Etiqueta: trife

  • ONG SOS vigilara comicios

    El Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (SOS), que preside el empresario Alejandro Martí, anunció la creación de un Observatorio Nacional Ciudadano integrado por organizaciones de la sociedad civil, con el fin de â??monitorearâ? y â??evidenciarâ? el trabajo y el cumplimiento de los compromisos â??adquiridos ante notario público, con la firma del pacto Mi voto por tu compromisoâ?? de todos los candidatos a puestos de elección popular.

    En conferencia de prensa, Orlando Camacho, director general de México SOS, informó que con la creación del observatorio se le dará seguimiento mes a mes a los compromisos de todos los candidatos, para que sean congruentes con lo que suscribieron a raíz de la convocatoria.

    Fernando García, coordinador general editorial de Lupa Ciudadana, reveló que la creación del observatorio será inmediatamente al terminar el proceso electoral y ubicando quienes ocuparán los cargos.

    â??Nos comprometemos a hacer primero un acto con ellos (los candidatos) para comprometerlos a este seguimiento y mensualmente vamos a estar haciendo evaluaciones; a partir del próximo 1 de octubre haremos la primera evaluaciónâ?.

    Comentó que la valoración será para notificar a la sociedad qué legisladores â??están lanzando y convirtiendo estas propuestas en iniciativas de ley, quienes están trabajando en las comisiones legislativas y cuando se dé el momento de la votación (en el pleno del Congreso) quienes fueron congruentes con la firma que ahora les solicitamosâ?.

    Con este monitoreo y exhibición se demostrará quién sí y quién no está cumpliendo y así â??dificultarles la vida a aquellos funcionarios o legisladores que traten de pasar a otra función pública sin haber cumplido con los compromisos con la ciudadaníaâ?, y de esta manera mantenerlo identificado, detalló García.

    El Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana hizo un segundo corte de caja a una semana y un día de haber lanzado la convocatoria a los aspirantes a algún cargo e informó que hasta el pasado lunes a las cinco de la tarde se han interesado en firmar los compromisos 249 candidatos, pero solamente 177 han sido aceptados y validados sus compromisos. Los 72 restantes están en proceso de validación.

    Lupa Ciudadana se ha encargado de dar el seguimiento y verificar las propuestas, ha revisado las 249 propuestas, y si éstas se adhieren y cumplen con las inquietudes de SOS, la organización las valida, y de las que no han sido aceptadas es porque no cumplen con algún requisito como que la firma del notario que envían es ilegible o que el documento en su envío ha sido incorrecto o que falta la firma del notario.

    Technorati Profile

  • A Marcelo Ebrard no le interesa meterse en problemas

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, no está participando en la actual campaña política, según Raúl Flores, aspirante del PRD a la jefatura delegacional de Coyoacán, el titular del Gobierno del Distrito Federal trabaja para toda la ciudad y aunque «haya quejas de otros partidos» porque visita algunas delegaciones, «él sólo hace su trabajo».

    En relación a las acusaciones que han surgido en contra de Ebrard, en las que supuestamente impulsa el voto para los aspirantes perredistas, Flores aclaró que su campaña no está ligada a las acciones del gobierno capitalino, aunque considera importante apoyar los planes del jefe de gobierno para mejorar la ciudad.

    El aspirante perredista se calificó como «un candidato de unidad» al interior del PRD y recordó que defiende un proyecto de izquierda que está ligado al fortalecimiento de programas sociales que su partido implementó en la Ciudad de México con Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, aclaró que su campaña descansa en los ciudadanos y que, de ganar la jefatura delegacional en Coyoacán, los compromisos serán directamente con los ciudadanos y no con organizaciones de comercio informal, aunque, aclaró, es importante reordenar a todos los que se dediquen a esta actividad

    Technorati Profile

  • PAN NL dice que ya hay amenazas contra sus candidatos

    Desde hace varias semanas, un grupo de desconocidos amenaza telefónicamente a diferentes candidatos del Partido Acción Nacional, y los presiona para que renuncien a sus candidaturas o, en el menor de los casos, para que dejen toda actividad de proselitismo, denunciaron el abanderado a la gubernatura, Fernando Elizondo Barragán y la dirigencia estatal de este partido.

