Etiqueta: trife

  • Dicen que son uno para el otro

    Hoy juran entenderse â??sólo con la miradaâ?. Y hasta se profesan â??mucho cariñoâ?. Pero el tiempo pronto los volverá a su realidad, pues serán serios rivales que se darán con todo llegado el momento al elegir al líder de la próxima bancada de Acción Nacional en la Cámara
    de Diputados.

    Por lo pronto, hoy Josefina Vázquez Mota y Francisco Ramírez Acuña comparten el pan y la sal, y un poco de tequila en un restaurante de Las Lomas. Ahí se dejan tomar la foto. Sonrientes, aseguran que no piensan en otra cosa que en la unidad, en trabajar codo con codo para cumplirle al presidente Felipe Calderón su deseo de contar con la primera mayoría, â??una gran bancadaâ? que saque adelante sus programas y proyectos de gobierno a partir de la próxima legislatura.

    Cuando la ex secretaria de Educación Pública mira a la fotógrafa aleja su copa de tequila, hasta colocarla casi en el regazo del ex secretario de Gobernación. â??¡Fíjate nada más Josefina lo que estás haciendo!â?, reclama en broma Ramírez Acuña y ésta solo sonríe para dar paso a unas cuantas preguntas. Y es la dama la que primero hace uso de la palabra: â??Lo que yo quiero reconocer es el gran afecto y respeto que tengo por mi amigo. Hemos sido compañeros de múltiples batallas y desafíosâ?.

    â??Ahora nuevamente la agenda política nos da la posibilidad de seguir construyendo juntos hacía adelante, así que hemos hablado de todo aquello que siempre nos ha unido, de los propósitos del partido, de la importancia de seguir respaldando el trabajo del presidente Calderónâ?, afirma.

    Y â??Pacoâ?, su amigo, la secunda: â??Lo que dice es totalmente cierto. Josefina, su servidor y también César Nava, al haber sido compañeros del gabinete nos otorga la responsabilidad de hacer realidad la plataforma política del partido, así como las tareas que el propio presidente tiene frente al Congreso. Y, bueno, conociéndonos como nos conocemos, con cariño, con afecto, y entendiéndonos con la mirada, porque hemos sido compañeros de muchas batallas, ahora legislaremos a favor de Méxicoâ?.

    â??¿Entonces, de su parte no hay ningún rencor contra el presidente Calderón, toda vez que fue su primer secretario de Gobernación y más temprano que tarde le pidió su renuncia?

    â??No, para nada. Al contrario, hay un gran cariño, un gran respeto y una gran admiración que siempre nos hemos tenido desde hace muchísimos años. Así que tengo un gran cariño y un gran afecto y vamos a hacer realidad lo que el partido ha pensado y ha planeado y que el Presidente hoy lleva decididamente.

    Y qué va a pasar cuando llegue el momento de definir quién
    será el líder de esa bancada panista en la próxima legislatura. Habrá golpeteo, patadas bajo la mesa. Esa fue la pregunta para que ambos la respondieran.

    Vázquez Mota dijo que sin duda ese momento habrá de llegar, pero insistió en que el propósito es lograr una bancada seria y respetada, de viajar por todo territorio nacional para apoyar las campañas.

    Ramírez Acuña rechazó que en este momento al interior de su partido haya proyectos individuales. â??Aquí vinimos a trabajar todos por una gran idea y esa gran idea es la de Acción Nacionalâ?

    Technorati Profile

  • Los radicales siguen en el PRD

    Dirigentes de las corrientes más fuertes del PRD, admitieron que se corre el riesgo de que se repitan más acciones de abucheos y silbatinas a lo largo de la campaña electoral del sol azteca, como el que se suscitó durante la toma de protesta de los candidatos de ese partido e incluso que afecten las preferencias electorales del partido.

    Miguel Barbosa, dirigente nacional de Nueva Izquierda (chuchos), admitió que el riesgo es latente, porque al interior del PRD persisten grupos â??radicales y delirantesâ? que intentan dañar la imagen del partido.

