Etiqueta: trife

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] ¿Que diferencio estas elecciones?

    Enmedio de zafarranchos, quejas y multas impuestas por organismos electorales transcurren las horas previas a las comicios que el domingo 5 de julio se realizarán en el paí­s. Los ánimos se encienden, principalmente en los estados de San Luis Potosí­, Sonora, Querétaro, Nuevo León, Campeche y Colima, donde se elegirán gobernadores, diputados federales y estatales, así­ como alcaldes.

    En San Luis Potosí­, tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han desplegado a sus cuadrillas de â??cazamapachesâ?, principalmente en la capital y en la región de la huasteca, donde ambos tienen sus bastiones polí­ticos.

    Prevén â??elección de Estadoâ?

    La dirigencia estatal del PRI, que preside Aurelio Gancedo Rodrí­guez, insiste en que se fragua â??una elección de Estadoâ? para beneficiar al candidato panista Alejandro Zapata Perogordo.

    Aseguran que recaban evidencias para comprobar ante las instancias electorales â??la compra del votoâ? y â??el desví­o de recursosâ? por parte del gobierno estatal que preside el panista Marcelo de los Santos Fraga.

    En tanto que las denuncias del PAN pueden judicializar el proceso electoral, ya que Héctor Mendizabal Pérez aseguró que el tricolor pretende â??polarizar y crisparâ? la elección, lo que pudiera generar connatos de violencia.

    Dan despensas en Campeche

    La madrugada del viernes, en el municipio de Hopelchen, Campeche, un grupo de prií­stas sorprendió a sus contrincantes del PAN repartiendo despensas y cerdos.

    El hecho provocó la ira de los simpatizantes del partido tricolor que airados reclamaron; de las palabras pronto pasaron a los golpes con saldo de dos lesionados, quienes tuvieron que ser hospitalizados. No se informó a que partido polí­tico pertenecen los golpeados.

    Multas al PAN en Sonora

    En Sonora, el pleno del Consejo Estatal Electoral impuso una multa por 332 mil 894.70 pesos al PAN y por $166 mil 457.20 pesos a su candidato a gobernador, Guillermo Padrés Elí­as, por la utilización de los espacios de radio y televisión destinados para el blanquiazul en la pauta federal.

    Es decir, que en lugar de que los candidatos a diputados federales de Acción Nacional hicieran uso de los espacios, fueron reasignados a Padrés Elí­as.

    La infracción se originó de una denuncia presentada ante el Consejo por Francisco Antonio Zepeda Ruiz, en su carácter de comisionado propietario de la Alianza PRI Sonora-Nueva Alianza-Verde Ecologista de México, quien acusó al albiazul y a su candidato de no cumplir con el artí­culo 26, del Código Electoral del estado.

    En Querétaro, otra denuncia

    También, el gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, fue denunciado ante el Instituto Electoral del estado y ante la Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuradurí­a General de la República (PGR), por presumirse que incurrió en delitos electorales.

    Sócrates Alejandro Valdés González, quien es representante ante el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) de la coalición Juntos para Creer, lo acusó de la entrega de material educativo, así­ como de vehí­culos como parte del Programa de Acción Comunitaria (PAC).

    Colima sin propuestas

    El Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), envueltos en sus pugnas internas, se disputarán este domingo la gubernatura de Colima en medio del creciente desempleo, acusaciones mutuas por ví­nculos con el narcotráfico y con gobiernos autoritarios sumidos en la opacidad, aseveró el politólogo de la facultad de Ciencias Polí­ticas de la Universidad colimense, Josúe Noé de la Vega Morales.

    La valoración del ex consejero del Instituto Estatal Electoral apunta a que â??gane quien gane, â??nada cambiaráâ?, porque en Colima â??no hay diferencias entre el PRI y el PAN en sus estilos de gobierno, son iguales y en las campañas electorales ofrecieron lo mismo, no se diferenciaronâ?, señaló el académico.

    Los colimenses, expuso el catedrático de la Vega Morales, vivieron una campaña empobrecida por la ausencia de propuestas y por la división que enfrentaron ambos partidos desde antes de la elección de sus candidatos.

