Etiqueta: tropas

  • EU manda más tropas a combatir al Estado Islámico

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el lunes el despliegue de 250 efectivos más de las fuerzas especiales estadounidenses para asistir a las tropas locales que intentan expulsar a extremistas del grupo Estado Islámico del país, devastado por una guerra civil. El despliegue aumentaría de forma significativa la presencia estadounidense en Siria.
    Obama, que celebró avances recientes contra el grupo EI, afirmó que las nuevas tropas ayudarán a «mantener este impulso».
    La decisión elevará el número de efectivos estadounidenses en la zona a unos 300, al sumarse a los aproximadamente 50 miembros de las fuerzas especiales que ya están en Siria.
    Obama reveló su decisión una semana después de que el secretario de Defensa, Ash Carter, anunciara que más de 200 militares estadounidenses viajarán pronto a Irak, donde las fuerzas locales también combaten contra milicianos del grupo EI que controlan zonas del país.
    Los militares del próximo destacamento a Siria no asumirán papeles de combate, dijo Obama.
    «No van a estar liderando la lucha sobre el terreno, pero serán esenciales para prestar instrucción y asistencia a las fuerzas locales», dijo Obama durante un discurso en Hannover, Alemania, que cerraba un viaje de una semana en el que pasó por Arabia Saudí y Gran Bretaña.
    El grupo EI fue un tema clave de sus reuniones privadas con sus homólogos en las tres paradas de su gira.
    Obama y sus aliados europeos tenían previsto reunirse más tarde el lunes para abordar cuestiones urgentes como el grupo EI.
    Altos cargos del gobierno de EEUU han proclamado en los últimos días el éxito de las fuerzas en Siria, incluida su capacidad de generar ifnormación crítica que ha ofrecido a la coalición liderada por EEUU una visión mucho más precisa de la situación bajo el terreno, incluidos los esfuerzos para atacar a insurgentes.
    EU manda más tropas a combatir al Estado Islámico

  • EU envía tropa de entrenamiento a América Latina

    Una fuerza especial marítima, terrestre y aérea de Estados Unidos se emplazará en Centroamérica las próximas semanas, dijo el martes el Comando Sur.
    Los soldados llegarán en varias etapas a partir de los próximos días, pero la gran mayoría lo hará a partir de la primera semana de junio.
    La fuerza, cuya central estará en la base aérea hondureña Soto Cano, permanecerá en la región centroamericana hasta noviembre.
    Su principal tarea será responder y asistir a sus socios en caso de que suceda alguna catástrofe en el área, indicó el Comando Sur en un comunicado.
    La fuerza estará integrada por unos 280 hombres, de los que 180 permanecerán en el comando central para cumplir con tareas logísticas y de apoyo a un batallón de cuatro helicópteros. El resto estará en Belize, El Salvador, Guatemala y Honduras, en tareas de entrenamiento y operativos de cooperación de seguridad.
    Un grupo de ingenieros, asimismo, realizará tareas de servicios comunitarios en Gracias a Dios, Honduras.
    EU envía tropa de entrenamiento a América Latina

  • Paises Balticos quieren a la OTAN permanentemente

    Los tres países bálticos solicitaron a la OTAN que despliegue de forma permanente unos 2.000 soldados en Estonia, Letonia y Lituania, indicó un portavoz el jueves.
    La solicitud se hizo en una carta conjunta remitida esta semana al comandante de la OTAN en Europa, señaló el capitán Mindaugas Neimontas, portavoz del responsable de Defensa lituano.
    Los países bálticos solicitan una unidad de tamaño brigada, con un batallón de entre 700 y 800 personas en cada país.
    Los soldados estarían destinados en la zona e irían rotando, como ocurre con la misión de vigilancia aérea de la OTAN, en la que las fuerzas aéreas de países de la OTAN se turnan para patrullar el espacio aéreo báltico.
    Esa presencia permanente de tropas es «necesaria por la situación de seguridad. No está yendo a mejor en nuestra región, así que será una disuasión», señaló Neimontas el jueves
    Estados o países bálticos se llaman normalmente aquellos que rodean al mar Báltico. Sin embargo, el significado de la expresión depende del contexto en que se use.
    Políticamente, «países bálticos» o «repúblicas bálticas» se refiere a tres países ribereños del Báltico: Estonia, Letonia, Lituania. Sin embargo, cultural, étnica y lingüísticamente, solo Letonia y Lituania se consideran pueblos «bálticos», ya que los estonios poseen mucha mayor afinidad con el pueblo finlandés y, de hecho, hablan estonio, un idioma próximo al finés, mientras que en las dos anteriores se hablan las denominadas lenguas bálticas (lituano o letón en la actualidad).
    Debe tenerse en cuenta que aunque en la actualidad estos países son repúblicas, la expresión Repúblicas bálticas se refiere a los mismos territorios en el período en el que formaron parte de la Unión Soviética.
    Balticum es el término geográfico utilizado en las lenguas locales escandinavas y germánicas para esta área, y en alemán para el territorio de los países bálticos y el de Prusia Oriental. Históricamente incluye los territorios de:
    Estonia
    Livonia
    Curlandia
    Letonia
    Prusia o Prusia Oriental
    Lituania
    paises balticos otan

  • Cascos azules en Mexico?

