Etiqueta: tsunami

  • Carencias de proteccion civil en America

    Por El Enigma

    Me disculparan pero dentro de la tragedia que Japón está viviendo sin duda alguna se está dando una muestra de lo que es el orden y la prevención.

    Las alertas de tsunami provocadas tras el terremoto que golpeó Japón pusieron a prueba el viernes los planes y programas de protección civil nipona que hace que todos por su propio convencimiento, hagan caso a las indicaciones de la autoridad y con ello se salven miles de vidas.

    Es cierto que no tenemos un conteo seguro oficial hasta el momento, pero las estimaciones hasta ahorita son de no más de 1500 víctimas (contando a las desaparecidas).

    Pero al contrario de Japón, los usualmente precarios sistemas latinoamericanos de advertencia han quedado en evidencia luego de que Japón diera señales de alarma ante posibles tsunamis en diversas riveras del océano pacifico.

    Mientras los planes y programas así como sistemas de alarma remota y pronta han salvado vidas en Japón, en Latinoamérica hay un dejó de que ante estas eventualidades no hay más que la improvisación y el sentido común.

    Lo vimos en muchos sitios donde las fuerzas del orden estaban para cuidar que en realidad nadie entrara al mar en las próximas horas y eso de que nos e esperaba algo violento pero si mayor al común denominador de las marejadas que se tienen en los lugares.

    Y es que después del terremoto de 8,9 grados y el tsunami en Japón, los gobiernos latinoamericanos tuvieron varias horas para adoptar acciones de prevención y alertar a sus poblaciones costeras ante la posibilidad de que un tsunami llegara a las costas.

    ¿Que demonios ocurriría si el sismo ocurre en mitad del mar y no hay quien de la voz de alarma?

    Para reflexionar.

  • Increibles imagenes de Japon

    Hay que decirlo con todas las letras.
    El sismo y tsunami en Japón simplemente fue una locura que tendrán que pasar meses antes de ver todo mejorando.
    Aquí algunas imágenes que han sido prestadas a Solo-Opiniones cortesía de la agencia Kiodo y claro está, NHK.
    La solidaridad expresada desde esta humilde tribuna con el pueblo nipón.

  • Terremoto y tsunami en Japon

    Un fuerte tsunami desencadenado el viernes por el terremoto mas poderoso en la historia de Japon pego en la costa oriental, donde ha causado al menos 32 muertos y arrastro botes, vehiculos, casas y personas, ademas de provocar varios incendios que estan fuera de control.
    Las alertas de tsunami cubrieron todo el Pacifico, en lugares tan distantes como Sudamerica, Mexico, toda la costa este de Estados Unidos, Canada y Alaska. Las autoridades informaron que al menos 60 personas han muerto. El terremoto con magnitud de 8,9 pego a las 14:46 horas y fue seguido por unas 19 replicas, en su mayoria con una magnitud superior a 6,0.
    Decenas de ciudades y aldeas sobre un litoral de 2.100 kilometros (1.300 millas) fueron sacudidas por intensas sacudidas que llegaron a lugares tan lejanos como Tokio, ubicado a cientos de kilometros (millas) del epicentro. Una empresa del servicio publico en el noreste de Japon informo de un incendio en una instalacion de turbinas en una planta nucleoelectrica.
    «El terremoto causo danos considerables en amplias zonas en el norte de Japon», dijo el primer ministro Naoto Kan en una conferencia de prensa.Incluso para un pais acostumbrado a sismo, el terremoto del viernes fue de terribles proporciones. Provoco un tsunami con siete metros (23 pies) de altura que arrastro tierra adentro a botes, vehiculos, inmuebles y toneladas de escombros.
    El Servicio Geologico de Estados Unidos dijo que el temblor tuvo una magnitud de 8,9 mientras la agencia meteorologica de Japon dijo que era de 8,8 la fuerza.Las imagenes de television mostraron inundaciones en varios poblados sobre la costa japonesa, donde decenas de automoviles, botes y edificios fueron arrastrados por las aguas.
    De acuerdo a las escenas transmitidas por la televisora publica NHK, un bote de gran tamano arrastrado por el tsunami se impacto directamente con un muro de contencion en la ciudad de Kesennuma, en la prefectura (provincia) de Miyagi.
    Las autoridades tratan de evaluar los danos causados por el terremoto, pero por ahora no cuentan con detalles.
    NHK pidio a la poblacion que se aleje de la costa afectada.
    El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacifico en Hawai dijo que activo una advertencia para todo el Pacifico, incluyendo una decena de paises latinoamericanos, asi como Japon, Rusia, la Isla Marco, y las Islas Marianas del Norte.
    El sismo ocurrio a una profundidad de 10 kilometros (seis millas), a unos 125 kilometros (80 millas) de la costa oriental, dijo la agencia meteorologica.
    El area se encuentra 380 kilometros (240 millas) al noreste de Tokio.En el centro de Tokio, varios enormes edificios oscilaron con fuerza durante varios minutos mientras los empleados salian a las calles por su seguridad.
    Las imagenes transmitidas por television mostraban un edificio en llamas y enormes nubes de humo en el distrito de Odaiba en Tokio.Tambien en el centro de la capital japonesa, varios trenes dejaron de operar y los pasajeros tuvieron que caminar sobre las vias para llegar a andenes.Las imagenes transmitidas por NHK desde su oficina en Sendai mostraron a empleados tambaleandose, y a libros y papeles cayendo de escritorios.
    En los ultimos dias varios sismo han estremecido a la misma region, incluyendo uno con una magnitud de 7,3 que pego el miercoles.

