Etiqueta: trife

  • Estado de Mexico exige mas tiempo para campañas

    A 48 horas de que arranquen las campañas para renovar el Congreso y los 125 ayuntamientos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reclamó al IFE mayor tiempo oficial en televisoras y radiodifusoras, por considerar que los tiempos otorgados a la entidad son inferiores a los que constitucionalmente tiene derecho.

    El presidente del IEEM, Norberto Hernández, dijo que de no obtener una respuesta favorable, promoverá un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aseguró que los tiempos distribuidos por el IFE, para el estado de México, son insuficientes y no corresponden a lo que por ley tiene derecho el órgano electoral local.

    Dijo que dicho tiempo representa prácticamente la mitad a lo que por ley tiene derecho, y en el caso del tiempo disponible en las radiodifusoras del valle de México, tiene que compartirlo con el DF, por lo que su exposición en medios es prácticamente nula.

    De los 18 minutos el IFE determinó que 11 fueran para precampañas federales y siete para precampañas locales. Como el estado de México y el Distrito Federal comparten estaciones de radio y televisión, sólo les tocó 3.5 minutos para precampañas locales.

    De los 30 minutos que tocaban a las autoridades electorales, al IEEM sólo le dieron un minuto y medio diario por cada estación de radio y un minuto diario por cada canal de televisión, el IFE se quedó con 22 minutos y medio, es decir con el 75% del tiempo, 20% más se lo llevó el TRIFE, es decir seis minutos. Mientras tanto los partidos entregaron los informes de gastos de precampañas para renovar el Congreso y alcaldías. Las campañas arrancan el 7 de mayo

    Technorati Profile

  • Nueva Alianza en Campeche tiene problemas

    Que los candidatos federales actúen con responsabilidad y se apeguen a los tiempos y a la normatividad del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), pidió la candidata a diputada federal por el I Distrito Electoral de Convergencia, Margarita Duarte Quijano, al tiempo que denunció que el candidato del Partido Nueva Alianza, Ángelino Caamal Mena, viola las leyes electorales colocando propaganda electoral en sitios prohibidos.
    En conferencia de prensa, exigió al Instituto Federal de Electoral (IFE) sumarse a su papel de juez y castigar irregularidades que a inicio de campaña se empiezan a presentar.
    Expuso que de acuerdo al Cofipe no se puede fijar o pintar propaganda electoral en elementos de equipamiento urbano, como postes de luz, semáforos, paraderos de autobuses, carreteros o ferroviarios, ni en accidentes geográficos.
    Sin embargo, desde el arranque de campaña de Caamal Mena, el pasado 3, se observa su propaganda electoral en los postes de alumbrado público de las principales avenidas de la ciudad capital.
    Duarte Quijano señaló que el IFE debe asumir su responsabilidad como juez electoral, verificando que los candidatos se apeguen a la legalidad y la transparencia rumbo a la contienda del 5 de julio.
    Apuntó que si el IFE no asume su papel de â??juezâ? quitará la propaganda del candidato del Panal a la diputación federal por el I Distrito, Angelino Caamal Mena, quien viola las leyes electorales o â??peca de cínico o ignoranteâ?

    Technorati Profile

  • PSD insiste en legalizar matrimonios homosexuales

    El Partido Socialdemócrata insistirá para que en la Ciudad de México se permita el matrimonio entre parejas homosexuales.

    Pese a que la Asamblea Legislativa se caracterizó por abordar temas polémicos, rehuyó a la discusión de dos iniciativas que presentaron en diciembre pasado PSD y PRD para legalizar las uniones gay.

    Sin embargo, el PSD-DF mantiene como uno de los puntos prioritarios en su plataforma electoral impulsar reformas al Código Civil, a fin de que la comunidad lésbico-gay cuente con los mismos derechos que una pareja heterosexual.

    El partido destaca que pese a que la Constitución consagra las garantías de igualdad y libertad, persisten algunos ámbitos en los que no se cumplen estos derechos y se distingue a los mexicanos de acuerdo con su preferencia sexual.

    El PSD sostiene que las personas con identidad de género no â??tradicionalesâ?, quienes son violentadas a través de la discriminación, vulneración y exclusión jurídica, se les niegan de facto sus derechos en la práctica cotidiana.

    â??Particularmente en el caso del matrimonio, el Código Civil del Distrito Federal señala que sólo puede ser firmado entre un hombre y una mujer, anulando el derecho para las parejas compuestas por personas del mismo sexo. Esto se traduce en una cadena de arbitrariedades que el Estado comete contra un sector de la poblaciónâ?, sostiene.

