Etiqueta: trife

  • La revision al foxismo, distancia a PAN y PRI

    En medio de la discusión legislativa sobre el manejo de los recursos en el gobierno de Vicente Fox, el diputado panista Héctor Larios consideró que el debate sobre las cuentas públicas no tiene â??ningún valorâ?, mientras su homólogo perredista Javier González Garza aseguró que éstas son un â??divertimentoâ?, pues no conciben sanciones ni enmiendas.

    El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios aseguró ayer que fue a propuesta del PRD como se decidió aplazar la discusión de las cuentas públicas 2004 y 2005. Refirió que la suspensión de la votación de las otras dos cuentas de Fox fue resultado de un acuerdo entre las tres principales fuerzas políticas.

    â??Fue propuesta del PRD, en un acuerdo del lunes por la tarde y nos sumamos todosâ?, aseguró Larios.

    Pero el coordinador de la bancada perredista en San Lázaro negó que hayan solicitado la cancelación de la votación de las otras dos cuentas públicas pendientes, que también corresponden a la administración foxista.

    Javier González Garza, también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dijo que su partido no propuso ni impulsó el aplazamiento del análisis de las Cuentas Públicas coorespondientes a los años 2004 y 2005.

    Sostuvo que, a su juicio, no pueden votarse las cuentas públicas de esos años mientras no se resuelva el trámite de rechazo a las cuentas públicas 2002 y 2003, las cuales la semana pasada fueron devueltas a la Comisión de Presupuesto.

    â??Es un divertimentoâ?, dijo González Garza en relación a la polémica que ha desatado el juicio a la administración de Vicente Fox.

    González Garza admitió que sí propuso que el PRI y el PRD vayan juntos a la Procuraduría General de la República y a la Secretarían de la Función Pública para exigir el estatus de las siete denuncias tramitadas por irregularidades en el sexenio foxista.

    El PRI no ha contestado a su propuesta, pero el perredista insistirá a fin de que sea en esta semana cuando recurran a las instancias judiciales.

    González Garza dijo que la Cámara de Diputados no puede estar inmersa en un proceso de revisión de cuentas públicas que no tiene consecuencia alguna. Es decir, â??lo que se requiere es una reforma legal, ya que las Cuentas Públicas deben ir a algo, deben tener consecuencias, es una barbaridad que estemos discutiendo lo que pasó en 2002â?, señaló González Garza.

    En respuesta, Héctor Larios insistió en que las cuentas públicas ya fueron revisadas y que son un caso cerrado, pues ya cumplieron con el procedimiento, independientemente del debate político, que de paso dijo, no sirve de nada.

    â??Es un debate estrictamente político â??señaló Larios.

    â??¿Entonces cuál es el valor de ese debate? â??se le preguntó

    â??Ninguno â??respondió.

    Desconoció los transitorios constitucionales aprobados en esta Legislatura que obligaban a los diputados a concluir el proceso de revisión de las cuentas de 2002 hasta la de 2006 â??con todo y su presentación en el plenoâ?? en noviembre y diciembre de 2008.

    â??No estamos en desacatoâ?, comentó a pesar de lo establecido en los transitorios constitucionales, en sus reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 8 de mayo de 2008.

    El próximo jueves 30 de abril se clausurará oficialmente el último periodo de sesiones de la actual Legislatura

    Technorati Profile

  • Luis Carlos Ugalde solicita comprension y ayuda a los partidos politicos

    El ex presidente del Consejo General del IFE, Luis Carlos Ugalde, afirmó que el principal reto para estimular la participación ciudadana, con miras a las elecciones de 2012, debe orientarse a la reforma de los partidos políticos.

    Entrevistado luego de ofrecer una ponencia en torno al proceso electivo de 2006, indicó que se requiere que los partidos recuperen la confianza ciudadana.

    Señaló que el ejercicio del poder debe darse básicamente bajo el régimen de partidos, por ello se requiere «de su reforma y modificación, para que la gente pueda recobrar la credibilidad».

    «Creo que hay que hacer una apuesta por el voto como único mecanismo democrático; en las últimas semanas ha habido muchas iniciativas ciudadana para no votar, como un mecanismo para expresar hastío y molestia frente a los partidos», abundó.

    En otro tema, mencionó que las práctica de coacción del voto es una preocupación vigente en los últimos 20 años, empero es un fenómeno «que se ha ido reduciendo y aunque persiste en algunas zonas del país, las campañas son mas eficaces, más intensas».

    Enfatizó que contra este fenómeno social que afecta a estados y municipios, la fórmula adecuada es la educación cívica, la cual, dijo, es correcta como la impulsa en la actualidad el Instituto Federal Electoral (IFE).