    Estas llamadas se han dado a candidatos de prácticamente todos los niveles, tanto para alcaldías como para diputaciones locales y federales, quienes presentaron su queja ante el partido y el propio comité de Fernando Elizondo.

    La exigencia en estas comunicaciones es la misma: que se abstengan de hacer campaña.

    Durante un encuentro con mujeres, el abanderado panista se refirió en su discurso a â??fuerzas perversasâ? que se han manifestado y buscan impedir el triunfo de Acción Nacional.

    Posteriormente, en rueda de prensa, abundó al respecto.

    â??Lo fundamento en las amenazas que ya algunos de nuestros candidatos aquí en Nuevo León han recibido para no visitar algunas zonas o no participar en algunas candidaturas, en eso lo fundamentoâ?.

    El origen de las comunicaciones hasta la fecha es desconocido, por lo cual el panista rechazó especular si pudieran tratarse de personas vinculadas al crimen organizado, a otras campañas o algún aparato de Gobierno.

    â??Ha habido advertencias a algunos de nuestros candidatos a diputados para que no se presenten a hacer campaña en algunos municipios (â?¦), estamos conscientes de que existe esta amenazaâ?.

    Elizondo se negó a precisar exactamente en qué municipios o distritos se dan estas amenazas, alegando la seguridad de los candidatos que se han visto afectados por esta situación, aunque sí rechazó que él en lo personal las haya recibido.

    Según el candidato, estas circunstancias se han dado únicamente entre candidatos a diputados locales y federales, sin embargo, el presidente estatal del PAN, Juan Carlos Ruiz García, reconoció que es en prácticamente todas las campañas.

    â??Sabemos de amenazas donde no dan nombre, donde se rastrea el número y resulta ser un teléfono público, en virtud de los cual no tenemos los elementos para presentar una denunciaâ?.

    El líder panista informó que actualmente el partido trata de recopilar elementos probatorios para promover una denuncia por esta situación, aunque no dio fecha de cuándo podría ser esto.

    En ese sentido, evitaron señalar directamente al crimen organizado como responsable de estas amenazas, hasta que no haya pruebas contundentes de ello.

    â??Desconocemos quién sea, pero existen las amenazas, y cuando tengamos los elementos probatorios, presentaremos la denunciaâ?, recalcó

    Technorati Profile

  • A vencer el abstencionismo

    A través de la «Campaña Ciudadana», el sector privado del estado inició un movimiento de promoción del voto para evitar el abstencionismo en los comicios del 5 de julio, en los que se elegirá gobernador, alcaldes, diputados locales y federales.

    El empresario Jorge Chapa Salazar encabezará esta cruzada la cual impulsará la participación de los votantes en dicha jornada electoral, pues «no es con votos en blanco o anulando nuestro voto cómo vamos a fortalecer nuestra democracia».

    Durante una conferencia de prensa a la que concurrieron representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de las cámaras de Industria de la Transformación (Caintra) y Nacional de Comercio (Canaco) locales, dijo que el movimiento no pretende beneficiar a ningún partido político.

    «Yo creo que no se va a ganar nada con anular el voto o votar en blanco, no cuenta y qué mensaje se da, a lo mejor ni sabe cuántos votos fueron en blanco y cuántos anulados», expuso.

    Dentro de esta «Campaña Ciudadana» mediante cartas, circulares, memorándums, correos electrónicos, incluso en el recibo de nómina, las empresas nuevoleonesas convocarán a sus empleados a cumplir con
    su deber y derecho cívico de votar por los candidatos de su preferencia, explicó.

    La idea es que cada ciudadano convenza a su vez a 10 más y así hacer una cadena amplia de votantes e impedir a toda costa que triunfe el abstencionismo, señaló.

    «Hay que salir a votar y entusiasmar y comprometer a otros a vencer el abstencionismo que tanto daño en la historia de México ha hecho y éste es un movimiento por México, no por ningún partido político», resaltó Chapa Salazar.

    El movimiento anunciado aquí se une al denominado «Cadena Ciudadana» promovido a nivel nacional por el sector privado

    Technorati Profile

  • Que se respeten las fechas electorales, ¿ok?