    â??Respecto al riesgo de poder encontrarnos con hechos similares o parecidos, éste está presente, es un riesgo por la existencia de esos grupos radicales que quisieran imponer esos estilos y quisieran imponer esos boicots en actos de campañaâ?¦nos preocupan, un hecho así sería irresponsable decir que no nos importa, la peor cara que puede tener el PRD es la del partido dividido, rijoso, conflictivo y hechos así no nos ayudan, lo reconocemosâ?, sostuvo el perredista.

    De hecho anticipó que la campaña electoral será complicada, pues admitió la dificultad de que Jesús Ortega encabece los actos proselitistas de los candidatos en el DF, que son en su mayoría cercanos a Andrés Manuel López Obrador, o bien que el tabasqueño acuda a los eventos de los abanderados que pertenecen a la corriente Nueva Izquierda.

    Barbosa indicó que no se pueden tolerar más acciones como esas, pero aceptó que no se iniciarán ajustes de cuentas o la aplicación de la disciplina partidaria, pues se trata de propiciar condiciones favorables para la campaña electoral.

    ¿DESLINDE? A su vez, Dolores Padierna buscó deslindar a su corriente IDN de los abucheos y rechiflas en el Auditorio Nacional, pero dejó en claro que faltó operación política y lo atribuyó a una tardía operación cicatriz de Jesús Ortega.

    â??Yo no boicotearía un evento que yo misma organiceâ?, afirmó y recordó que ella hizo un compromiso con la dirigencia del partido.

    Padierna coincidió en que es posible que actos escandalosos como el de ayer vuelvan a repetirse, por ello pidió a la dirigencia hacer la operación política que falta.

    â??El asunto de la división interna es un asunto estructural más profundo, el cual no se ha atendido de manera oportuna ni se ha tenido oficio político para resolver esta causa estructural de la división interna. El presidente del partido debiera ser el primero en ocupar buenos oficios para no solamente hacer operación cicatriz, que llegó muy tarde, sino también para cohesionar al PRDâ?, advirtió

    La Comisión Política Nacional del sol azteca analizaba ayer lo ocurrido en el Auditorio Nacional para tomar medidas al respecto.

    Technorati Profile

  • La OPINION de Salvador Garcia Soto

    Igual que el escorpión de la fábula, que no puede resistirse a picar a la rana que lo carga en su espalda para cruzar el río, aunque con eso se hundan juntos, Andrés Manuel López Obrador no pudo resistirse a sabotearle a Jesús Ortega y a Los Chuchos el acto apoteósico de presentación de candidatos del PRD a los comicios de julio próximo, a sabiendas de que con el piquete de sus huestes â??que abuchearon y vituperaron al dirigente nacionalâ?? sólo aceleran el hundimiento perredista.

    Si AMLO ordenó el sabotaje o si sus bases lo rebasaron y se lanzaron contra Ortega, al final el resultado es el mismo: la imagen lamentable de un PRD dividido, autodestructivo y canibalesco, que no logra superar sus pugnas a pesar de los pactos internos de civilidad y del reparto de candidaturas acordado por todas las tribus, incluidas las lopezobradoristas.

    ¿Qué quiere López Obrador disparando desde adentro a su partido? Destruirlo. Al tabasqueño hace rato que dejó de importarle la suerte del perredismo y ha iniciado ya, con las campañas en puerta, la quema de naves para su ruta de salida del partido del que fue líder, que lo hizo jefe de Gobierno del DF y que lo postuló por la Presidencia; lo único que le interesa en este momento del PRD son sus siglas y que sus candidatos contiendan y eventualmente ganen diputaciones el 5 de julio.

    Una vez con posiciones en la Cámara, los diputados lopezobradoristas abandonarían el PRD y se adherirían al nuevo partido que creará Andrés Manuel con los registros del PT y Convergencia.

