Etiqueta: turismo

  • Xochicalco en Morelos un lugar que debes visitar

    Muchas veces cuando se piensa en que hacer en vacaciones, muchos ignoran que mucho mas cercano a la ciudad de México hay opciones de visitar y vacacionar super interesantes, el caso es que en Morelos, estado vecino del DF hay una de las zonas arqueologicas más fascinantes del país, Xochicalco.
    Entremos en materia y hagamos una breve descripción, Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en el Municipio de Miacatlan en el estado de Morelos, que por cierto hay que conocer ya que siendo de los asentamientos prehispanicos cercanos a la gran Tenochtitlan, se puede entender mucha de la forma en que se vivia en aquella epoca.
    Xochicalco se encuentra a 38 km al sudoeste de la ciudad de Cuernavaca, capital nacional de las bodas, ya que Cuernavaca y todo el bello estado de Morelos tienen un clima que es ideal para el uso de jardines majestuosos para celebrar nupcias y, con ello, hacer de esos importantes momentos algo fantastico.
    No en balde a Cuernavaca le llaman la ciudad de la eterna primavera.
    Pero sigamos, a Xochicalco le han declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, así que podemos entender su relevancia. En el apogeo de de la zona arqueologica de Xochicalco tiene lugar en el período llamado Epiclásico (650 – 900). Durante este lapso se construyó la mayoría de la arquitectura monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento se debe entender a partir de su relación con Teotihuacan, el asentamiento dominante en Mesoamérica a lo largo del período clásico.
    De acuerdo con algunos investigadores, Xochicalco surgió tras el abandono de Teotihuacan para ocupar el vacío de poder económico y político provocado por ese hecho.
    Ahora ya sabes, puedes lanzarte a Xochicalco si estas de vacaciones en Ciudad de México o mejor aun, de menos quedate un fin de semana en Morelos, te recomendamos Cuernavaca que tiene una oferta de hoteles al alcance de todos los bolsillos y para todos los gustos y visita Xochicalco, que sencillamente tienes que conocerlo.
    Morelos

  • Fortalece Sectur Morelos atención al turismo LGBT

    turismo LGBT
    Fortalece Sectur Morelos atención al turismo LGBT
    A fin de incrementar la oferta turística dirigida a segmentos específicos, la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), impartirá el Curso Especializado para establecimientos que se acreditarán en turismo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual. (LGBT)
    Morelos se suma así a la importancia que, a nivel mundial ha adoptado este sector, como un nicho de mercado capaz de generar grandes beneficios a la población morelense, y la necesidad de contar con una variedad en la oferta de servicios bajo un sentido de inclusión y respeto.
    Sectur Morelos detalló que el curso se impartirá a través del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y se llevará a cabo el próximo 20 de agosto, dirigido a profesionales en dirección, comercialización, mercadotecnia y ventas, interesados en incorporar servicios para el segmento LGBT.
    Reconoció la necesidad atender con equidad incluyente y de género a este sector de población, promovida por el Gobierno del Estado, para impulsar una actividad empresarial turística rentable, junto con políticas transversales para fortalecer una oferta accesible a todos los grupos sociales en igualdad de oportunidades.
    Datos de la Sectur Federal señalan que en México el turismo LGBT representó en 2014, tres millones de visitantes extranjeros, con un consumo promedio de mil 550 dólares, en comparación a los 780 del visitante heterosexual.
    A nivel mundial, este segmento de turismo crece a un ritmo anual de 10.3 por ciento, comparado con el 4.7 por ciento del crecimiento general del turismo, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

