Etiqueta: trife

  • Un grupo fuerte del PRI va contra el PAN

    El representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral, Sebastián Lerdo de Tejada, reconoció ayer la militancia de la llamada línea dura de su partido, que difundió en internet un video en el que se critica al presidente Felipe Calderón por el manejo del brote de influenza.

    Sin embargo, el priista aclaró en entrevista que esa no es la línea del Comité Ejecutivo Nacional y del propio PRI a escala nacional, pero ha habido expresiones en las regiones y las habrá seguramente en algunas organizaciones y movimientos de ese partido.

    Lerdo de Teja se ubicó a sí mismo en la línea de las propuestas, pero señaló que ha sido decisión del PAN iniciar â??una campaña muy dura contra mi partido y habremos de darle respuesta puntual a cada una de las agresiones de Acción Nacionalâ?.

    El representante priista ayer mismo presentó una queja ante el IFE por la mención del presidente Felipe Calderón en la propaganda electoral panista, en particular la relacionada con el combate al crimen organizado.

    En tanto, la contra, el grupo de priistas que sigue la línea dura, anunció que el próximo video que se dará a conocer, â??dejará mudo a Germán Martinezâ?, líder nacional de Acción Nacional, luego de que éste señaló que la contracampaña del PRI es â??una pobre respuestaâ?

    Technorati Profile

  • Mejor que se calle la Iglesia cuando opina de politica

    La Arquidiócesis Primada de México llamó a los fieles católicos, mediante el semanario Desde la Fe, a reprobar en las urnas a los â??políticos corruptos del pasadoâ? y a los â??populistasâ? del presente.

    â??Es necesario superar la corrupción que ha dominado nuestra historia, reprobando, de una vez por todas, a los políticos que la han propiciado y que se preparan para continuar por esos caminos.

    â??Es urgente superar la tentación del populismo que promete horizontes inexistentes con tal de alcanzar el poderâ?, advirtió el arzobispado en el editorial titulado El fatalismo electoral.

    En Desde la Fe se pidió a los fieles católicos razonar y fijarse muy bien a cuáles políticos les concederán el sufragio, a fin de no cometer errores que pudieran lamentarse posteriormente.

    â??No podemos caer en la irresponsabilidad, dejando que las cosas sucedan sin intervenir. Nuestro país no puede avanzar en medio de la indiferencia de la sociedad y en la irresponsabilidad partidista.â?

    El editorial también recrimina que muchos candidatos sean familiares de los políticos ya conocidos o que otros abanderados a puestos de elección popular sean figuras públicas no vinculadas con el quehacer político.

    â??Por otra parte, están los partidos que han buscado, como estrategia electoral, promover a personajes de renombre artístico o deportivo, pero sin ninguna experiencia política. Finalmente nos encontramos con algunos nombres antiguos y cuestionables que nada nuevo proponenâ?, dice.

    Asimismo, el semanario católico hizo un llamado para que los feligreses acudan a las urnas y, así, se pueda vencer el abstencionismo, como recientemente lo pidieron los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

    â??Aun cuando los pronósticos sean pesimistas y la realidad que están mostrando los partidos políticos sea poco alentadora, necesitamos una ciudadanía que esté a la altura de las circunstancias, pensando mejor su voto y manifestando sus exigencia para con los candidatos electos.

    â??La democracia sólo se construye con la participación; la indiferencia no soluciona nada y puede abrir puertas a lo más indeseable: el autoritarismo y la demagogia. Superemos juntos el fatalismo de las encuestasâ?, advierte.

    Desde la Fe apunta que sería lamentable el hecho de que el abstencionismo, como lo indican las encuestas, llegue a 65 por ciento.

    â??Significaría un fracaso total de la reforma electoral, un fracaso para el IFE y para todos los partidos políticos sin excepción, prácticamente significaría una reprobación ciudadana a la actividad políticaâ?

