Etiqueta: turismo

  • Acapulco, inseguridad y turismo

    Agencias de viajes de Estados Unidos y Canadá recomiendan a sus clientes no viajar a Acapulco, Guerrero, debido al aumento de la inseguridad.

    Policia ejecutado en Guerrero

    â??Acapulco es una ciudad muy violenta y nuestros estudios demuestran que la situación se deteriora cada vez más desde los últimos cuatro a cinco años. No recomiendo a la gente ir allá, mejor les propongo visitar las playas de Oaxaca, Chiapas y Yucatánâ?, dijo Robert Reid, editor de la guí­a turí­stica Lonely Planet, una de las más prestigiadas a escala mundial.

    La advertencia ocurre cuando faltan tres dí­as para que se realicen las elecciones a gobernador en Guerrero y 17 dí­as después de la decapitación de 15 personas en el puerto.

    Reid consideró que la zona centro del paí­s, a partir de la Ciudad de México y hasta la costa oeste entre Michoacán y el sur de Guerrero, es la que representa mayor riesgo.

    â??He visto varios informes sobre casos de violencia en Acapulco atribuidos al cártel de La Familia.

    Están generando muchos problemas ahí­, por eso es preferible buscar otros destinos para las vacaciones.

    Lo mismo sucede en Michoacán y toda la zona noroeste y suroeste de la Ciudad de México hacia la costa oesteâ?, declaró.

    ¿Quiere saber más?

    Zetas, Chapo y Kaibiles (Acapulco y su violencia)

    Por violencia, empresarios dejan Acapulco

  • Asi se ve Mexico

    En el mundo se reconoce y mucho la lucha contra el crimen organizado, pero cuando ya hay este tipo de imágenes (un caricaturista canadiense es el autor) simplemente hay que trabajar en la imagen del país.

    Imagen de caricaturista canadiense sobre Mexico

  • Crimen afecto el turismo

    Por violencia e inseguridad la derrama económica en turismo a nivel nacional cierra este 2010 con una reducción de mil millones de dólares, reveló la presidencia de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.

    â??Los temas de violencia e inseguridad en el paí­s han afectado la llegada de turismo. El paí­s recibe alrededor de 13 mil millones de dólares en divisas al año, y este 2010 apenas llegaremos a los 12 mil millones, lo que afecta las finanzas del paí­sâ?, aseguró Carlos Joaquí­n González.

    Explicó que el gobierno federal presentó el proyecto de promoción turí­stica para 2011, pero no incluye una campaña de reposicionamiento sobre la seguridad nacional.

    â??Se ha sugerido que se toquen temas de seguridad en esta promoción, no solamente los atractivos de México, porque son muy agradables, pero creo que hay que combatir también el tema de inseguridad, decir que la gente puede venir con confianza a México, que los temas de violencia están situados en determinados sitios, que se está luchando para salir de ese problema y que el turista puede estar aquí­ con tranquilidadâ?, aseguró el legislador priista.

    Explicó que a pesar de que en los destinos turí­sticos de mayor importancia y ante la temporada vacacional la afluencia turí­stica aumentó, no se alcanzaron los objetivos planteados, pues además de la inseguridad aún predominaron la crisis financiera y sanitaria en 2009, por lo que se trabaja para atraer nuevamente a turistas y dar un mensaje de que en el paí­s pueden pasear con tranquilidad.

    El legislador señaló que a pesar de que Cancún, la Riviera Maya, Riviera de Nayarit, Acapulco y Mazatlán son los destinos que más visitantes atraen por su â??marcaâ?, se apuesta a fomentar estados de menor â??vocación turí­sticaâ?, como Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, que están enriquecidos por su gastronomí­a, historia, cultura y arqueologí­a.

    Por lo anterior, la Comisión de Turismo buscará que se ponga en marcha la Ley General de Turismo, enfocada principalmente al tema ecológico, y una coordinación en materia forestal y ambiental para incentivar las inversiones.

    El diputado priista declaró que con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, por un monto de 17 mil millones de pesos, se seguirá impulsando la actividad turí­stica, pues en el ramo 21 se tienen cinco mil millones de pesos y 12 mil millones en dependencias relacionadas con el sector, como puertos, muelles, carreteras e infraestructura turí­stica.

    ¿Quiere saber mas?

    Crecera el turismo en el Mundo

    China interesada en México por turismo

  • Aspirantes al Gobierno DF

    Más allá de contar con la simpatía de la gente y las ganas de gobernar, el candidato del PRD a la jefatura de Gobierno para el 2012 debe mostrar otros atributos más importantes, consideró el actual responsable de la administración de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard.

