Etiqueta: turismo

  • Todos quieren ir a Cuba antes de que lleguen los norteamericanos

    Todos quieren ir a Cuba antes de que lleguen los norteamericanos
    En las semanas que siguieron al histórico anuncio de la reanudación de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, las reservas de viaje de un operador turístico de Nueva York a la isla aumentaron en 57%. En febrero en 187% y en lo que va de marzo, en un 250%.
    El auge de los viajes apenas constituye un ejemplo de cómo muchos estadounidenses quieren venir a Cuba, la isla prohibida, y verla antes de que los cafés Starbucks se instalen en La Habana Vieja, los carteles de Coca Cola decoren sus edificios y se pierdan los autos clásicos que ruedan por el Malecón.
    Una sensación que también comparten los turistas del mundo que prevén que el deshielo entre los dos países atraerá una invasión de turistas estadounidenses por lo que se apresuran, por estos días, a conseguir vuelos y habitaciones de hotel.
    «Pensamos que si las cosas se relajan, puede convertirse en otra sucursal de La Florida», dijo Thomas Mieszkowski, un turista de 28 años procedente de Gran Bretaña. «Así que hay una especie de sensación de que antes de que las cosas se abran y se comercialicen, nos gustaría ver cómo es».
    Aunque los extranjeros suelen idealizar muchos aspectos de Cuba, como sus playas casi desiertas, su arquitectura que parece un viejo retrato de la década del 50 o los logros sociales de su revolución; muchos cubanos lo que ven son edificios derruidos que necesitan remodelación y otros tantos ansían la llegada de los cambios y el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos, para tener capacidad de compra y sentir que tienen oportunidades económicas.
    Para otros el cambio también implica tener acceso a internet y conectarse con el mundo exterior, lo que impulsaría una dinámica que podría traer más bienestar en el día a día.
    «Estamos entusiasmados», dijo Yadiel Carmenate, un estudiante de inglés de 26 años que trabaja como guía turístico.
    Pero los cubanos piensan también que es poco probable que las cosas cambien de la noche a la mañana.
    Las conversaciones para dar los primeros pasos hacia la normalización de relaciones apenas están empezando y hay una fuerte oposición en el Congreso de Estados Unidos para levantar el embargo, que ya cumplió 53 años, y que prohíbe casi todo el comercio con Cuba y los viajes a la isla.
    «Vamos a preservar nuestra identidad a todas costa», comentó Carmenate. «Por eso creo que va a ser muy difícil que usted encuentre un McDonalds o un Starbucks en cada esquina».
    Actualmente, los estadounidenses tienen limitaciones para viajar a Cuba, aunque con el anuncio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, 12 categorías de visitantes podrán venir a la isla sin tener que pedir un engorroso permiso sea por motivos culturales, religiosos o educativos.
    Es, de todas maneras, una flexibilización de las normas que no alcanza para que los norteamericanos viajen libremente a la isla a descansar como lo harían en República Dominicana o Bahamas.
    Aun así, el anuncio de diciembre parece haber provocado una inusitada afluencia de turistas.
    Según cifras oficiales del sector turístico, uno de los motores de la economía cubana, las visitas aumentaron en 16% en enero en comparación con el mismo mes de 2014, sobre todo con el arribo de canadienses, alemanes, ingleses, argentinos, venezolanos y mexicanos.
    Sin embargo, no se especificó cuántos, de los 371.000 viajeros que aterrizaron en la isla ese año, eran estadounidenses.
    Tom Popper, el presidente de la compañía InsightCuba establecida en Nueva York, y que tiene autorización para organizar grupos de viajeros estadounidenses, indicó a la AP que no sólo sus reservas aumentaron en un 250% este mes, sino que esperaba traer a la isla unos 170 grupos, a diferencia de los 150 del año pasado.
