Etiqueta: tropical

  • Tropical Sinfónico Gran Ensamble Coros y Orquestas

    Se realizó el concierto «Tropical Sinfónico Gran Ensamble Coros y Orquestas» en el Auditorio de la Reforma de la ciudad de Puebla.
    Tropical Sinfónico Gran Ensamble Coros y Orquestas

  • México atento por la tormenta tropical John

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical “John” se intensificó a huracán categoría 1.
    El meteoro se localiza a 515 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 790 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
    México atento por la tormenta tropical John

  • Nacimiento instalado en el gran acuario marino tropical

    El Zoo Aquarium de Madrid recibe en estos días a sus visitantes deseándoles una Feliz Navidad y Año Nuevo con un nacimiento instalado en el gran acuario marino tropical, entre tiburones.
    Nacimiento instalado en el gran acuario marino tropical

  • 400 mil hectareas dañadas en Veracruz

    El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

    â??Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maí­z, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayorí­aâ?, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado â??las tenemos bajo regí­menes de seguros catastróficosâ?, mientras que otra parte â??se van a rearticularâ?.

    Destacó que el desbordamiento de los rí­os Papaloapan, Obispo, Tesechoacán y San Juan, son los que han causado la inundación en los municipios de Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca y gran parte de la llanura del Sotavento, donde se registra el mayor número de hectáreas afectadas.

    Por ello, destacó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que disminuya el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal â??otros 200 millones de metros cúbicos, para que permita la estabilidad y que podamos sacar el agua lo más pronto posibleâ?

  • Acapulco en alerta por Frank

    Debido a que los efectos de la tormenta Tropical Frank, ubicada al este del estado de Oaxaca, podría evolucionar de manera rápida a huracán y tocar tierra en la región de la Costa Chica, Protección Civil del estado de Guerrero activó la alerta hidrometeorológica.

    Roel Ayala Mata, jefe de los servicios hidrometeorológicos de la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad, informó que la dependencia a su cargo inició con el monitoreo exhaustivo del fenómeno para determinar medidas, como la suspensión de clases en caso de que las condiciones climatológicas se compliquen.

    Integrantes del Centro de Operaciones de Protección Civil informaron que la tormenta tropical Frank es considerada como una de las más fuertes en lo que va del año y podría convertirse en huracán el lunes por la tarde.

    En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Control, Comando Comunicación y Computo C4 en Acapulco, Ayala Mata informó que el lunes por la tarde el fenómeno meteorológico podría tocar la región de la Costa Chica, afectando considerablemente a las comunidades y provocando el crecimiento de ríos.

    De acuerdo con la magnitud del fenómeno, el martes se podrían cancelar las clases en los centros educativos para no poner en riesgo la vida de los estudiantes, además de que se realizarán recorridos minuciosos en zonas de alto riesgo en este puerto, y en las zonas rurales y suburbanas.

    El meteorólogo de la Subsecretaría de Protección Civil estatal, Roel Ayala Mata explicó que se tendrá vigilancia en municipios como Arcelia, Pungarabato, Zirándaro de los Chávez, Cutzamala del Pinzón por los escurrimientos y desfogues que se puedan presentar por el crecimiento de ríos.

    Para el martes, se prevén precipitaciones intensas a muy intensas en el municipio de Acapulco en donde ya se alertó a los 43 comités vecinales que corresponden a las zonas de alto riesgo en el puerto.

    El director de Protección Civil de Acapulco, Melquiades Olmedo Montes, dijo que alrededor de 400 funcionarios municipales estarán vigilando el desarrollo del fenómeno en las 25 zonas detectadas como zonas de alto riesgo.

    Olmedo Montes, expresó que en las zonas de alto riesgo se tienen ubicados 220 sitios de muy alto riesgo, hay 2 mil 400 viviendas, con un total de 14 mil personas que podrían sufrir daños por la presencia del huracán

  • Se forma Frank, tormenta tropical en Oaxaca

    La tormenta tropical â??Frankâ?? se formó el domingo en el Pací­fico frente a la costa de México y las autoridades emitieron varias advertencias para partes de la zona.

    La tormenta tení­a vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph), dijeron los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. â??Frankâ?? estaba a alrededor 230 kilómetros (140 millas) al sureste de Puerto íngel, Oaxaca. Se desplazaba con dirección al oeste a 11 kph (7 mph).

    El gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para su costa oeste, desde Puerto íngel a Punta Maldonado.

    También lanzó una alerta de tormenta tropical, de Punta Maldonado a Tecpan de Galeana.

    Otra advertencia de riesgo continúa en vigor de Salina Cruz al oeste, hasta Puerto íngel. Se pronosticó que â??Frankâ?? se mueva en paralelo a la costa mexicana y que pueda convertirse en huracán en los próximos dos dí­as.

  • Tenemos tormenta tropical ya en el Atlantico

    La tormenta tropical Colin se formó el martes en el oceáno Atlántico entre Africa y las Antillas Menores en el Caribe, pero no representaba una amenaza inmediata para tierra firme, dijo el Centro de Huracanes de Estados Unidos.

    La tormenta tenía vientos sostenidos máximos de 65 kilómetros por hora (kph) y su centro se localizaba 1.525 kilómetros al este de las Antillas Menores. Se movía en dirección oeste-noroeste en una trayectoria que podría llevarla hacia el este de las Bahamas para el fin de semana.

    «El pronóstico oficial estima un fortalecimiento moderado durante las próximas 36 horas, seguido por una estabilización de la intensidad poco después», dijeron los meteorólogos del centro estadounidense.

    Las masas inestables de tormentas eléctricas se convierten en tormentas tropicales si sus vientos sostenidos alcanzan los 63 kph, y pasan a ser huracanes si los vientos alcanzan los 119 kph.