  • Breve recuento 2010

    Cercana la fecha a la navidad hay que ir haciendo un recuento de lo que el 2010 ha venido siendo para cada uno de nosotros.

    Es de esta manera que en atomilk.com podemos decir que el 21010 ha sido un año de consolidación y que en el próximo que esta por llegar, sin duda alguna los alcances que tendremos con su amable compañía será mucho más significativos.

    Si bien, 2010 nos recuerda que fue un año sumamente complicado y lleno de eventos para bien y para mal.

    El rescate de los mineros en Chile, el sismo en Haití, el cólera que vino después del sismo en Haití pero de igual forma, el Tsunami que azoto las costas de Chile, etc.

    En el recuento de los daños vemos que la naturaleza nos recuerda que sigue a un lado de nosotros y debemos no olvidarle para que así no nos pegue tanto.

    2010 es el año en el cual la raza humana va en franca carrera a ser 7 mil millones de habitantes y el tiempo que le ha costado llegar a leer este dato, han nacido 60 niños mas en el Mundo. ¿Cuántos mas podrá soportar la tierra?

    Pelea de campeonato en diversos rubros, se espera que dos verdaderos pesos pesados se enfrenten en breve y no solo las bravuconadas que han tenido hasta hoy, China y Estados Unidos por la supremacía del puesto #1 en economía y comercio.

    Naciones que han colocado en jaque al euro, Irlanda y Grecia, pero sin duda algunas otras que faltan para definirse en el sentido de cómo enfrentar sus problemas económicos, España, Portugal, Italia y Escocia.

    No se usted apreciable lector, pero 2010 debe dejar enseñanzas en todos los sentidos, ¿lo tomara así cada ciudadano de esta enorme canica azul?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Llega Sebastián Piñera a la presidencia de Chile

    Los siete presidentes sudamericanos asistentes a la asunción al mando del presidente Sebastián Piñera mantuvieron una aparente calma mientras la sede del Congreso se sacudía con tres fuertes temblores.

    Los sismos, que provocaron una alerta de tsunami y llamados a la población a dirigirse a cerros cercanos en las zonas costeras, se registraron minutos antes de la ceremonia de cambio de mando entre la saliente presidenta socialista Michelle Bachelet y Piñera.

    El más fuerte de los sismos, tuvo una magnitud de 5 en este puerto, donde se encuentra la sede del Congreso, y algunos de los mandatarios extranjeros se encontraban a la entrada del edificio, situado a unos 500 metros del mar.

    Pero en las dos réplicas posteriores muchas de las 2.000 personas asistentes mostraron inquietud, se levantaron de sus asientos y algunos en las tribunas gritaron que tuvieran cuidado con el posible desplome de algunos de los enormes focos de luz.