    Pronostican alto abstencionismo

    El investigador pronosticó que el abstencionismo podrí­a ubicarse cerca de 50%. â??Es un poco más que la media nacional, porque tendremos elecciones en los 10 municipios de la entidadâ?, aclaró

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Colima a las urnas

    Con la elección del domingo 5 de julio termina en Colima un periodo marcado por la anulación de la elección a gobernador en 2003 y por la trágica muerte del titular del Ejecutivo estatal Gustavo Alberto Vázquez Montes.

    Ambos hechos provocaron que en seis años despacharan en Palacio de Gobierno cuatro gobernadores, dos de ellos interinos.

    Este fin de semana estarán en disputa la gubernatura, diez alcaldí­as, 16 diputaciones locales y dos federales, a las que aspiran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Asociación Democrática Colimense (ADC), Convergencia, Social Demócrata (PSD) y Nueva Alianza (Panal).

    En esta ocasión el padrón electoral está conformado por 452 mil 880 ciudadanos, de los cuales 455 mil 20 están inscritos en la lista nominal. De esta cantidad, 52% son mujeres y el 48% hombres.

    Para la jornada de este domingo se imprimieron 470 mil 438 boletas por cada elección y por primera vez se utilizará la boleta braile. Bajo este esquema fueron impresos dos mil 700 documentos

    En la elección estarán participando 965 candidatos, de los cuales el 70% son hombres, 28% mujeres y solo 2% está representado por jóvenes menores de 30 años.

    Ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), solo se registró la coalición PAN-ADC â??Ganará Colimaâ?, y dos frentes comunes, PRI-PANAL y PRD-PSD.

    Actualmente ocho municipios son gobernados por el PRI, entre ellos la capital del estado, y dos por el PAN: Villa de ílvarez, el tercero con mayor población, y el puerto de Manzanillo.

    Por su parte, la 55 Legislatura local está conformada por 25 diputados, 16 de mayorí­a relativa y nueve de representación proporcional. El 48% de estas curules, es decir 12 legisladores, pertenecen al PRI, ocho al PAN, uno al PRD, uno al Verde Ecologista y cuatro independientes, que anteriormente pertenecí­an a las bancadas de PAN, PRI y PRD. El porcentaje de la votación

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Los costos de esta eleccion

    Con un presupuesto global de 12 mil 180 millones de pesos, la maquinaria electoral del paí­s está en marcha para realizar mañana la elección federal en la que podrán participar, en más de 140 mil 239 casillas instaladas en todo el territorio nacional, 77 millones 815 electores.

    Del total de recursos gastados por los mexicanos en su entramado electoral federal, 9 mil 150 millones fueron para el gasto operativo del IFE y 3 mil 730 para la operación y campaña de las ochos fuerzas polí­ticas que mañana buscarán en las urnas la mayorí­a de la 61 Legislatura de la Cámara de Diputados.

    En la elección intermedia del sexenio del presidente Felipe Calderón se elegirán 300 diputados de mayorí­a (que son los que hacen campaña y compiten directamente en las urnas) y 200 de representación proporcional (con base en la votación total de cada partido se distribuye la cantidad de legisladores).

    Además habrá elecciones de gobernadores en Nuevo León, Campeche, Sonora, San Luis Potosí­, Querétaro y Colima, y en diversas elecciones concurrentes se elegirán 434 diputados locales, y 16 delegados y 547 alcaldes, entre ellos los de Guadalajara y Monterrey.

    El mayor número de casillas las concentran el estado de México con 16 mil 926, seguido por el DF con 12 mil 623, en tanto que en Veracruz serán instaladas 9 mil 750; en Jalisco, 8 mil 731; Puebla, 6 mil 540; Guanajuato, 6 mil 580, y en Nuevo León 5 mil 470 casillas.

    El material electoral

    El IFE distribuyó durante los últimos 30 dí­as 80 millones 337 mil 352 boletas para la elección de diputados federales, además de 583 mil 284 actas electorales, 146 mil 917 cajas para paquetes electorales, 146 mil cintas de seguridad, un millón 469 mil 170 lápices negros y 290 mil 478 aplicadores de tinta indeleble.

