Etiqueta: trife

  • Encinas: ataques contra perredistas, represión e intimidación ante cercanía de votaciones

    CITLAL GILES SANCHEZ

    El dirigente de Izquierda Unida, Alejandro Encinas, reprobó el asesinato del perredista Alvaro Rosas Martínez y el atentado contra el candidato por el PRD por el distrito uno, Nicanor Adame Serrano y respaldó la postura del Comité Político Estatal (CPE) del PRD de ser estrategias para provocar miedo entre la población e inhibir que salgan a votar, â??es un acto intimidatorio, un acto de represión (…) quieren generar miedo y terrorâ?.

    Al inicio de un mitin con perredistas y con las candidatas por los distritos 4 y 9, Abelina López y Gloria Sierra, y a petición de la ex diputada federal Rosario Herrera, la militancia perredista brindó un minuto de silencio por la muerte de Alvaro Rosas.

    En su discurso, el dirigente criticó las acciones emprendidas por el gobierno federal en Michoacán, donde, dijo, se violó la constitución, las garantías de los ciudadanos y la soberanía del estado, lo que llamó acciones propias de una dictadura, de un régimen fascista.

    Destacó que esta â??peste electoralâ? es con la finalidad de â??generar miedo y confusiónâ?.

    En Guerrero, consideró, sucede algo similar con los diversos atentados hacia los perredistas, â??no solamente es lamentable y condenable el homicidio de nuestro compañero Alvaro Rosas, es el atentado a Nicanor Adame, es un clima que en muchas regiones del país quieren sembrar miedo, intimidar a la población para que no salgan a las urnasâ?.

    Exigió a los tres órdenes de gobierno que den todas las garantías y libertades no sólo a los partidos y sus candidatos para hacer sus campañas, sino a los ciudadanos cuando acudan a emitir su voto.

    En entrevista, Encinas demandó el esclarecimiento â??inmediatoâ? del asesinato de Alvaro Rosas y del atentado de Adame Serrano además de que a éste se le brinden las garantías porque no puede predominar el terror en el estado, â??regresar al régimen del terror significa regresar al pasado caciquil que existió durante muchos años en Guerrero y que debe ser desaterrado, no podemos regresar al pasadoâ?.

    Ante la pregunta de si son estrategias del PRI como lo ha señalado el CPE del PRD, aseguró que no sólo es el PRI sino también el PAN quienes buscan intimidar con â??actos represivos que atenta contra la vida de gente que está participando en la vida democrática que son las eleccionesâ?.

    Sobre los señalamientos de que el gobernador Zeferino Torreblanca defiende al grupo caciquil del ex mandatario Rubén Figueroa, a quien acusan de mandar a matar al dirigente perredista, evitó opinar y manifestó no tener pruebas para fincar responsabilidades.

    Technorati Profile

  • Luisa María Calderón, â??una delincuente electoralâ?

    ANTONIO AGUILERA ESPINOSA

    â??Dos familias han generado un terrible daño a Michoacán, una es el grupo delictivo denominado La Familia Michoacana, y otro la familia Calderón Hinojosa. Las dos han dejado una estela terrible para el estadoâ?, sentenció la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fabiola Alanís Sámano, quien definió a la secretaria estatal de Asuntos Electorales del PAN, Luisa María Calderón Hinojosa, como una delincuente electoral, quien está manipulando las investigaciones de la PGR para sacar ventaja electoral.

    La dirigente perredista acusó también al dirigente estatal del PAN, Germán Tena, a quien llamó â??vocero oficioso de los Calderónâ?, de tener acceso a información de la PGR respecto a las investigaciones, la cual fue catalogada como secreta por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, ya que dijo que el panista â??tiene conocimiento explícito de los pasos que van a seguir la persecución de la presunta red de apoyo de grupos criminales en la entidad, â??información que el gobierno federal le niega al gobernador Leonel Godoy, pero que forma parte de la estrategia electoral del PANâ?.

    Con voz fuerte, la lideresa del perredismo en Michoacán enfatizó que existe una campaña de acoso político y financiero en contra del gobierno de Godoy Rangel, quien â??al contrario de Calderón, sí ganó legítimamente en la urnasâ?.