    Pero tal vez la rana decida sumergirse antes de recibir el letal piquete de una renuncia masiva que atomizará al principal partido de izquierda en México, y desaparecerá al PRD tal y como lo conocemos hasta ahora. Del lado de Los Chuchos la paciencia también ha llegado al límite, y si no expulsan ahora a AMLO y a sus huestes es porque saben que eso sería hundirse juntos.

    Agosto será el mes límite para la supervivencia del PRD. En cuanto pasen las elecciones y termine formalmente el proceso, y los candidatos ganadores tengan sus constancias de mayoría, será cuestión de ver quién actúa primero: o López Obrador y sus grupos renuncian en masa y abandonan el partido, o Los Chuchos los echan; en cualquier caso, la izquierda se fragmentara aún más, y eso sólo fortalece a la derecha del PAN y a su estrategia de continuidad en el gobierno, así como al viejo PRI y a su buscado regreso al poder

    Technorati Profile

  • PSD dice que es el PAN quien quiere fracase la refineria en Hidalgo

    El líder del Partido Socialdemócrata (PSD), Jorge Carlos Díaz Cuervo denunció un «interés» del Partido Acción Nacional en la próxima construcción de la refinería en Tula, Hidalgo para que el proyecto «fracase» y con ello «guanajuatizar» la planta y así trasladarla a Salamanca, Guanajuato.

    Al participar como invitado por alumnos del ITAM en la mesa «Ã?xitos, fracasos y perspectivas de la reforma energética» Díaz Cuervo exigió al gobierno federal y al Congreso «arropar» el proyecto de la nueva refinería de Tula.

    Díaz Cuervo, criticó la asignación de la sede pues indicó que se hizo luego de un proceso «peculiar» en el que se incluyó a Salamanca como segunda opción siendo que en julio del año pasado el propio titular de Pemex aseguró al Congreso que no estaba ni siquiera entre las tres sedes con mayor posibilidad.

    Además denunció que el gobierno del priísta Miguel Osorio Chong de Hidalgo ha comenzado a ser acosado por grupos radicales como el de López Obrador y de Atenco para la construcción de la nueva refinería.

    Díaz Cuervo aseguró además de que la especulación amenaza con golpear las finanzas locales en esa entidad o bien hacer inviable el proyecto.

    «Sería muy grave que el Gobierno federal dejara hundir este proyecto de la refinería. Hacemos un llamado para que apoye el proyecto tal y como lo defendió el director de Pemex (Jesús Reyes Heroles) y, además, para que comience a soltar la inversión en infraestructura que concedió el Congreso para este año», demandó.

    El dirigente del antes llamado Alternativa consideró inacabada la pasada reforma energética puesto que a nadie dejó satisfechos, pero reconoció el hecho de que al menos se dio un gran avance al tocar un tema considerado tabú entre quienes exigen la apertura total y quienes rechazan todo tipo de alianza con la iniciativa oficial

    Technorati Profile

  • ¿Y en champoton? Unidos Por Campeche

    El candidato de la alianza â??Unidos por Campecheâ?, Fernando Ortega Bernés, se comprometió a construir el malecón que necesita Champotón, para mejorar la imagen e infraestructura que requiere este bello municipio.

    Reunido con empresarios champotoneros, señaló que para lograr el crecimiento de Campeche, es necesario estar unidos, â??porque el que va solo nunca logrará nadaâ?, agregando que asumirá el compromiso de apoyar a Champotón, ya que será un gobernador cercano a la gente, â??hasta para el reclamoâ?.

    Reiteró que a Champotón le hace falta unirse más, crear una cultura solidaria, para que el municipio pueda crecer mejor y acabar ese cuento de que los campechanos no nos ayudamos.

    Expresó que debe tocarse la nueva hora de la política en Champotón, pues se necesitan oportunidades para todos y â??Primero el Campoâ? será una de las causas fundamentales que encabezará, ya que no admite que los mexicanos gastemos millones de dólares comprando alimento, porque el país no produce los alimentos que necesita.