    «Ha habido una especie de efecto de bola de nieve», dijo Popper. «La gente que se comunica quiere ir antes de que Cuba cambie».
    El año pasado, según cifras oficiales, el país le dio la bienvenida a tres millones de turistas de todo el planeta, un verdadero récord. Eso incluye a unos 600.000 personas procedente de Estados Unidos, entre ellos los cubano-americanos que vinieron a visitar a sus familiares.
    En 2013, unos 95.000 estadounidenses arribaron a la isla en el marco de los intercambios culturales, religiosos y educativos permitidos o de manera ilegal por terceros países como Bahamas o México, antes de tocar suelo cubano.
    Las autoridades de la isla estiman que 1,5 millones de estadounidenses viajarían a Cuba al año si se eliminaran todas las restricciones, lo que superaría a Canadá como el principal emisor de turistas, lo que podría significar un aumento de 2.000 millones de dólares las arcas estatales.
    Actualmente, Cuba obtiene ingresos por 2.600 millones de dólares anuales por este concepto.
    Pero la nación caribeña no parece estar preparada para semejante invasión.
    Un operador extranjero no pudo concretar en estos meses muchas de las reservas que quería hacer pues la mayoría de los hoteles de La Habana, y el polo turístico de Trinidad, se encontraban completamente ocupados. Tampoco había desde ahora disponibilidad de habitaciones en Santiago de Cuba en julio, cuando la ciudad del oriente cubano cumplirá 500 años de existencia.
    «Hay expectativas por lo que sucede, sí. Las noticias, de las conversaciones con Estados Unidos, llegan y la gente tiene una demanda por vincularse con el pueblo cubano», dijo el empresario Carlos Javier Rodríguez, director de Carimar Eventos, un operador turístico con sede en Argentina. «Hay interés de conocer ésta Cuba, hoy».
    Los restaurantes privados de categoría no pueden atender a toda la clientela por falta de mesas y no es posible encontrar habitaciones en La Habana Vieja para todo marzo.
    Rogelio Gauvin, un turista canadiense, estimó que la demanda seguirá superando la capacidad instalada de la isla para recibir visitantes.
    «Veo un montón de construcción, bonitas restauraciones… eso es muy bueno», dijo. «Pero no serán suficientes los hoteles. No habrá bastantes restaurantes. No habrá suficientes servicios para dar cabida a los estadounidenses que vendrán como ratas en un barco».
    Las habitaciones alquiladas por particulares y los paladares o restaurantes domésticos proliferaron gracias a las reformas económicas realizadas por el presidente Raúl Castro, lo que podría ayudar aliviar la carga para los hoteles del gobierno que manejan 64.000 habitaciones y que a veces carecen de insumos básicos como champú, o de comedores cuyos menús destacan por su escasa oferta gastronómica.
    El aeropuerto de La Habana, recientemente remodelado, va a ser ampliado a un costo de 207 millones dólares, a cargo del conglomerado brasileño Odebrecht, lo que le vendría bien a las aerolíneas estadounidenses que dijeron que piensan operar a la isla pues actualmente los viajes por avión entre Estados Unidos y Cuba son realizados por empresas de vuelos chárter.
    Por vía marítima, la compañía de cruceros Cuba Cruise, con sede en Canadá, ya comenzó a vender sus travesías a los turistas estadounidenses.
    Para los agentes de viajes que operaron en Cuba durante años, la competencia se va a poner difícil.
    «Los operadores podemos señalar, que vemos con preocupación la llegada del turismo americano», dijo Carlos Javier Rodríguez, el director de Carimar Eventos y para quien las autoridades cubanas deben «proteger» las cuotas de aquellos países que apoyaron a Cuba cuando los estadounidenses preferían viajar a otros destinos del Caribe para evitar ser multados.
    Por ahora, Rodríguez está ocupado atendiendo a los viajeros interesados en conocer esta Cuba de manera inmediata.