    Technorati Profile

  • 70% de abstencionismo calcula el PRD

    El abstencionismo en las elecciones del 5 de julio podría llegar a 70 por ciento, según uno de los análisis más recientes de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Ángel Cedillo, secretario de organización del partido, explicó en entrevista que la situación «ya se puso grave», porque hace tan sólo dos meses la expectativa era que el porcentaje de quienes optaran por no votar era de 60 por ciento.

    Lo importante es que al menos, dijo, el partido «no está cayendo», y por eso la apuesta es obtener 7 millones 800 mil votos el día de los comicios.

    Cedillo consideró que ni siquiera el apoyo diferenciado de Andrés Manuel López Obrador para los tres partidos que integran el Frente Amplio Progresista (PRD, Partido del Trabajo y Convergencia) «nos resulta perjudicial».

    En general, afirmó, el PRD «está subiendo en las encuestas. Por ejemplo, en Cuernavaca arrancamos con 12 por ciento y hoy estamos con 20. Tan sólo en dos semanas», apuntó.

    Lo que sí, indicó el perredista, es que «el abstencionismo se puso grave. En la encuesta más reciente nos informaron que el porcentaje de los ciudadanos que no planean votar está en 70 por ciento. Esto fue antes de la contingencia provocada por la influenza en el país».

    Pero el partido ya se está preparando, fortaleciendo su estructura electoral y la movilización. Es lo que «llamamos guerra a ras de tierra, casa por casa, actos masivos, toque de puertas, contacto con los ciudadanos, en armar toda una estructura para la movilización».

    Así que, confió, «habrá sorpresas agradables. A partir de ello creemos que lograremos movilizar 7 millones 800 mil votos»

    Cedillo especificó que sus cálculos se basan en una serie de análisis que incluyen el listado nominal (77 millones de electores), la proyección de participación, el crecimiento de «votos corporativos» y de análisis distrito electoral por distrito electoral.

    Parte de dicha evaluación tuvo que ver con los resultados obtenidos en dos elecciones intermedias (1997, 2003) y la presidencial de 2006. De manera que, señaló, los 300 distritos electorales son prioritarios para nosotrosâ?.

    Un ejemplo del análisis proporcionado es que en un primer bloque, con 56 distritos, la proyección es obtener más de 2 millones 800 mil votos, cuando en 1997 obtuvieron más de 2 millones 665 mil 800; en 2003, más de 2 millones 10 mil y en la presidencial 3 millones 956 mil 609.

    En el segundo bloque, con 58 distritos, consideran obtener un millón 997 mil 489 votos. En el tercero, con 41 distritos, un millón 30 mil. En el cuarto, con 31 distritos, el objetivo es alcanzar 626 mil 476 sufragios. En el quinto bloque, con 6 distritos, un millón 230 mil 50 votos. En el sexto bloque, con 108 distritos, un millón 230 mil 50.

    Para ello, indicó el perredista, «tendremos que construir 664 mil 621 secciones electorales. Nuestras proyección es que el abstencionismos llegará a 70 por ciento y nosotros apretaremos en estructuras para construir un panorama más favorable para el PRD». Ángel Cedillo manifestó que la meta del partido en cuanto a promotores del voto es 110 mil en todo el país

    Technorati Profile

  • Demetrio Sodi rebasa el limite de presupuesto

    Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer que el candidato del PAN a la delegación Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, rebasó los topes de campaña al presentarse durante dos minutos en la transmisión del partido Pumas-Puebla el sábado pasado.

    Celebró la decisión de la candidata del PRD a esa demarcación, Ana Gabriela Guevara, de presentar una impugnación ante las autoridades electorales, pues dijo que eso servirá para ver cómo actúan â??pues yo sostengo que están al servicio de la misma mafiaâ?.

