Etiqueta: trife

  • TEPJF pasa sobre el IFE

    El Comité Conciudadano para la Observación Electoral acusó al TEPJF de excederse en sus atribuciones y duplicar la labor del IFE en pleno proceso electoral.

    Al dar a conocer un balance sobre las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en lo que va del proceso, el Comité calificó de erráticas sus decisiones.

    Señaló que con las revocaciones que ha hecho de las resoluciones del Instituto Federal Electoral (IFE) sólo ha contribuido a demeritar a la autoridad electoral y retardar la labor de éste.

    Jesús Cantú, ex consejero electoral indicó que las decisiones del Tribunal en anteriores procesos elevaban el nivel de protección de los derechos del ciudadano.

    Sin embargo, hoy, sólo contribuye a que los ciudadanos tengan menos certeza y confianza en el proceso electoral.

    Clara Jusidman indicó que en el Tribunal hay una intención de mostrar con mucha claridad el poder que le otorgó la reforma constitucional.

    «Parece que les preocupa más que se denigre a un partido político a que se cumpla el respeto y confianza en instituciones electorales», puntualizó.

    Los miembros del Comité acusaron al Tribunal de actuar a favor de las televisoras, así como de los partidos pero no del árbitro de la contienda electoral, lo cual sólo demerita la credibilidad en el proceso.

    Ana Romero, integrante de la organización, dijo que con las revocaciones que ha hecho el Tribunal de las resoluciones del IFE incumple con el principio de diligencia pues son asuntos que el mismo órgano jurídico puede resolver.

    Esto, acusó, resulta una acción onerosa e ineficiente que sólo vulnera el ideal de justicia pronta y expedita.

    A decir de los miembros de la organización, el Tribunal «no ha adoptado una postura cercana a los principios democráticos» violando así la independencia, imparcialidad, integridad, objetividad y certeza que deben privilegiar a sus resoluciones.

    Pareciera que el Tribunal defiende a las televisoras pues «no endurece las sanciones en contra de éstas quienes violan reiteradamente la nueva normatividad electoral», señaló Ana Sainz.

    El Comité, cuestionó las recientes resoluciones adoptadas por el órgano en torno al tema de la Sopa de Letras que el PAN difundió en varios medios en contra del PRI, así como sus resolutivos en torno a los spots transmitidos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    «Sí estamos preocupados y creemos que debe haber una revisión de los criterios que está usando el Tribunal lo que estamos viendo son actitudes erráticas», señaló Jusidman.

    Por ello, llamaron al Tribunal y al Instituto Federal Electoral (IFE) a fortalecer sus relaciones institucionales.

    «En un ambiente de respeto a las responsabilidades y competencias que la Constitución otorga a cada uno de los órganos».

    Toda vez que ante la confrontación que admitieron, han tenido sólo se demerita el proceso electoral

    Technorati Profile

  • Disputa Monrreal – Garcia no afecta al PRD (aja)

    La secretaria general del PRD nacional, Hortensia Aragón Castillo, descartó que las diferencias entre el senador con licencia, Ricardo Monreal, y la mandataria de Zacatecas, Amalia García, vayan a afectar electoralmente al partido.

    En conferencia de prensa, la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que el tema no es político, sino de tipo judicial.

    A pregunta expresa sobre cómo podría afectar la confianza del electorado en el PRD lo que parece ser una disputa entre la gobernadora y el ex mandatario perredista y actual senador con licencia del Partido del Trabajo, dijo que «el partido no tiene un conflicto».

    «Hay un estado en donde tenemos un gobierno perredista que encabeza Amalia García y todo el país tiene un problema de seguridad pública, delincuencia organizada y narcotráfico», y Zacatecas no es la excepción, dijo.

    Asimismo, refirió, «el partido no tiene un compañero que se llame Ricardo Monreal», por lo que no se trata de un problema político dentro del instituto.

    Por ello, esto «por supuesto que no» afectará la confianza del electorado en el partido, aseguró la secretaria general del PRD.