  • Evoluciona México en todos los indicadores

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, resaltó que México evoluciona prácticamente en todos los indicadores, ya que actualmente se modifican las leyes e implementan para hacer realidad el país en paz que todos quieren.
    En entrevista durante un recorrido por la Feria de las Naciones Unidas “AcciONU”, en Paseo de la Reforma, para celebrar el 70 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expuso que el país además da la bienvenida a informes y recomendaciones en derechos humanos para mejorar en esa materia.
    “México es uno de los principales socios del trabajo en materia de derechos humanos de la ONU, fuimos de los creadores de la Comisión de Derechos Humanos, tenemos un diálogo fluido con ellos”, dijo.
    “Nos sentimos libres en ese diálogo, cuando tenemos observaciones las hacemos porque eso enriquece el valor de la relatoría no sólo en México sino en el mundo”, mencionó.
    Meade Kuribreña indicó que en la medida en que las relatorías sean exigentes con el país y México a su vez lo sea con los relatores el trabajo tendrá mayor impacto, ya que la membresía a muchas de estas instancias dista mucho de ser universal.
    “A México le interesa como país beneficiarse del diálogo, si el trabajo que se está haciendo en México puede ser utilizado de ejemplo, de ahí la importancia y la exigencia de que la labor de la relatoría sea seria y responsable”, expresó.
    El titular de la SRE indicó que el gobierno trabaja todos los días para estar a la altura de la exigencia de la sociedad civil que solicita sus derechos y para lo cual la administración federal registra y escucha esas inquietudes para transformarlas.
    Acompañado por Marcia de Castro, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en México, y de los senadores Laura Rojas, Miguel Barbosa y Armando Ríos Píter, el canciller adelantó que solicitaron a la Secretaría de Estado de Estados Unidos involucrarse en el tema de mexicanos asesinados en ese país.
    “El trabajo se está haciendo en todas las jurisdicciones locales, pensamos que es un tema relevante tanto que habremos de seguir presionando en las instancias locales, que son las encargadas de hacer la investigación”, explicó.
    No obstante, también “hemos buscado que se involucren instancias federales en el seguimiento de la investigación, (pero) hasta el momento no hay respuesta alguna”, mencionó.
    México

  • Sectur Morelos observador de conflicto en Xochicalco

    Xochicalco
    “Por supuesto que el bloqueo o cierre de cualquier punto turístico de Morelos afecta la llegada de visitantes, pero eso no impide la movilidad de turistas por el estado”, señaló la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs.
    Declaró que además de la Zona Arqueológica de Xochicalco, en Morelos existen otras siete opciones para recibir la primavera, las cuales resultan un gran atractivo a nivel internacional.
    Enlistó a Olintepec, Chalcatzingo, Coatetelco, Teopanzolco, Tepozteco, Las Pilas y Yautepec en el abanico de opciones para recibir la primavera.
    Recordó que este tipo de espacios son parte de la riqueza cultural e histórica con la que cuenta Morelos, por lo que invitó a visitarlas.
    Mónica Reyes recalcó que el equinoccio de primavera 2015, así como el inicio del receso mejor conocido como “Semana Santa”, es oportunidad perfecta para conocer las siete zonas arqueológicas morelenses, además de los puntos turísticos por excelencia como Tepoztlán, Ruta de los Conventos y Balnearios, sin dejar de lado el Lago de Tequesquitengo y Cuernavaca que son referencias internacionales por las opciones de diversión, hospedaje y recreación que otorgan.
    Al referirse al conflicto con comuneros de Miacatlán y Tetlama en la zona arqueológica de Xochicalco, manifestó su respeto y apuntó que es un tema de adscripción federal, del cual estaremos pendientes, agregó.
    Indicó que el tema agrario en el que está involucrado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien tiene bajo su resguardo las más de 180 zonas arqueológicas abiertas al público en todo el país, entre ellas las de Morelos, está fuera de la jurisprudencia de la Secretaría de Turismo.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Pese a frente frío, Morelos destino turístico predilecto en el Centro del País