  • Darán descuentos turísticos a estudiantes de la UAEM

    Darán descuentos turísticos a estudiantes de la UAEM
    Cerca de 35 mil estudiantes serán beneficiados con descuentos en distintos sitios turísticos durante este verano, por medio de un convenio de colaboración firmado este jueves entre la Secretaría de Turismo y la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).
    El objetivo, dijo Reyes Fuchs, es que todos los jóvenes, y en general los morelenses, salgan de sus casas en estas vacaciones dispuestos a descubrir, conocer y vivir sensaciones, emociones y experiencias que se tienen en el estado.
    “Es mandato del gobernador Graco Ramírez que nuestra política de turismo sea incluyente e innovadora, debemos terminar con la exclusión e inequidad La academia, los estudiantes, y las propias familias de los estudiantes no pueden quedarse atrás”.
    Con el respaldo de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Secretaría de Cultura de Morelos, la Asociación de Comerciantes Pro Centro de Cuernavaca, y prestadores de servicios de los segmentos cultura y naturaleza, Mónica Reyes anunció los siguientes beneficios:
    · 15 balnearios otorgan desde el 30 al 50 por ciento de descuento
    · 19 restaurantes ofrecen descuentos en consumo entre el 10 y el 15 por ciento
    · 9 prestadores de servicios de turismo de naturaleza brindan un descuento del 10 al 30 por ciento
    · 3 touroperadores culturales dan descuentos en sus servicios entre el 10 al 20 por ciento
    · 3 museos dependientes de la Secretaría de Cultura apoyan con descuentos del 50 por ciento, mientras que en el Cine Morelos, Teatro Ocampo, y el Museo Morelense de Arte Popular podrán accesar gratis, sujeto a disponibilidad.
    Estos descuentos serán aplicables mostrando su credencial vigente de la UAEM hasta el 24 de agosto.
    La información de los lugares con descuentos que participan durante estas vacaciones, están disponibles en la página oficial de la Secretaría de Turismo www.turismo.morelos.gob.mx y en redes sociales.
    Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) agradeció al Gobierno del Estado la disposición, e intención de colaborar para mantener una relación estrecha con los estudiantes.
    “Nadie puede hablar de lo que no conoce. No podemos pensar en la formación de un estudiante sin que tenga la oportunidad de conocer y desarrollar actividades en los centros turísticos, por eso hay que reconocer esta alianza”, apuntó.
    Por su parte, Mario García Ordoñez, presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos, respaldó la visión de Mónica Reyes Fuchs, que desde la Secretaría de Turismo, coordina los esfuerzos para dar a conocer la oferta turística, resaltando los productos y atracciones que cada uno promueve.

  • Inicia en Morelos la estrategia líderes en turismo

    Inicia en Morelos la estrategia líderes en turismo
    Inicia en Morelos la estrategia líderes en turismo
    · La iniciativa fortalece a los prestadores de servicios turísticos
    · Encabeza el gobernador Graco Ramírez su presentación
    El gobernador Graco Ramírez Garrido dio a conocer la iniciativa Líderes en Turismo (LITUR), por medio de la cual las empresas del sector turístico en el estado recibirán diversos apoyos para aumentar su competitividad y rentabilidad.
    LITUR es parte del Programa Regional de Impulso a la Competitividad Sectorial desarrollado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), en coordinación con las autoridades de entidades del país.
    En presencia de 180 empresarios hoteleros, restauranteros, tour operadores, balnearios y parques acuáticos, quienes forman parte del proyecto, Graco Ramírez destacó que en los prestadores de servicio, y en general en los empresarios turísticos, están los principales empleadores del Estado de Morelos, debido a que generan un elevado número de trabajo a las familias morelenses.
    El mandatario estatal subrayo que en la entidad se desarrollan diversos trabajos en infraestructura carretera, lo cual mejora la conectividad y con ello además de atraer mayores inversiones, se logra que los turistas lleguen con mayor rapidez a los centros turísticos.
    Enrique Jacob Rocha, presidente del INADEM, quien acompañó al gobernador Graco Ramírez, señaló que los empresarios del sector turístico en Morelos dentro de la iniciativa LITUR deben seguir una metodología de tres puntos:
    Realizar un diagnóstico sobre dónde están colocados y cuáles son los principales retos; compartir una visión común para identificar las oportunidades como sector, y determinar con claridad cuáles líneas de acción se van a seguir para mejorar su desempeño y aumentar su rentabilidad.
    Jacob Rocha comentó que una vez definidas las estrategias a seguir para fortalecer al sector turístico en Morelos, el Instituto Nacional del Emprendedor cuenta con recursos para la capacitación de los empresarios, así como enseñarles a utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar el desempeño del sector.
    Mencionó que en Morelos se eligió el sector turístico por la vocación del estado; pero la idea es, dijo el presidente del INADEM, continuar el mismo proceso de manera permanente en otros sectores estratégicos.
    “Morelos destaca por su industria automotriz, por sus centros de investigación, por sus temas de agroindustria, farmacéutica, qué mejor que podamos continuar trabajando con una visión similar, para que hagamos a los sectores más competitivos”, mencionó.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía en Morelos, comentó que Líderes Turísticos ofrece un foro donde reflexionar conjuntamente sobre los cambios que está viviendo el sector, y así llegar a puntos concretos de acción que van a permitir aprovechar las nuevas oportunidades.
    Añadió que durante el siguiente mes y medio el equipo de trabajo dedicará su esfuerzo y trabajo en entender las claves para competir con éxito en el sector turístico, y las conclusiones del análisis se darán a conocer en septiembre próximo.
    Estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs; la delegada federal de Economía, Hilda González Trujillo y la Directora general de Programas y Recursos Federalizados y Comercio Internacional, María Eugenia Santibáñez Flores.