    En entrevista, el mandatario capitalino afirmó que la persona que quiera sucederlo en el cargo debe conocer bien la ciudad, sus problemas y sus posibles soluciones, mostrar capacidad para liderar un equipo y, sobre todo, tener un compromiso real con la izquierda y con lo que se ha hecho en los últimos 13 años de administraciones perredistas.

    «Capacidad de gobierno, compromiso real con las causas que se han defendido en la ciudad y que conozca la ciudad y sus problemas. No vamos a experimentar«, sostuvo.

    A pregunta expresa sobre si éste debe ser hombre o mujer, Ebrard respondió que eso ya se verá a finales de 2011.

    Anticipó que en la selección del candidato de la izquierda a la jefatura de Gobierno, al igual que a nivel nacional, deberá surgir como resultado de una encuesta.

    Sobre la abierta aspiración que han mostrado varios personajes de la política capitalina por llegar a despachar en el primer piso del Palacio del Ayuntamiento, el Ejecutivo local señaló que al final del día lo que le sobran al Sol Azteca son posibles candidatas y candidatos.

    «Malo que no tuviéramos, si somos el partido en el poder, porque luego hay partidos que para conseguir candidatos le batallan«, externó.

    Aunque también reconoció que varios en la contienda no tienen el perfil para llegar más adelante.

    En este sentido, insistió que no hay prisas para elegir a quien pueda abanderar la causa de la izquierda en la Ciudad de México y mantener la política social, que es la columna vertebral de las últimas tres administraciones.

    «Nosotros tenemos candidatos y candidatas, las reglas son claras. Si a nivel nacional se van a respetar también a nivel local, va a ser lo mismo, mismo método, mismo sistema, mismos acuerdos y tenemos muy claro que la división lo único que trae son resultados negativos, entonces no hay que intranquilizarse

    En septiembre pasado, durante una comida con su gabinete, Marcelo Ebrard dio luz verde a los aspirantes a hacer trabajo por su causa, siempre y cuando no descuidaran su labor en el gobierno y mucho menos utilizaran recursos públicos para su promoción.

    La carrera ha iniciado. Durante el último trimestre del próximo año se sabrá el nombre del personaje que contenderá en la elección de julio de 2012 por la Jefatura de Gobierno.

    Entre ellos destacan el secretario de Educación, antes de Finanzas, Mario Delgado Carrillo; la presidenta de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, y la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzua. También los titulares de Turismo, Alejandro Rojas, y del Trabajo, Benito Mirón, así como el procurador de Justicia, Miguel Ángel Mancera.

    ¿Quiere saber mas?

    López Obrador y Marcelo Ebrard presentan plan económico

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Marcelo Ebrard a la baja en popularidad

  • ¿Impacta Mexicana y la Categoría 2 a la industria turística y aeronáutica en México?

    Importante la situación de México ante el mundo en materia de turismo. México tiene enorme riqueza e importancia cultural, gastronómica, arquitectónica, histórica y comercial. Además, México cuenta con maravillosos parajes naturales. Están las Barrancas del Cobre de Chihuahua y Sinaloa. Tenemos los prismas basálticos en Hidalgo, el Cañón del Sumidero en Chiapas, la salva Tabasqueña, los rápidos en Veracruz, las preciosas playas en el Golfo de México, el Mar Caribe y el Océano Pací­fico. Tenemos expos y ferias de clase mundial, eventos de todas las industrias y diversas magnitudes se llevan a cabo en diferentes ciudades del paí­s. Además, México es puente entre paí­ses.

    El panorama, sin embargo ha cambiado. La industria aeronáutica, de la que constantemente hablo y escribo se ha modificado y ha dado un matiz diferente a la competitividad de México y de la industria misma. Dos sucesos cambian la faz de México ante el mundo en temas de transporta aéreo y turismo, tanto de placer como de negocios. México fue degradado a Cat 2 por la FAA en Estados Unidos y deja de operar Mexicana de Aviación.

    El impacto es según el lente con que se mire. Habrá quien planteará un escenario caótico dado que la industria mexicana perderá participación de mercado y pronosticará una caí­da drástica en la derrama en México proveniente del turismo. Habrá por otro lado quien desestimará totalmente lo que sucede, argumentando que los vací­os que deja el grupo Mexicana serán llenados por los jugadores actuales, tanto los nacionales como los extranjeros, y que al fin del dí­a, la demanda se atenderá a través de un simple reacomodo.