    El Consejo General del IFE advirtió a candidatos y partidos políticos que del 2 al 5 de julio no podrán difundir propaganda, realizar algún acto proselitista o difundir sus campañas en medios de comunicación, sean impresos o electrónicos.

    Además, los partidos políticos deberán abstenerse de contratar, a título personal o por terceras personas, ningún tipo de propaganda a su favor y contratar o adquirir tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión, en aras de mantener la equidad de la contienda en marcha.

    Durante la sesión extraordinaria, los consejeros electorales se pronunciaron porque todos los actores respeten la «veda electoral» , y permitan a la ciudadanía entrar en una fase de «reflexión» de su voto.

    «Señores concesionarios de los medios de comunicación, dirigentes y miembros de los partidos políticos, señores candidatos y señores de las empresas de opinión, les recuerdo que deben cumplir la ley respetando el periodo de análisis.

    » Para que los 77 millones 481 mil 874 ciudadanos que se apuntaron en el padrón electoral y que recogieron su credencial para votar con fotografía para emitir su sufragio lo hagan libre y razonadamente «, anotó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.

    En la discusión del proyecto, los consejeros electorales manifestaron sus puntos de vista sobre si los medios de comunicación están en posibilidades de transmitir a partir del 2 de julio y los días subsecuentes, los cierres de campaña o presentar un análisis de las campañas proselitistas.

    Para el consejero electoral, Marco Antonio Gómez, los actores políticos, no deben de » tener miedo a las criticas «.

    » No hay nada en la nueva ley electoral, en ley en vigor, que prohíba los medios de comunicación, hablar sobre las campañas electorales en cualquier momento, para los comunicadores la prohibición que tienen es no dar cobertura a actos de terceros «, anotó.

    Sin embargo, tras más de cuatro horas de discusión, el pleno del IFE consideró que toda vez que las campañas concluyen el 1 de julio, los medios de comunicación sí podrán transmitir al día siguiente, el cierres de campaña e incluso, hacer un análisis de los mismos.

    El acuerdo aprobado por el IFE establece que » las restricciones establecidas entre el 2 y 5 de julio a las actividades de proselitismo, a la emisión de propaganda electoral y la prohibición constitucional de comprar tiempos en radio y televisión aplicable a los partidos políticos y a cualquier persona física o moral, son fundamentales para la equidad de la contienda política en el desarrollo de la jornada electoral»

    Technorati Profile

  • Convocatoria de S.O.S lleva a panistas firmar

    Candidatos panistas a la Presidencia Municipal, a las cinco diputaciones federales y a las cuatro diputaciones locales de Nezahualcóyotl anunciaron que firmarán en público sus promesas de campaña, pero no ante notario público, porque no tienen validez jurídica, relacionados con los temas de seguridad pública, justicia y participación ciudadana.

    Los aspirantes albiazules aceptaron el reto que dio a conocer el empresario Alejandro Martí de firmar sus propuestas, pero sería ante las organizaciones no gubernamentales y con la propia ciudadanía, que son los que sufren la inseguridad y la falta de servicios.

    En conferencia de prensa, en la que estuvo presente la senadora panista Adriana González Carrillo, los 10 aspirantes a cargos de elección popular coincidieron en señalar que el hecho de que se firme ante notario público los compromisos de campaña, no significa que los vayan a cumplir, pues no existe sanción si no se cumplen.

    â??En el caso de las agrupaciones civiles y la sociedad en general, si los firman y no cumplen, habrá un reclamo generalizado e incluso habría una denuncia pública por no cumplir lo que prometen, en cambio ante notario no existe ninguna validezâ?, aseguró Carlos Alberto Pérez Cuevas, candidato a diputado federal por el distrito 29.

    El legislador local con licencia sostuvo que no es necesario que los compromisos se firmen ante notario público.

    Pérez Cuevas indicó que en la LVI Legislatura del estado de México fue el principal promotor e impulsar de las reformas al Código Penal en la entidad.

    Presentó y se aprobó la nueva ley de trata de personas, entre otras muchas iniciativas, las cuales nunca firmó ante notario.

    â??Fue un compromiso con la ciudadanía y ahí estáâ?, expresó.