    Alanís Sámano anunció la realización, este fin de semana, del segundo pleno extraordinario del Consejo Político Estatal del PRD, en el cual se tiene contemplado respaldar al gobierno de Leonel Godoy por la plana mayor del perredismo, y donde se contempla la participación del líder nacional, Jesús Ortega; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad; Alejandro Encinas; el senador Carlos Navarrete, diputados y senadores michoacanos, así como perredistas del ámbito nacional y estatal, además de los militantes y simpatizantes del sol azteca, pero se espera la suma de otras organizaciones políticas que han sido golpeadas por las acciones de los panistas dirigidos por la hermana del Presidente de la República, además de que ya se extendió la invitación a Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora de Zacatecas, Amalia García.

    La dirigente perredista acusó de â??delincuente electoralâ? a Luisa María Calderón y de haber puesto en riesgo el pacto federal, así como la relación entre los gobiernos de Felipe Calderón y Leonel Godoy. Además, enfatizó que la hermana del Presidente se ha colocado sobre la autoridad gubernamental en Michoacán y con su nombramiento como secretaria de Elecciones del PAN â??se ha convertido en gestora social y distribuidora de recursos públicos entre la gente de las zonas marginadas y rurales del estadoâ?.

    Por ello, Alanís Sámano le advirtió a la dirigente panista: â??vamos a impedir que continúe la estrategia del panismo, que se quiere apoderar del gobierno del estado de facto y establecer programas sociales sin el reconocimiento del mandatario Leonel Godoyâ?.

    Asimismo, denunció que el dirigente del PAN, Germán Tena Fernández, actúa como el â??vocero de Luisa María Calderón, al anunciar toda la estrategia que supuestamente se va a implementarâ?. Y se cuestionó â??¿cómo sabe Germán Tena qué es lo que sigue?, ¿quién o quiénes le proporcionan la información?, ¿desde cuándo sabe él que se iban a realizar estas detenciones?â?, y fustigó el hecho de que â??el voceroâ? utilice de manera pública dicha información a fin de impulsar las campañas mediáticas que abonen en beneficios electorales

    Technorati Profile

  • La OPINION de Rafael Álvarez Cordero

    Conversando con un amigo con respecto a la triste situación de las campañas electorales, me dijo muy tranquilo: â??Lo que debemos hacer es votar por el menos maloâ?.

    ¿El menos malo?, ¿hemos llegado tan bajo que lo único que podemos hacer es votar por el menos malo de los candidatos?

    Yo pienso que es urgente un cambio radical en todo el proceso de comicios, porque la presente legislatura hizo añicos al Instituto Federal Electoral, le dio atribuciones que lo asemejan a la Santa Inquisición, lo convirtió en pelele de los partidos, impidió que los ciudadanos comunes podamos opinar, juzgar o condenar a las figuras públicas, también, que podamos ser votados como lo autoriza la Constitución. En suma, el IFE, como está, no sirve y gasta casi 18 mil millones de pesos en un proceso inútil desde su origen.

    A falta de otra cosa, el Instituto Federal Electoral nos ha abrumado con miles, millones de anuncios, a cual más tonto y simplón, en los cuales ofrece que, si hacemos lo dicho por ellos, â??nuestra democracia creceâ?. Craso error. Nuestra democracia sólo podrá crecer cuando los ciudadanos tengamos derecho a poner y quitar a los funcionarios, nuestra democracia crecerá cuando podamos saber con certeza en qué se gastan los dineros los partidos políticos, nuestra democracia crecerá si hay reelección y si se quita el fuero a los funcionarios. Así sí, nuestra democracia podrá crecer.

    Pero volvamos a la elección de â??el menos maloâ?. ¿Cuál partido es menos malo?, ¿el que basa su campaña en volver al pasado o el que la fundamenta en denunciar delitos de sus oponentes?, ¿qué es menos malo, quien cobija delincuentes o el que cobija a católicos reaccionarios y ultraconsevadores?, ¿cuál es menos malo, el que ofrece lo que no puede realizar o el que hace promesas que nunca cumple? No hay a cuál ir, todos los partidos están en la misma tesitura, dan grima.

