Gana Morelos premios turísticos nacionales. Recibe el galardón a la Diversificación del Producto Turístico 2016 en las categorías de Turismo LGTB y Turismo Social
El estado de Morelos obtuvo los galardones a la Diversificación del Producto Turístico 2016 en las categorías de Turismo dirigido a segmentos específicos: lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT), y Turismo Social: jóvenes, jubilados, adultos mayores, así como personas discapacitadas, lo anterior en el marco del Tianguis Turístico de México 2016.
Tras recibir el galardón en la categoría de Turismo LGBT, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs señaló que en Morelos “estamos convencidos de que la apuesta al turismo para todos y todas, sin distinción, nos permite ofrecer experiencias únicas, y eso nos coloca en la mira nacional e internacional, poniendo en alto el nombre de México”.
Detalló que para el producto “Experiencia LGBT” se coordinaron esfuerzos desde hace un año con prestadores de servicios turísticos mediante el Fideicomiso Turismo Morelos a fin de integrar una oferta sólida; logrando la certificación de 15 establecimientos y operadores turísticos, lo que permitió la elaboración del primer catálogo de venta gayfriendly en la historia turística de Morelos.
“La coordinación de esfuerzos entre inversionistas, prestadores de servicios, sociedad y gobierno está dando frutos. No detendremos los esfuerzos porque todo esto se traduce en más viajeros que implican una derrama económica para nuestras comunidades” expresó.
En la categoría de turismo social, Jardines de México fue la empresa galardonada gracias a la implementación de políticas turísticas que facilitan el arribo a los Jardines, ubicados en Jojutla, de segmentos vulnerables de la población.
Desde su apertura, en marzo del 2014, el parque temático ha priorizado el conocimiento, la apreciación y la valoración del patrimonio cultural, natural, histórico, gastronómico e identidad del entorno, a través de una oferta novedosa, basada en criterios de especialización, calidad, atención personalizada y características adaptadas para todo tipo de visitante.
Etiqueta: turismo
-
Gana Morelos premios turísticos nacionales
-
Crece el turismo en Morelos 30 por ciento en tres años
Crece el turismo en Morelos 30 por ciento en tres años. Es uno de los motores económicos de Morelos, representa el 8.9 del PIB y da empleo a 66 mil morelenses. Destaca Graco Ramírez que, atractivos y nuevas inversiones, atraen a más visitantes que generan derrama económica
El gobernador Graco Ramírez subrayó que gracias a la coordinación entre empresarios del sector con autoridades, el turismo en Morelos creció 30 por ciento, y por esta razón la entidad se mantiene en las lista de los 10 lugares favoritos para visitar.
En el segundo día de actividades del Tianguis Turístico México 2016, Graco Ramírez y Mónica Reyes, secretaria de Turismo estatal, presentaron el programa Destino Morelos, La Primavera de México, ante empresarios de la industria turística.
Ahí el Gobernador indicó que el crecimiento económico y desarrollo de la entidad, es resultado de la confianza en Morelos, de parte de empresarios e inversionistas.
“En Morelos se invierten siete mil millones de pesos de inversión privada, se construyen 450 nuevas habitaciones y tenemos una cadena de hoteles muy importante”.
A estas inversiones se agrega la de Six Flgx Entertainment Corporation, destinada a abrir y operar un Parque Acuático en Oaxtepec, y para lo cual ya se promocionan empleos.
En este marco del Tianguis Turístico México, Rodrigo Vázquez Colmenares, director general de la Aerolínea TAR, informó que a la mitad de año, inicia el vuelo internacional Cuernavaca a San Antonio, Texas, desde el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, con una escala en el estado de Querétaro.
Abrir la ruta internacional, dijo Rodrigo Vázquez, es en respuesta a aceptación de los vuelos Guadalajara-Cuernavaca y Monterrey-Cuernavaca, iniciados en marzo pasado.