    La realidad es que sí­ hay afectaciones, no tan graves como para cortarnos las venas. Hay empleos que se perderán, es un hecho, sin embargo, también habrá recontrataciones. Quizá el promedio de ingreso caerá por la renegociación de los contratos colectivos de trabajo y también por el exceso de oferta laboral y la media demanda. Es un hecho que en el reacomodo de la industria, se crearán plazas en un Volaris, en un Interjet y un Viva Aerobus. Empleos que seguramente serán pagados más bajo que con el tabulador de Mexicana. También Aeroméxico necesitará más gente. Finalmente, las aerolí­neas extranjeras que aumenten rutas y frecuencias necesitarán personal mexicano en tierra, tanto operativos como comerciales.

    Habrá quien sí­ perderá su empleo y no podrá recuperarlo en la industria. Muchos pueden migrar a puestos e industrias distintas. Lo que es un hecho es que nadie sabe hacer sólo una actividad para sobrevivir. Es decir, un mecánico especializado en aviones Airbus puede seguramente hacer alguna otra labor, incluso no relacionada. Puede laborar fácilmente en la industria metal mecánica, en puestos de calidad, supervisión, control de almacenes e inventariosâ?¦

    En cuestión de la competitividad de la industria, sí­ seguramente se incrementará la participación de lí­neas extranjeras. Esto a la par del crecimiento de los jugadores locales. La degradación de la FAA limita el crecimiento de las lí­neas nacionales pero no lo previene. Hay reglas de cómo crear nuevas frecuencias según promedios. Es decir, Aeroméxico tiene gran potencial de crecimiento.

    Y finalmente, si vemos que aviación es parte de una cadena que se conoce como Turismo, vemos que el impacto será bajo. El que se llenen huecos por otros jugadores en aviación, garantizará que la provisión del resto de los servicios de la industria quedan asegurados.

    Hoy se habla de la reestructura de Mexicana por un grupo, PC Group, encabezado por Arturo Barahona. Suceda o no, México y sus industrias turí­stica y aeronáutica seguirán adelante. Lo importante no es querer salvar a Mexicana a como dé lugar. Si se salva, lo realmente urgente es hacerlo con un plan viable no a corto y mediano, sino también a largo y muy largo plazo.

    ¿Salvarí­a Ud. A Mexicana aunque el plan fuera viable sólo por 3 ó 5 años?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Crecera el turismo en el Mundo

    El sector turístico mundial registrará en 2011 un crecimiento de entre 5.5 y 6.0 por ciento, respecto al año pasado, estimó el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai.

    Asimismo, respaldó la previsión dada a conocer por la Organización Internacional del Trabajo, en la que señala que el turismo mundial podría generar unos 300 millones de empleos en los próximos 10 años.

    El funcionario de la OMT hizo una evaluación de la gira de trabajo que efectuó esta semana por México donde dijo haber encontrado una clara voluntad política en los tres niveles de gobierno para impulsar al turismo como generador de empleos de calidad.

    Ratificó el respaldo del organismo a su cargo hacia los esfuerzos de México en materia turística y explicó que este apoyo se divide en dos partes: el aspecto político y el técnico.

    En el político, destacó el nivel de coordinación y comunicación que el organismo mantiene con México, que ‘ha llegado a un punto como nunca antes se había tenido’.

    Respecto al apoyo técnico, Rifai ofreció el respaldo a México para capacitar al personal turístico y construir las habilidades profesionales para que los empleados eleven la calidad de sus servicios.

    Este apoyo tiene el propósito de convertir al país en un líder regional en la creación de paquetes turísticos que atraigan a visitantes de otras regiones del mundo, no sólo a México, sino a naciones de la región.

    El secretario de la OMT citó el caso del mundo maya, donde es posible crear atractivos que traigan un mayor número de visitantes de Asia y Europa a México y Centroamérica.

    Antes, el encargado de la OMT para las Américas, Carlos Vogeler, leyó las conclusiones generales del Séptimo Foro Mundial de Parlamentarios en Turismo, que se realizó esta semana en Puerto Vallarta, Jalisco.

    Anticipó que el documento final se presentará antes de concluir el año, pero las conclusiones preliminares están disponibles para que los actores del sector turístico mundial hagan observaciones y mejoren el documento.

    Vogeler subrayó que el turismo puede ser un importante motor para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio, específicamente, respecto a la lucha contra la pobreza, porque los ingresos que genera son entre dos y tres veces más altos que los de otros sectores.

  • Aerolíneas afectadas por inseguridad en México

    Los problemas de inseguridad han propiciado una mala imagen de México y un impacto negativo en el tráfico de pasajeros provenientes de Europa y Latinoamérica, señalan representantes de aerolí­neas, quienes aclaran que el problema no es exclusivo del paí­s.