    El estado de Morelos registró el 75 por ciento de ocupación hotelera en el segundo fin de semana largo del 2015, cumpliéndose las expectativas que la Secretaría de Turismo fijó para el periodo que antecede al inicio de la primavera, lo que derivó en una derrama económica cercana a los 43 millones de pesos.
    Aún cuando las temperaturas durante estos tres días de asueto no fueron altas debido al frente frío número 41, miles de familias arribaron a Morelos desde el viernes.
    Al respecto, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, dijo que particularmente el sábado 14 de marzo se alcanzó un 100 por ciento de afluencia en hoteles.
    “Nos fue bien, prácticamente todo el fin de semana largo tuvimos temperaturas fresca, pero eso no mermó la afluencia turística, las familias salieron a disfrutar de Morelos porque tenemos mucho que ofrecer a los visitantes. Somos destino preferido y referente nacional para fines de semana, vacaciones y puentes”, expresó.
    Reyes Fuchs agregó que respecto al 2014 la ocupación hotelera durante el primer bimestre del año tuvo un incremento del 21 por ciento, lo que refleja el mejoramiento de las áreas dedicadas a la prestación de servicios turísticos en Morelos.
    Asimismo la funcionaria estatal agregó que la dependencia que encabeza se dio a la tarea de visitar distintos puntos estratégicos del estado para atestiguar el flujo de visitantes que decidieron salir a recorrer y disfrutar Morelos, así como la calidad en los servicios y el estatus de la infraestructura turística.
    Cuernavaca, Tequesquitengo, la zona Arqueológica de Xochicalco, Jantetelco, Tepalcingo y Atlatlahucan estuvieron incluidos en la ruta por las cuatro regiones más importantes del estado que la Secretaría de Turismo recorrió, donde se observaron las actividades que cada localidad preparó para este segundo receso del año.
    De manera particular, refirió la afluencia turística que se registró en el Centro Histórico de Cuernavaca donde se promovieron actividades culturales, como el Festival Jazz en Morelos 2015, una iniciativa desarrollada por un grupo de estudiantes de música del CMA e impulsada por la Secretaría de Cultura, que logró reunir a cientos de personas tanto morelenses como visitantes nacionales y extranjeros.
    Nota: este material es de carácter informativo
    Morelos

  • Apoyado por SECTUR, Agua Hedionda atrae visitantes en días habiles

    Agua Hedionda
    Apoyado por SECTUR, Agua Hedionda atrae visitantes en días habiles
    Ante las altas expectativa que se mantienen en el balneario Agua Hedionda de Cuautla, la secretaría de Turismo confirma el compromiso de atraer una mayor cantidad de visitantes a este centro recreativo.
    En enero se registró un incremento del 23 por ciento en ingresos y el 20 por ciento de afluencia. Lo anterior, equivale a casi un millón de pesos con relación al año pasado en los que hubo ingresos por 671 mil 281 pesos, y 20 mil 104 visitantes.
    Así lo informó José Trauwitz Echeguren, subsecretario de Turismo, quien encabezó la primera sesión ordinaria del Fideicomiso Balneario Agua Hedionda (FIBAH), en la que se analizó el estatus administrativo, técnico y jurídico del balneario ubicado en el municipio de Cuautla.
    El balneario Agua Hedionda es reconocido a nivel internacional por las propiedades de sus aguas de manantial sulfuroso, lo que convierte en un atractivo turístico de salud y recreación en la región centro del país.
    Trauwitz Echeguren adelantó que se tiene en marcha un programa de pruebas con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) quien certificará la calidad del agua, así como los elementos con propiedad curativa, que ayudará a la inclusión del balneario en el segmento del turismo de salud.
    Informó que el 40 por ciento de los visitantes este centro acuático son personas de la tercera edad, quienes manifestaron su satisfacción por la calidad del servicio y calidez del lugar, además de notar mejoría en distintos padecimientos, gracias a la exposición a la aguas curativas de sus manantiales.
    Juan Carlos Pascual Abad, director del FIBA detalló 13 opciones o paquetes para los visitantes, con énfasis en promociones para los habitantes de la zona oriente del estado, como una opción de salud y deporte en días hábiles.
    Las estrategias de inclusión social, han beneficiado a más de 14 mil personas durante el último año, involucrando a sectores específicos de la población como personas de la tercera edad, niños de escasos recursos, jóvenes y personas con enfermedades crónicas y otros problemas de salud.
    “Hemos tenido muy buenos ingresos y visitantes durante el primer bimestre del año que se dividen en dos tipos: entre semana, gente de Morelos y el fin de semana foráneos. Hay visitantes de la región centro país, principalmente del Estado de México, Distrito Federal y Puebla”, finalizó Pascual Abad.