    Señala que en 2006, el Distrito Federal se convirtió en la primera entidad en reconocer las uniones de parejas del mismo sexo, mediante la aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia, sin embargo, esta no es una figura jurídica, pues no equipara los derechos ni obligaciones que establece el matrimonio.

    De ahí que el PSD considera imperante regular la formación de esas familias, por lo que propone reformas al Código Civil para que todas las parejas que así lo deseen, sin importar que sean del mismo sexo, contraigan matrimonio.

    En tanto, Gloria Hazel, precandidata transexual a diputada federal de este partido, destacó la necesidad de trasladar este tipo de iniciativas al contexto nacional.

    â??Es muy importante generar un cambio en la sociedad en relación a la discriminación, ya que es un problema que afecta tanto a la diversidad sexual como a la social, en ese sentido tendremos que impulsar el matrimonio universal y la adopción sin discriminación, a escala nacionalâ?, comentó

    Technorati Profile

  • Nuevos spots del PRD DF listos para aparecer

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD-DF, informó que el partido invirtió alrededor de 500 mil pesos en la producción de los mensajes que servirán para promover el voto en favor de los candidatos perredistas a diputados locales y jefes delegacionales.

    El líder del PRD capitalino precisó que cada uno de los anuncios tendrá una duración de 30 segundos y se transmitirán en los tiempos oficiales de radio y televisión asignados por el Instituto Electoral del Distrito Federal.

    No obstante, indicó, el Comité Estatal analiza la posibilidad de que esta campaña, que estará dirigida principalmente a mujeres y jóvenes, se transmita también a través de internet

    Technorati Profile

  • La OPINION de Joaquin Lopez Doriga

    Nadie pensaba hace unas semanas que las campañas iban a ser borradas por la emergencia sanitaria, a raíz de la irrupción del virus de la influenza humana A/H1N1 que vino a confirmar la incapacidad de reacción de los partidos políticos, que en medio de esta crisis han mantenido sus programas como los habían diseñado antes de la contingencia.

    No sabemos que ninguno de ellos haya hecho adecuación alguna luego de la alerta por la epidemia, y si alguno lo hizo, nadie lo ha registrado.

    Sus dirigentes, de nuevo, han confirmado la distancia que tienen con la sociedad, y su dificultad para leer la realidad y adaptar sus reumáticos aparatos burocráticos a las necesidades de los mexicanos.

    Así hoy, mientras el país va por un lado aturdido por la emergencia y el gobierno busca cómo alcanzarlo con una serie de planes, los partidos están, como siempre, en lo suyo, sin capacidad de conectar con los mexicanos y de responder a sus necesidades.

    Podrán decir algunos, sólo ellos, claro, que eso no está en el resorte de los partidos, pero nadie podrá negar que está en el interés prioritario de los ciudadanos de los que sólo quieren su voto, no sus preocupaciones y menos sus angustias.

    En esta línea de distancia e indiferencia, el domingo, en plena parálisis epidémica, los partidos, y con ellos casi 5 mil candidatos, iniciaron las campañas electorales en busca de una curul, ya federal, ya local, de una jefatura delegacional, de una alcaldía o de una gubernatura, y la respuesta de la sociedad ha estado a la altura de los partidos y candidatos, el desprecio.

    Alguien me dijo que no se trata de que las campañas se trepen en la alerta de la epidemia, pero yo le respondí que no se trata tampoco de que ellos actúen como si aquí nada pasara y la vida siguiera igual.

    Esta falta de sensibilidad social de partidos y candidatos tendrá su costo en las urnas el próximo 5 de julio, cuando se registre la votación histórica más baja, sólo a la altura de sus pequeñas ambiciones.

    Y si no, al tiempo.

    ¿O creen que se nos va a olvidar?

    Retales

    1. JALISCO. Me aseguran que para Francisco Ramírez Acuña la coordinación de la próxima bancada panista no es algo resuelto a favor de Josefina Vázquez Mota y que la candidatura presidencial tampoco le es ajena;

    2. TRAMPA. Fueron varios partidos políticos los que incumplieron la cuota de género y la autoridad electoral los ha dejado pasar para manchar sus campañas, desde el principio, con la ilegalidad; y

    3. VOCERO. ¿Dónde quedó el vocero nombrado por el gobierno para informar sobre la crisis sanitaria? No tuvo ni una presentación. ¿Es que no le advirtieron? Sé que se trata de una eminencia epidemiológica, pero al final dijo no. ¿O le dijeron no? Ese rol lo asumió el doctor José Ángel Córdova Villalobos.