    López Obrador participó en un mitin en apoyo a los aspirantes a puestos de elección de Miguel Hidalgo, en el parque Cañitas, donde estuvieron presentes la ex velocista sonorense; y los candidatos a diputada federal, la escritora Guadalupe Loaeza, y a diputado local, Víctor Hugo Romo.

    También se reunió con habitantes de las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa, donde pidió el voto por los aspirantes del PRD.

    El ex candidato presidencial consideró que Sodi es el candidato de la mafia. â??Apareció dos minutos en horario estelar, ¿cuántos millones lo estaban viendo, 30, 40, 60? ¿Cuánto cuesta eso? ¡Desde luego que ya rebasó los topes de campaña!â?, expresó.

    Aseguró que no es extraño que la empresa de Emilio Azcárraga esté involucrada en este tipo de actos, pues uno de sus socios, el ex banquero Roberto Hernández, desde 2006 está apoyando al PAN.

    â??Vamos a ver qué va a responder de esta flagrante violación a la ley el Instituto (Federal Electoral) y el Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación), vamos a estar pendientes de lo que respondan estas instancias electoralesâ?, dijo.

    Pidió a los ciudadanos salir a votar el próximo 5 de julio para evitar que la derecha, representada por el PRI y el PAN, gobierne en esta demarcación.

    También, dijo, que es necesario tener representantes como Loaeza en la Cámara de Diputados que impidan que â??la mafiaâ? exprima a la gente por medio del cobro del IVA en alimentos y medicinas. â??El año pasado ayudó que nuestros diputados y senadores tomaran las tribunas y se frenara la privatización del petróleo, por ello hay que ir a participarâ?, refirió.

    Al término del mitin, Ana Gabriela Guevara señaló que el próximo martes sus abogados acudirán a presentar una queja ante las autoridades electorales

    Technorati Profile

  • Es el PRI el partido que mas se queja dice el IFE

    Caracterizado por una creciente presentación de quejas de los partidos políticos, en el actual proceso comicial el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha convertido en el que más recursos ha interpuesto ante el Instituto Federal Electoral (IFE), según se desprende del informe de la Secretaría Ejecutiva del órgano sobre los procedimientos de sanción que ha tenido que comenzar.

    Blanco principal de las descalificaciones del Partido Acción Nacional (PAN), el PRI concentra 24 por ciento del total de las quejas que el IFE ha desahogado o que están en proceso. Esa cifra representa el doble de las que, por su parte, el panismo ha promovido â??12 por ciento del total. Ambos partidos han protagonizado las mayores polémicas en torno a la propaganda comicial.

    Campañas de contraste, las ha definido el PAN; guerra sucia, asegura el PRI. De acuerdo con el seguimiento de la Secretaría Ejecutiva, las quejas vinculadas con calumnia o degradación han sido la cuarta causa para presentarlas.

    El que se ha marginado ostensiblemente de impugnar a los partidos adversarios o las determinaciones del instituto es el PRD. Históricamente el perredismo había sido el que más recursos promovía. La mayoría habían sido exitosos en los pasados procesos electorales, pero en esta ocasión ha optado por la pasividad, a pesar de que ha habido decisiones polémicas de las autoridades en la materia.

    El perredismo sólo ha promovido 11 por ciento del total, según el documento. Destaca que 23 por ciento de dichos procedimientos han sido abiertos de oficio por el IFE, y 15 por ciento han sido promovidos por ciudadanos

    Cabe destacar que, a partir de la reforma electoral, el instituto debe instrumentar procedimientos especiales de sanción, cuya característica central es que a partir de que se inician, el IFE tiene cinco días para resolverlos.

    Otro aspecto que sobresale en el texto es el desglose por entidad. Resalta que de las 343 quejas que se han abierto, 133 se recibieron en las oficinas centrales y el resto en las juntas distritales o estatales.