    Y si vamos a los candidatos, la cosa es peor: las calles, las avenidas, los postes, los puentes, las carreteras de todo el país están inundadas de propaganda. ¿Cuál es menos malo, el que dice â??éste síâ? o el que dice â??estoy contigoâ??, ¿es menos malo el que dice â??gobierno eficazâ? que el que dice â??nosotros sí sabemos cómoâ??, ¿y qué diferencia hay entre â??ganaremosâ?, â??úneteâ? y â??cerca de tiâ??, ¿entre â??desarrollo socialâ?, â??pena de muerteâ?, etcétera?

    Imagino que los publicistas de los candidatos de todos los partidos se han quebrado el seso (y tal vez no encontraron nada) para diseñar los promocionales y, cuando vemos la patética falta de imaginación de los candidatos y el enorme gasto que hacen cómodamente a costa de nuestro dinero, no puedo menos que pensar que nuestra democracia no crece y que los ciudadanos somos hoy víctimas de un magno complot entre los legisladores y el Instituto Federal Electoral, con el único fin de que votemos y ya.

    Por eso hay voces crecientes a favor de la anulación del voto, por eso está el movimiento para que vayamos a votar vestidos de blanco (lo cual hizo que una consejera del IFE dijera que va indagar qué regla se viola si vamos vestidos así), por eso tendremos el mayor abstencionismo en muchos años.

    Nuestra democracia sólo podrá crecer cuando los ciudadanos tengamos derecho a poner y quitar a los funcionarios; cuando podamos saber en qué se gastan los dineros los partidos.

    ¿Votar por el menos malo?, ¿México se merece esto?

    Technorati Profile

  • IFE con lupa en publicidad federal

    El Instituto Federal Electoral (IFE) hará una investigación de oficio contra autoridades federales que publicaron desplegados con distintas acciones y logros en tiempos de campañas proselitistas, informó el consejero electoral Marco Antonio Gómez.

    En entrevista, Gómez, presidente de la Comisión de Quejas del IFE, explicó que ya efectuó los trámites ante la secretaría ejecutiva del órgano electoral para revisar la posibilidad de imponer sanciones a instituciones como el Infonavit y el responsable del desplegado Vive México.

    â??Este procedimiento lo vamos a seguir de oficio porque no es posible que en pleno proceso electoral estemos viendo publicaciones que destacan acciones y supuestos logros, mucho menos logros de organismos vinculados al gobierno federal.

    â??En el caso del desplegado intitulado Vive México, se destaca por medio de una frase, que es un movimiento, un llamado a la acción para que todos los que amamos a México, sumemos esfuerzos y reactivemos el futuro y eso es ilegalâ?, explicó Gómez.

    En cuanto al desplegado del Infonavit, que fue publicado a una plana para enfatizar que en 2008 hubo â??grandes logros en lo humano y lo financieroâ?, así como una serie de gráficas que destacan distintos rubros relacionados con la entrega de vivienda.

    â??Ya hemos pedido al secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, realizar dicho trámite porque es propaganda que no está autorizada por el IFE y sabemos que nosotros debemos entrarle al tema sin necesidad de que haya la presentación de una quejaâ?, dijo.

    â??No es justificable que comiencen a aparecer una serie de desplegados con el pretexto de retomar el discurso presidencial de reactivar determinadas áreas del país, para publicar a la par, distintas acciones y logros de determinadas institucionesâ?, apuntó

    Technorati Profile

  • ¿PAN superó ya al PRI en errores?

    Cabeza de la operación política del último gobierno del PRI, cuando ese partido perdió su hegemonía en el Congreso, el ex secretario de Gobernación Francisco Labastida Ochoa observa que el viejo adversario político el PAN perdió su perfil de partido de doctrina e ideales para dar paso a uno â??más electoral, más de cuates, más de incondicionalesâ?.

    â??Nos están rebasando y superando en los peores errores que cometimos nosotros y, como van, nos van a rebasar en todo lo que pueda generar exceso el sustentar el poderâ?, destaca Labastida en entrevista con Excélsior.