    Los sismos provocaron algunos comentarios de los presidentes, como el ecuatoriano Rafael Correa, quien hizo comentarios a su par paraguayo Fernando Lugo mientras ambos miraban hacia el techo del salón del Congreso. La primera en salir del recinto en medio del tumulto fue la presidenta argentina Cristina Fernández.

    La guardia personal del príncipe Felipe de España se apresuró a sacarlo del lugar justo al término de la ceremonia.

    Apenas terminada la ceremonia de 30 minutos, por altavoces se pidió la evacuación obligada del salón de plenarios. Pero no se observó pánico.

    El presidente peruano, Alan García, sin embargo, lo tomó con serenidad y dijo que son «a los temblores estamos acostumbrados… son como algunos bailecitos».

  • Termina busqueda de sobrevivientes

    Rescatistas abandonaron el jueves la búsqueda de sobrevivientes en algunas zonas del centro y el sur de Chile devastadas por el sismo y los tsunamis, mientras el mar devolvía decenas de cadáveres.

    Aterrorizados por las réplicas, residentes en la costa del Pacífico pasaron la noche en terrenos elevados por temor a que olas gigantes volvieran a barrer lo poco que queda en pie en puertos y caletas golpeados el sábado por el sismo de 8,8 grados, uno de los más fuertes de la historia reciente.

    La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo que su país necesitará probablemente ayuda financiera internacional para reconstruir las zonas devastadas, lo que puede demorar hasta cuatro años.

    Aunque la cifra oficial de muertos quedó en 802 desde hace 24 horas, cientos de personas siguen sin ser ubicadas, lo que hace estimar que la cantidad de fallecidos aumentará. Cientos estaban utilizando redes sociales como Facebook para ubicar a sus familiares.

    En Constitución, una maltrecha zona industrial costera 360 kilómetros al sur de Santiago donde tres tsunamis barrieron con una isla donde acampaban cientos, rescatistas con perros adiestrados venidos de todo Chile buscaban cadáveres que luego apilarán en una morgue improvisada en un gimnasio.

    «Hoy ya se esta sólo en las tareas de búsqueda de cadáveres. Es muy poco probable encontrar sobrevivientes», afirmó a Reuters Humberto Silva, jefe de operaciones de bomberos de la norteña localidad de Coquimbo.

    El mar está devolviendo cuerpos en las playas de la zona, dijo un testigo de Reuters. Buzos tácticos fueron destinados a recogerlos.

    Pueblos costeros, caletas puertos fueron borrados del mapa por las olas de hasta 15 metros de altura provocadas por el sismo. En algunas áreas, el agua entró más de dos kilómetros dentro del continente.

    Aunque la actividad minera, el corazón de la economía chilena, retomó su actividad, infraestructura clave como refinerías, plantas siderúrgicas y de celulosa, embotelladoras, fábricas de alimentos y caminos quedaron maltrechos