INAUGURA EL PABELLÓN MORELOS
Con el secretario de Turismo del Gobierno federal, Enrique de La Madrid Cordero, el gobernador Graco Ramírez inauguró el Pabellón del estado de Morelos, en el Tianguis Turístico, donde todas entidades del país ofertan sus productos y servicios turísticos.
Graco Ramírez afirmó que el crecimiento del 30 por ciento en el turismo, coloca a Morelos en un crecimiento exponencial y abre un horizonte de visitantes que no se tenía, porque hay confianza en la entidad.
El mandatario estatal destacó que Morelos tiene historia, cultura y naturaleza, “la primavera de México es un destino que vale la pena reconocer”, expresó.
Junto con de La Madrid Cordero; el gobernador de Jalisco; Aristóteles Sandoval; y los mandatarios de Guerrero, Guanajuato, Quintana Roo y Sinaloa, Graco Ramírez recorrió el Tianguis Turístico México 2016.
En su participación en el Tianguis Turístico de México, Morelos comparte su oferta turística con 79 países y más de tres mil expositores.
Graco Ramírez mencionó que el turismo es motor económico para Morelos, al representar el 8.9 por ciento del PIB de Morelos, además de generar 66 mil empleos y sustento de miles de familias.
-
Paradores turísticos en Yucatán reciben más de un millón de visitantes
En el presente año, los paradores turísticos en Yucatán ha recibido a más de un millón de visitantes, entre los que destacan los ubicados a sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Uxmal.
El director general de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Dafne López Martínez, informó que al pasado 21 de abril, esta instancia registró la vista de un millón 91 mil 179 personas a los paradores turísticos administrados por esta instancia.
El de mayor afluencia, reveló, es Chichén Itzá con la presencia de 626 mil 303 personas, seguido de otro Centro Patrimonio cultural de la Humanidad, como lo es Uxmal con 116 mil 972 turistas; le sigue el parador del sitio maya de Ek Balam –al oriente del estado- con 56 mil 459 visitantes.
Además, se encuentra el Pasaje Picheta –en el centro histórico de Mérida-, con 51 mil 254; la zona arqueológica de Dzibilchaltún –al norte de la capital yucateca- con 44 mil 666 visitas y el parque ecoturístico El Corchito –en la costa yucateca- con 35 mil 69 visitas.
A estos le siguen los paradores turísticos de Celestún –en la reserva natural costera del poniente del estado- con 28 mil 520 visitantes y el caso de las grutas de Loltún –al sur del estado- con 14 mil 635 viajeros.
Consideró que estas cifras son el resultado de un mejor posicionamiento del estado en los mercados turísticos, tanto en el ámbito de lo nacional como internacional.
“Tenemos -dijo- que continuar el trabajo para que los visitantes nacionales y extranjeros que lleguen a estos espacios, disfruten de una grata estancia con servicios y atención de calidad, asociados a la belleza y propuesta culturales que ofrece los sitios naturales y zonas arqueológicas”.
-
Turismo de Ecuador el más afectado
Turismo de Ecuador el más afectado. El pujante sector turístico ecuatoriano, llamado a atraer cada vez más divisas para contrarrestar la debacle del precio del petróleo, teme severas secuelas económicas tras el devastador seísmo que destrozó decenas de hoteles en la costa.
«Es muy grave, una de las principales actividades de la costa es el turismo nacional e internacional y, en el estado Manabí (oeste, epicentro) y Esmeraldas (noroeste, también afectado), es donde hay la mayor concentración de hoteles. Hay más de 40 destruidos, pero muchos más han quedado mal estructuralmente», explica a la AFP José Ochoa, presidente de la Federación Hotelera de Ecuador. «Nos preocupa lo que vendrá después, cómo reconstruir y qué hacer para que la gente pueda conservar sus trabajos y esto no se convierta en una crisis social», añade.