    Lamenta que el panismo y el gobierno federal construyan en México â??un clima de encono entre los partidos y los actores políticosâ?, pues a las crisis de seguridad y empleo le quieren agregar una crisis política y, con ello, pues â??flaco favor le están haciendo al paísâ?.

    Critica que, a pesar de ser una elección no fundamental, en 2009 el panismo haya apostado por reventar los consensos políticos por un mero â??egoísmo de poner por delante los intereses del partido a los intereses del paísâ?; además, recuerda que en el primer año en que el PAN pudo demostrar su compromiso con el país desde la oposición, en 1998, negó al gobierno federal priista la reforma de seguridad que solicitó al Congreso.

    â??Nosotros hemos sido mucho más solidarios con el país de lo que fueron ellos en su momentoâ?, asegura el senador priista.

    Y se adelanta a la posible descalificación del líder nacional del PAN, Germán Martínez, al afirmar que su crítica no responde a la herida de ser el primer candidato priista en perder la Presidencia de la República frente al PAN.

    â??En 2000 y ahora he demostrado sobradamente tener la enteresa de carácter para reconocer los resultados del voto de los mexicanos. Nunca me puse en una actitud destructiva; por el contrario, coadyuvé y colaboro para que los problemas del país puedan solucionarseâ?, destaca.

    Integrante del primer círculo del poder federal priista desde la década de los ochenta, Francisco Labastida reprocha que el panismo en el gobierno, encabezado por Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, haya aprovechado la abundancia económica que le tocó vivir hasta el segundo semestre del año pasado sólo para crear más burocracia en el gobierno federal, con el fin de darle espacios a amigos e incondicionales.

    â??El país ha tenido dos épocas de bonanza, la de José López Portillo y la de Vicente Fox y Felipe Calderón. Con López Portillo al menos se construyó gran parte de la infraestructura del país; ahora, ¿en dónde está el sello de la transformación que están haciendo con México?

    â??¿Qué hicieron con este dinero? Se hicieron muchas cosas, pero entre otras se crearon más de 70 subsecretarías. En la Secretaría de Relaciones Exteriores se pasó de dos subsecretarios a seis, ¿y sirvió para mejorar la política exterior? No. En la Secretaría de Gobernación se duplicó el número de subsecretarios, ¿y sirvió para un mejor gobierno? No.

    â??Sirvió para darle puesto a los cuates. Usaron el gobierno como un instrumento para atender a sus amigos, esa es la realidad. Y hablo de cosas dentro del presupuesto, por no hablar de cosas que se rumoran del mal uso del presupuesto con la señora Marta y sus hijosâ?, resalta.

    Francisco Labastida reconoce que en materia de seguridad el gobierno federal actúa mejor que en otras áreas, sobre todo después del arribo de Jorge Tello Peón.

    â??En materia de seguridad, el orden de los factores sí altera el producto. Cuando uno se levanta en la mañana, lo primero que hace es bañarse y luego vestirse, pero si uno se viste primero y luego se baña, ya la regó.

    â??En seguridad pública lo primero que se hace es depurar a las policías, se recopila información, se diseña inteligencia y luego se actúa. Y empezaron a actuar antes de desarrollar las fases previas. Hoy lo están tratando de corregir, sobre todo desde la llegada de Jorge Tello Peón, y el caso Michoacán es claro. Ahí primero hicieron inteligencia y luego actuaron; en Ciudad Juárez tienen siete mil 300 elementos del Ejército y ¿a quién han detenido?, ¿a qué narcotraficantes, dónde están los resultados?â?

    Por eso Labastida considera irresponsable el ataque electoral de Germán Martínez en contra del PRI.

    â??No voy a hacer ningún juicio. Me parecería irracional, como lo hace el señor Martínez, sobre los miembros del PAN. Me parece que no se puede usar raseros a rajatabla, porque en los partidos hay de todo. Hay gente buena en todos los partidos

    Technorati Profile

  • PRD va contra Sodi y Televisa

    El PRD capitalino presentó ayer una denuncia ante el Instituto Electoral del Distrito Federal contra la empresa Televisa, el PAN capitalino y el candidato de este partido a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi.