  • Turismo rural, alternativa para visitantes

    Turismo rural
    Turismo rural, alternativa para visitantes
    Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo recorrió la granja caprina “Sierra Encantada”, en el municipio de Huitzilac, donde se realizan visitas guiadas como parte de la estrategia de “turismo vivencial”, impulsada en Morelos y que da empleo a las familias del lugar.
    Reconocida en el extranjero, la granja caprina “Sierra Encantada” es un proyecto de turismo rural basado en la producción de cabritos, y cabras lecheras de gran rendimiento, así como derivados lácteos como queso, dulces, yogurt y una gran variedad de productos que comercializan en la entidad, en cuyos procesos pueden participar los visitantes.
    Reyes Fuchs dijo que la promoción del turismo rural, como estrategia de desarrollo social y económico en las comunidades, es una de las propuestas impulsadas por la Secretaría de Turismo.
    Los visitantes prefieren un turismo individualizado y muestran interés creciente por la tranquilidad, el contacto con la naturaleza, la cultura y actividades del campo, por lo que se espera que más comunidades abran la oportunidad a las visitas guiadas como una actividad alterna generadora de recursos.
    “Se trata de promover experiencias distintas e innovadoras, y no hay otra forma de lograrlo que integrándose a las actividades de la comunidad” expresó.
    Regina Olvera, directora de quesería Granja Caprina “Sierra Encantada”, informó que el queso producido por manos morelenses, ganó el primer lugar mundial como nuevo producto “Queso de cabra artesanal 2014” en Londres, Inglaterra, y el cuarto mejor queso de cabra a nivel internacional por su calidad, sabor y autenticidad.
    Para mayor información sobre estas visitas guiadas, se encuentra a disposición la página http://www.sierraencantada.com/visitas.html

  • Morelos ejemplo de eventos turísticos deportivos

    Morelos
    La Prueba Contrarreloj ciclista en el Lago de Tequesquitengo Morelos marca un referente nacional en actividades turísticas deportivas, al reunir a cerca de un centenar de competidores, gracias a la coordinación de la Secretaría de Turismo (Sectur) y organizaciones deportivas de la sociedad civil.
    Este domingo, la Arena Teques repitió aforo deportivo y familiar con más de 150 personas que disfrutaron de la pasión, perseverancia y esfuerzo de los ciclistas en un recorrido por el Lago de Tequesquitengo, quienes debían alcanzar 40 kilómetros en el menor tiempo posible.
    Sectur Morelos informó la Prueba Contrarreloj Teques es el primer ejercicio de este tipo que se realiza en la República Mexicana por lo que la respuesta de los morelenses y ciclistas de la zona centro país fue satisfactoria.
    Precisó que los tres eventos deportivos ciclistas realizados en el primer semestre del año, en coordinación con la organización Ciclismo para Todos, refrendan el compromiso del gobierno de Graco Ramírez por generar y fomentar la movilidad sustentable en morelenses y visitantes de la entidad quienes, además de ejercitarse conocen otros aspectos de Morelos.
    La rodada interestatal D.F.-Morelos, el Gran Fondo Mx y la Prueba Contrarreloj Teques reunieron a más de medio millar de deportistas que recorren Morelos en bicicleta, a las que se suman familiares y amigos, que contribuyen al desarrollo turístico del estado.
    Para incrementar la oferta en la materia, están en puerta actividades posicionadas en el país, como el 21K y el Triatlón Teques, además del “Raul Alcalá Challenge” en septiembre, torneos que fomentan el desarrollo económico regional y motivan a visitantes potenciales a regresar a Morelos en temporadas de vacaciones y periodos de asueto.
    El subsecretario de Turismo, José Trauwitz, acompañado de Jorge Dzib de Ciclismo para todos, entregó reconocimientos y medallas a los ganadores de la primera prueba contrarreloj Teques, y agradeció a las autoridades de Jojutla y Puente de Ixtla por su apoyo en materia de seguridad y vialidad.