  • Toma protesta Graco Ramírez a nuevos secretarios de economía, desarrollo agropecuario y turismo

    Graco Ramírez nuevos secretarios
    El gobernador Graco Ramírez puntualizó hoy que en la conformación del gabinete de trabajo, la Visión Morelos no se rige por lealtades de servidores públicos a un proyecto partidista y menos por amistades.
    Así lo expresó el gobernador Graco Ramírezdurante la designación de los nuevos titulares en las secretarías de Desarrollo Económico, Desarrollo Agropecuario y Turismo, esta mañana en el salón “Bicentenario” de Casa Morelos.
    Graco Ramírez subrayó que se elige a quienes tienen los mejores perfiles y obtienen el consenso de los actores activos de la sociedad.
    El Gobernador tomó protesta a Juan Carlos Salgado Ponce, en Economía; Pedro Pimentel Rivas, en Desarrollo Agropecuario y Mónica Reyes Fuchs, en Turismo.
    Los servidores públicos rindieron su protesta de Ley en presencia de empresarios de diversos ramos, representantes de cámaras empresariales y representantes de grupos y organizaciones campesinas.
    “Su presencia avala lo que estamos proponiendo y demuestra que este Gobierno no trabaja con una visión de lealtades de servidores públicos a un proyecto partidista, o un gobierno donde la amistad sea lo que impera, sino los mejores perfiles que tengan el consenso con los actores activos de la sociedad”, expresó Graco Ramírez a los invitados.
    Los empresarios son actores fundamentales en el establecimiento de políticas públicas para el desarrollo económico, afirmó Graco Ramírez al anunciar a Juan Carlos Salgado como relevo de Julio Mitre Cendejas, en el área de Economía.
    Graco Ramírez informó que el nombramiento de Salgado Ponce como secretario de Economía, es en atención a la propuesta de los empresarios morelenses, quienes en todo momento mantuvieron su nombre para tal encargo.
    De 2011 a 2012 Salgado Ponce fue Vicepresidente Nacional de la COPARMEX, desde entonces a la fecha se ha desempeñado como presidente del Consejo Coordinador Empresarial Morelos.
    En la actividad pública, fue regidor suplente del ayuntamiento de Cuernavaca en el periodo 2003-2006, y a nivel federal fue Director Jurídico de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la SHCP.
    En sustitución de Roberto Ruiz Silva, tomó protesta como secretario de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas, quien tiene una larga experiencia en el sector y por lo mismo cuenta con el respaldo de las asociaciones de campesinos.
    De 2012 a la fecha Pimentel Rivas se desempeñó como Director General de Coordinación y Desarrollo Administrativo de la Secretaría que hoy está a su cargo,
    En el campo tiene vasta experiencia que adquirió como presidente del Consejo Estatal de Productores de Cebolla, presidente de la Unión de Ejidos “Caudillos del Sur” en Ayala, y presidente del Comisariado Ejidal en Moyotepec.
    “Estoy convencido de que el conocimiento de primera mano que Pedro Pimentel tiene acerca del agro morelense, le permitirá consolidar el trabajo para que en la tierra de Zapata el campo siga produciendo”, puntualizó Graco Ramírez.
    Al relevo de Jaime Álvarez Cisneros, tomó protesta como secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, quien de 2013 a la fecha se desempeñó como subsecretaria de Competitividad, Promoción y Servicios Turísticos.
    Con respecto a Mónica Reyes, el mandatario morelense señaló que envió una terna a los empresarios del sector turístico, y fueron ellos quienes decidieron que fuera ella la que esté al frente de tan importante encargo.
    El gobernador Graco Ramírez destacó el trabajo realizado por los funcionarios salientes, quienes, apuntó, realizaron un gran esfuerzo tanto en economía, campo y turismo, para dejar al estado de Morelos en los primeros lugares nacionales.
    Julio Mitre Cendejas, Roberto Ruiz Silva y Jaime Álvarez Cisneros, quienes dejan las secretarías de Economía, SEDAGRO y Turismo, decidieron competir por un puesto de elección popular en las elecciones de este año, informó el Gobernador.