    Por el carácter de las nuevas disposiciones legales, hay gran diferencia en los ritmos de resolución entre 2006 y 2009. Si en el primer caso cientos de reclamaciones se solucionaron meses e incluso años después â??hasta por la vía del pacto entre los partidos para desistirseâ??, en este caso, de las 133 promovidas en la sede central del IFE, 74 por ciento ya fueron resueltas, 24 por ciento están en trámite â??en espera de respuesta a requerimientos de información para determinar si se inicia el procedimientoâ?? y 2 por ciento se encuentran en fase de recepción.

    De los 210 procesos abiertos en estas instancias, sobresale el estado de México como la entidad donde más se han presentado: 32, seguido de Tabasco con 27 y Veracruz con 24.

    En contraste, hay cuatro entidades donde hasta el momento no se han recibido quejas: Campeche, Chiapas, Querétaro y San Luis Potosí.

    Por tratarse de elecciones para renovar la Cámara de Diputados, el informe desglosa también por circunscripción los recursos que han sido interpuestos. En la tercera circunscripción â??donde se encuentran Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Yucatánâ?? es donde más se han presentado: 57

    Technorati Profile

  • PSD se muerde la lengua

    El Partido Socialdemócrata manejó ayer un doble discurso. Por la mañana en un acto proselitista en las delegaciones de Magdalena Contretas, Álvaro Obregón y Benito Juárez, el dirigente Jorge Carlos Díaz Cuervo llamó narcotraficantes al PRD; mientras que por la tarde su partido inscribió a integrantes de Nueva Izquierda como candidatos a jefes delegacionales y diputados locales en el Distrito Federal.

    El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó el registro Nancy Cárdenas Sánchez, quien contenderá por la delegación Xochimilco en lugar del candidato anterior Miguel Alvarado Venancio.

    También a los candidatos a diputados locales por mayoría relativa, entre los que se encuentran los militantes del partido del sol azteca Rogelio Garfias Maldonado, por el Distrito XIX; Nury Delia Ruiz Ovando, Distrito XXVI; Miguel Ángel Macedo Escartín, Distrito XXIX; y Carlos Daniel Torres Álvarez, por el Distrito XXXV.

    Todos ellos también de la corriente Nueva Izquierda y ahora candidatos del PSD.

    Durante la mañana de ayer, el discurso fue otro, Jorge Carlos Díaz Cuervo, en su afán por ganar votos, arremetió en contra de las tres principales fuerzas políticas del país, al compararlas con los cárteles de la droga en la disputa por el control del país.

    â??Son tres â??cártelesâ?? que dominan la política en México, que sólo están defendiendo sus intereses, que tienen a 65 por ciento de los ciudadanos absolutamente desencantado de la política, y ya llevamos muchos años esperando a que cambienâ?, sostuvo.

    Durante la gira de arranque de campaña y presentación de candidatos federales y locales en las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Benito Juárez, Díaz Cuervo acusó que los recientes escándalos políticos, como los ocurridos en Zacatecas, donde se fugaron 53 reos, y Morelos, donde renunciaron los altos mandos policiacos por presuntos vínculos con el narco, son una muestra de que â??existe una gran penetración del narcotráfico y el crimen organizado en las estructuras del gobiernoâ?

    El también candidato a diputado federal por Benito Juárez invitó a los ciudadanos a â??no ser simples espectadores de ese patético espectáculo que han hecho los tres partidos grandesâ?, involucrados en escándalos de esa naturaleza, y aseguró que a diferencia del PRI, PAN y PRD, el PSD â??no tiene mafias, cola que le pisen, ni aparecerá nunca en algún libró de escándaloâ?.

    LOS CAMBIOS. El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, en sesión extraordinaria, aprobó ayer los registros y solicitudes de sustitución de 23 candidatos; 17 de los cuales fueron del PSD, cinco del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno del Verde Ecologista del México (PVEM).

    Cabe resaltar que el PSD presentó 18 cambios, sin embargo, los consejeros decidieron dar 24 horas al partido para que aclare quién será su contendiente por la delegación Milpa Alta, ante la petición de sustitución de candidato que no se hizo conforme a la normatividad.