Días antes de que el potente terremoto de 7,8 grados convirtiera las idílicas playas del Pacífico ecuatoriano en una postal apocalíptica, el presidente Rafael Correa presentó en Estados Unidos ‘The royal tour’, que promociona el pequeño y diverso país andino como un destino único en el mundo. Una actividad que se sumó a la millonaria campaña publicitaria ‘All you need is Ecuador’ -con una versión del célebre tema de los Beatles-, transmitida en febrero durante la Super Bowl, la final del Campeonato de Fútbol Americano, uno de los eventos con más audiencia del planeta.
El miércoles, tras contemplar con sus ojos el rastro de muerte y destrucción en los concurridos balnearios del estado Manabí (oeste), el mandatario socialista lanzó un llamamiento a la comunidad turística internacional. «Que sigan viniendo a visitar Ecuador, hoy más que nunca. El turismo no se puede ver afectado. Tenemos un impacto muy focalizado, pero el resto de playas de Santa Elena, Guayas, el Oro (oeste) están igual de bellas que siempre. Quito, Cuenca, nuestra Amazonía, Galápagos (el icono turístico del país), nuestros parques nacionales, nuestras bellezas naturales…», dijo.
Golpeado por los 7.000 millones de dólares que deja de ingresar por la abrupta caída del crudo, por los millonarios vencimientos de deuda previstos para este año y con una creciente dependencia de los préstamos de China, el dolarizado Ecuador viene desde hace años potenciando el turismo para captar divisas, a pesar de que la devaluación de las monedas de la región volvió mucho más barato visitar Colombia o Perú.
La intención del Gobierno es que este sector, cuyo crecimiento es exponencial aunque ahora se está ralentizando a nivel interno por la delicada situación económica, se convierta en la primera actividad económica no petrolera del país en el 2018.
Según los últimos datos oficiales, en 2014 llegaron al país 1,5 millones de turistas, procedentes sobre todo de Colombia, Estados Unidos y Perú, un 4,3% más que el año anterior. Desde 2007 hasta ahora, los ingresos generados pasaron de 492 a 1600 millones de dólares y la cifra de ocupación pasó de 285.000 a 415.000 empleados.
«Una de las alternativa al petróleo es el turismo. Por eso esperamos que el Gobierno nos ayude con préstamos blandos, con financiamiento para que exista una verdadera reactivación del sector», aseguró el presidente de la federación hotelera.
En la zona del desastre, el paisaje es desolador, con malecones enteros arrollados por la furia del seísmo. Jorge Revelli es de los pocos propietarios afortunados. Su hotel Cocosolo es de los pocos que siguen en pie, a pocos kilómetros de Pedernales, una tranquila localidad turística con playas en el Pacífico convertida en la zona cero de la tragedia, con una destrucción del 70%. «Esto va a ser nefasto para el turismo. Aquí cayó toda la industria hotelera, desapareció. Volver a levantar todo eso va a demandar mucho, y además de dónde van a sacar plata. Los créditos no hay, los bancos no dan plata, estamos en una situación de crisis», lamenta. «No sé cómo va a reaccionar la industria, a menos que el Gobierno inyecte dinero. Además de la inversión, se necesitará hasta dos años para la reconstrucción y que la gente no tenga miedo a venir aquí», agrega.
-
Busca Morelos galardón por fomentar el turismo friendly
Busca Morelos galardón por fomentar el turismo friendly. El estado está nominado en dos de las once categorías del Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano que otorga la Sectur
La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, anunció que Morelos concursa junto a los 32 estados de México por el Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano que otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (Sectur), en las categorías Turismo Social y Turismo LGBT.
Se trata de un premio que se otorga, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México, a fin de reconocer la contribución a la innovación del producto turístico nacional y generar un incremento en la captación de visitantes en los destinos turísticos del país.
“Estamos nominados en dos de las once categorías del premio. Nos sentimos orgullosos de impulsar el turismo friendly en todo el estado y experiencias incluyentes en los jardines florales más grandes del mundo”.
Explicó que Visión Morelos trabaja en coordinación con empresarios, prestadores de servicios y municipios para consolidar a la “Primavera de México” como un destino turístico competitivo en la zona Centro del país, impulsando éstas y otras experiencias de viaje que han permitido aumentar el número de visitantes al estado.