  • Testimonio del tsunami en Chile

    Los 40 jubilados que vacacionaban en un campamento rodeado de pinos junto al mar se dieron cuenta de que tenían que actuar rápidamente luego del poderoso terremoto de la madrugada del sábado.
    Se arracimaron en un autobús para llegar a terrenos más altos, pero el maremoto desatado por el sismo llegó en tres olas, avanzó 200 metros sobre el pueblo balneario y arrastró el vehículo.
    El lunes sólo se habían encontrado cinco cuerpos de las víctimas, dijeron bomberos y residentes locales.
    El horror que vivió Pelluhue muestra la destrucción que el sismo de magnitud 8,8 y el maremoto trajeron a la costa centro-sur chilena, la zona más cercana al epicentro del temblor. La cifra de muertos llegaba a 723, la mayoría de ellos en la región vinícola del Maule, donde esta Pelluhue.
    Los sobrevivientes del pueblo han encontrado hasta ahora 20 cadáveres y calculan que 300 viviendas quedaron destruidas. Restos de casas, televisores, ropas, lavavajillas y peces muertos cubren las playas de arena negra.
    «Corrimos por la parte más alta del pueblo, gritando: ‘Salgan de sus casas»‘, dijo Claudio Escalona, de 43 años, que huyó de su casa junto al campamento con su esposa e hijas de 4 y 6 años. «Unos 20 minutos después vinieron tres olas: dos de ellas enormes, de unos seis metros (18 pies) cada una, y la tercera aún mayor. Esa entró en todas partes».
    «Se oían los gritos de niños, mujeres, de todo el mundo», dijo Escalona. «Hubo gritos primero y luego un silencio tremendo».
    La destrucción es amplia y la comida escasea en la costa, en pueblos como Talca y Cauquenes, Curicó y San Javier. En Curanipe, la iglesia se convirtió en morgue. En Cauquenes, la gente enterró a sus muertos con rapidez porque la funeraria no tenía electricidad.
    La presidenta Michelle Bachelet dijo que el gobierno estaba enviando cientos de toneladas de comida, agua y otras provisiones a la región.
    Luego del sismo, Marioli Gatica y su familia escuchaban la radio a la luz de una linterna en su casa de madera junto al mar en el puerto de Talcahuano. Oyeron a los bomberos que pedían calma y que la gente permaneciera en sus casas. Nadie advirtió sobre un tsunami. Pero éste llegó y la casa se llenó de agua con un bramido que barrió a toda la familia.
    «Un momento estábamos sentados ahí y al siguiente veía cables y muebles que flotaban en el agua», dijo Gatica.
    Dos contenedores portuarios aplastaron la casa. Un tercero, que encalló entre el mar y la familia, evitó que las aguas se llevaran a todos en su retirada. La hija de 11 años de Gatica se aferró a un árbol. Su madre de 76 años desapareció. «Creo que mi mamá está atrapada debajo» de la casa, dijo.
    Un 80% de los 180.000 habitantes de Talcahuano perdieron sus hogares, 10.000 casas no están habitables y cientos fueron destruidas, dijo el alcalde Gastón Saavedra.
    «El puerto está destruido. Las calles, derrumbadas. Los edificios, destruidos», dijo.
    El ministro de Defensa ha dicho que la Marina cometió un error to una alerta de tsunami. Agregó que los capitanes de puerto que las lanzaron salvaron cientos de vidas en la costa.