    «El problema que nosotros tenemos tiene que ver con que nuestros gobiernos sigan gobernando bien, sigan haciendo las cosas bien en todos los temas, tanto en el Distrito Federal, Baja California, Zacatecas, Guerrero, Michoacán’, explicó.

    Ante ello, Hortensia Aragón detalló que por ello, «el tema del senador no es un tema nuestro».

    Agregó que no se trata de una problemática de ex compañeros de partido, «el tema, si fuera un ajuste de cuentas, se hubiera conocido desde que se iniciaron las investigaciones (por narcotráfico en contra de hermanos de Monreal). La gobernadora ha sido muy prudente».

    «A pesar de la actividad desmedida del senador en el estado no fue ella la que sacó el tema de esa bodega donde se encontró esa cantidad de droga y el mecanismo de procesamiento», comentó

    Technorati Profile

  • PSD exige investigacion contra protectores de narcotraficantes

    El presidente nacional del Partido Socialdemócrata (PSD), Jorge Carlos Díaz Cuervo, comentó que es necesario iniciar una investigación a fondo sobre la presunta protección de ex jefes policíacos de Morelos a narcotraficantes.

    En conferencia de prensa, señaló que dicha entidad no merece este tipo de situaciones y es por eso, subrayó, que su fuerza política expresó su postura.

    Indicó que el PSD no está a favor de las drogas, ‘no estamos a favor de los narcotraficantes, estamos proponiendo una nueva forma de pelear contra ellos, entendiendo que el problema es un problema de salud pública y no de seguridad nacional’.

    Un juez federal otorgó a la PGR el arraigo por 40 días en contra de Luis Angel Cabeza de Vaca, ex secretario de Seguridad Pública de Morelos, y de Francisco Sánchez González, jefe de la policía de Cuernavaca, acusados de proteger a delincuentes

    Technorati Profile

  • Promete el PAN en Nuevo Leon dinero para celulas madre

    El candidato del PAN a la gubernatura, Fernando Elizondo Barragán, prometió hoy otorgar recursos para la investigación de células madre, pese a las implicaciones católicas, en caso de llegar al gobierno estatal.
    Tras reunirse con maestros y estudiantes de las facultades de medicina y odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), subrayó que la ciencia debe seguir adelante.
    «Yo estaría a favor de que se apoye este tipo de investigaciones (de las células madre) porque es un ruta abierta hacia la mejora para salvar vidas y para solucionar males que causan mucho dolor y muchas pérdidas en la humanidad», dijo.
    «Hay que ver cuáles son las implicaciones católicas, pero la ciencia debe seguir adelante», indicó el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN).
    Resaltó que «el gobernador del estado no investiga, pero si puede determinar prioridades de los recursos», para impulsar este tipo de investigaciones en Nuevo León.
    Igualmente anunció que empieza el plan por consignar un esfuerzo grande en materia de becas en donde se pretende conjuntar recursos privados, federales y estatales.
    Esto se haría «para formar el fondo de becas más grande que haya tenido este estado de manera que no se quede un muchacho a medios estudios por falta de dinero», señaló.
    Expresó que «todavía no hay una estimación (económica) porque es un plan muy ambicioso de conjuntar todo el dinero que podamos del estado, de la federación y de fuentes privadas».
    Por otra parte, afirmó que el gobierno del estado y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los responsables del video subido a internet, en el cual lo hacen aparecer como alguien dispuesto a negociar con el crimen organizado.
    Elizondo Barragán detalló que el contenido del video solamente lo tienen el gobierno del estado y una televisora local, y corresponde a una entrevista realizada en 2003
    Technorati Profile

  • ¿Menos diputados y senadores?, ¡claro que si!

    El senador Manlio Fabio Beltrones consideró que la reducción del número de diputados y senadores en las cámaras, es uno de los nueve puntos de la estrategia que encaminaría a México al cambio de sistema político.