    Asimismo, el ex funcionario electoral consideró inadecuado prohibir las campañas negativas o de contraste, pues «es prohibir y restringir el derecho a la información de los ciudadanos. Una democracia madura requiere de información de todo tipo».

    En torno a los cambios que se deben hacer a las leyes electorales aprobadas en 2007, dijo que estos deben orientarse a modificar el esquema sobreregulatorio del IFE, así como el esquema punitivo y sancionador que afecta su carácter ciudadano.

    También consideró excesivo el modelo de acceso a medios de gratuidad de los spots y las dificultades para poder monitorearlos, además se pronunció por eliminar la prohibición a particulares de contratar publicidad política

    Technorati Profile

  • PVEM no entiende, deshabilitado para contratar spots de TV

    El Instituto Federal Electoral (IFE) notificó a los legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que están imposibilitados para contratar espacios en medios electrónicos para la difusión de sus informes anuales de labores.

    En conferencia, el senador Arturo Escobar y la diputada Gloria Lavara, informaron que el secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, les notificó esta mañana que ellos no «encuadran» en el contenido del artículo 228 de la ley electoral.

    Al lamentar que el IFE les haya contestado que los legisladores no pueden difundir informes por los medios electrónicos, el senador del PVEM, Escobar, dijo que «fuimos de libertinaje absoluto al control total, lamentamos la decisión del IFE, también creemos que la reforma ha convertido al IFE en un simple controlador de medios, que en lugar de organizar elecciones, la ley lo tiene organizando y distribuyendo tiempos en medios».

    Escobar dijo que su partido será el primero en presentar una contrarreforma a la legislación porque «es un retroceso brutal y hoy sólo vemos el principio».

    Asistieron también Gloria Lavara, Jesús Sesma y otros legisladores.

    Todos aseguraron que acataran esta determinación del IFE, pero confiaron en que pronto el TEPJF resuelva la queja al respecto y le dé la razón al Verde Ecologista.

    Con información de Notimex

    Technorati Profile

  • De posible narcoespia, a alcalde (PRD)

    El llamado â??narcoespíaâ?? de los Pinos, Nahum Acosta Lugo, será postulado como candidato por el PRD como candidato a la alcaldía de Aguaprieta , en el estado de Sonora.

    Debido a esta postulación en las próximas horas el ex funcionario presidencial renunciará a su militancia en el partido Acción Nacional.

    Lo anterior fue confirmado por la propia dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática y Acosta Lugo, quien acudió este mediodía a la sede nacional del PRD a entrevistarse con su dirigente nacional, Jesús Ortega.

    Cabe recordar que el ex coordinador de giras en la residencia oficial de Los Pinos fue acusado por la PGR a principios del 2005 de filtrar información sensible sobre las actividades del presidente Vicente Fox al cártel de Joaquín â??El Chapoâ? Guzmán Loera; sin embargo tras un arraigo, el ministerio público federal no pudo consolidar las pruebas en su contra

    Technorati Profile

  • TEPJF no reventara al IFE

    El consejero del IFE, Alfredo Figueroa rechazó que existan visos de crisis en el Instituto derivado de las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que han dejado sin efecto varios acuerdos de ese organismo.

    «No, no creo que inicie una crisis, el IFE está preparado. Hay en todas las áreas titulares y habrá de haber, seguramente encargados mientras se resuelve está situación relativa al Tribunal», dijo en entrevista.

    La víspera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el nombramiento de Alfredo Cristalinas Kaulitz, como titular de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos.

    El organismo jurisdiccional solicitó al Instituto acreditar a la brevedad, en forma clara y pormenorizada, si Cristalinas Kaulitz cumple o no con todos los requisitos de ley para poder ocupar ese cargo.

    En especial, establece, en materia de fiscalización.

    Una vez que el IFE acredite el procedimiento, podrá reinstalar o no al funcionario en su cargo.

    Figueroa comentó que el Instituto Federal Electoral (IFE), determinará en los próximos días y de manera colectiva, como siempre lo ha hecho, la designación de los nuevos funcionarios, entre ellos, la del Director Jurídico

    Technorati Profile

  • Si tu credencial es 03, SI VOTAS

    El Instituto Federal Electoral (IFE) aclaró que no es indispensable la renovación de la credencial de elector que termine en â??03â?? para votar en las elecciones de 2009, pese a que los spots difundidos semanas atrás indicaban que era necesario tramitar una actualización.

    No obstante, las elecciones del próximo 5 de julio serán las últimas en las que podrán utilizarse las credenciales con â??03â??.