    Los modelos desarrollados por computadora predicen que Colin se mantendría lejos del Golfo de México, donde se concentran las operaciones estadounidenses de petróleo y gas natural y donde BP Plc trabaja para sellar permanentemente un pozo petrolero averiado que causó el peor derrame en la historia de Estados Unidos

  • Alex y la limpieza en el Golfo de Mexico

    La tormenta tropical Alex desaceleró los trabajos de limpieza y contención del derrame de petróleo en el Golfo de México el jueves, cuando aún faltan semanas para concretar la reparación definitiva del pozo dañado de BP en el lecho marino.

    La gigante de energía con sede en Londres negó rumores que indicaban que había logrado contener la fuga. la versión empujó al alza las acciones de BP.

    Alex tocó tierra como huracán en la frontera entre México y Texas el miércoles tarde, al oeste del sitio donde se extiende el derrame, pero los fuertes vientos y el mar agitado retrasaron los planes de BP de ampliar la capacidad de captura de crudo.

    El mal tiempo también amenazó con llevar más agua contaminada con petróleo hacia las playas estadounidenses de la zona del Golfo de México y obligó a detener el uso de dispersantes químicos y quemas controladas de crudo en la superficie del océano.

    El peor derrame en la historia de Estados Unidos lleva ya 73 días y causó daños ambientales y económicos en la costa estadounidense del Golfo de México, golpeando a la industria de la pesca y el turismo, manchando las playas y matando vida silvestre

  • Tormenta Alex desborda rio en Tabasco

    Un río desbordado, vados de agua sobre una carretera federal y casas inundadas en comunidades rurales dejaron las fuertes lluvias de hasta 171 milímetros, a causa de la depresión tropical Alex, informaron las autoridades de Protección Civil del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
    Las más intensas precipitaciones se registraron en los municipios fronterizos con Campeche y Guatemala – Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata – y en la sierra colindante con el norte de Chiapas, y que son las zonas donde mayores afectaciones se registraron.
    En el poblado de Cuatro Caminos, Balancán, resultaron inundadas por el agua de lluvia acumulada, cerca de un centenar de casas, que obligó a las autoridades trasladar a albergues a las familias, dijo el diputado panista por ese municipio, Alberto de la Cruz.
    Las intensas precipitaciones en la zona serrana localizada entre Chiapas y Tabasco, causó el incremento del caudal en 3.29 metros del río Pichucalco, que se desbordó pues su nivel se ubicó 81 centímetros por arriba de su escala crítica.
    El desbordamiento de este río sobrepasó la carretera federal Villahermosa-Teapa, que registraba dos vados de agua, en los kilómetros 36 y 37, pero sin restringir la circulación vehicular. También en la zona cultivada de plátanos registraba anegaciones.
    Sin excepción, todos los cauces de Tabasco, ascendieron en sus niveles, aunque sin sobrepasar sus escalas críticas. Se estimaba que el río de la Sierra, que estaba 27 centímetros abajo de su nivel de regulación, pudiera sobrepasarlo, pues recibe directamente el caudal del río Pichucalco.
    La Conagua informó que continuaría el cielo nublado por las bandas nubosas de «Alex», y su reorganización en el Golfo de México podría incrementar la velocidad de los vientos en el territorio tabasqueño.
    «Se mantiene la posibilidad de lluvias intermitentes en el transcurso del día con acumulados que podrían oscilar de 20-70 milímetros, acompañadas de tormenta eléctrica y viento; no se descarta una mayor a los 70 milímetros, principalmente hacia la región costera», alertó Conagua.
    El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero reiteró que en los municipios de Balancán, Zapata, Tenosique y Jonuta se registraron los mayores «encharcamientos fuertes».
    Principalmente en la villa El Triunfo, Cuatro poblados, Villa Chablé, cuatro colonias de la ciudad de Emiliano Zapata; las colonia 5 de Mayo y Solidaridad, de Jonuta, en el Ejido Ignacio Allende, Tenosique. También en zonas bajas que no cuentan con servicio de drenaje o que están ubicadas en zonas irregulares, como la colonia Luis Donaldo Colosio, Macuspana, algunas viviendas tuvieron encharcamientos ligeros

  • Lista esta Proteccion civil con el Huracan Andres

    Ante la presencia del huracán Andrés en el Pacífico mexicano, el Consejo de Protección Civil en Mazatlán se mantendrá en sesión permanente para actuar de inmediato ante cualquier contingencia.

    En tanto, Capitanía de Puerto informó que desde esta tarde se restringió la navegación a embarcaciones pequeñas, como tiburoneras y ribereñas.

    Durante una reunión a la que asistieron todas las autoridades y asociaciones involucradas con la seguridad del puerto, se dio a conocer que el posible trayecto del fenómeno no representa ninguna amenaza para Mazatlán, al dirigirse hacia el noroeste del país, pero sí generará lluvias.

    Este miércoles, a las 07:00 horas, sesionará de nuevo el consejo de Protección Civil, para dar a conocer si hubo o no cambio en la trayectoria del huracán.

    El coordinador de Protección Civil, Alfredo Galavíz Solís, informó que salieron dos unidades hacia la sindicatura de La Noria, para preparar el albergue que se encuentra en esta zona, toda vez que pudiera haber riesgo de inundaciones en aquella zona serrana.

    En el caso del puerto de Mazatlán ya se tiene listo un albergue, el cual se ubica en la Universidad Autónoma de Sinaloa, y ya está preparado con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias.

    El alcalde Jorge Abel López Sánchez hizo un llamado a los funcionarios municipales y titulares de demás dependencias estatales y federales, para que constantemente estén monitoreando este fenómeno natural y así adelantarse a sus efectos

    Technorati Profile