    Los candidatos panistas invitaron a las organizaciones SOS, México Unido contra la Delincuencia, Iluminemos México y Lupa Ciudadana a que acudan a Nezahualcóyotl a atestiguar la firma de los 10 candidatos a cargos de elección popular, pero ante la población en general que es la que puede reclamarle por incumplimiento y no ante notario público.

    â??Lo que le interesa a la ciudadanía son resultados, no tanto que al rato salga una lista de 10 premiados y 150 que no cumplieron.

    â??Esa película ya la sabemos, y lo más importante es ver como logramos que aquel que desempeña un cargo de elección popular cumpla y si no que sea sancionadoâ?, manifestó Pérez Cuevas.

    La convocatoria de Alejandro Martí â??Mi voto por tu compromisoâ? â??o Te lo firmo y te cumploâ? puede ser válido cuando verdaderamente se empeña el valor de la palabra, el valor de las convicciones y de los hechos, señaló

    Technorati Profile

  • Imposible se caiga el sistema (IEDF)

    En el proceso electoral que se llevará a cabo en menos de 15 días en el Distrito Federal, se implementará por primera vez la utilización de urnas electrónicas, las cuales son del prototipo específico para las necesidades de la Ciudad, además de ser de fácil acceso y contar con un sistema informático que la hace completamente segura, sin posibilidad de fraude.
    â??El sistema que utiliza la urna es completamente seguro, ya que sólo pertenece a la urna, es decir, no está vinculado al sistema principal (SICODID). Los datos los obtienen los funcionarios de las mesas directivas de casilla, y son ellos quienes los hacen llegar al sistema que utiliza la autoridad, siempre en presencia de los representantes de los partidos políticos.

    No hay posibilidad de que se caiga el sistemaâ?, aseguró la consejera presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Claudia Zavala durante charla electrónica con lectores de EL UNIVERSALcom.mx. Respecto a las vulnerabilidades de los sistemas electrónicos de voto, en particular las debilidades que puedan tener las urnas debido al software que utilizan y ser esto causa de una posible modificación en los resultados de las elecciones, la consejera presidenta comentó, â??El IEDF examinó cuidadosamente los diferentes tipos de urnas que se han utilizado en el mundo.

    La decisión que adoptó fue la de crear un modelo específico que atendiera las necesidades y características del voto en el Distrito Federal. Las instituciones que trabajaron en el diseño de este modelo fueron: UNAM, IPN y UAM, las que generaron el diseño y software para su funcionamiento, esto es, la urna electrónica no es de las generadas en serie en otros países, sino que cuenta con características específicas que garantizan el voto libre y secreto de los ciudadanosâ?.

    En cuanto a los conteos dinámicos que se obtendrán una vez puestas en marcha las urnas electrónicas, Zavala dijo que esta operación requiere de dos etapas: â??La primera consiste en el proceso de selección de muestras aleatorias representativas de casillas electorales. La segunda, de la generación de múltiples estimaciones de resultados electorales, sustentadas en procedimientos estadísticos convencionales, es decir, a la fórmula matemática diseñada por el IPN se le aplican los resultados reportados en el Programa de Resultados Electorales Parciales, correspondientes a las casillas que se eligieron de manera aleatoria para la muestraâ?.

    Disputa por Iztapalapa

    Al ser cuestionada Claudia Zavala sobre lo ocurrido en la delegación Iztapalapa con relación a las candidatas Silvia Oliva y Clara Brugada y la determinación que tomó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (TEPJF), expresó: En Iztapalapa se impugnaron los resultados de la elección interna del PRD.

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la votación recibida en 47 centros de votación, lo cual generó el cambio de ganador. Por ello, la sala dejó sin efectos el registro de Clara Brugada y ordenó a este instituto electoral que registrara como candidata a Silvia Oliva Fragoso, quien será la que participe en la contienda electoral por parte del PRDâ?.

    Además aseguró que están garantizados los controles de seguridad para toda la elección, incluida la delegación Iztapalapa. â??El respeto al voto de los habitantes de Iztapalapa está garantizado porque son los propios ciudadanos de esa demarcación territorial los que van recibir y a contar su votos, siguiendo el procedimiento previsto en la ley para elloâ?

    Technorati Profile

  • Se cancelaron los debates en el DF

    Los debates entre los candidatos de los ocho partidos representados en la ciudad de México prácticamente estan cancelados, ya que venció el plazo que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) otorgó a las fuerzas políticas para acordar la metodología de los mismos.