    Ante ex gobernadores de Baja California, empresarios y profesionistas, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado resaltó nueve puntos de una estrategia que pretende dar una nueva plataforma política al país, con respeto a sus instituciones.

    Durante la conferencia magistral ‘México, las reformas necesarias», indicó que la alternancia en el presidencialismo es positiva, pero que mucho mejor sería si además el país lograra la transición.

    El senador del PRI afirmó que, en un momento de la historia de México, fue necesaria la participación de diputados plurinominales y senadores de lista, pero actualmente el país requiere otra mecánica para lograr objetivos de mayor beneficio

    Technorati Profile

  • La OPINION de Andres Ramirez

    La efervescencia política ha generado un clima de saturación propagandística innecesario. ¿Realmente los ciudadanos vamos a ir a votar por â??xâ? partido sólo por ver los 30 segundos que machaconamente nos ponen en la tele?

    Desde la batalla del 2006, México entró en un camino sin retorno: el uso de la tv y la guerra sucia en las campañas políticas. Sin pudor y con enorme pragmatismo, cada partido político usó lo mejor que pudo las nuevas armas de la guerra. Los asesores de cada trinchera dan vergüenza pues sus artimañas son obvias para cualquier telespectador que tenga un poco de sentido común. Lo más patético, a mí parecer, es lo que dejan ver en cada anuncio cómo conciben a los electores: somos débiles mentales que apenas podemos sumar uno más uno.

    Los publicistas, una vez más, parecen ser los traidores de los ciudadanos. Es injusto, lo sé, pues cada quien hace lo que puede para mantener su trabajo. Pero la manipulación de cada tono de voz, de cada argumento demagógico, de cada ademán, es usada de tal manera que cuenta â??en el mejor de los casosâ?? una parte, su parte, de la verdad.

    Por ejemplo el PRD. Para los que crecimos amparados por las utopías de la izquierda, atestiguar el deterioro de este partido sólo confirma los más escépticos pronósticos de la naturaleza humana. O â??al menosâ?? lo veleidoso de ésta y lo fácil que es perder el camino cuando apenas se ha trazado uno. En fin, el caso es que el â??reposicionamientoâ? que este partido ha emprendido (después de la elección federal del 2006 y la batalla por el poder al interior del PRD, que culminó en la escandalosa elección de su dirigente, Jesús Ortega Martínez) pasa por la televisión. Los spots que empezaron a transmitir hace poco fueron otra avanzada rumbo a las elecciones de julio. La creativa de la campaña, se dio a conocer a la opinión pública en abril de este año, es Aideé Reséndiz Martínez, secretaria particular del Ortega y sobrina de éste. Militante del partido, Reséndiz puso a Jesús Ortega a dar la cara, a conversar con una niña sobre la reforma petrolera, a fomentar el nacionalismo más trasnochado y a reunir a varios perredistas en un war room donde supuestamente debaten lo que hay que hacer con el país. Primero que nada: si Jesús Ortega es cuestionable como político, como actor necesita ensayar otro rato. Más acartonados no pudieron estar él y los anuncios. Casi oímos a los asesores soplándole las respuestas y el guión. Una muestra de la artificialidad: el â??Centro de Análisis del PRDâ?, donde Ortega y otros destacados dirigentes debaten según el anuncio, quiere dar la impresión de un sala de juntas de una empresa muy (pero muy) ejecutiva. Las tomas, desde el ras de la mesa, pretenden mostrárnoslos como gigantes de las ideas. Los ademanes intentan transmitir aplomo y decisión. ¿Toda esta artificialidad para qué es? Mostrarnos al nuevo PRD, ese mismo que lucha por una nueva identidad.

    Ya no pensemos en el dinero que se invierte, ya no pensemos en la basura auditiva y visual que generan, ya no pensemos en lo mediocre que hacen ver a la política. Ya no pensemos en todo lo que se podría hacer con esa inversión si los políticos hubieran salido a las calles en lugar de asaltar a los ciudadanos por la tele. Lo del PRD es sólo un botón, pues los del PAN o el PRI, o el PT y Convergencia, dejan el mismo sabor de boca: nos están engañando desde hace rato

    Technorati Profile

  • Va a perder… Ana Guevara sera bateada por ciudadanos

    â??Ana Guevara para delegadaâ? fue el grito que predominó durante un recorrido que realizó la ex velocista por colonias de la Miguel Hidalgo.

