Etiqueta: turbosina

  • ¿Que cederian Aeromexico y Mexicana por la fusion?

    Se ha imaginado la fusión, aeromexico-mexicana?
    Si, fíjense que se sabe que el plan va adelantado y responde a la necesidad de hacer frente a los retos del energético en México, estrategia de rutas, reducir gastos de operación y demás.
    Pero hay que ser honestos, manejarían una flota de aviones muy grande, sus rutas estarían en algunos casos repetidas por lo cual podrían abrirse nuevas áreas al extranjero (recordemos que aeromexico ya vuela a Londres, roma, Paris, Madrid, Tokio y Beijing y mexicana a Suramérica un par de rutas) mas que dominar el espacio aéreo de México.
    Pero… ¿que estarían dispuestos a ceder?
    Ya que no seria benéfico para las demás aerolíneas, que por la fusión, la competencia sea tal que llegase a ser hasta deshonesta.
    Aquí es donde tanto Banamex representando a empresarios que compraron al IPAB, por mas de 200 millones de dólares, aeromexico y; grupo posadas de Gastón Azcarraga compro Mexicana para ofrecer los viajes todo pagado o paquetes incluyendo avión siendo los suyos mismos; deberán hacer números y quizá, entregar algunos slots en el Aeropuerto Internacional Ciudad de México (eso de que el aeropuerto se llama Benito Juárez, fue alguna chabacanería de Salinas o De la Madrid, pero no se le conoce así mundialmente, eh?) para que otras aerolíneas (Interjet se quedo con los de Aerocalifornia) puedan acceder a dicha terminal, quizá y cerrar el 35 por ciento o 50 por ciento de sus rutas nacionales para nuevas rutas en otras aerolíneas, etc.
    La balanza esta puesta, tanto Secretaria de Comunicaciones como la comisión Federal de Competencia y si pareciera poco… el poder legislativo ya que de hecho, se separaron y vendieron cada una en subasta, por no estar los «señores legisladores» de acuerdo con una fusión.
    Hagan sus apuestas, hagan sus apuestas…
    Technorati Profile

  • En tierra aerolineas mexicanas, casi la quiebra esta presente

    Hace unos dí­as hable aquí­ mismo sobre que, Aerocalifornia y ExpressJet habí­an sido aterrizados por una serie de efectos adversos en sus finanzas que, han detonado los altos costos de la turbosina, la inflación en diversos paí­ses, etc.
    Así­, ExpressJet en cuestión de horas, pago una cifra superior a los 45 millones de pesos y, pudo despegar pero Aerocalifornia, aun no.
    Se señalo… cuidado Aviacsa, A volar y Novair.
    Les llego el momento.
    A Volar de Jorge Nehme y Novair de â?scar Casanova están ya en tierra, se deben impuestos por fuertes cantidades de dinero y están ya detenidos lo que, así­ como Aerocalifornia, es sumamente probable Interjet, Volaris o Aeromexico y Mexicana, los adquieran en horarios, puertos y demás.
    En fin.
    La situación es delicada ya que inician fusiones y quiebras debido a los problemas económicos derivados de inflación y energéticos.
    Technorati Profile

  • Aerocalifornia y ExpressJet en tierra

    La secretaria de comunicaciones y transportes, aterriza dos aerolíneas.
    Porque?
    Simple, deben dinero como producto de impuestos.
    Aerocalifornia y ExpressJet son las dos aerolíneas que están ya en tierra y, que los clientes que habían comprado los boletos ahora han comenzado a pedir o la devolución de su dinero o el traslado a través de otra aerolínea con la cual tiene acuerdos.
    En el caso de aerocalifornia, ya que ExpressJet hace trabajos de paquetería y correo para Delta y Continental airlines, pero el mismo día que fueron notificados de la suspensión, pagaron el adeudo de poco mas de 50 millones de pesos.
    El detalle de Aerocalifornia, es que con una flota de aviones DC-9, de hace treinta años y que consumen mucha turbosina… eso tiene que ver con el atraso de mas de 250 millones de pesos por concepto de impuestos?
    Si, los precios están tan altos que, las aerolíneas han tenido que retener o reasignar los recursos.
    Y en el mismo tenor, ya se dieron advertencias, de esta misma sanción a otras empresas, como por ejemplo Aviacsa y A Volar.
    Esto se da un par de semanas después de que la Secretaria de Comunicaciones y transportes comunicara a un conjunto de 18 aerolíneas de bajo costo o de pocas rutas con flotillas pequeñas, que la secretaria de hacienda y crédito publico que comanda el Dr. Agustín Carstens Carstens no aprobó un subsidio a la turbosina, por no ser energético de consumo popular.
    Así que en México, impacta la misma situación que en el resto del mundo, graves problemas financieros para las empresas del aerotransporte.
    Technorati Profile

