosca, pesca de altura, debido a que el mar acarrea nutrientes gracias a la corriente de formada por el Golfo de México, lo que atrae varias especies marinas.

    En cuanto a la pesca deportiva destacaron que se practica en la modalidad de Catch and realase y esta varia por temporadas.

    Los meses de febrero y abril son las mejores para las pescas y desde abril hasta agosto, se puede encontrar el pez vela, atún en marlín azul y de septiembre a febrero se encuentra más recurrente el pescado huachinango.

    Las lagunas de Cancún ofrecen la posibilidad de pescar y se garantiza la mejor pesca posible por el agua turquesa que existe en el Caribe mexicano en cualquier parte del año

  • Mexico quiere ser quinto destino turistico del Mundo

    La titular de la Secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Guerra, aseguró que la meta de esta dependencia es que México sea dentro seis o siete años el quinto destino turístico del mundo por número de visitantes y divisas.

    En conferencia, la funcionaria indicó que para lograr este objetivo, la Sectur promueve un plan integral de promoción turística tanto en México como en el resto de Norteamérica, y cual que incluye campañas publicarías como spots en televisión y anuncios espectaculares.

    Según Guevara Guerra el plan buscará resaltar los atractivos culturales, naturales e históricos del país y no solamente los destinos de sol y playa, para así avanzar tres sitios la posición de México en el ranking mundial de países con mayor número de turistas internacionales.

    Señaló además que de acuerdo con un estudio de mercado realizado en los principales mercados externos, los turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá representan el 80 por ciento del turismo internacional que arriba a México y que de éste, el 80 por ciento es turismo estadounidense.

    Por lo anterior, la secretaria sostuvo que un futuro próximo se buscará incrementar la llegada de paseantes de otras nacionalidades para que el turismo proveniente de Norteamérica represente el 60 por ciento de los visitantes internacionales.

    A parte, el director general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, destacó gracias a las recientes caravanas de trabajo del organismo en América del Norte, se logró un incremento en el número de asientos aéreos de esa región con destino a México.

    Al respecto, precisó que las aerolíneas Air Canadá y Alaska Airlines registraron los mayores números de asientos con destino a algún lugar turístico del país

  • Cifra record de turistas en Mexico

    México recibirá este año más de 22.6 millones de visitantes, cifra similar a la de 2008, aunque no se alcanzarán los 13 mil millones de dólares que dejaron los turistas en ese año, estimó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo.

    En conferencia de prensa para presentar las nuevas estrategias para el mercado de Norteamérica, la funcionaria explicó que la meta de los 13 mil millones de dólares será difícil de alcanzar inclusive en los próximos 12 meses.

    Aunque se ha establecido un plan para que en un lapso de entre cinco y siete años México llegue a las primeras cinco posiciones del mundo en cuanto a derrama económica y número de turistas, las cifras son difíciles de lograr, planteó.

    Recordó que la crisis económica combinada con la emergencia por la influenza A(H1N1) provocó una grave caída con los precios de los productos y servicios turísticos que costará mucho tiempo recuperar.

    Guevara Manzo explicó que el plan de las autoridades turísticas en conjunto con los prestadores de servicios consiste en incrementar el número de visitantes provenientes de Asia y Europa a México para cambiar la relación en el porcentaje de los turistas extranjeros.

    Hoy en día 85 por ciento de los extranjeros que vienen a México son estadounidenses o canadienses, mientras que de los otros países del mundo viene 15 por ciento. La idea es que de Norteamérica venga 60 por ciento y 40 por ciento de otros países, planteó.

    Esto no quiere decir que disminuya el número de estadunidenses o canadienses que viene a México, sino por el contrario que aumente, pero que se incremente más de los que vienen de otros países, explicó.

    Sobre la reciente gira que realizó por Estados Unidos y Canadá acompañada por funcionarios del Consejo de Promoción Turística de México, dijo que fue muy exitosa y enumeró los nuevos vuelos que compañías aéreas de esos países establecerán en breve hacia México.

    Guevara Manzo dijo que esos vuelos ayudarán a incrementar en forma considerable el número de turistas.

    Por otra parte, anunció que en noviembre se realizará en Morelia la primera Feria Mundial de Turismo Cultural, en la que participarán 15 países, y que en octubre se efectuará en Tijuana el Foro Innova, que pretende convertirse en una gran muestra tecnológica de vanguardia

  • Ante abusos, PROFECO listo

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso hoy en marcha el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2010, a fin de garantizar el respeto de los consumidores que salen de viaje durante este período.

    En un comunicado, el organismo detalló que a partir de este lunes y hasta el próximo 16 de agosto, personal de la Profeco vigilará que prestadores de servicios turísticos y proveedores de productos relacionados con vacaciones de verano exhiban precios justos.

    Precisó que las verificaciones se enfocarán en los destinos de sol y playa, así como ciudades coloniales de la República Mexicana, donde se revisará el comportamiento comercial de prestadores de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, balnearios, discotecas y agencias de viajes.

    Asimismo estará al pendiente de que las arrendadoras de autos respeten sus tarifas, que en los establecimientos no haya prácticas comerciales abusivas como discriminación, negativa o condicionamiento en la venta de productos vacacionales.

    En materia de normalización, Profeco inspeccionará que los productos que se comercialicen durante las vacaciones de verano cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y que los instrumentos de medición como básculas que pesan equipajes estén libres de alteraciones.

    Recordó que de acuerdo con un sondeo en línea que realizó en 2009 sobre vacaciones de verano, 80 por ciento de los participantes viaja fuera de su ciudad durante julio y agosto.

    El 51 por ciento utiliza su automóvil para viajar, 29 por ciento recurre al autobús y 20 por ciento al avión, además de que 67 por ciento se hospeda en hotel, y 74 por ciento compra directamente con el proveedor del servicio.

    El sondeo reveló también que 43 por ciento de los viajeros pagó más de 25 mil pesos como monto inicial por tiempos compartidos; 77 por ciento cubre una cuota de mantenimiento anual; y 53 por ciento compró porque le hicieron una invitación gratuita.

    Finalmente destacó que 35 por ciento de los consumidores ha tenido algún problema con el proveedor y 12 por ciento de éstos dijo que le negaron cancelar la compra