    Ortega Bernés invitó a los empresarios champotoneros a hacer un solo equipo, incluyendo a todos los niveles de gobierno y a la población, para que se logre el Champotón que todos quieren: â??Las contribuciones en equipo son las que dan resultados. Espero que en ocho años tengamos ese Champotón que todos necesitamosâ?.

    Agregó que hará equipo con Champotón y firmará su compromiso de construir el malecón, además de otras acciones que emprenderá y que permitan hacer buenos negocios a sus habitantes, â??ya que se necesita en cada unidad productiva gente emprendedora y solidaria para devolverle a Champotón toda la esperanza que necesitaâ?.

    Juan Cobos Alcocer dio la bienvenida al candidato aliancista y dijo que existe mucho entusiasmo entre los ciudadanos, porque existe un PRI fortalecido, unido, con confianza en la candidatura de Fernando Ortega para el bien de Champotón

    Technorati Profile

  • Luego del abucheo a Jesus Ortega, Alejandro Encinas intercede por el

    El evento inició a las 11:30 de la mañana y duró poco más de una hora. Siempre estuvo marcado por incesantes abucheos por parte de un sector del público hacia el dirigente Ortega.

    â??¡Obrador, Obrador!â?, retumbó en varias ocasiones.

    Se apreció a un Ortega con el rostro desencajado, serio, ante el rechazo a todo lo que involucrara a Nueva Izquierda.

    Al ofrecer su discurso, el último de la tanda, fue constantemente interrumpido, además de que el inicio fue difícil, pues no podía empezar por el griterío.

    Aragón trató de poner orden desde el principio, pero recibió más rechiflas y mentadas de madre. â??Ya los extrañabaâ?, bromeó Alejandro Encinas más tarde.

    Pero fue Encinas, candidato a diputado federal, quien tuvo que interceder por su ex contrincante por la dirigencia del PRD. Se paró y pidió que lo escucharan con el mismo respeto con que lo habían escuchado a él.

    La cúpula perredista, sentada en el escenario, sin Marcelo Ebrard, pero con Ana Gabriela Guevara, la ex velocista y candidata delegacional en Miguel Hidalgo, se paró y aplaudió a Ortega para darle valor. El público sentado en la parte frontal del Auditorio se levantó y volteó para gritar â??¡Unidad!â? al resto de los presentes al fondo del recinto, de donde más emanaban los gritos.

    Ortega no se arredró. Tomó aire y pidió unidad â??la mayor parte del tiempo tuvo que gritar para poder hacerse escucharâ??, con el fin de enfrentar a la derecha, dijo, del PAN y PRI.

    â??En la medida que el PRD esté fuerte, esté sólido, esté consistente en todas las regiones, entonces el PRD se va a convertir en un valladar infranqueable para el intento que los priístas quieren de regresar al régimen autoritario. Y el PRD se va convertir en una fuerza formidable para derrotar a la derecha panista y al gobierno de (Felipe) Calderón, que sólo está provocando pobreza y miseriaâ?, dijo.

    En su turno, Encinas se extendió más de 20 minutos y, sin abucheos aunque con silbidos para apurarlo, dijo que es vital ganar la elección, pues â??a la falta de legitimidad, desde el origen del actual gobierno de factoâ? se suma el debilitamiento de las instituciones, y que camarillas â??operen para mantener sus privilegiosâ?, añorando las viejas prácticas, todo en alianza â??con lo peor del pasado: el corrupto priísmo corporativoâ?.

    Delineó seis ejes para la Cámara de Diputados: atención a la crisis económica; combate a la inseguridad; ampliación de libertades democráticas; impulso a la reforma del Estado; desarrollo sustentable y debate político y alianzas con la sociedad.

    En el estrado estuvieron, entre otros, los gobernadores de Guerrero, Zeferino Torreblanca, y de Zacatecas, Amalia García, así como el coordinador en la Cámara baja, Javier González Garza.