    En su segundo día de campaña Ana Gabriela Guevara visitó calles aledañas a la estación Tacuba del Metro, donde dijo que la economía, la salud y la seguridad serán los ejes que rijan su plataforma política para buscar el triunfo en las urnas en las elecciones del 5 de julio.

    La candidata perredista caminó por las colonias Huichapan, San Diego Ocoyoacac e Ignacio Manuel Altamirano, mismas que lucieron desangeladas por la falta de seguidores, a pesar de que la gente de su equipo tocó en cada casa con la finalidad de que las personas salieran a ver â??a la futura delegadaâ?, decían.

    Sin embargo, los habitantes y locatarios de esta zona se manifestaron incrédulos ante las promesas de campaña de la sonorense â??y de todos los políticos que vienen a buscar el voto y después se les olvidaâ?, reclamó María Hernández.

    Como ella, Luis Herrera, comerciante, señaló que es prematuro decir hacia dónde se inclinan los votantes; sin embargo, â??es tiempo de que se respete la decisión de los mexicanos sin importar qué partido ganeâ?.

    Ana Gabriela Guevara dio la razón a la gente, pues agregó â??es normal porque esté cansada de la demagogiaâ?, por ello, aseguró que se rodeará de â??un grupo de expertosâ? que le ayuden a aterrizar las propuestas en beneficio de la población.

    La colaboración de especialistas en la campaña de la perredista no dejó satisfechos a algunos vecinos, que como Carmen Moreno la consideran â??una buena deportista pero no es políticaâ?.

    Además, de que â??su eslogan en lugar de ayudarla la enlodó, pues pareciera que ella no es capazâ?

    Technorati Profile

  • Peña Nieto en CNNExpansion

    La polémica generada por el libro de Carlos Ahumada o los dichos del ex presidente Miguel de la Madrid son parte de una estrategia para descalificar y señalar a los gobiernos y partidos políticos â??que están teniendo un buen posicionamientoâ?, afirmó el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

    En entrevista con CentralElectoral.com, Peña Nieto afirmó también que él esperará hasta culminar su mandato para decidir si busca la candidatura a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional.

    En referencia a â??Derecho de réplicaâ?, de Ahumada, y las declaraciones que De la Madrid virtió sobre su sucesor Carlos Salinas de Gortari, Peña Nieto dijo que es necesario no confundir a la gente con este tipo de información y dejar de voltear â??hacia atrás queriendo llamar la atención, cuando lo que debe ocuparnos es atender los temas del presente y prevenir lo que vendrá en el futuroâ?.

    Ahumada, el empresario radicado actualmente en Argentina había dicho en su libro que Peña Nieto formó parte de la red de opositores al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, algo que el gobernador mexiquense ha negado rotundamente.

    En cuanto a su predicción sobre el papel que tendrá el PRI en las elecciones de julio, Peña Nieto dijo que su interés es que su partido recobre confianza entre la ciudadanía y el electorado, y que este organismo político no se confíe en las encuestas que le dan entre cuatro y ocho puntos de ventaja sobre Acción Nacional, puesto que éstas â??no son reflejo de una elecciónâ? ni anticipan que â??vamos a tener un predominio dentro de la Cámara de Diputadosâ?, la que considera será plural.

    Y justo cuando en la red circula un video donde se le critica por su poca visibilidad durante la crisis sanitaria, Peña Nieto la definió como un evento que no debe distraer la atención de otros problemas importantes como la crisis económica o la de seguridad pública. El gobernador agregó que se debe evitar la politización de este tema para volver a la normalidad y no dar una imagen de que â??este país está enfermo cuando no lo estáâ?, ya que no sólo la epidemia está controlada, sino que â??ahora sabemos que es un virus atendible, curable y no tan letal como suponía serloâ?.