    El PRD capitalino solicitó al IEDF que inicie un procedimiento especial para sancionar las violaciones al Código Electoral que se cometieron por el mensaje electoral del aspirante panista que se transmitió durante el partido de futbol Pumas-Puebla del sábado pasado.

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD-DF, explicó que esta denuncia es complementaria a la que presentó el martes pasado la candidata perredista Ana Gabriela Guevara.

    Indicó que la queja que interpuso el partido es por rebase de topes de gastos de campaña y la contratación o donación de medios electrónicos para trasmitir un mensaje en el que se realizó proselitismo electoral a favor del candidato panista.

    Aseguró que existen elementos suficientes para invalidar la candidatura de Sodi y establecer las multas correspondientes para Acción Nacional y la empresa televisora.

    No obstante, reconoció que esas sanciones sólo podrían prosperar hasta después de las elecciones del 5 de julio, pues para comprobar las irregularidades se tendrá que realizar la fiscalización de los gastos de campaña de Sodi de la Tijera.

    Explicó que, en caso de que el candidato panista llegara a ganar los comicios, si se comprueba que no respetó los topes de campaña, el IEDF estará obligado a anular el resultado y otorgar el triunfo al aspirante que quede en el segundo lugar.

    Asimismo, el Instituto Electoral local cuenta con cuatro quejas contra Demetrio Sodi, candidato del PAN a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, por su aparición en televisión abierta durante el partido de futbol de la liguilla mexicana.

    Sin embargo, Claudia Zavala, consejera presidenta del IEDF, confirmó que las quejas se resolverán después de los comicios del 5 de julio, debido a que se acusa el rebase de topes de campaña.

    â??Hasta ahorita tenemos cuatro quejas y están en el área administrativa. De acuerdo con nuestro reglamento de quejas, el secretario Ejecutivo es el que se encarga, en primera instancia, de dictar las decisiones de instrucción que son pertinentes para preservar, en todo caso, algunos indicios que estén pidiendo en las quejasâ?, dijo

    Technorati Profile

  • La OPINION de Jorge Javier Romero Vadillo

    En la composición de la futura Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila como la primera fuerza electoral, en tanto que el de la Revolución Democrática (PRD) se ubicará en el tercer lugar. A pesar de estos cambios este Ã?rgano Legislativo continuará dividido, manifestó el doctor Jorge Javier Romero Vadillo, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    El especialista de la Unidad Xochimilco indicó que de mantenerse las preferencias electorales como hasta ahora, este proceso electoral con seguridad marcará el resurgimiento del PRI, pero no habrá un partido político que tenga la mayoría en la Cámara. Con estas elecciones, dijo el académico del Departamento de Política y Cultura, el Jefe del Ejecutivo no gana autonomía ni capacidad legislativa, lo que generará cierto impacto en la debilidad de la actual gestión presidencial.

    El investigador explicó que uno de los aspectos que le restan interés a la actual contienda electoral, es que sólo habrá cambios en la Cámara de Diputados, mientras que el Senado conservará su actual integración, y esto hace que la correlación de fuerzas en el Poder Legislativo no tenga un impacto importante.

    También cuenta en este proceso electoral, señaló, el hecho de que los partidos están generando una campaña aburrida, carente de propuestas que competen a los potenciales electores; ello se suma a la tradicional falta de interés en las elecciones intermedias.

    Sobre las descalificaciones a candidatos, el doctor Romero Vadillo adujo que este tipo de comentarios y críticas, como son «las campañas negativas», son normales en todos los comicios. Sin embargo, aclaró que es distinto cuando se calumnia, se injuria o se inventan historias para desacreditar al oponente, estos asuntos constituyen delitos que deben ser castigados por la autoridad electoral.

    Al referirse a la legislación que regula la presente contienda electoral, el doctor en ciencia política expuso que fue un acierto haber destinado los tiempos oficiales en radio y televisión para la campaña electoral, y de esta manera evitar que sea el dinero, mediante la compra de spots, lo que defina al ganador.

    Asignar los tiempos oficiales por medio del Instituto Federal Electoral y evitar que los partidos contraten el tiempo de la televisión y la radio, así como prohibir que lo hagan los particulares, no limita ni lesiona la libertad de expresión.