    También estuvo la diputada Valentina Batres y senadores como Graco Ramírez y Arturo Núñez, así como la esposa de René Bejarano, Dolores Padierna.

    El evento concluyó a las 12:40 con la toma de protesta formal por parte de Ortega a los candidatos que los abanderarán en las próximas elecciones.

    En entrevista posterior, Ortega responsabilizó a un sector de la resistencia civil pacífica, que lidera López Obrador, y al grupo Flor y Canto, de intentar â??boicotearâ? el evento, y pidió deslindes

    Technorati Profile

  • Abuchean a Jesus Ortega

    El evento perredista para tomar protesta a sus candidatos se convirtió en un hervidero en contra del presidente de ese partido, Jesús Ortega, pues los gritos de un sector de asistentes, que clamaron en todo momento a Andrés Manuel López Obrador, fustigaron lo que tuviera que ver con Nueva Izquierda, corriente interna encabezada por Jesús Ortega.

    Lejos de mostrar unidad â??uno de los propósitos del encuentroâ??, las corrientes evidenciaron ayer todo lo contrario.

    El Auditorio Nacional fue testigo de la guerra sin cuartel entre los distintos grupos del perredismo. Por un lado, las afines a López Obrador, como Izquierda Democrática Nacional, y en contra de la tribu de Ortega, conocida como Chuchos o Nueva Izquierda, revivieron las viejas heridas de procesos internos, como el que disputaron Ortega y Alejandro Encinas por la dirigencia nacional, y la reciente repartición de candidaturas.

    El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, minimizó los gritos de rechazo, y dijo que fue un sector â??muy pequeñitoâ?, de 200 personas â??gritonasâ?, y destacó que el resto, 9 mil 800, estuvieron con ellos.

    Conducido el evento por la secretaria general Hortensia Aragón, a pesar de los acuerdos para que fuera terso y de unidad, estuvo plagado de gritos y rechiflas contra Ortega, a pesar de los constantes llamados a la calma.

    â??¡Chuchos, no!â? y â??¡Fuera Chuchos!â?, tronaban en el imponente coso. No les importó que estuvieran de invitados los embajadores de Canadá, Palestina y Marruecos; el Auditorio Nacional vivió una guerra de porras entre lopezobradoristas y Chuchos.

    En los alrededores del Auditorio se pudieron ver microbuses que transportaron a la gente.

    Líderes partidistas recibieron de la dirigencia de su partido boletos para el acceso; sin embargo, éstos no alcanzaron; en un ambiente de descontrol e intentos de â??portazoâ? que anticipaba ya lo que vendría.

    Technorati Profile

  • Consejeros del IFE visitan Televisa

    Consejeros electorales del IFE recorrieron las instalaciones de Televisa, para conocer a detalle la infraestructura tecnológica y los desafíos que enfrenta la empresa, para cumplir con la transmisión de las pautas, durante el proceso federal en marcha.

    Televisa, como empresa de cobertura nacional, invitó al secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Edmundo Jacobo Molina, para explicar el esfuerzo técnico, humano y organizativo que desarrolla para cumplir cabalmente con las pautas tanto a nivel federal como local, en las once entidades que celebran elecciones coincidentes.

    El objetivo es insertar en las repetidoras locales, los spots que se refieren a las campañas de los estados, lo que hace distinta la programación en los once estados.

    El punto neurálgico es programar la transmisión diferenciada de promocionales del proceso en cada uno de los once estados, dentro de las señales de los canales nacionales.

    Los consejeros Virgilio Andrade Martínez, Marco Gómez Alcántar y Arturo Sánchez Gutiérrez también acudieron a la televisora, a invitación de la empresa, informó el Instituto Federal Electoral (IFE) en un comunicado.

    Durante el recorrido por las instalaciones de la televisora, los integrantes del Comité de Radio y Televisión del IFE, visitaron los estudios y el centro de transmisión, para conocer de primera mano el trabajo que realizan para cumplir en todos los términos, con la Constitución y la ley electoral.