    Peña Nieto también respondió una pregunta enfocada a sus aspiraciones presidenciales, y dijo que es â??muy anticipado hablar de qué va a venir en 2012â? aunque, en su momento, decidirá sobre su futuro, pues al concluir su gestión en septiembre de 2011, tiene â??tiempo suficienteâ? para pensar en la próxima elección presidencial

    Technorati Profile

  • Usted sabe si vota por Nueva Alianza, es del SNTE

    Al pie de un cañón de reserva ecológica de pinos, en donde predomina el frío, la neblina y el silencio, que es interrumpido sólo por los trinos de las aves y un par de perros, está â??El Paraísoâ? y le pertenece al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo Morales.

    Al igual que ese centro vacacional de â??exclusividadâ? para la dirigencia nacional, amigos â??influyentesâ? y políticos, en el que existen actualmente más de 20 cabañas, el SNTE ha acumulado un patrimonio en el que se cuentan un avión, hoteles, complejos habitacionales y de descanso, farmacias, clínicas, ópticas, salones de fiesta y centros de convenciones.

    A pesar de que desde la creación del SNTE, esa organización ha obtenido â??donaciones, traspasos o comodatosâ? por parte de los gobiernos federal y estatales, en las últimas dos décadas, bajo el liderazgo de Gordillo Morales las 55 secciones sindicales han negociado, como parte de los acuerdos de incremento salarial, recursos y predios que ha incrementado el patrimonio sindical.

    El avión es un Cessna Jet, también conocido como Citation 560, propiedad del SNTE con matrícula XAUEF, y que es resguardado en la empresa Avemex del aeropuerto de Toluca, en el estado de México.

    El patrimonio incluye más de 40 hoteles en todo el país con diferentes calificaciones de servicio, centros de convenciones, entre los que se cuentan el Portal del Sol, ubicado en el centro de la zona VIP de Santa Fe, en la ciudad de México; y el ex convento de Santo Domingo, llamado Centro Cultural del México Contemporáneo, administrado por Maricruz Montelongo, hija de Gordillo Morales, que en realidad funciona como salón de fiestas y eventos privados.

    â??El Paraíso Magisterialâ? es una muestra de ello, pertenece a la sección 21 de Nuevo León, pero está ubicado en la reserva ecológica del Cañón de Los Lirios, en el municipio de Artega, Coahuila.

    Llegar a ese lugar sólo es posible a través de taxi o automóvil particular, hay que realizar un recorrido de 40 minutos desde Saltillo, la capital coahuilense, o bien, trasladarse 120 kilómetros desde Monterrey, es decir, una hora 20 minutos.

    Durante el hospedaje de EL UNIVERSAL en ese lugar, se pudo advertir la división del centro una zona vacacional y el resto un complejo de cabañas privadas, propiedad de ex líderes y dirigentes sindicales, de partidos políticos.

    En el recorrido se observa el contraste de las cabañas de tipo vacacional con las ubicadas en la zona exclusiva de â??cabañas privadasâ?. Ambas contrastan en tamaño, tipo de materiales y austeridad, ya que en éstas últimas las antenas parabólicas, las antenas de radio y el tipo de camionetas alojadas rompen con la composición natural de aislamiento del lugar.

    El costo de la estancia por cabaña de tipo vacacional al día es de 600 pesos â??con posibilidad de que sean descontados vía nóminaâ?? y tienen una capacidad para seis personas, están equipadas con muebles rústicos en la sala y comedor; cuenta con chimenea, dos recámaras, parrilla eléctrica y baño.

    Además, el complejo vacacional cuenta con una piscina techada y climatizada, área de asadores con palapa, juegos infantiles así como área para practicar basquetbol, volibol, futbol rápido o tenis.