  • Alerta de tsunami por terremoto en Chile

    Un maremoto amenazaba a todos los países con costas sobre el Pacífico el sábado, después que un sismo de 8,8 grados frente a Chile desencadenó olas potencialmente mortíferas que atravesaban el océano a la velocidad de un avión.
    Las sirenas sonaron en todo Hawai para alertar a residentes y turistas sobre un tsunami en potencia.
    En la oscuridad a las 6 de la madrugada (1600 GMT), las sirenas alertaron a las personas en zonas costeras que se desplazaran hacia terreno alto.
    Grupos de turistas se agolpaban en las aceras de Waikiki, donde las célebres playas estaban desiertas. Serán evacuados a los pisos altos de los hoteles para la hora proyectada de arribo de la ola, alrededor de las 11.19 (2119 GMT).
    Antes del amanecer se habían filas para comprar agua, alimentos envasados y baterías en los supermercados. También había largas colas de autos en las gasolineras.
    La mayoría de los países del Pacífico, que aguardaban nueva información, no dieron órdenes de evacuación, pero aconsejaron a los residentes de zonas costeras que permanecieran en alerta.
    A diferencia de otros maremotos de años recientes, las autoridades de los países en peligro tenían varias horas para prepararse y, en caso de necesidad, ordenas las evacuaciones.
    «Tenemos muchos factores a favor», dijo Charles McCreery, director del Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico, que emite avisos a casi todos los países del Pacífico, incluidos los estados insulares. «Tenemos una ventaja temporal razonable, deberíamos poder alertar a todos en las zonas de peligro».
    Guam, Samoa estadounidense y decenas de islas emitieron advertencias.
    Un aviso de grado menor regía para la costa de California y para la de Alaska desde Kodiak hasta las islas Attu. Las autoridades del Centro de Tsunamis no preveían la necesidad de elevar el grado de alerta.
    Las olas probablemente llegarían a las costas de Asia, Australia y nueva Zelanda 24 P«ras después del sismo.
    En Hawai, una vez que suenen las sirenas, probablemente se indicaría la evacuación de zonas costeras como Waikiki, repleta de turistas.
    Algunas naciones del Pacífico sufrieron graves daños a raíz de un tsunami el año pasado.
    El 29 de septiembre, un tsunami generado por un terremoto de 8,3 grados dejó 34 muertos en Samoa estadounidense, 183 en Samoa y nueve en Tonga. Los científicos dijeron que la ola alcanzó 14 metros de altura.
    Los sismos generados en el Pacífico han tenido efectos mortíferos en Asia en otras ocasiones.
    Un maremoto tras un sismo de magnitud 9,5 que sacudió Chile en 1960, el mayor registrado, mató a unas 140 personas en Japón, 61 en Hawai y 32 en las Filipinas. Ese maremoto tuvo una altura de uno a cuatro metros (3 a 13 pies), dijo la Agencia Meteorológica del Japón.
    El maremoto generado por el sismo del sábado seguramente será mucho menor porque el sismo no tuvo tanta fuerza.
    La cadena pública japonesa NHK indicó que, según los expertos, el maremoto tendrá una altura de varias decenas de centímetros y llegará al Japón en unas 22 horas. Un maremoto de 28 centímetros (11 pulgadas) fue registrado tras un sismo de magnitud 8,4 cercano a Chile en el 2001.
    El sismólogo Fumihiko Imamura, de la Universidad Tohoku, dijo a NHK que los pobladores de las zonas costeras no deben subestimar la fuerza de un maremoto aunque lo genere un sismo a miles de kilómetros de distancia.
    «La posibilidad existe de que llegue a Japón sin perder fuerza» dijo.

  • Informe de victimas en Indonesia

    La cifra de muertos por el terremoto en Sumatra se elevó a 777, dijo el jueves un funcionario indonesio. La mayoría de los muertos por el sismo de magnitud 7,6 del miércoles, con epicentro frente a la costa de Sumatra, se produjeron en la ciudad de Padang, dijo el funcionario, que habló con The Associated Press bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios.

    El funcionario de gobierno dijo a la AP que se confirmó la muerte de por lo menos 777 personas en el sismo y que había 300 heridos de gravedad. Más de 500 edificios resultaron destruidos o dañados, entre ellos hoteles, escuelas, hospitales y un centro comercial. Se cree que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros.

    El hospital público Djamil de Padang no daba abasto con las víctimas. Decenas de heridos recibían tratamiento en carpas fuera del hospital, que sufrió algunos daños. El presidente Susilo Bambang Yudhoyono pidió que «no se subestime (el desastre), preparémonos para lo peor». El mandatario volaba de Yakarta a Padang, una ciudad costera de 900.000 habitantes y capital de la provincia de Sumatra Occidental.

    UNICEF dijo que decenas de miles de personas, entre ellos muchos niños, habían perdido sus hogares. «Miles de niños requieren de acceso a agua limpia, y albergue», destacó Angela Kearney, jefa de la ONU en Indonesia, en una declaración.

    Uno de los puntos atendidos de inmediato por los rescatistas fue un edificio de concreto de cuatro pisos en el centro de Padang, donde 30 niños tomaban clases cuando se produjo el terremoto. Hallaron a cuatro estudiantes vivos y recuperaron seis cuerpos entre los escombros. Decenas más aún seguían desaparecidos, dijo Jamil, un voluntario. «Se hace muy difícil hallar más víctimas», dijo.

    Los padres de los estudiantes sepultados quedaron en vela durante la noche, esperando señales de vida de sus hijos entre los escombros. Indonesia, una nación pobre que ocupa varias islas, se encuentra en una gran falla geológica donde los terremotos son frecuentes. Los de estos días se produjeron en la misma falla que generó el tsunami de 2004, que dejó 230.000 muertos en una decena de naciones.