    Ello, en virtud de que desde el 31 de enero pasado todos los concesionarios y permisionarios de la radio y la televisión mexicana pusieran a disposición del IFE, los tiempos del Estado para difundir las actividades del actual proceso electoral.

    En el lugar, el licenciado Javier Tejado Dondé y el ingeniero Sergio Rodríguez explicaron con detalle la tecnología dispuesta por Televisa y los desafíos que enfrentan para cumplir con esta novedad electoral en todo el país.
    Explicaron que los bloqueos, que realiza Televisa para propiciar la entrada de spots con contenido local, se logran mediante la implementación de «islas» centrales -con personal y tecnología propios- que coordinan a las repetidoras de dichos estados.

    Al finalizar el recorrido, los consejeros electorales reconocieron el trabajo de la empresa para lograr los bloqueos y cumplir la ley, de cara al inicio formal de las campañas electorales que comienzan el 3 de mayo próximo

    Technorati Profile

  • Zacatecas destruye credenciales de elector

    Zacatecas, Zac.- Felipe Reyes Romo, vocal estatal del Registro Federal de Electores, perteneciente al Instituto Federal Electoral (IFE), informó que este viernes tuvo lugar la destrucción de 42 mil credenciales y el resguardo de 5 mil 302.

    El funcionario electoral dijo que ambas actividades forman parte final de la campaña de fotocredencialización tendiente a actualizar los instrumentos electorales, en lo que se refiere a la depuración del padrón.

    â??La primera de ellas fue la disposición final de 42 mil credenciales, que fueron destruidas porque no tenían calidad de entrega, mientras que las otras 5 mil 302, que sí tienen calidad de entrega, serán resguardadas en una bóveda bancariaâ?.

    Reyes Romo especificó que ambas labores fueron validadas por los colectivos de representación partidista que constituyen las comisiones local y distrital de vigilancia del IFE zacatecano.

    Ante ello, fueron levantadas las actas respectivas, además de que se cuenta con los inventarios respectivos, â??con el fin de definir cuáles son las micas que ya no tienen calidad de entrega y se tienen que destruir, así como cuáles son las que tienen calidad de entrega y se tienen que resguardarâ?.

    Añadió que en este momento el IFE no cuenta, por ello, con ninguna credencial dentro de sus inventarios, ni destruidas ni resguardadas.

    Asimismo, dijo que por instrumentos electorales deben entenderse tres: el padrón electoral, la lista nominal de electores y la cartografía.

    Reyes Romo destacó que, de acuerdo con sus reportes, las micas que no fueron recogidas, como, por ejemplo, que algunos ciudadanos emigraron y las dejaron aquí, se podrían recoger el año próximo, lo que significa que todavía tienen calidad de entrega.

    â??Hay otros ciudadanos que no pudieron trasladarse por enfermedad o invalidez hasta los módulos para recogerla, mientras que, de acuerdo con datos estadísticos, a otras simplemente no les fue posibleâ?, refirió.

    Sobre las 42 mil que se destruyeron, Reyes Romo afirmó que éstas fueron trituradas y que fueron revueltas con concreto, para rellenar una de las vías del estacionamiento del IFE.

    â??La disposición oficial marca que todas las credenciales que se trituren, tienen que sumergirse en concreto y destinarse o dirigirse a alguna obra de beneficencia colectiva; a nosotros, nos habrá de beneficiar por medio de la capa asfáltica del estacionamientoâ?.

    Asimismo, las que van a resguardo, permanecerán en custodia de la empresa privada de valores Sepsa, que también fueron contadas por los partidos políticos, y de las cuales se cuenta ya con el acta respectiva. Pero â??en presencia de los partidos políticos, Sepsa habrá de colocar en ellas un nuevo selloâ?.

    Finalmente, y en presencia de los partidos políticos, dos días después de las elecciones van a solicitarle a Sepsa que traiga de nuevo el paquete, que se abrirá en presencia de ellos para inventariarlo. Las micas se regresan a sus módulos para que sigan siendo entregadas a sus propietarios

    Technorati Profile

  • El trabajo electoral de este año, ¿en que etapa estamos?