    El investigador sostuvo que «los solicitantes del amparo contra las reformas a la Ley Electoral, entre ellos Enrique Krauze y Jesús Reyes Heroles, están en la posibilidad de expresar libremente sus ideas. La enorme molestia que ha causado la reforma a la Ley Electoral, no es porque limite la libertad de expresión, sostuvo el doctor Romero Vadillo, se debe a que las televisoras dejaron de percibir dos mil millones de pesos por concepto de los contratos que suscribían con los partidos políticos, y en este caso algunos intelectuales actúan como empleados de las emisoras.

    Con el esquema de reparto y difusión de los spots de los partidos políticos en la pantalla chica, hay una mejor distribución de los tiempos de la campaña, y con esta modalidad los partidos pequeños tienen una presencia más equilibrada en comparación con los grandes.

    Acerca de que el Instituto Federal Electoral controle la propaganda en Internet, expuso que es una misión casi imposible, pues se tienen antecedentes de que las autoridades de la Unión Europea han tratado de regular la información en la Red sin haberlo conseguido

    Technorati Profile

  • PRI buscará ley de emergencia económica

    La actual política económica está hecha para no gastar, lo que ocasiona que no existan motores para tener una recuperación inmediata en caso de crisis, afirmó Oscar Levín Coppel, candidato priísta a una diputación federal por la vía plurinominal.

    Levín, quien fuera presidente de la Comisión de Defensa a los Usuarios de Servicios Financieron (Condusef), participó en «Que te vean y te oigan» de CentralElectoral.com, en donde respondió a preguntas enviadas por la ciudadanía a través del popular portal de videos YouTube.

    Ante la pregunta de por qué no bajar impuestos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, Levín Coppel dijo que antes de contemplar esa posibilidad es necesario que el país tenga una política de sostenimiento de gasto público, por lo que buscará que se apruebe en el Congreso una Ley de Emergencia Económica que brinde capacidad de respuesta rápida ante la presencia de una crisis.

    Agregó que también es necesaria una reforma fiscal para que el pago de impuestos sea parejo y que la base fiscal no esté cargada en unos cuantos.

    Después de haber sido presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados en el periodo 2000-2003, Levín considera que «debería haber cierta regulación» de los índices económicos para estimular la competencia en el sector financiero, lo que permitiría estimular y «darle sentido» a la inversión privada.

    Para finalizar su participación en este ejercicio ciudadano, el candidato tricolor dijo que para manejar la política económica hay que saber gobernar, y que «eso lo sabe hacer el PRI»

    Technorati Profile

  • Ofrecen digitalizar a candidatos

    La Fundación Todos Participando lanzó ayer la página de internet LosCandidatos.com. Aunque en este espacio aparecen todos los nombres de los candidatos para las próximas elecciones del 5 de julio, serán ellos mismos quienes tendrán que habilitar su respectivo espacio y escribir cinco de sus características más importantes como aspirantes: ¿Quién Soy?, Propuestas, Experiencia, Estudios y Personalidad.

    Para activar su perfil en el portal, los aspirantes deberán pagar una inscripción de 500 pesos, pero el presidente de Fundación Todos Participando, Enrique Davis Mazlum, les ofreció una promoción: si lo hacen antes del domingo, tendrán un descuento de 200 pesos.

    María de las Nieves García es la primera candidata que se inscribió. Es del PRI y va por la circunscripción tres. Su libro favorito es Así habló Zaratustra. Es médico y su principal propuesta es de salud.

    LosCandidatos.com está dirigida al 80% de jóvenes entre 18 y 35 años que, a poco más de cinco semanas de las elecciones, todavía no se identifica con algún partido y no sabe por quién votar.

    La página nació en el año 2000, cuando un grupo de estudiantes no tenían idea de cuáles eran las mejores propuestas para votar en ese entonces, así que se les ocurrió subir los nombres de los candidatos y sus promesas, a fin de que, después, con un gran abanico de opciones, pudieran tomar una mejor decisión.

    Según los cálculos hechos por la Fundación, los indecisos determinan su voto entre los últimos 20 o 15 días antes de la elección.