    Nos vemos mañana, pero en privado

    Technorati Profile

  • Las encuestas para partidos pequeños no sirven

    Las encuestas tradicionales no tienen lacapacidad para determinar con precisión el peso electoral de los partidospequeños, afirmó Ricardo de la Peña, presidente de ISA, la firma de sondeos deopinión responsable de la encuesta GEA-ISA.

    De la Peña aseguró que las encuestas siemprearrojan datos útiles, pero que en el caso de los partidos que buscan conservarsu registro, el margen de error estadístico aplicado en los bajos porcentajesque estos organismos políticos obtienen, impide contestar con exactitud si sealcanzará el puntaje necesario.

    Por lo anterior, los partidos pequeños debenacudir a otros mecanismos para orientar su estrategia electoral, como análisishistóricos del voto o estudios geográficos de aceptación.

    El encuestador explicó que a diferencia de lastres fuerzas políticas de nuestro país, en una elección, a estos partidos nuncales bastará con los votos de los militantes, por lo que deben tener un plan conun tópico único para ser identificados por el electorado independiente, esdecir, aquellos que no tienen una preferencia partidaria definida.

    Relacionado con esto, Ricardo de la Peña dijoque entre 30 y 40 por ciento del electorado no tiene definido su voto, y queeste porcentaje es el más susceptible ante las campañas negativas, mismas quepueden ser atractivas por otorgar la oportunidad de conocer puntos críticos delos partidos, o motivar el abstencionismo entre la población

    Informacion tomada de CNNExpansión/CentralElectoral
    Nota escrita por Tania Montalvo

    Technorati Profile

  • Complejo hacer respetar reglas sanitarias en actos proselitistas

    Aunque en su momento ningún partido puso objeción a los alcances de los «lineamientos sanitarios para los periodos de campañas electorales y capacitación para contribuir a la mitigación de los efectos de la influenza», en un primer análisis se considera muy complicada su aplicación y también muy difícil que la autoridad eventualmente pueda sancionar por su incumplimiento.

    Las dificultades son de orden legal para fundamentar una sanción y de tipo logístico para que la autoridad electoral pueda garantizar que efectivamente los partidos políticos cumplan con las disposiciones indicadas por la Secretaría de Salud (Ssa). Por ello, en gran parte su aplicación está fincada en la buena voluntad de los partidos políticos, más que en una obligación que pueda ser sancionable o realizable.

    Por otro lado, ayer continuaba internada Yadira Sandoval, candidata de representación proporcional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un cuadro de primera etapa de influenza A. La aspirante se encuentra ubicada en el lugar 15 de la cuarta circunscripción.

    En principio, la aplicación de sanciones pudiera ser sustentada de manera muy genérica en el artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que indica como obligación de los partidos políticos «conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás institutos políticos y los derechos de los ciudadanos». Bajo este único precepto se podría asir la autoridad electoral para hacer cumplir las disposiciones sanitarias, pero será complicado la verificación, por ejemplo, de una de las medidas elementales sugeridas: la norma que exige una separación de 2.25 metros de distancia entre persona y persona (equivalente a tres brazos de distancia) o que en espacios cerrados haya 4 personas por cada diez metros cuadrados

    Igualmente es complicado para el IFE vigilar que exista un control de acceso a los actos públicos masivos y se aplique la guía de preguntas. También es complicado verificar que existan jabón y aditamentos sanitarios necesarios, incluido alcohol, toallas desechables y contenedores en los lugares de los actos públicos.

    La organización de dichos encuentros deberá realizarse, según el manual ideal de la Ssa, en espacios de acceso controlado. En el caso de no tener ese tipo de accesos, habrá que crearlos a efecto de tener espacios de verificación de las personas que acudan al acto y, aún más, los asistentes deberán ser convocados con horarios escalonados a efecto de que se pueda garantizar el acceso con las revisiones necesarias

    Technorati Profile

  • El PAN se compromete a respetar la ley dice LA JORNADA

    Una vez que han mejorado las condiciones sanitarias en el país, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, dijo ayer que su instituto cumplirá los plazos y los términos que la ley indica para el desarrollo de la campaña electoral federal.

    En un mensaje por Internet, agregó que el PAN va a la contienda con una campaña responsable y propositiva, luego de condenar a quienes â??dijoâ?? desde la ignorancia, en otros países, discriminan a los mexicanos por el nuevo virus de influenza.

    Martínez Cázares secundó la exigencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que esas actitudes terminen y felicitó especialmente la actuación «ejemplar» del secretario de Salud frente a la contingencia sanitaria.