    Las Fuerzas Armadas, que custodiaron su traslado del material realizado en 38 tráileres y 120 camiones de carga, se mantendrán â??como en elecciones anterioresâ?? acuarteladas para atender cualquier contingencia en torno a la jornada.

    Para esta elección se distribuyeron en las 300 juntas distritales del IFE más de mil 300 toneladas de papel y materiales diversos. El reparto concluyó en 15 de junio y el material se mantiene en todo momento bajo custodia militar.

    Para este proceso electoral se fabricaron 43 mil urnas, 52 mil 100 canceles; 20 mil 199 marcadoras de credencial, un millón 469 mil 170 lápices color negro y 290 mil 478 aplicadores de lí­quido indeleble; además se produjeron 146 mil 917 cajas paquetes y 36 mil 994 mamparas especiales.

    Se produjeron un millón 628 mil 375 documentos complementarios sin emblemas, incluyendo sobres, carteles, avisos de localización de casilla, recibos y tarjetones de identificación vehicular, así­ como 889 mil 502 documentos adicionales como porta gafetes e instructivos para los funcionarios de casilla.

    Se imprimieron 583 mil 284 actas electorales. Se reutilizarán 94 mil 817 canceles de elecciones pasadas y se fabricaron 52 mil 100 canceles para esta elección; también se reutilizarán 103 mil 917 urnas de elecciones pasadas y se fabricarán 43 mil nuevas. Todo está listo para votar

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] AN impugna ley de transparencia

    Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) informaron que apenas se publique en el periódico oficial del Estado la modificación aprobada en días pasados a la Ley de Transparencia, solicitarán que se realice un juicio de inconstitucionalidad a dicha modificación que, lejos de beneficiar a la ciudadanía, «sólo beneficia los intereses de la clase política que gobierna actualmente el Estado».

    Mario Pacheco Ceballos, coordinador de la bancada panista en el Congreso local, recordó que en sesiones pasadas fue aprobada una modificación al Artículo 74 de la Ley de Transparencia donde se faculta a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec) a remitir a los tribunales de la Federación las inconformidades que le sean olicitadas.

    Ante ello, el coordinador de la bancada albiazul señaló que lo que busca el recurso de inconstitucionalidad que solicitarán toda vez que sea publicada en el Diario Oficial del Estado dicha modificación a la Ley de Transparencia, es que la Cotaipec sea la única dependencia facultada para dar información que sea solicitada a cualquier órgano público, «y así evitar el peregrinar que esta aprobación conlleva, porque tendrían que ir a juicios al Poder Judicial de la Federación en Campeche».

    Al recordar que en 28 estados de la República se aprobó de la forma que plantea el PAN, Pacheco Ceballos lamentó que lejos de beneficiar a los campechanos, con esta aprobación al Artículo 74 de la Ley de Transparencia del Estado sólo se beneficien los intereses de la clase política que gobierna al Estado.

    Agregó que para solicitar el recurso de inconstitucionalidad se requieren 15 firmas, mismas que aseguró ya tienen listas, encontrándose en estos momentos en lo que se publica la ley, revisando y recopilando los documentos que presentarán para que no proceda dicha modificación.

    Por otra parte, revelaron que al término de la conferencia acudirían a la Procuraduría General de Justicia a denunciar al presidente de la Junta Municipal de Pomuch, Jorge Chan Cahuich, por hacer proselitismo a favor del PRI en un evento oficial, mismo que fue denunciado mediante un audio en el Congreso local en días pasado

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IFE buscara sanciones mas fuertes

    El director de la Unidad de Fiscalización de Recursos de los Partidos Políticos, del Instituto Federal Electoral (IFE), Alfredo Cristalinas, se pronunció ayer por aumentar sustancialmente las sanciones a los institutos que transgredan la ley e incluso elaborar un código en el que se determinen con precisión los rangos de las multas. No podemos seguir castigando con la cantidad mínima a los partidos, porque generamos un incentivo perverso de costo-beneficio, en el sentido de que les resulta más rentable violar la ley porque las sanciones son relativamente sustentables, advirtió. La víspera de la elección de este 5 de julio, el fiscalizador informó acerca de las nuevas atribuciones del IFE en esta materia, como la reciente auditoría que se aplicó, de manera aleatoria, a los gastos de campaña en 44 distritos y a 298 fórmulas-candidatos