  • Fomentan turismo para población con debilidad auditiva

    Fomentan turismo para población con debilidad auditiva
    · Morelos primera entidad con material de este tipo en el país
    Por medio de un video explicativo en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) sobre los 32 municipios del Estado, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), busca dar a conocer la riqueza cultural de la entidad entre personas sordas y sordomudas.
    Así lo dio a conocer Ermila Luna Vara, jefa del Departamento de Educación Especial de la institución, quien refirió que este material, inédito en México, fue generado por personas con debilidad auditiva con dominio del LSM, conocidos como Modelos Lingüísticos de Educación Especial.
    La creación de dicho material en video, con duración de una hora, se hizo con la inclusión de seis Modelos Lingüísticos, mediante los cuales se tradujeron al LSM la información correspondiente a los rasgos históricos, características geográficas, actividades culturales y recreativas, además de las zonas turísticas del estado de Morelos.
    «Este es un regalo que personas con sordera nos dan a la comunidad en general», destacó Luna Vara, ya que, aporta beneficios para todos, pues está presentado de manera escrita y con señas, afirmó.
    El video será distribuido entre los más de cien directores de Educación Espacial en la entidad, para darlo a conocer a su vez a los 800 docentes de esta modalidad educativa, impactando así en los casi 5 mil estudiantes de Educación Especial en Morelos, concluyó Ermila Luna.

  • Anuncia turismo rodadas ciclistas en el mar de Morelos

    Anuncia turismo rodadas ciclistas en el mar de Morelos
    A fin de impulsar las rutas deportivas que generan afluencia de visitantes hacia la zona sur de Morelos, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, anunció tres eventos ciclistas a realizarse este verano en el lago de Tequesquitengo.
    En rueda de prensa, Reyes Fuchs refirió que el gobernador Graco Ramírez ha determinado promover el uso de la bicicleta como instrumento de la movilidad sustentable, y a la vez como herramienta de cohesión social por medio del turismo y el deporte.
    “Se abren así las puertas a un nuevo turismo, cuyo principal atractivo es disfrutar de los paisajes, el clima y la naturaleza durante el recorrido”, indicó la titular de la Sectur estatal.
    Explicó en los próximos meses se darán cita más de mil 500 deportistas y sus familias en actividades coordinadas entre la Sectur y el grupo “Ciclismo para Todos México” y figuras del ciclismo internacional.
    La primera de estas rodadas es el Gran Fondo Mx, una ruta de 125 kilómetros, desde la Ciudad de México hasta el Lago de Tequesquitengo, a realizarse el domingo 28 de junio. Mientras que el 12 de julio la Primera Prueba Contra Reloj en la que los ciclistas rodearán el Mar de Morelos, con un recorrido de 40 kilómetros.
    Reyes Fuchs confirmó la competencia “Raúl Alcalá Challenger” en septiembre, en la que participará el mismo Raúl Alcalá, considerado el mejor ciclista mexicano, y competidor del Tour de Francia; además del español Miguel Induráin Larraya, leyenda mundial del ciclismo por haber ganado cinco Tours de Francia.
    “Este tipo de actividades aumentan el número de visitantes al estado, se incrementa la derrama económica, y promueve el hospedaje en Morelos”, apuntó la funcionaria.
    Por su parte, Jorge Dzib Sotelo de Ciclismo para todos, y Edgar Fonseca alias “El Zorro” triatleta morelense, coincidieron en que Morelos es el estado ideal para practicar ciclismo, con la oportunidad de involucrarse con las comunidades y prestadores de servicios turísticos.
    Dzib Sotelo y Fonseca reconocieron al Gobierno del Estado por el impulso y apoyo a la sociedad organizada y por ampliar las opciones turísticas con atractivos adicionales, para paseantes de todo el país que pueden así incursionar en actividades deportivas.
    Anuncia turismo rodadas ciclistas en el mar de Morelos