    â??Definitivamente es un lugar que te invita al descanso, la meditación y a realizar tranquilas caminatas por las veredas que se han diseñado para ese finâ?, dice la publicidad.

    En la presentación de este centro de recreo, en internet, el secretario general, Juan Antonio Rodríguez González, también anuncia que en el lugar â??destaca su maravilloso bosque, en su mayoría de pinos que poseen un verde increíblemente bello, aquí los trabajadores de la educación podrán adquirir lotes que van desde los mil metros cuadrados para edificar sus propias cabañasâ?.

    Todo ello a pesar de que se trata de una reserva ecológica, pero cuyos permisos de construcción ha autorizado el gobierno de Coahuila, encabezado por el profesor Humberto Moreira.

    A la sección 21 de Nuevo León, también le pertenece â??El Vergelâ?, ubicado en el municipio de García, con la misma estructura de cabañas, áreas de chapoteadero, asadores, juegos infantiles, así como una gran extensión de árboles entre los que destaca â??El Abueloâ?, un majestuoso nogal de edad antiquísima.

    Además de que se replica la situación en el municipio de Santiago, en la llamada posada vacacional â??Herculano Torres Montalvoâ?, que cuenta también con cabañas.

    Un esquema similar de recreo y descanso ofrece la sección 54 de Sonora en las â??Cabañas Yecoraâ?.

    La sección 37 de Baja California tiene entre su patrimonio el â??Rancho Magisterialâ?, también con cabañas de descanso.

    La sección 38 de Coahuila, cuenta con un Hotel de 32 habitaciones y palapas para reuniones familiares y chapoteadero.

    En esa sección, el SNTE contabiliza cinco clínicas-hospitales regionales; cinco dispensarios médicos; nueve clínicas periféricas; y 21 farmacias.

    Este tipo de servicios médicos varían entre las secciones, por ejemplo, la 32 de Veracruz lo único que ofrece es realizar exámenes médicos generales en la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado con sede en la ciudad de México.

    Lo mismo existen tiendas comercialesâ??en donde también se venden artículos electrodomésticos y muebles; aunque, por ejemplo, las ubicadas en la sede nacional del SNTE, el Distrito Federal y en otras localidades desaparecieron.

    También se cuentan coches y camionetas para los dirigentes, clínicas, hospitales, ópticas, casas para los profesores jubilados y de manera importante predios que permitieron el desarrollo mobiliario a través de un fideicomiso de vivienda sindical para la construcción habitacional, del que ex líderes sindicales del grupo Tercera Vía â??que ahora encabeza Carlos Jonguitud Jr.â?? acusan hubo un desvío cuantioso de recursos de las cuotas sindicales y de presupuesto público negociado con los gobierno federal y estatales.

    Los bienes patromoniales obtenidos mediante la negociación también se extienden a las llamadas secciones â??disidentesâ? de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Tan sólo la sección 22 del SNTE negoció, con el gobierno de Oaxaca, de Ulises Ruiz, como parte de la minuta de acuerdos para levantar el conflicto de más de 170 días que paralizó a la entidad hace tres años, la entrega de un hotel en las Bahías de Huatulco, además de que ya se les había otorgado otro hotel en la capital oaxaqueña, y la sesión de un terreno en la zona centro de la entidad, conocido como Santa Lucía del Camino, para edificar la sede sindical.

    Los maestros del estado de Guerrero también contabilizan entre sus bienes dos hoteles que se ubican en la zona de Caleta y El Fuerte, pero que lucen deteriorados debido a la falta de mantenimiento

    Technorati Profile

  • IFE da luz verde a spot de Lopez Obrador

    El IFE autorizó a la dirigencia del PRD-DF la transmisión del spot de Andrés Manuel López Obrador en el que promueve el voto en favor de candidatos del PT y Convergencia, con lo que puso fin a la controversia derivada de la censura impuesta por el líder nacional perredista. Jesús Ortega Martínez señaló ayer que la difusión del promocional estaba sujeta al resultado de una encuesta que el PRD realiza

    Technorati Profile