    Cascos azules en Mexico?

    una posible solucion ?

    El estado de indefensión es una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos en el país. Es por ello que en repetidas ocasiones se ha mencionado el que vengan a México cascos azules de otras naciones para ayudar no a que se combata el crimen sino más bien a que la ciudadanía pueda andar en las calles con tranquilidad. Esta idea no se puede legalmente y no ha habido siquiera un pronunciamiento oficial ante naciones unidas, de igual forma naciones unidas no puede pasar por encima del gobierno de México enviando tropas de paz a nuestro país. La cuestión es, si esto ya lo sabemos, ¿porque lo vuelve mencionar Carlos Fuentes el escritor?

  • Sale contingente de EU de Afganistan

    Sale contingente de EU de Afganistan

    se retira soldados de eu de afganistan

    En varios puntos de Afganistán y de Estados Unidos hay alegría, el primer contingente de la unión americana sale del asiático país con destino el hogar. Estos primeros 650 soldados son repatriados y o serán remplazados lo que significa que aunque muy lenta comienza la salida de Estados Unidos de aquella nación. ¿Balance? No está en paz, no está mejor su estatus de vida y se gastaron miles de millones de dólares que hoy hacen falta en la economía de EU. Recuerden quien lo hizo, George W. Bush.

  • Barack Obama es malo

    Barack Obama es malo

    sin permiso del congreso, obama malo

    Esto solo se puede dar en ocasiones especiales y claro, en los Estados Unidos.

    Un ataque militar debe contar con la aprobación de las autoridades un paí­s, así­ mismo en estados Unidos el congreso debe aprobar cualquier incursión armada contra un paí­s, tarde que temprano.

    Por ejemplo, el presidente Obama puede declarar la guerra y llevar a Estados Unidos a la guerra por 60 dí­as, tiempo máximo para que el Congreso se pronuncie a favor o en contra y continúe la guerra o la suspenda y regrese a las tropas.

    Ok, pues como no se han cumplido, no hay declaratoria de guerra pues sigue atacando Libia con misiles desde barcos y bombardeos con la OTAN.

    Al menos aun, ya que ya hay congresistas de ambos partidos que están diciendo â??¿y a quien le pediste permiso?â?

  • Francia sale de Afganistán en 2011

    Francia y otros países de la Alianza Atlántica podrían comenzar a retirar algunas tropas de sus tropas de Afganistán el próximo año, una decisión sin nexo con la presunta amenaza realizada la víspera por Osama Bin Laden, se informó hoy.

    El ministro francés de Defensa, Herve Morin, en declaraciones a la radio RTL precisó que no hay una fecha precisa para ese retiro, pero la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), iniciará en 2011 la tranferencia a Kabul de la seguridad de varios distritos.

    Sostuvo que «en este momento, podría darse el primer movimiento o la retirada de las fuerzas aliadas en Afganistán», e insistió en que la decisión no está «de ninguna manera vinculada» al mensaje del jefe de Al Qaeda transmitido por el canal qatarí de noticias Al-Yazera la víspera.

    En ese mensaje Laden exige a Francia dejar de intervenir en los asuntos de los musulmanes en el norte y oeste de Africa, así como de apoderarse de sus riquezas, ya que de lo contrario, los secuestros de ciudadanos franceses continuarán.

    Amenazó también en la grabación con asesinar a ciudadanos franceses por las injusticias cometidas contra los musulmanes y la prohibición gubernamental del uso de la burka.

    Al Qaeda ha emitido una serie de amenazas contra Francia en el pasado, y varios ciudadanos franceses han sido asesinados por grupos extremistas islámicos en Africa relacionados con la red de Bin Laden.

    De acuerdo con la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), bajo el mando de la OTAN, Francia tiene desplegado en Afganistán cerca de tres mil 750 efectivos.

  • Imagenes del desfile 2010

    A unos minutos de haber terminado el desfile con motivo del Bicentenario en esta tradicional ya parada militar de 16 de Septiembre, traemos para Solo-Opiniones una serie de imágenes de primera mano que esperamos en un futuro seguir ampliando.

    2010

    Cabe destacar que los contingentes militares invitados que desfilaron de otros países como Perú, Venezuela, Estados Unidos, Francia o Alemania sin demeritar los demás, fueron fuertemente aplaudidos y vistos con sorpresa.

    2010

    El espectáculo aéreo siempre es esperado con emoción aun cuando no se olvida el accidente que le costó la vida a 5 pilotos mexicanos cuando 3 aeronaves fueron envueltas en un evento que detuvo el desfile aéreo durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

    2010

    Vimos los nuevos helicópteros Cougar 725 de la Fuerza Aérea, que si bien estos que desfilaron NO son, tendremos ya en el país 6 de estos aparatos de la firma Eurocopters.