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Pide IEEC limpiar de propaganda

    Son los partidos, candidatos y el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) quienes se encargarán de retirar la propaganda alrededor de los lugares donde se instalarán los centros de votación, según informó Víctor Manuel Rivero Alvarez, secretario ejecutivo del IEEC, quien también recordó que el plazo para realizar actos proselitistas concluyó el día de ayer, 2 de julio, por lo que de detectarse lo contrario estarían violando la ley electoral.

    -Las campañas deben terminar este 1º de julio, es decir, que a partir del día 2 ya no debe hacerse ningún tipo de proselitismo, quien haga campaña violaría la Ley. La propaganda que esté cerca de las casillas a una cuadra y enfrente, deberá retirarse, si no, tienen de plazo hasta antes de las 8 de la mañana, previo al inicio de la jornada electoral del 5 de julio.

    Para el retiro de este material los partidos y sus candidatos tendrán a partir del día 2 de julio y hasta minutos antes del domingo 5 de julio, previo a la instalación de las casillas, para hacer efectiva esta disposición, de no hacerlo, será el órgano electoral estatal quien procederá al retiro u ocultamiento de este material, y al término del proceso electoral aplicará el cobro respectivo que implique esta tarea a cada partido, explicó.

    Debido a que el día de la jornada, según el artículo 351 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche (Codipec), entre las facultades del presidente y el secretario de cada casilla, además de cuidar las condiciones materiales del local en que ésta haya de instalarse para facilitar la votación, está también garantizar la libertad y el secreto del voto y asegurar el orden en la elección.

    -En el interior y exterior del local de la casilla, así como en los predios que se ubiquen a sus costados y enfrente de ella, en toda la longitud de las respectivas cuadras, no deberá haber propaganda partidaria; de haberla, el presidente pedirá al Consejo Distrital la mande retirar antes de la votación.

    En este sentido, Rivero Alvarez hizo un llamado a los contendientes a cumplir con las disposiciones legales electorales para garantizar un buen desarrollo del proceso

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PRD habla del PVEM

    El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, advirtió que hay riesgo de que se conforme en San Lázaro «un grupo parlamentario que obedezca a poderes fácticos» y puso como ejemplo de ello al Partido Verde Ecologista de México, al que calificó de «un fraude para el electorado», ya que al contratar a actores para su propaganda «vende una imagen de partido preocupado por los problemas de inseguridad», pero en realidad «subasta sus candidaturas a los medios electrónicos». Advirtió que el IFE debe analizar este fenómeno e intervenir, ya que además «hay una multiplicación de dinero fuera de los controles fiscales» en algunas campañas

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] 5 delegaciones, focos rojos

    Confrontaciones fí­sicas y verbales, guerra sucia, denuncias penales y administrativas, conflictos intrapartidistas e intromisión de órganos electorales fueron los hechos que en estas campañas polí­ticas exacerbaron los ánimos de los votantes de Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, convirtiéndolas en posibles focos rojos durante los comicios de este domingo en el Distrito Federal.

    En cada una de esas demarcaciones, los sondeos difundidos por empresas encuestadoras advierten que las votaciones serán cerradas entre los principales partidos contendientes, lo que se verá aderezado con la intención de perredistas y panistas de no dejarse arrebatar los territorios que hasta ahora gobiernan y que, en la mayorí­a de los casos, son importantes bastiones polí­ticos.

    Iztapalapa es, sin duda, la demarcación en la que se ha centrado la atención en esta contienda, y se augura un posible conflicto polí­tico debido a que lo cerrado de la competencia al interior del PRD puede generar roces entre las corrientes Nueva Izquierda (NI), que impulsa la candidatura de Silvia Oliva, e Izquierda Unida (IU), que apoya al petista Rafael Acosta, quien de ganar declinarí­a para facilitar la llegada de Clara Brugada al cargo, a quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le retiró la postulación.