    El organismo electoral aclaró ayer que el 15 de enero próximo concluye el plazo para realizar algún trámite con la credencial de elector que implique un cambio de alguno de los datos contenidos en ella o, bien, que implique un registro por primera vez, como es el caso de los ciudadanos que tienen o tendrán 18 años cumplidos al 5 de julio de 2009.

    Otro plazo importante, indicó el IFE, es el de la reposición de la credencial, sin realizar ningún cambio de datos, cuya fecha límite es el 28 de febrero.

    Todas las credenciales tramitadas en enero y febrero, o con anterioridad y que no han sido recogidas, tienen como límite el 31 de marzo para recogerlas en los módulos en los que los tramitaron.

    â??El primero de abril se cerrarán los mil 64 módulos que funcionan en todo el territorio nacional, cuyo horario de atención se ha ampliado para atender a un mayor número de ciudadanos (…) Los módulos de atención ciudadana permanecerán abiertos los próximos días sábado 10 y domingo 11 de enero (…) el jueves 15 de enero, los centros de atención de todo el país estarán abiertos hasta las 12 de la nocheâ?, informó el IFE en un comunicado oficial

    Technorati Profile

  • ¡Hey!, ¿ya revisaste si apareces en la lista nominal?

    La necesidad de votar en las próximas elecciones, es el deber ciudadano que nos lleva a cumplir con todas nuestras responsabilidades en el país y con la vida democrática de la nación.

    Es por ello que espero hayan todos tenido la precaución de cambiar su credencial de elector con fotografía en los plazos establecidos, ahora nos corresponde el ver si estamos adscritos en la lista nominal para poder votar, hay dos formas de verificarlo.

    1.- Ir al modulo del IFE que nos quede más cerca.

    2.- Hacerlo por internet.

    Ingrese usted a esta liga del Instituto Federal Electoral y en menos de 3 minutos, sobre todo por el tiempo que puede llevar el capturar los datos de nuestra credencial de elector, sabremos si estamos anotados y podremos evitar nuestro voto en las próximas elecciones.

    México cuenta con Tu voto

    Technorati Profile

  • Flor y Canto en problemas…

    El legislador perredista José Alfonso Suárez exigió al dirigente nacional de su partido, Jesús Ortega, retractarse públicamente de las acusaciones contra la organización Flor y Canto, por señalarla sin fundamentos como responsable de la rechifla del domingo en el Auditorio Nacional.

    Sostuvo que los activistas de la brigada realizaron ese día un mitin en la Columna de la Independencia y, por ello, no asistieron a la toma de protesta de los candidatos del PRD.

    En consecuencia, dijo el también integrante de la dirigencia de Flor y Canto, â??no resulta atinado que un líder político con un cargo tan relevante en la segunda fuerza política del país esté lanzando acusaciones sin fundamentoâ?.

    Lo más pertinente hubiera sido la prudencia, condenar los hechos como nosotros los estamos condenando, e iniciar una rigurosa investigación para determinar la autoría y aplicar las sanciones correspondientes, pero sin lanzar acusaciones sin ton ni son, agregó.

    Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado federal del PRD aseguró que algunos dirigentes perredistas dijeron â??con muy mala lecheâ? a Ortega que los responsables de la rechifla en su contra fueron los activistas de Flor y Canto.

    â??Ã?l tendría que analizar muy bien quiénes le filtraron o susurraron al oído posibles responsables de lo ocurrido ayer, pues por lo pronto, no son gente de fiarâ?, puntualizó.

    Suárez precisó que desde ayer se envió al presidente del PRD el video del mitin en la Columna de la Independencia, como prueba de que Flor y Canto no estuvo en el Auditorio Nacional.

    â??Exigimos que rectifique públicamente, ya que éstas fueron producto de la mala información, y además refrendamos nuestro compromiso como integrantes del Movimiento Nacional en Defensa del Pueblo, el Petróleo y la Soberanía Nacionalâ?, dijo

    Technorati Profile

  • La OPINION de Pablo Hiriart

    La elección de julio tendrá como protagonistas a dos mujeres, Beatriz Paredes del PRI, y Josefina Vázquez Mota del PAN, por lo que muchos se harán la pregunta a la hora de votar: ¿Josefina o Beatriz?

    Son las representantes emblemáticas que los dos grandes partidos han puesto como mascarón de proa en su respectiva escuadra y ahí habrá que elegir.

    Cuando inicien las campañas ellas se convertirán en las figuras preponderantes, que captarán los reflectores en este sui géneris plebiscito en el que habrá que escoger entre dos mujeres.

    A ver quién gana. A ver cuál de las dos logra atraer a su partido los sufragios del electorado que no es voto duro, sino decide por la simpatía que le pueda despertar uno u otro candidato.