  • Xe Services y sus multas millonarias, conozcalos

    La empresa de seguridad privada Xe Services, la antigua Blackwater, pagará una multa de 42 millones de dólares al Gobierno de EU por haber violado en cientos de ocasiones leyes comerciales y haber exportado armas a Afganistán.

    En virtud del acuerdo, que no ha sido publicado aún pero que ha sido adelantado por el New York Times en su edición digital, Xe evitará así un proceso judicial por la violación de cientos de leyes comerciales de EU relacionadas con el control de exportaciones.

    Esas violaciones incluían exportaciones ilegales de armas a Afganistán, propuestas no autorizadas para entrenar tropas en el sur de Sudán y proveer formación de francotirador a agentes de la policía taiwanesa, según indicaron fuentes de la empresa y del Gobierno conocedoras del acuerdo al diario.

    Una fuente de la compañía confirmó el acuerdo, si bien el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, no pudo ratificar inmediatamente la noticia.

    El acuerdo se cerró después de largas conversaciones y negociaciones entre Xe y el Departamento de Estado que trató las violaciones como infracciones administrativas, permitiendo así a la empresa de seguridad privada evitar cargos penales.

    El pacto no resuelve, sin embargo, otros problemas legales que tienen Blackwater y sus ex directivos y otros empleados.

    Esos litigios incluyen cargos por tráfico de armas y obstrucción a la Justicia contra cinco ex ejecutivos, entre ellos el ex presidente; una investigación federal por presunto intento de soborno de funcionarios iraquíes; y la detención de dos ex agentes acusados de asesinato por la muerte de dos afganos el año pasado.

    El New York Times afirma que el acuerdo permitirá a Xe seguir optando por contratos gubernamentales.

    Blackwater perdió el año pasado su mayor contrato con el Departamento de Estado cuando prescindió de la empresa para proveer la seguridad diplomática a su personal destacado en la embajada de Bagdad, a raíz de la polémica suscitada tras la matanza de 2007.

    El 16 de septiembre de 2007 un grupo de agentes de Blackwater disparó contra los civiles que se encontraban en la plaza bagdadí de Al Nasur, lo que dejó un saldo de 17 muertos y 27 heridos.

    Pese a ello, Xe sigue teniendo contratos de seguridad con el Departamento de Estado y la CIA en Afganistán.

    En junio, el departamento que dirige Hillary Clinton adjudicó a Xe un contrato de seguridad de 120 millones de dólares para sus oficinas regionales de Afganistán, y la CIA le otorgó un contrato de 100 millones para su puesto en Kabul, según el periódico.

    El régimen de control de exportaciones del Departamento de Estado requiere la aprobación gubernamental para transferencias de cierto tipo de tecnología militar o de información de EE.UU. a otros países, pero Blackwater se saltó las leyes a la hora de buscarse contratos.

    De acuerdo con el New York Times, la empresa también violó la ley cuando introdujo armas automáticas y otro tipo de material militar para su personal en Irak y Afganistán.

    En algunos casos intentó ocultar sus actividades, según el Gobierno. En una ocasión Blackwater escondió armas destinadas a Irak en contenedores con comida para perros

  • Quieren preso a Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks

    Autoridades suecas lanzaron una orden de arresto contra Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, que en semanas recientes reveló documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, acusado de violación.

    El director de comunicación de la fiscalía sueca, Karin Rosander, dijo a la agencia de noticias de Países Bajos BNO News, que la orden de arresto fue emitida en relación con dos eventos separados.

    De acuerdo con esta acusación, una mujer acusa a Assange, cuyo paradero se desconoce, de violación, mientras otra de acoso sexual.

    Assange es el fundador de Wikileaks, que es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.

    Wikileaks dispone de más de 90 mil ficheros, entre informes escritos y videos, en su mayoría clasificados como secretos, que dan cuenta sobre la guerra sucia librada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán e Irak, entre enero de 2004 y diciembre de 2009.

    Los documentos proporcionan un retrato devastador de la contienda afgana, al revelar cómo las fuerzas de la coalición intervencionista han matado a cientos de civiles en «operaciones» de comandos especiales, las cuales nunca fueron denunciadas y no salieron a la luz.

    Reflejan en particular detalles de unos 144 ataques contra civiles de los denominados grupos de tareas, desde ametrallamientos a individuos -ataques selectivos- hasta incursiones aéreas masivas, con resultado de centenares de bajas inocentes.

    La publicación de estos documentos causó una enome polémica en la comunidad internacional, en particular en Estados Unidos, cuando el Pentágono indicó que la revelación de esas informaciones en forma ilegal podrían traer consecuencias negativas para las tropas en Afganistán.

    El Departamento de Defensa indicó que se reservaría el derecho de acusar a la página de incitar al robo de propiedad del gobierno si las conclusiones de la investigación conjunta que está desarrollando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudieran respaldar este cargo