    El próximo 5 de julio, con motivo de las elecciones federales intermedias, los mexicanos votaremos para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Para llegar preparado a esta cita, el Instituto Federal Electoral (IFE) realiza numerosas acciones conforme a la Constitución, el Cofipe y los acuerdos tomados por el Consejo General. Tales acciones se realizan en cuatro etapas:

    1) preparación de la elección;
    2) jornada electoral;
    3) resultados y declaración de validez de las elecciones;
    4) y dictamen y declaración de validez de la elección y de presidente electo.

    PRIMERA ETAPA
    La etapa inicial comenzó en octubre. Desde entonces, el IFE trabaja con empeño para tener lista la fiesta cívica que celebrará en julio. Para ello, debe ampliar temporalmente su estructura. De esta manera, funcionarios electorales, ciudadanos y representantes de los partidos integran 32 consejos locales y 300 consejos distritales. Ã?stos, además de ser órganos directivos, otorgan transparencia al proceso electoral. A través de ellos, los ciudadanos son quienes toman las decisiones más importantes para organizar las elecciones.

    En esta etapa el Consejo General se encarga de aprobar los modelos de urna, material y documentación necesarios para la votación, de ordenar su fabricación y de distribuirlos. Estos materiales llegan a cada consejo distrital unas semanas antes de las elecciones, para su resguardo. Previamente a la jornada electoral, los presidentes de los consejos distritales los entregan a cada uno de los ciudadanos designados como presidentes de las mesas directivas de casilla. Ellos, a su vez, son los responsables de llevarlos a los lugares donde se instalarán las casillas el día de la elección.

    Durante esta etapa, los partidos políticos organizan sus procesos de selección interna. Una vez que escogen a sus mejores competidores, de entre los precandidatos, acuden al IFE para postularlos. Para cada curul, los partidos registran una fórmula compuesta por un candidato propietario y otro suplente. El registro se lleva a cabo en los consejos distritales para el caso de los candidatos a diputado por mayoría relativa, y en el Consejo General si se trata de candidatos a diputados por representación proporcional.

    Las campañas electorales se inician el 2 de mayo, el día siguiente de la sesión en que se registran las candidaturas, y terminan el 1º de julio, tres días antes de la jornada electoral. En total, las campañas se desarrollan a lo largo de 60 jornadas, en las cuales los candidatos difunden sus propuestas de trabajo e intentan convencer a los ciudadanos de que voten por ellos.

    Los ciudadanos también participan en esta etapa inicial de diversas maneras. Primero, en marzo, después de un sorteo, alrededor del 10% de los electores de cada sección recibe una carta del IFE en la que se les invita a participar en un curso de capacitación para funcionarios de casilla. Después, de entre los que recibieron la capacitación, los consejos distritales sortean a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas. Los cargos (presidente, secretario, dos escrutadores y tres suplentes generales) se asignan de mayor a menor escolaridad. Por otra parte, aquellos ciudadanos que deseen vigilar los actos de la elección pueden hacerlo acreditándose como observadores electorales. Quienes no sean mexicanos pueden participar acompañando el desarrollo del proceso electoral como visitantes extranjeros según las reglas que establece el IFE. Por otro lado, la ley determina que los partidos pueden contar con representantes de casilla. Para ello, antes deben acreditarlos los consejos pertinentes.

    De esta forma, queda integrada una gran red de ciudadanos que tiene a su cargo la salvaguarda de la votación y la toma de decisiones durante el día de la elección. Esta red comienza en el Consejo General y se extiende a través de los consejos locales, los consejos distritales y las mesas directivas de casilla. A través de ellos, los ciudadanos son quienes toman las decisiones más importantes para organizar las elecciones, en presencia de los partidos políticos, que cuentan con representantes en todos estos niveles de decisión

    Technorati Profile