  • Oscuro panorama para aerolineas mexicanas

    Cada día que esta pasando viene a dañar más la economía de las aerolíneas en el mundo.
    Ocurre que en varios posts he mencionado que el costo de los energéticos viene haciendo que se incrementen los precios de todo aquello que requiere aunque sea, el mínimo transporte.
    Y decir todo es desde las frutas y verduras así como también personas a través de los transportes y aerotransportes.
    De hecho, en México hay graves casos de aerolíneas comerciales de «bajo costo» que siendo de rutas establecidas, saliendo de aeropuertos alternos y en una o dos aeronaves, reducen casi al mínimo todos los costos que permiten ofrecer viajes a precios muy competitivos.
    El detalle de los energéticos como la turbosina es, una variable que rara vez se toma en cuenta de estos casos.
    Por ello mismo de todas las aerolíneas de México de bajo costos, se habla solo que queden dos y de forma débil luego de los tiempos TAN caros de los energéticos.
    Interjet y Volaris.
    Aerocalifornia, a volar, alma, viva aerobus, etc. es muy poco probable cierren o se fusionen en menos de año y medio.
    Terrible, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Aerolineas mexicanas piden subsidio a la turbosina

    Pues ya no solo fueron Interjet y VivaAerobus las que solicitaron a las autoridades asistencia en el caso de los energéticos.
    Con los precios internacionales de los energéticos, estas aerolíneas de bajo costo habían comenzado pláticas para solicitar ayuda al gobierno federal en materia de la turbosina y así, continuar trabajando con precios competitivos.
    Sino, tanto los costos tendrían que aumentar como seria indicativo de inflación, menor gasto en el turismo, etc. Un efecto domino no muy agradable.
    Bien, ahora ya se sumaron más aerolíneas y en total son ya seis y son Aerolíneas Mesoamericanas (Alma), Aeroméxico, Aviacsa, Interjet, Mexicana y Volaris.
    Han hablado con el secretario de comunicaciones y transportes haciéndole ver la necesidad de equidad en los apoyos con los demás prestadores de servicios de transporte.
    La gasolina y el diesel están con apoyos y la turbosina no, lo que sencillamente no ayuda así que el titular de comunicaciones dijo establecería apoyos pero tendría que negociarlo y hablarlo pero este en la disposición de conseguir apoyos solo, al tiempo.
    Esto, sin duda alguna será un respiro para las aerolíneas pero no mitiga la carga para el país… La era de los subsidios ya paso y no podemos regresar a ella.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Aerolineas de bajo costo en Mexico, con problemas

    aeropuertoLas aerolíneas en peligro por los altos costos de los energéticos.
    Así lo deja saber personal de interjet que muestra la realidad del problema de los energéticos para las aerolíneas de bajo costo.
    Mientras en países como Estados Unidos hay hasta cuatro opciones para compra de turbosina, en México todo esta en manos de la monopolica PEMEX.
    En 2006, el litro de Turbosina estaba a 5 pesos y centavos, en 2007 en 8 y ahora esta en poco mas de 11 pesos.
    Lo mismo debería estar pasando con la gasolina pero mucha gente no ve que a PEMEX se le quita muchísimos impuestos y por ello no crece o moderniza, pero además, el precio esta subsidiado y por ello tiene un desliz de centavos y nada mas.
    Por ello mismo, los costos de los pasajes tendrán que ser ajustados en breve a nuevas tarifas que si bien, seguirán siendo mas baratas ante los costos de aeromexico o mexicana, ya es un in cremento.
    Hay voces que se encuentras molestas porque a turbosina no se encuentra subsidiada por el gobierno de México aun cuando somos país productor de petróleo, lo que no saben es que el 80 por ciento de la misma es importada, pero bueno; el diesel lo esta tanto para agro como para barcos, de igual forma la gasolina.
    En breves días se hará un exhorto de parte de los empresarios del rubro, al presidente para que haga estas consideraciones y puedan contar con su apoyo para seguir moviendo siete millones de pasajeros al año que antes, se desplazaban por carretera.
    Technorati Profile