    Es cierto que en los 300 distritos electorales del país tendremos candidatos que buscarán centrar la atención y exponer sus virtudes para ganar la confianza en su respectiva demarcación.

    Pero la realidad es que tratándose de dos figuras tan fuertes, pre candidatas presidenciales ambas, la elección de julio podría definirse por las simpatías que logren suscitar Josefina Vázquez Mota y Beatriz Paredes Rangel.

    Además, es un hecho que los candidatos en sus distritos casi nunca alcanzan a posicionar su nombre entre los electores, y el ciudadano termina votando por el partido y por quienes son sus figuras más conocidas.

    Lo que va a ocurrir puede ser bueno o malo para PRI y PAN, no lo sabemos. Habrá que ver quién obtiene más votos y más diputados, pues así se lo han planteado ellos. Tal vez la ciudadanía salga ganando.

    Una, porque nos la han puesto muy fácil. Elegir entre dos personalidades, discursos y trayectoria conocidos, es mucho más sencillo que hacerlo entre un par de candidatos distritales que por lo general resultan una incógnita.

    Y segundo, puede ser bueno para el país, dados los perfiles de Paredes y Vázquez Mota. Garantizan que, a pesar de que estas elecciones se conviertan en un batidillo de lodo, en la próxima Legislatura tendremos un ambiente relativamente civilizado.

    Las dos personas que serán las figuras centrales en la Cámara de Diputados, tienen más inclinación hacia el acuerdo que a la pendencia.

    Ni Vázquez Mota ni Paredes son políticas de gritos ni de arrebatos. No son de camorra, pues.

    Eso es, hasta cierto punto, una garantía de que, dado lo álgido que se avizora el encontronazo de las maquinarias priista y panista en estos comicios, en la Cámara de Diputados siempre habrá posibilidad de dialogar e impedir que los enconos se desborden.

    Todo indica que Josefina Vázquez Mota será la coordinadora de los diputados de Acción Nacional, y que Beatriz Paredes tendrá una injerencia notable en la coordinación de los diputados priistas, aunque formalmente no ocupe el cargo de coordinadora.

    Para ser coordinadora de los priistas debería renunciar a la presidencia del partido, pero eso no lo va a hacer. Tampoco va a renunciar a tener la última palabra entre los suyos en la Cámara de Diputados.

    Quien coordine a los legisladores priistas tendrá a su jefa política real y formal sentada ahí, en una curul verde.

    Ahora bien, que no haya pleitos entre las dos mujeres no significa que vayan a trabajar juntos PAN y PRI en San Lázaro, como sería lo deseable.

    El perfil ideológico de Beatriz Paredes podría acercar a su partido mucho más al PRD que al PAN, y formar en la Cámara de Diputados un férreo bloque opositor al gobierno de Felipe Calderón.

    Vázquez Mota, por su parte, ha cultivado durante años una buena relación con algunos líderes sociales del PRD, cuadros de Nueva Izquierda y también con la prensa más afín al perredismo.

    Pero antes de llegar al comportamiento de los grupos parlamentarios en la siguiente Legislatura, hay que ver quién gana en la decisión que para muchos ciudadanos será básica este 5 de julio: ¿Beatriz o Josefina?

    Technorati Profile

  • El abucheo a Jesus Ortega… que mal

    El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, minimizó la rechifla contra el dirigente de su partido, Jesús Ortega, en la toma de posesión de candidatos, al señalar que fue â??un mal comportamientoâ? de un grupo radical muy bien identificado, pero más allá de eso el partido arranca muy bien la contienda

    Diría que â??son polvos de recientes lodos, no hay que espantarse de esoâ?, pues en el PRD hay una disputa interna que se reflejó el año pasado en la elección de dirigente nacional y que no termina de superarse.

    â??No es que nos guste mucho, pero hay que reconocer ese hecho. Ahora, ¿qué importancia tiene? ¡La menor!â?, expresó el líder de la bancada perredista.

    El senador también manifestó su alegría, tras conocer la reciente encuesta de Mitofsky, que los coloca con 19% de las preferencias electorales, que de lograrse sería un récord histórico para el PRD en una elección de intermedia.

    Inclusive dijo tener tanto gusto, que se echaría unos tequilas con sus compañeros de bancada para festejar ese suceso.

    Diría que si bien hubo rechiflas, no es lo que lo minimice, â??pero como en las plazas de toros, en los estadios de futbol, ahí hay de todo y yo observé ayer un grupo de personas muy intransigentes que están perfectamente focalizadas, localizadas, no fue la totalidad del auditorioâ?

    Technorati Profile