    El director general para México y Centroamérica de Lufthansa, Wolfgang Will, explicó que la afectación para la aerolí­nea por dicha situación ha sido de 15 por ciento menos de viajeros con destino a territorio mexicano.

    La inseguridad pública influye ‘en los turistas, aunque no transportamos turismo playero, sino el que hace recorrido en todo el paí­s, es decir, el interesado en la cultura, y ahí­ vemos que sí­ afectó’, dijo el directivo en entrevista.

    En el mismo sentido, Carlos Hernández, director senior de Ventas de Continental Airlines para América, aseguró que la forma de presentar la información sobre la inseguridad en México ha afectado la llegada del turista extranjero.

    En su opinión, la merma es principalmente en destinos como Cancún, ‘pero a la vez se tiene una mejora en los destinos industriales, aunque no todo se lo podemos achacar a la inseguridad, pero de que tiene efecto eso sin lugar a dudas’.

    Explicó que la situación ha traí­do como resultado modificaciones en los horarios de vuelos en territorio mexicano, en el sentido de que el avión reporte un horario lo más temprano posible.

    ‘Nos han pedido (los pasajeros) no llegar tan noche y eso nos afecta por las conexiones, para que lleguen más temprano a su hotel; esto implica que una persona no pueda volar a ciertas horas y lo haga al dí­a siguiente’, argumentó.

    La directora general de US Airways, Chantal Faure, opinó a su vez que el tema de la inseguridad en México se hace más evidente que en otros paí­ses.

    â??Afecta sí­, pero no tuvimos disminución de pasajeros; pero a nivel mundial hay inseguridad y no sólo en México’, argumentó.

    Por último, la directora general de México y Centroamérica de Air Canada, Cristina Vázquez, mencionó que las rutas de la aerolí­nea en México, como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Zihuatanejo y Cozumel, ‘no han tenido ningún incidente, ni ha afectado la comercialización, al contrario va en aumento’.

    Así­, la representación de cada aerolí­nea que sí­ se ha visto afectada por la inseguridad está en constante comunicación con autoridades de la Secretarí­a de Turismo, así­ como con las representaciones en Europa para reanimar al turista a que visite el paí­s.

  • Sectur y empresarios trabajan por atraer clientes

    La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, sostuvo una reunión de trabajo con empresarios hoteleros de Cancún para definir la forma en la que deberán difundirse las campañas de promoción de nuestro país en el extranjero y poder captar un mayor número de pasantes internacionales con el fin de colocar a México entre los primeros cinco países en importancia turística.

    En el encuentro, Guevara Manzo, les solicitó a los empresarios que trabajen coordinadamente con el Gobierno Federal para saber las necesidades específicas de este sector y hacer que las campañas turísticas sean más eficientes.

    Tanto la Secretaria de Turismo, como los hoteleros coincidieron en que es importante medir la efectividad de las campañas a través del número de visitantes que llegan a nuestros destinos nacionales.

    De gira de trabajo por esa ciudad, Guevara Manzo destacó la importancia de la zona de Cancún y la Riviera Maya para el turismo de nuestro país, por lo que les pidió definir los objetivos de los mercados que quieren atraer para que visiten esa región y se pueda hacer una difusión segmentada.

    Entre los rubros que propuso la titular de Sectur destacan el de bodas, negocios, convenciones, cultural, placer y aventura, principalmente, para que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) promocione mejor a nuestro país.

    Asimismo, Guevara Manzo les solicitó que es necesario que diversifiquen su mercado y no sólo se enfoquen a Estados Unidos y Canadá.

    Por ejemplo, el número de brasileños que llegaron a nuestro país en los primeros nueve meses prácticamente se duplicó, por lo que es un mercado atractivo y se debe explotar.

    Otros países a los que se debe buscar son Argentina y Colombia, ya que con las facilidades migratorias que está dando el Gobierno Federal para fortalecer la actividad turística son naciones que han crecido de manera notable.

    También, la Secretaria de Turismo les solicitó a los hoteleros que busquen incrementar el número de visitantes nacionales, ya que hay un gran número de personas que pueden viajar a esa zona y actualmente prefieren otros destinos dentro o fuera del país.

    En esta reunión, Jesús Almaguer Salazar, reconoció el compromiso de la Secretaria de Turismo por este tipo de reuniones ya que muestran la voluntad de trabajar en coordinación con el sector turístico para impulsar esta actividad y atraer a un mayor número de visitantes al Caribe Mexicano.