    Technorati Profile

  • La Influenza Humana AH1N1 como arma politica

    El tema de la influenza tipo A H1N1 comenzó a ser utilizado como arma política en México por internet.

    En el popular portal de videos YouTube ya circula un spot en el que se culpa al Partido Acción Nacional (PAN) de haber creado desde hace dos años una â??PANdemiaâ? pero no de influenza tipo A si no de â??inseguridad, educación y saludâ?.

    La producción anónima de apenas 30 segundos, detalla que â??mientenâ? quienes dicen que en México existe una epidemia.

    Es una â??PANdemiaâ? creada por el gobierno del presidente Felipe Calderón desde hace dos años, se acusa en el video. â??PANdemia de inseguridadâ?, â??PANdemia de desempleoâ?, â??PANdemia de educaciónâ?.

    Son tres los spots que ya circulan en el portal de internet You Tube.

    El spot que está desde el 2 de mayo en internet también culpa al blanquiazul, que actualmente está en el gobierno con el presidente Calderón, de no generar buenas acciones ante la epidemia de influenza humana que hay en nuestro país porque â??está empeorando la economíaâ?.

    â??Y la PANdemia de pánico, originada por los mensajes que se envían a la población y por acciones que están empeorando la economíaâ?.

    El promocional llama a no votar por el PAN el próximo 5 de julio en las elecciones federales, en las que se renovará la Cámara de Diputados.

    En el anuncio se ilustra la palabra pandemia con el logotipo del blanquiazul.

    â??No más PANdemiaâ?¦ ¡de nosotros depende!â?, comenta el spot

    Technorati Profile

  • Foxistas y Elbistas en la lista del PANAL

    La fracción parlamentaría del Partido Nueva Alianza (Panal) en la 61 Legislatura puede estar integrada por personajes ligados al foxismo y por el primer círculo de la líder magisterial Elba Esther Gordillo Morales, de acuerdo con las listas de candidatos plurinominales aprobadas por el IFE.

    Algunos también son priístas, con experiencia en la administración pública y en materia legislativa. Su llegada a San Lázaro dependerá del cómputo final de los votos de la elección del 5 de julio próximo y de los lugares que ocupan en las listas de representación proporcional.

    Entre quienes tiene un lugar asegurado, por aparecer en el número uno de las cinco circunscripciones, destacan:

    El presidente nacional de Nueva Alianza y ahijado político de Gordillo, Jorge Kahwagi; el ex secretario de Educación durante la administración de Vicente Fox (2000-2006), Reyes Tamez Guerra, y Ricardo Yáñez, hermano del polémico ex director de la Lotería Nacional, Francisco Yáñez Herrera.

    René Fujiwara, nieto de la dirigente del SNTE y quien aseguraba que sería el número uno de las listas y que después declinó por proyectos personales, no fue incluido porque no se le quiso â??exponerâ?, pues iría en la cuarta circunscripción que encabeza Kahwagi, según fuentes del partido.

    En la primera circunscripción aparecen, en primer lugar, José Mendívil Zazaueta, secretario de Vivienda del CEN del SNTE; en segundo lugar, Cecilia Pinedo Alonso, ex secretaria de gobierno de Nayarit, amiga de la familia Gordillo y cercana colaboradora del gobernador Ney González.

    En tercer lugar, el ex diputado Ricardo Yáñez Herrera, hermano de ex director de la Lotería Nacional (Lotenal) Francisco Yáñez, operador financiero de la líder magisterial y del fideicomiso para la vivienda de los profesores del SNTE.

    Francisco Yáñez dejó la Lotería Nacional luego de varios escándalos en el otorgamiento de un contrato millonario al hospital Médica Londres, propiedad de Jorge Kahwagi, y que Rafael Ochoa Valdivia, hijo del secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, aparecía en la nómina de la institución.

    En la segunda circunscripción quien aseguró una curul fue el ex secretario de Educación Reyes Tamez, que de 2007 a abril de este año se desempeñó como titular del Educación del gobierno de Nuevo León. El segundo lugar de la lista fue para la secretaria general de la Sección 5 del SNTE, la profesora Elsa María Martínez.

    La tercera circunscripción la encabeza Vladimir Ramos, pareja de Mónica Arriola Gordillo, hija de la maestra Elba Esther Gordillo Morales.

    En la cuarta circunscripción encabeza el ex boxeador Jorge Kahwagi; y en segundo lugar Karime Sevilla, ex coordinadora regional del candidato presidencial Roberto Campa, durante la campaña de 2006

    Technorati Profile