    Technorati Profile

  • 2005 año de tragedias…

    Pareciera que no pero este año que termina estuvo plagado de eventualidades que se ganaron el termino catástrofe, algunas provocadas por el hombre, otras por la naturaleza, pero es que hoy en día el hombre y la naturaleza han roto lazos de equilibrio que han llevado a contar por miles, las victimas.
    No fue propiamente este año pero que tal, aquel 26 de diciembre de 2004 en que un maremoto barrio con varios países en Asia, después de unas merecidas vacaciones (que este año, no tendré) el Martes 4 de Enero hablaba sobre el Tsunami y sobre como se necesitaban insumos para hacer frente aquella emergencia que se antojaba cataclismica, a diferencia de otras épocas, este maremoto le toco ocurrir en la época de la tecnología y en horas de ocurrido, nos enterábamos lo que a cuenta gotas iba sabiéndose, hasta que de tantas gotas, se hizo un caudal, como el de las escenas.
    bodies-banda-aceh
    Así, desde el mes de enero vamos hasta septiembre; propiamente el día 2, cuando ya sabíamos los desastres que un huracán en el golfo de México y EEUU, había provocado, su nombre se recordara por años y no dudo que más de un director de cine este cercano a realizar una película hablamos de Katrina.
    4
    Aunque muchos lo nieguen, el huracán Katrina dejo ver situaciones que por lo que parece, ya cayeron en el olvido de muchos por tener tan poca memoria, por ejemplo, la gran mayoría de las victimas eran afroamericanos de clase baja e inmigrantes ilegales, el presupuesto de 2 millones de dólares para reforzar los diques que se rompieron junto a la ciudad de Nueva Orleáns fueron redirigidos al presupuesto del pentágono para el combate en Iraq y el maremagnum de damnificados fue casi imposible de contener ya que las autoridades que deberían estar al frente de las acciones de rescate o dirigiendo operaciones humanitarias, estaban de vacaciones, digo, Condolezza Rice estaba de compras en Nueva York, el Presidente de vacaciones en su rancho y el vicepresidente Dick Cheney estaba fuera del país con el mismo motivo.
    La huella fue honda, México envió un contingente de efectivos del ejercito, que no fue muy bien recibido por autoridades pero por la gente que es la que importa, caía como una bendición.
    Katrina pasa a la historia como uno de los huracanes más destructivos de todos los tiempos.
    Pero en México también tuvimos nuestro huracán que hizo estragos y que por cierto, aun no nos reponemos; el mes de octubre sabríamos que un meteoro climático monstruoso se aproximaba ¿su nombre?, Stan.
    Así es como el 7 de octubre llegó la información necesaria vía este blog a algunos de ustedes que hicieron el favor de ayudar, ropa, víveres, agua, medicamentos, etc. se volcaron de la sociedad a los centros de acopio algunos blogs amigos reprodujeron la información, uno de ellos íGorilas de pelucheî me hizo el favor de hacer llegar mas la voz a otros que solo este sencillo Blog que escribo.
    Pero también el terremoto de Pakistán, las lluvias en Centroamérica, inundaciones en Asia, etc. han golpeado al Mundo, pero EEUU en la íbrillanteî administración del Presidente Bush se niega aun, a firmar el protocolo de Kyoto que versa en tema ecológico en esp0ecial en emisión de gases a la atmósfera lo que provoca el calentamiento global y, por ende, el cambio climático.
    Ahora, ya que mencionamos al Hombre y la naturaleza, podemos mencionar también producto del calentamiento global la situación desesperada de Níger que tocamos en un par de ocasiones así como la situación de Sudan por el hambre que se vive allá; y es que la FAO menciona que 6 millones de niños murieron este año por causa del Hambre, esto lo vemos en este enlace y Afromix.org toco el tema pero ya el tiempo elimino nuestro post ahí.
    ¿Terrorismo?, ¿guerra?, son cuestiones que veremos, mas adelante, por el momento recordar que en el planeta en el que estamos esta aun vivo y nos recuerda de vez en vez que no le estamos cuidando, por lo cual, se sacude y suceden cientos de muertes, este año, según Cruz Roja Internacional, se triplico el numero de muertos, solo por el Tsunami.
    Technorati Profile