    El IEDF entregó hace días una propuesta a los partidos para que el 18 o 22 de este mes se realizaran los debates; sin embargo, el tiempo pasó y no hay nada concreto.

    Juan Dueñas Morales, representante del PAN ante el IEDF, reconoció que los partidos no han llegado a ningún acuerdo sobre quienes deben debatir.

    «Para nosotros los debates no están cancelados, pero es un tema que requiere consenso», insistió.

    Señaló que la propuesta de la mitad de los partidos es que sólo participen los dirigentes para hablar de las plataformas políticas, pero otros no están de acuerdo porque quieren que vayan sus candidatos.

    Sobre este tema, Miguel Ángel Vásquez comentó que no se han reunido los representantes de los partidos, ya que han tenido diversas actividades.

    «No nos hemos puesto de acuerdo en el tema de quién va a debatir. Nosotros estamos porque el IEDF nos abra su banda ancha de internet para exponer las plataformas de cada aspirante», señaló.

    En otro tema, el IEDF inició la entrega de la documentación electoral que será utilizada durante las elecciones del 5 de julio. Además, el consejero electoral Néstor Vargas informó, después de una reunión de trabajo, que las primeras tendencias electorales se darán a conocer a partir de las 21:00 horas con actualizaciones de 20 minutos durante la noche del 5 de julio

    Technorati Profile

  • Van 52 mil 160 casos de influenza AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que los casos de personas infectadas por el virus de la gripe AH1N1 alcanzan ahora los 52 mil160, de los que 231 personas han fallecido.

    Desde el pasado viernes hasta hoy se han acumulado siete mil 873 nuevos casos y 51 decesos adicionales, según la estadística divulgada por el organismo sanitario mundial.

    La cifra se ha disparado especialmente en Estados Unidos, con la confirmación de tres mil 594 nuevos infectados y 43 muertos en las últimas 72 horas, lo que eleva el número de casos a 21 mil 449 en ese país y los decesos a 87.

    México no ha reportado en este periodo ningún caso adicional y se mantiene en siete mil 624 casos, mientras que en Canadá se han reportado 805 casos más, lo que lleva el total a cinco mil 710.

    Con más de un millar de infectados figuran Chile (cuatro mil 315), Reino Unido (dos mil 506), Australia (dos mil 436) y Argentina (mil 10)

    Technorati Profile

  • Mario Ávila será el próximo gobernador de Campeche

    Para â??apoyar que el cambio se dé en Campecheâ?, el candidato perredista al gobierno estatal, Francisco Brown Gantús, declinó en favor del aspirante panista, Mario Ávila. Además, seguró que todos sus seguidores apoyarán a los candidatos de Acción Nacional.

    Al concluir la caminata por el Día del Padre, el candidato perredista anunció ante los simpatizantes del albiazul su apoyo al PAN para que el cambio se concrete.

    â??Es un hecho que Mario Ávila va a ser el próximo gobernador de Campecheâ?, indicó.

    No ha sido una decisión fácil, pero lo hago convencido porque Mario Ávila ha decidido incluir algunas de mis propuestasâ? en su plataforma para beneficiar a los campechanos, aseguró.

    Brown Gantús â??quien fuera candidato a la presidencia municipal de Ciudad de Carmen hace 3 años también por el PRD y que le valiera una regiduría plurinominalâ?? llamó a sus seguidores, a los panistas y ciudadanía en general ha formar un ejército de hombres y mujeres para seguir convenciendo a más gente para hacer que el triunfo de Mario Ávila sea contundente.

    â??Sin lugar a dudas y el PRI gobierno no tenga la mínima oportunidad de robarse la elecciónâ?, dijo.

    Pese a la resistencia de los grupos perredistas radicales, Brown Gantús fue respaldado por el líder nacional del PRD, Jesús Ortega, y del ex dirigente local, Abraham Bagdadi Estrella.

    No obstante, Francisco Brown no aclaró si dejará de militar en el PRD, aunque hasta el cierre de esta edición el partido no fijó ninguna postura sobre esta declinación.

    Brown es cuñado de Carlos Mouriño Atanez, hermano del fallecido ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño

    Technorati Profile