  • Claudia Ruiz Massieu y el reto de atraer turistas

    La secretaria de turismo Claudia Ruiz Massieu tiene un reto interesante y mayúsculo, hay que atraer turistas a nuestro país, cambiar el paradigma para que se deje de ver a México como país de violencia y narcotráfico, país de desaparecidos donde se siembran cuerpos y se cosecha descontento social que atrae a los grupos de la izquierda y radicales a tener a la gente en movilizaciones sociales en las calles y que dan pésima imagen de todo nuestro país al exterior.
    No es tarea fácil la de Claudia Ruiz Massieu. De hecho la secretaria de Turismo destacó que 2014 fue un año récord en captación de divisas pero debe seguirse teniendo en cuenta que hay que atraer cada vez mas turistas, hace mucho tiempo escribimos en este mismo espacio que Cancun viviría hasta que Cuba siguiera coptada por Estados Unidos, ahora que Barack Obama y Raúl Castro han hecho las paces, parece que Cancun y el caribe mexicano tendrá una baja en su afluencia, hay que relanzar la rivera maya, pero eso ya lo vera con más calma Claudia Ruiz Massieu.
    Nuestra nación tiene las condiciones necesarias para superar los números, de este 2014 que se ha ido, pero Claudia Ruiz Massieu afirmó que hay que tener en cuenta de que nuestro potencial es para todos los segmentos en turismo.
    La funcionaria destacó que el crecimiento de nuestro país ha sido cuatro veces superior a la media mundial, es decir, 4.8% en el año pasado y no hay que detenerlo, se ha hecho excelente trabajo atrayendo a los empresarios del ramo pero hay que seguir mostrando el potencial y eso hay que gritarlo a todo el país, Claudia Ruiz Massieu debe encontrar la caja de resonancia para ello.
    Durante los primeros diez meses de 2014 se registró un crecimiento constante en la llegada de visitantes. Que no se pierda la inercia y más a destinos tan encumbrados en el gusto del turismo local como lo es Acapulco o por ejemplo Cancun, pero hay aquí otro detalle… Claudia Ruiz Massieu ojala que siga en ese camino, por más que le insistan que ella debe ser la candidata priista al gobierno de Guerrero, el país le necesita más en la secretaría de turismo que como gobernadora.
    Claudia Ruiz Massieu

  • A Puerta Cerrada por El Enigma 09 – 05 (El turismo, bastante olvidado en México)

    Esta columna está pensada solo para preguntar de forma somera, ¿qué diantres está ocurriendo en el país? ya sea en el escenario político, ya sea local, regional o quizá nacional, pero no se ofenda que aquí todo es A Puerta Cerrada.
    – –
    Lo dicho, un juez federal del Estado de México concedió una orden de aprehensión en contra de Jesús Reyna García, exgobernador interino y exsecretario de Gobierno de Michoacán por asociación delictuosa y demás crímenes que cometió cuando estuvo al frente del gobierno de Michoacán y claro, la seguridad era una locura ya que no existía y los Caballeros Templarios hacían lo que les venía en gana. Ahora hay que ver, ya que espero no se detenga ahí la investigación, algunos alcaldes les están sacando sus trapitos al sol, así que deben rodar más cabezas en el mejor sentido sea dicho.

    El presidente Enrique Peña Nieto destacó la importancia del turismo para nuestro país y yo puedo destacar lo mal cuidado que esta este sector por todos, deberíamos ser potencia en el mundo ya que tenemos escenarios naturales y creados por el hombre, para todos los gustos. No, no lo somos y simplemente parece que no nos importa serlo. México se ha convertido en el segundo destino más sobresaliente en el continente, ¿puede entender eso? Deberíamos ser el primero, pero no, parece que somos conformistas y ahí en el segundo sitio estamos bien, aun cuando podemos y deberíamos competir con Estados Unidos. Se anunció que se destinarán 1.2 billones de pesos en más de 180 proyectos para impulsar la actividad. VEAMOS si eso ayuda, ya que la actitud de algunos al tema del turismo es como si no debiéramos hacer nada, total, los turistas si vienen bien sino también.