“Hoy tenemos una oferta turística accesible para todos los grupos sociales, en igualdad de oportunidades, sin distinción de raza, preferencia sexual, edad, entre otros aspectos porque Morelos es para todos y todas”, afirmó.
Reyes Fuchs dijo que hay confianza en que se obtendrá este reconocimiento toda vez que en meses pasados Morelos obtuvo el Premio Internacional Excelencias 2015, en Europa, con el proyecto “Turismo LGBT”, mismo que concursa en esta ocasión a nivel nacional con el primer catálogo de venta del segmento, establecimientos con certificación y capacitación, así como promoción y difusión del llamado turismo rosa.
Respecto a la categoría de Turismo Social, la secretaria de Turismo destacó que Jardines de México se ha convertido en uno de los polos turísticos más importantes de Morelos, con un proyecto que promueve la inclusión social y no discriminación a los grupos vulnerables como a jubilados, adultos mayores y/o personas con discapacidad.
“Esto es parte de lo que se logra al participar en el Tianguis Turístico de México, es la plataforma nacional más importante del sector turístico, y seguramente regresaremos con muy buenos resultados”, concluyó.
-
EU prohibe a sus ciudadanos viajar a Guerrero
Guerrero es tierra de nadie, eso lo sabemos los connacionales que buscamos donde poder ir un fin de semana a descansar con seguridad y tranquilidad, pero que un país como lo es Estados Unidos se lo diga a sus ciudadanos, es una alerta de viaje muy seria y que debe ser tomada en cuenta por todos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos prohibió al personal de su gobierno viajar a los destinos turísticos de Guerrero, estado al que destacó como el más violento de México.
En una nueva alerta de viaje, que publicó este viernes en su página oficial y que sustituye a la emitida el pasado 19 de enero, indica que los viajes a Guerrero, “incluyendo Acapulco, están prohibidos para el personal del Gobierno de Estados Unidos”.
La prohibición incluyó, además, a Taxco y permite viajar a Ixtapa-Zihuatanejo “sólo por aire”.
Advirtió que Guerrero es el estado más violento del país y que en 2015 registró la mayor tasa de homicidios por tercer año consecutivo. Además señaló que grupos de autodefensa operan independientemente del gobierno en muchas áreas de Guerrero.
“Miembros armados de estos grupos con frecuencia mantienen bloqueos de carreteras y, aunque no se consideran hostiles a los extranjeros o turistas, son sospechosos de los extraños y deben ser considerados volátiles e impredecibles”.
-
Habrá ruta turística en bicicleta a Teques este fin de semana
Habrá ruta turística en bicicleta a Teques este fin de semana. Más de 500 ciclistas, junto con sus familias, llegarán este domingo a la Primavera de México para disfrutar del clima, paisajes y recorrido recreativo, desde la Ciudad de México y hasta el lago de Tequesquitengo, en el sur de Morelos.
Se trata de la segunda edición del Gran Fondo MX, en la que se recorrerán 125 kilómetros hasta llegar a la Arena Teques, por la autopista México-Cuernavaca-Acapulco.
Así lo detalló la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, al tiempo de resaltar que el año pasado, con más de nueve eventos turístico-deportivos, Visión Morelos compaginó la actividad turística con la práctica deportiva, en una estrategia en red vinculada con grupos organizados del ramo.
“Turismo y deporte se han convertido en actividades propias del tiempo libre a nivel internacional, favoreciendo el flujo de personas hacia los destinos turísticos, y al mismo tiempo, promoviendo la movilidad sustentable”.
Dijo que la práctica física, el cuidado de la salud y el turismo forman parte de un grupo de actividades que se pueden realizar al vacacionar en Morelos, dirigidas principalmente a los viajeros que prefieren el turismo de naturaleza o al aire libre.
“Repetiremos aforo deportivo y familiar en el Mar de Morelos; la pasión, perseverancia y esfuerzo de los ciclistas se verán recompensados con las actividades que, posterior a la rodada, podrán disfrutar en el sur del estado en nuestros restaurantes, hoteles y atractivos turísticos de la región” agregó.