    El resto de los candidatos del Partido Socialdemócrata son: Reina Rosalía Becerra, Iztapalapa; Manuel David Rodríguez, Benito Juárez; Martha Gilda Ferríz de Con, Cuajimalpa; Jorge Arcadio Gónzález Acuña, Álvaro Obregón; Claudia Ramírez Pichardo, Iztacalco; y Ana Lilia Morales Espinoza, quien contenderá por la jefatura delegacional de Magdalena Contreras.

    Para diputados locales por ese mismo partido se encuentran: Rubén Recillas Godoy, por el Distrito XV; Teresa del Carmen Parra, Distrito XVII; Eva Galván Benítez, Distrito XXIV; y Diego Gaspar Villarias, Distrito XXV.

    Mientras que para las diputaciones locales de representación proporcional, el PSD realizó los cambios por Rodrigo Terrazas y Héctor Vázquez Aguirre

    Technorati Profile

  • Acceda a la lista nominal del IFE

    La necesidad de votar en las próximas elecciones, es el deber ciudadano que nos lleva a cumplir con todas nuestras responsabilidades en el país y con la vida democrática de la nación.

    Es por ello que espero hayan todos tenido la precaución de cambiar su credencial de elector con fotografía en los plazos establecidos, ahora nos corresponde el ver si estamos adscritos en la lista nominal para poder votar, hay dos formas de verificarlo.

    1.- Ir al modulo del IFE que nos quede más cerca.

    2.- Hacerlo por internet.

    Ingrese usted a esta liga del Instituto Federal Electoral y en menos de 3 minutos, sobre todo por el tiempo que puede llevar el capturar los datos de nuestra credencial de elector, sabremos si estamos anotados y podremos evitar nuestro voto en las próximas elecciones.

    México cuenta con Tu voto

    Technorati Profile

  • ¿Gabinete de especialistas en Manzanillo?

    El candidato del PRD-PSD a la presidencia de Manzanillo, Mauricio Domínguez Moro, asienta que hay mucha gente que se está adhiriendo a sus propuestas porque sienten que es la única alternativa de salida y la única alternativa diferente a lo que ya conocen, dice convencido de que por el hecho de ser candidato ciudadano siente y vive los problemas igual que todos los ciudadanos del municipio.

    Domínguez Moro, menciona que la diferencia en el gobierno que ofrece es la sensibilidad, el acercamiento real con la gente, pues el político viaja en grandes caravanas, les organizan la logística, hacen una parada para la foto y son impuntuales; nosotros, asevera, â??vamos con calma, para escuchar realmente al ciudadanoâ?.

    Afirma que la clase política se crean un mundo aparte y ésta considera que sus propuestas son nuevas y que ya cumplieron las anteriores promesas.

    Con el fin de dar un seguimiento y cumplir con las propuestas para su gobierno, garantiza su logro mediante la integración de un Gabinete Ciudadano que de resultados y tenga vocación de servicio a la ciudadanía; y contrapone a los políticos cuando asevera que ellos tienen muchos compromisos por lo cual no pueden brindar mayores resultados sin un equipo realmente escogido para desempeñar las funciones en las cuales tienen capacidad.

    El candidato a la alcaldía dice â??llamaría a un gabinete de la gente más experta en cada uno de los diferentes puntos que se necesita atender en un gobierno municipal de forma que los ciudadanos se vieran involucrados para que aportaran con su conocimiento al desarrollo del municipioâ?.