    Por el bien de la transparencia en México, estaría muy bien que por fin sacaran a la luz pública todo lo referente a la línea 12 del metro en la Ciudad de México, basta ya de que el consorcio constructor de la Línea 12 del Metro deje su doble discurso para aparecer públicamente como víctima, cuando en realidad pretende todos los recursos públicos posibles. Y si esto afecta a Marcelo Ebrard con la pena, el solo se lo gano.
    – –
    Aquí nos vemos el día de mañana otra vez platicando A Puerta Cerrada.
    – –

    Tenemos de todo para todos pero a nadie le importa
    Tenemos de todo para todos pero a nadie le importa

  • Capacita en competitividad la Secretaría de Turismo de Morelos a prestadores de servicios

    La Secretaría de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión pondrá en marcha el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística (PICCT), a fin de contribuir a la competitividad de los prestadores de servicios turísticos.
    Jaime Álvarez Cisneros, secretario de Turismo, informó que en conjunto con la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), se invertirán seis millones de pesos en beneficio de mil 825 prestadores de servicios.
    Precisó que se impartirán 75 cursos distintos en ciudades de Morelos como Cuernavaca, Cuautla, Tepoztlán, Tlayacapan, Puente de Ixtla, Jojutla y Yautepec a partir del 13 de enero.
    “Independientemente de los productos turísticos que tenemos, necesitamos ser más competitivos; tenemos un gran esfuerzo por parte de la iniciativa privada y el Gobierno de la Nueva Visión considera que tenemos que acompañar de manera directa y coordinada el esfuerzo del sector”, puntualizó Álvarez Cisneros.
    Expuso que la capacitación van enfocados a la atención en restaurantes; preparación para alojamiento temporal; manejo higiénico de alimentos; solución de problema y toma de decisiones en operación; aspectos legales en la resolución de conflictos laborales; capacitación a tour operadores; desarrollo de productos turísticos; planeación o rediseño de modelo de negocio; sistema de gestión ambiental; ingles turístico básico e intermedio; estímulo a la hospitalidad turística; actitud en el servicio; calidad en el servicio, entre otros rubros.
    El secretario de Turismo señaló que con estas acciones se beneficiará a 38 empresas de manera directa y de manera indirecta cerca de 150.

    Capacita en competitividad la Secretaría de Turismo de Morelos a prestadores de servicios
    Capacita en competitividad la Secretaría de Turismo de Morelos a prestadores de servicios

  • A partir de este año no sólo los hoteles pagarán el impuesto por hospedaje del 3 por ciento

    La secretaria de Hacienda del Gobierno de la Nueva Visión, Adriana Flores Garza, precisó que a partir de este año, en Morelos todo aquel establecimiento que oferte servicio de hospedaje, en cualquier modalidad, será sujeto al pago del impuesto del 3% autorizado en el Congreso del Estado, permitiendo así la regularización de este tipo de negocios, y fortaleciendo los fondo para promocionar turísticamente al estado.
    En entrevista, dijo que la decisión es resultado de una serie de expresiones del sector hotelero, que reclamaban que sólo estos eran sujetos al impuesto del hospedaje, cuando en diversos municipios en los últimos años fueron abiertos establecimientos como son casas de huéspedes, posadas, incluso casas habilitadas con pequeños cuartos que ofrecen alojamiento a turistas y visitantes que arriban a la entidad, sin que sean considerados sujetos a este impuesto, al no estar registrados ante las autoridades hacendarias.
    Adriana Flores recordó que el impuesto por hospedaje que se aplicaba en el 2013 era del 2%, y sólo aumento para este año un punto este arancel, recurso que hizo hincapié, será destinado cien por ciento al Fideicomiso de Turismo, en el que el Gobierno del Estado pone 0.98 centavos por cada peso recaudado.
    Invitó a los prestadores de servicios de hospedaje a sumarse a este esfuerzo, ya que estos recursos van destinados a obras como mantenimiento de carreteras, infraestructura turística, acopio de basura, así como para campañas de difusión del estado en otras partes del país.

    A partir de este año no sólo los hoteles pagarán el impuesto por hospedaje del 3 por ciento
    A partir de este año no sólo los hoteles pagarán el impuesto por hospedaje del 3 por ciento