Reyes Fuchs afirmó que el turismo deportivo se consolida como una de las prioridades de las políticas públicas del gobernador Graco Ramírez, por representar una oportunidad para la convivencia y el desarrollo socioeconómico de las comunidades; en este caso, Tequesquitengo.
Asimismo, realizó un llamado a la prudencia y precaución de los automovilistas de la vía terrestre en cuestión, ya que se prevé el cierre de al menos un carril para el tránsito de los ciclistas y los vehículos de acompañamiento a partir de las nueve de la mañana y hasta el mediodía.
-
Tepoztlán recibe visitantes
Tepoztlán recibe visitantes. El Pueblo Mágico se mantiene vivo.
La magia de Tepoztlán sigue viva, este fin de semana, ese pueblo enclavado en la zona montañosa de los Altos de Morelos, recibió a los visitantes que acudieron a disfrutar de su belleza, de su historia, de su gente, su comida y sus artesanías.
Desde la entrada al primer “Pueblo Mágico” de Morelos, el segundo es Tlayacapan, familias completas, paseantes solitarios o en pareja, recorrieron las calles desde donde se ve la conocida pirámide del Tepozteco.
El mercado municipal y la iglesia principal lucieron como de costumbre en fines de semana: llenos de familias que acudieron a disfrutar la magia del ese pueblo.
Mientras algunos visitantes disfrutaban en el centro de la localidad, otros más lo hacían en el encuentro de cocineras tradicionales, que organizó la Secretaría de Turismo, donde se ofrece comida de distintas regiones del país.
Con sus móviles o cámaras fotográficos, los visitantes aprovecharon la ocasión para registrar en una fotografía el momento de su visita.
Los vendedores de artesanía estuvieron como de costumbre, siempre amables y sonrientes con los visitantes, o clientes, como le llaman ellos a las personas que compran su mercancía.
-
Inicia en Tepoztlán 1er encuentro de cocineras tradicionales de Morelos
Inicia en Tepoztlán 1er encuentro de cocineras tradicionales de Morelos. El Gobierno del Estado reconoce al turismo como una parte importante del desarrollo de Morelos, y por ello es indispensable trabajar de manera conjunta con los tres poderes para poner en alto el sabor de nuestra cultura en otras latitudes.
Así lo aseveró el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, al inaugurar junto, a Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, el 1er Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, donde participan 20 cocineras de 15 municipios del estado, así como de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.
Reconoció que en los últimos años Morelos reactivó la confianza de los turistas que han demostrado con números preferir a la Primavera de México para vacacionar.
«Hoy la cocina nos ha convocado en Tepoztlán, en un momento de crisis y oportunidad; el reconocimiento es a las mujeres que salvaguardan nuestro patrimonio pero también a los hombres que han hecho de la cocina Mexicana una oportunidad de vida para alcanzar altos índices de excelencia»
El encargado de la política interna conminó a los morelenses a poner en valor todo lo que Morelos tiene en materia cultural, histórica y turística para preservarlo y salvaguardar el patrimonio de las futuras generaciones.
Por su parte, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, dijo que la gastronomía es parte esencial de la experiencia turística y representa un porcentaje cada vez más elevado del gasto turístico total. «Los consumidores buscan ahora experiencias auténticas como las aportadas por las tradiciones culinarias y por ello Morelos no podía quedarse atrás».
Puntualizó que en el estado hay al menos 23 mil personas ocupadas en la industria gastronómica, lo que ha permitido que en el último año se realizaran más de 10 eventos y actividades en las que más de 300 mil personas disfrutaron del sabores tradicionales y vanguardistas.
«Morelos es el sabor de México porque nuestros cocineros y cocineras mezclan ingredientes, uno a uno constituyendo platillos únicos para maravillar día tras día a millones de turistas que encuentran aquí el deleite perfecto de su paladar», recalcó.