  • Guías de Turistas, evidencia de calidad en Morelos

    En reconocimiento a la profesionalización del capital humano conocido como Guías de Turistas, clave en la competitividad, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, entregó certificaciones a guías especializados en turismo de naturaleza, con actividad específica en explicación de la naturaleza.
    Al hacer la entrega de 18 credenciales a guías que acreditaron el Diplomado de Formación a los Guías de Turistas, Mónica Reyes dijo que en Morelos se impulsa un nuevo modelo de desarrollo turístico incluyente, en el que las y los guías de turistas son reflejo de las políticas públicas encaminadas a lograr servicios competitivos, atractivos e innovadores.
    Junto con Susana Machuca Sánchez, delegada de la región centro de la Secretaría de Turismo federal, explicó que los guías de turistas son el primer contacto de los visitantes con los servicios de la entidad, por lo que es de suma importancia la capacitación de aquellos; en el segmento de naturaleza las actividades deben ser divertidas, seguras y con respeto al ambiente.
    Reyes Fuchs aseguró que la disposición de los guías para capacitarse brinda certeza a morelenses y visitantes de que en Morelos se practican actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza, como parte de una convivencia e interacción con una comunidad rural.
    Recordó que actividades como cañonismo (exploración de cañadas y cauces), rappel, senderismo y rafting, resaltan en el país y el extranjero y coloca a Morelos como referente para el turismo de naturaleza.
    El presidente de la Red Pueblo Indígenas Trabajando por Morelos, Manuel Villalba, agradeció la apertura de Mónica Reyes Fuchs para que las y los guías de turistas se capaciten, conozcan mejor su estado y brinden a los visitantes atención de calidad en beneficio de sus comunidades.
    Por su parte, Susana Machuca Sánchez, delegada regional centro de la Secretaría de Turismo federal reconoció el potencial turístico de Morelos con proyección internacional, así como el liderazgo de Graco Ramírez que ha llevado al estado a consolidarse como un destino turístico exitoso.
    Las acreditaciones de Guías de Turistas Especializados, modalidad turismo orientado a la naturaleza en interpretación ambiental, fue impartido en seis centros ecoturísticos por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de los municipios de Huitzilac, Jantetelco, Tepoztlán, Totolapan y Tlayacapan.
    Guías de Turistas

  • Cada vez mas norteamericanos van a Cuba

    Al menos es lo que dice el sitio web del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Y sin embargo, La Habana está llena de estadounidenses, desde el bar Floridita, en donde posan para fotos con un busto de Ernest Hemingway, hasta el Museo del Ron, en donde beben muestras de ron después de caminar entre exhibiciones de toneles viejos.
    Claro, algunos estadounidenses siguen las reglas para los viajes autorizados: traer provisiones a iglesias o sinagogas cubanas bajo una licencia para ejercer actividades religiosas, por ejemplo. Otros vienen en tours grupales, también previamente autorizados, conocidos como «people-to-people» con itinerarios temáticos, como el arte.
    Pero un 36% de aumento en la cantidad de visitantes estadounidenses que se ha registrado desde que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, anunciaron una distensión en las relaciones diplomáticas entre ambos países, incluye ahora a muchos viajeros que se saltan las reglas.
    Algunos viajan a través de un tercer país y viajan a Cuba desde México o las Bahamas. Otros vuelan por sí solos desde Estados Unidos, tras llenar con indiferencia formas para una de las 12 categorías de viaje autorizadas por Estados Unidos, sin preocuparse mucho de que alguien verifique si lo que anotaron es real.
    El hecho es que «casi no hay imposición activa» a la prohibición turística bajo la administración de Obama, según el abogado Robert Muse, experto en aspectos legales del viaje a Cuba.
    Aquí hay cinco anécdotas de estadounidenses que visitaron Cuba en diferentes tipos de viaje.
    cuba