    En este mismo foro, Fernando García Zalvidea, con la representación del empresariado de Cancún respaldó las palabras de Guevara Manzo de trabajar de la mano con las autoridades de la Secretaría de Turismo en la promoción y recuperación turística de este importante segmento, uno de los pilares de la economía mexicana, generador de empleo y mejoramiento en el nivel de bienestar de la población.

    En esta junta de trabajo, la Titular de la Sectur estuvo acompañada del Director General Adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete.

    A la reunión acudieron dueños y representes de hoteles como: Real Resorts, Best Day Travel, Palace Resorts, AM Resorts, Río Secreto, OHL, Maya Cobá, Parnasus; así como representantes de la Asociación de Clubes Vacacionales y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, entre otros.

  • Sectur en gira por Europa invitando turistas a Mexico

    La Secretaría de Turismo fortalece la promoción de nuestro país en el mercado europeo, acción que le permitirá aumentar el número de visitantes extranjeros e incrementar la derrama económica derivada de esta actividad para alcanzar el objetivo de ubicar a México entre los primeros cinco países en materia turística.

    En una gira de trabajo por Londres, Inglaterra, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, inauguró el pabellón de México en la World Travel Market, la feria de turismo que ofrece la oportunidad a todo el sector mundial de reunirse, establecer contactos, negociar y llevar a cabo actividades comerciales.

    Guevara Manzo aprovechó este evento para presentar las Rutas de México, la plataforma para el desarrollo de la industria turística de nuestro país.

    En su primer día de trabajo, la Secretaria de Turismo se reunió con directivos de TUI, uno de los touroperadores más importantes del Reino Unido, a quienes invitó a que promuevan México en sus paquetes turísticos.

    Por otra parte, los directivos de TUI manifestaron su interés de seguir trabajando en la promoción de México, país que es importante por su riqueza turística.

    Acompañada por el Director General Adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete; así como por Adriana Pérez Quesnel, directora general de Fonatur, la Secretaria de Turismo se reunió con los principales directivos de la aerolínea British Airways, con los que habló sobre las expectativas que tienen para México con la reciente inauguración del vuelo directo Londres-Cancún.

    Resaltó que con este vuelo nuestro país podrá captar un mayor número de turistas de esa nacionalidad.

    Solamente, en los primeros nueve meses del año, a nuestro país ingresaron vía aérea más de 225 mil turistas provenientes del Reino Unido, lo que representó un incremento de 15.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Más tarde, la titular de Sectur presentó a touroperadores y directivos de agencias de viaje Las Rutas de México, plataforma que representa -dijo- una nueva forma para conocer los diferentes destinos con los que cuenta México.

    Explicó que estos circuitos son una plataforma que permite a todos los turistas (nacionales y extranjeros) armar sus propios recorridos con una mejor oferta turística.

    Anunció que para el próximo año también se realizará una campaña de promoción por el Viejo Continente donde se incluirán mercados importantes como el de Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia

  • Sin concensos para acuerdos ecológicos en México

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, señaló que no existen condiciones para que en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP-16) a celebrarse en nuestro paí­s a partir del 29 de noviembre, los paí­ses pacten una reducción de sus emisiones contaminantes.

    La canciller mexicana expuso que, dado los antecedentes y las diferentes posturas que existen entre paí­ses sobre el calentamiento del planeta no podrá firmarse una ampliación del Protocolo de Kioto, tendiente a establecer cuotas precisas de reducción de gases de efecto invernadero a la atmósfera, pero que aún con ello, la cumbre internacional tendrá grandes aportaciones.

    â??Estrictamente no es indispensable que en este momento nosotros pongamos ya sobre la mesa esas nuevas cifras, que es lo que todo el mundo identifica como el nuevo acuerdo vinculante, aunque cabe decir que el Protocolo de Kioto mantiene vigencia.

    â??En este momento para Cancún (sede de la cumbre COP-16) no están dadas las condiciones para que podamos ahí­ ya adoptar un nuevo protocoloâ?, aclaró la canciller Espinosa Cantellano.

    Acompañada de los secretarios de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada; de Turismo, Gloria Guevara y de Economí­a, Bruno Ferrari, la titular de Relaciones Exteriores, advirtió, no obstante, que el calentamiento del planeta hace peligrar el futuro de la humanidad ante el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.

    â??Con base en la información cientí­fica disponible que deja ver que la temperatura terrestre está aumentando de manera preocupante como resultado de las actividades humanas, y que los efectos de dicho aumento ponen en peligro de la humanidad, los estados estamos inmersos en un proceso de negociaciónâ?, dijo la funcionaria