A nombre de los estados invitados, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, afirmó que el sincretismo de la historia y la cultura de distintos países ha permitido que se enriquezca la gastronomía de la zona centro de México, y Morelos lo reconoce en un fenómeno aballazador como fundador del Primer Cervantino Gastronómico en el FIC 2015, «pero también en los eventos que organiza con gran entusiasmo, empuje y liderazgo la secretaria Mónica Reyes en un reflejo de las políticas turísticas que emprende el Gobierno del Estado»
Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, se refirió al evento como una afortunada iniciativa, reflejo de voluntades y esfuerzos, pero sobre todo una evidencia tangible de la sensibilidad y el apoyo político de Graco Ramírez, «es una complacencia observar cómo crece día a día la mareada de actos dedicados a la salvaguarda de la cocina en el estado de Morelos».
Arturo Contreras Montaño, empresario del Pueblo Mágico y presidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Capitulo Morelos, dijo que el sector turístico siempre ha buscando las coincidencias que ha permitido que los integrantes del sector turístico se unieran para realizar este importante evento.
«Es momento de que seamos participativos. sociedad y gobierno estamos juntos, sabedores de que cada uno hace lo que tiene que hacer por el bien común»
En el evento de inauguración estuvieron presentes también el presidente municipal de Tepoztlán, Lauro Salazar Garrido; de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Tlayacapan Pueblo Mágico, Dionisio de la Rosa; Temixco, Irma Camacho; así como los secretarios de Educación, Beatriz Ramírez, y de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras, entre otros.
-
Recibió Morelos más de un millón 700 mil turistas en semana santa
Recibió Morelos más de un millón 700 mil turistas en semana santa
· El estado reafirmó su posición como destino turístico tranquilo con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros
La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, informó que Morelos registró una intensa actividad turística durante el periodo vacacional de Semana Santa con una ocupación hotelera global del 60 por ciento y una derrama económica de 184 millones de pesos por concepto de alimentos, transporte, pernocta y otros gastos, alcanzando un acumulado de más de un millón 700 mil visitantes.
Al finalizar el periodo vacacional, Reyes Fuchs resaltó que “La Primavera de México” reafirma su posición como destino turístico tranquilo y atractivo en la zona centro del país con la llegada de turistas nacionales y extranjeros que confían en Morelos para disfrutar del clima en los balnearios, Pueblos con Historia y Tradición, Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, entre otros polos turísticos posicionados.
Destacó que desde la Semana Mayor o “Días Santos” en los que la ocupación hotelera fue cercana al 80 por ciento, se observó un comportamiento turístico a la alza con visitantes de Estados Unidos, Canadá, Corea, Japón, Francia, Ecuador, Cuba, Edomex, DF, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Yucatán, Tamaulipas, entre otros, además de las propias familias morelenses que también salieron de sus casas a recorrer el estado.
“Tuvimos una buena temporada, se vio en las calles, pero sobre todo las comunidades y la iniciativa privada se vieron beneficiados y ese es uno de los objetivos más importantes de las políticas turísticas de Visión Morelos” declaró.
Los balnearios, comentó, fueron el espacio predilecto de los vacacionistas, gracias al buen clima que perduró durante 17 días. El balneario Agua Hedionda, como en los últimos tres años, rompió récord de visitantes que disfrutaron de las aguas sulfurosas de Morelos con una afluencia superior de 50 mil 667 visitantes.
En zonas arqueológicas y museos dependientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se concentraron 78 mil 760 personas, mientras que a Huitzilac, Tetela del Volcán, Yecapixtla Pueblo con Historia y Tradición, así como los Pueblos Mágicos Tepoztlán y Tlayacapan arribaron 170 mil personas.
“Hoy en Morelos estamos demostrando que hay una nueva forma de hacer las cosas, y que unidos, sociedad, gobierno, prestadores de servicios, empresarios e inversionistas podemos lograr que cada vez nos visiten más personas y en consecuencia se potencie el desarrollo económico y social de nuestras familias”, finalizó.