    Con base en la experiencia de la elección interna del PRD de marzo pasado, los distritos 23, 24 y 26 son las zonas de riesgo, ya que en éstos se registraron enfrentamientos entre los simpatizantes de NI e IU, por lo apretado de los resultados entre Brugada y Oliva.

    Respecto a Coyoacán, no hay nada escrito y la balanza se podrí­a inclinar hacia Obdulio ívila, del PAN, o a Raúl Flores, del PRD, quienes, según las encuestas, van de punteros en la contienda, pese a que Fausto Zapata, del PRI, espera un buen repunte. Con todo, no se descartan situaciones de tensión en zonas como Los Pedregales, Los Culhuacanes y Santa í?rsula Coapa.

    Benito Juárez es también punto de tirantez por la intensa disputa tanto de la jefatura delegacional como a nivel de distritos electorales entre los partidos polí­ticos, la mayorí­a de los cuales ha realizado una fuerte campaña de convencimiento, pero también de partidización de hechos fortuitos, como el deslave de terreno en calles de la colonia Nápoles.

    En esa demarcación las denuncias han sido recurrentes entre ambos bandos, en especial por la confrontación ocurrida durante el debate que sostení­an prácticamente todos los candidatos a la jefatura de esa delegación.

    En Cuajimalpa, las hostilidades entre Adrián Rubalcava, del PRD, y Carlos Orvañanos, del PAN, marcaron de sobremanera las campañas, a grado tal que una agrupación civil, Organización de Centinelas por la Democracia, lanzó la convocatoria para un concurso de video y fotografí­a: «caza tu mapache», lo que meterá fuerte tensión en la disputa por el voto.

    Algunas secciones electorales de tensión son la 805 y 747, en La Pila; 5536, en Cruz Blanca; 795, 796 y 797, en Chimalpa; 798 y 799, en Loma del Padre; 806 a 810 en San Mateo, y 758 en Huizachito.

    Mientras, en la Miguel Hidalgo y ante lo cerrado de las encuestas, se consideran focos rojos las colonias populares en las que se pretenderí­a cooptar votos el dí­a de la jornada electoral, particularmente en el distrito 9 local

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] El Pais.com avisa sobre el PRI

    El PRI de hoy tiene muy poco en común con el de hace exactamente nueve años. Aquella mañana del 3 de julio de 2000, el Partido Revolucionario Institucional, que gobernó México durante siete décadas, era un gigante con cara de niño extraviado. En la elección del día anterior, pacíficamente, los mexicanos habían derrumbado su propio muro de Berlín. A los priístas todavía les costaría otra derrota presidencial, en 2006, encontrar la fórmula que el próximo domingo, en los comicios legislativos, pudiera confirmarles en el camino del retorno al poder máximo en México.
    La derrota de 2000 le partió el eje rector al PRI. La residencia oficial de Los Pinos ya no sería la sede para dirimir conflictos internos, repartir parcelas de influencia y decidir las candidaturas de todos los niveles. Tras la lucha intestina que provocó en parte la derrota de hace tres años, surgieron los minipresidentes: gobernadores y legisladores se han organizado y forman un politburó que rige las decisiones del partido.

    La principal virtud de este esquema es que, por el momento, los minipresidentes se entienden entre sí. En tiempos electorales se prestan operadores políticos, respetan territorios e incluso se dan el lujo de hacer campaña electoral fuera de sus Estados. El máximo exponente de esta nueva cultura, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ha diseñado un ataque electoral al centro del país que este 5 de julio podría mermar históricos bastiones urbanos tanto del PAN (derecha) como del PRD (izquierda).

    En este retorno, el PRI prácticamente duplicaría el número de sus diputados federales, lo que unido a alguna sencilla alianza con algún partido satélite le garantizan el control absoluto de la Cámara de Diputados; recobraría municipios clave (Guadalajara, en Jalisco, Ecatepec y Naucalpan en el Valle de México), y retendría gobernaturas estratégicas (Nuevo León, en el norte del país).