    Desde hace nueve años, LosCandidatos.com aparece nada más en tiempos electorales, pero desde ahora será una página permanente, donde quedarán plasmadas propuestas, discursos y declaraciones de los aspirantes, con miras a que, tras las elecciones, cualquier ciudadano pueda revisar si el político cumplió o no sus promesas.

    â??Con esta información estamos apoyando a la transparencia política, a través de la rendición de cuentasâ?, dijo Enrique Davis en conferencia de prensa

    Una encuesta publicada en el portal también reveló que hasta ahora, a 24 días del inicio de campaña, la mayoría de aspirantes no ha sabido cómo comunicar sus propuestas, pues 96% de los ciudadanos respondieron no identificarlas.

    â??Lo que podemos observar es que a los candidatos y sus equipos les falta dedicarle tiempo a detallar las razones por las que quieren ser candidatos y cuáles son sus propuestas para los ciudadanosâ?, concluyó Davis

    Technorati Profile

  • Dice Muñoz Ledo que el IFE deja actuar a FCH

    Porfirio Muñoz Ledo, coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, advirtió ayer que el Instituto Federal Electoral (IFE) permite la intervención del gobierno federal en los procesos comiciales.

    «En esa medida está peor que el PRI, porque ese partido lo hacía de manera menos constante y ostentosa (cuando era gobierno), pues tenía un nivel de control político sobre el país, podía falsificar las elecciones y era muy prudente en intervenir en los procesos», señaló en conferencia de prensa.

    Advirtió que Felipe Calderón tiene a México en una situación â??muy delicada, porque estamos en un reality show. Cada problema del país el gobierno trata de exorcizarlo con espectáculo que no mejora las cosas; le sirve para ocupar tiempo en radio y televisiónâ?.

    Resulta que ahora, continuó, cualquier pretexto, «reanimar el turismo, mañana el campo, pasado mañana restaurar la imagen de México», sirve para estar en la televisión «semanalmente con señales claramente azules».

    Muñoz Ledo, candidato a diputado federal por la vía plurinominal de la coalición Salvemos a México, integrada por PT y Convergencia, informó que le ha mandado memorandos al consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, exponiéndole, en uno, cuáles son las obligaciones del instituto, y en otro las facultades constitucionales de la Secretaría de Salud en época electoral, a propósito de la campaña sanitaria emprendida para combatir la influenza A/H1N1. Pero hasta ahora no ha respondido.

    â??¿Se le está saliendo de control? â??se le preguntó.

    â??Calderón aparece todos los días en la televisión. Ahora, que no está en el eje de la ley, ¡son los acuerdos políticos! Cómo pueden decir que el gobierno puede intervenir cuando la Constitución obliga a una imparcialidad que implica la no intervención de todos los gobiernos

    «Â¡Que suspenda sus campañas el gobierno en tiempo electoral!», demandó. «Debe haber un llamado enérgico del IFE para ello. El instituto es autónomo del Estado. O se concibe como poder o como de teoría administrativa. Ese es el tema.» Pero lo cierto, afirmó, es que el IFE «debe ejercer su capacidad jurídica y poder político para frenar al gobierno de Calderón».

    Porque los panistas, sostuvo, «son incompetentes. Piensan en términos mediáticos, no políticos. No son gente de Estado, sino de la televisión, en el mejor de los casos».

    Se necesitan grandes decisiones para mejorar. «Esto apenas si aguanta lo que falta del año». Citó como ejemplo una gran inconformidad de sindicatos, que «están a punto de desencadenar varias huelgas. Por otra parte, la situación de la violencia en el país».

    Muñoz Ledo respondió al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien el lunes dijo que Calderón no está solo y señaló que el gobierno tendrá respuesta a cada uno de los señalamientos que le hagan los partidos políticos en esta época electoral.

    «Le contesto que el avance democrático que habíamos tenido significaba que el gobierno no intervenía en procesos electorales y que entonces el PAN nos apoyaba en lo esencial.» Pidió a Gómez Mont no hablar de cosas electorales en tiempos de campañas. «Las autoridades deben estar calladas» en esta época, sostuvo

    Technorati Profile