    Y añade que un ciudadano hace mucho más que lo que la burocracia hace, puede desempeñarse hasta en dos funciones en una empresa, además de que, afirma conocer a ciudadanos que se vuelven expertos en el ámbito de la Seguridad, en el sector turístico, â??como verdaderos conocedores que saben lo que necesita el municipio y todo se queda en consultas ciudadanas sin aplicarse en los gobiernosâ?, finalizó

    Technorati Profile

  • UNAM pide prorroga a IFE

    El incumplimiento de proveedores y la deserción de más de 100 estudiantes por temor a contraer el virus de la influenza humana provocó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) haya solicitado una prórroga de cinco días al Instituto Federal Electoral (IFE) para entregar el primer informe del monitoreo de programas de radio y televisión sobre la campaña electoral 2009.

    De acuerdo al informe sobre el monitoreo que será presentado este viernes durante la sesión del IFE, se explica que una vez concluida la selección de alumnos que fueron contratados para esas tareas, estos se retractaron por la preocupación de contraer la influenza A H1N1, y finalmente tomaron la decisión de no participar, por lo que hubo un replanteamiento de los trabajos.

    «La capacitación de los monitoristas se organizó en grupos de 10 personas y no en grupos de 75 como originalmente se planeó.

    «La adquisición de infraestructura se afectó debido a que varios proveedores observaron el periodo de suspensión de labores solicitado por las autoridades federales, lo que retrasó la obtención e instalación, además de que algunos de ellos no estuvieron disponibles durante la contingencia», indica el documento.

    Por ello, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Fernando Castañeda Sabido envió el pasado 18 de mayo al IFE el oficio FCPyS/DIR/0438/09 explica que que el paro afectó a las instituciones de educación superior desde la noche del 23 de abril hasta el 5 de mayo.

    «Como lo habíamos comentado verbalmente con anterioridad, el paro de actividades provocado por la epidemia de influenza afectaba significativamente toda la programación del trabajo de monitoreo», indica el texto.

    Castañeda Sabido apeló a la comprensión para entregar el informe correspondiente a la primera etapa de análisis, con la base de datos y el material correspondiente, punto que será revisado durante la sesión de este viernes en el Consejo General del IFE

    Technorati Profile

  • CCE se queja por mediocridad electoral, ¡ja! ¿apenas?

    El sector empresarial arremetió contra las campañas políticas de partidos y candidatos por considerar que adolecen de falta de contenidos y propuestas para solucionar los problemas del país.

    Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigieron a los institutos políticos y sus aspirantes a puestos de elección popular poner fin a las descalificaciones, presentar planes y programas de acción contra la crisis y establecer compromisos para aprobar las reformas pendientes.

    â??Era de esperarse que con esta reforma electoral que hicieron los partidos tuviéramos una lluvia de spots que nos van a llenar de mensajes sin propuestas de fondoâ?, dijo Armando Paredes, del CCE.

    Agregó que uno de los problemas de la reforma es que otorga sólo a los partidos y sus candidatos la libertad de expresarse a través de los medios de comunicación y viola ese derecho de los ciudadanos.

    â??Esta reforma electoral: ése ha sido el problema, la cantidad enorme de espacios bajo un formato que no permite mandar propuestas reales y lo único que vamos a lograr con eso es que la gente se harte de tantos mensajes y tenga una aversión a participar en las eleccionesâ?.

    Salomón Presburger, de la Concamin, acusó que con sus â??campañas de lodoâ? los partidos y sus candidatos están ocasionado un daño irreparable al país, porque en vez de generar propuestas para salir de la crisis, nos hacen perder el tiempo.

    â??El daño que se está causando es que, en lugar de estar hablando de propuestas para crecer y salir de la crisis, estamos en temas de descalificaciones, con lo que se pierde el tiempo para que las empresas empiecen a jalar; en la medida que perdamos el tiempo, también vamos a perder empleos, vamos a perder empresasâ?.

    El dirigente de la Concamin urgió a los candidatos a rectificar el rumbo: â??Hay una urgencia del sector industrial hacia los legisladores, hacia quienes están compitiendo para las próximas elecciones, de tomar acciones, de entrar en propuestas concretas y tomar acciones, porque eso es lo que necesitamosâ?.

    Technorati Profile