    Pero todo lo anterior es sólo una cara del poliedro del 5 de julio. Una foto que circula en Internet hace otra lectura de lo que para algunos está en juego en esta jornada electoral. En la imagen se ve un estadio de fútbol. Se enfrentan Políticos y Ciudadanos. La singularidad es que la cancha no es horizontal. La mitad que corresponde a los Políticos está en lo alto de una inclinación de unos 30 grados. Cualquier ataque de los Ciudadanos acabará en infarto del jugador que trate de avanzar contra la pendiente.

    Sería una simple broma de Internet si no fuera porque en los dos últimos meses se han multiplicado los llamamientos anónimos y no tan anónimos a anular el voto, a rechazar el sistema de partidos actual mediante la emisión de un sufragio que será descontado por no haber elegido alguna opción partidista (en México no existen las candidaturas independientes). Los que llaman a anular el voto han logrado varias cosas: ser la parte más animada de una campaña descolorida; hacer que políticos irreconciliables se pusieran de acuerdo para defender sus feudos de estos herejes y abrir una incógnita inédita: el 6 de julio habrá que reportar también el número de votos nulos.

    Sin el radicalismo de los anulistas, otra de las figuras del proceso que concluye el domingo es Alejandro Martí. Este empresario sufrió hace un año la muerte de su hijo adolescente a manos de una banda de secuestradores. Ya había retado al sistema al gritar frente a todos los poderes, en una reunión sobre inseguridad en el Palacio Nacional: «Si no pueden, renuncien». Ahora, mediante la recién nacida organización México SOS, Martí rechazó el voto, pero propuso que los candidatos firmaran ante notario un pliego de compromisos para disminuir los índices de impunidad y reducir el número de diputados y senadores. Dos centenares de candidatos corrieron a someterse a la petición del empresario.

    Movimientos como el del voto nulo o México SOS cuestionan en la recta final a un proceso electoral que desde el origen era polémico. La herida de la crispada elección presidencial de 2006, cuando Felipe Calderón se impuso por apenas un cuarto de millón de votos, los partidos quisieron cerrarla con una reforma electoral que, entre otras cosas, coarta la libertad de organismos públicos y particulares para comprar espacios publicitarios en radio y televisión.

    Y mientras eso pasa en el tapete electoral, México cerró el primer semestre de 2009 con los peores números económicos desde, por lo menos, 1932, cuando el PRI hacía sus pinitos. Los priístas han pedido que se les crea en su propósito de enmienda en lo que a corrupción se refiere, y se presentaron como los únicos que pueden arreglar el desbarajuste que la economía y la inseguridad han provocado. Falta ver si a los del PRI no les ocurre como hace seis años, cuando del proceso de renovación legislativa de 2003 salieron fortalecidos, pero el aroma de la cercanía de Los Pinos revivió la necesidad de un líder único que impidiera que se despedazaran, como de hecho sucedió en 2006

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] no ve foco rojo en iztapalapa

    La presidenta del Instituto Electoral del Distrito Electoral (IEDF), Claudia Zavala, aseguró que está todo listo para las elecciones del próximo domingo y aseguró que no espera que haya algún conato de violencia, incluso en Iztapalapa.

    A pesar que la Procuradurí­a capitalina detectó 15 distritos donde podrí­a haber algunos conflictos: ocho en Iztapalapa; dos en Miguel Hidalgo; dos en Benito Juárez, y tres de Coyoacán, la consejera insistió que no esperan una situación extraordinaria. â??No hay algo que nos haga ponernos inquietos. La entrega de la papelerí­a electoral en Iztapalapa se realiza de manera ordinaria y nada nos indica que puede haber algún problemaâ?, recalcó Claudia Zavala.

    Por la mañana, el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuradurí­a capitalina, Luis Genaro Vásquez, señaló que si bien no pronostican violencia sí­ se esperan que en los lugares identificados pueda haber mayor incidencia de irregularidades.

    Entrevistada al término de la inauguración de la sala de prensa que se utilizará para la cobertura de las elecciones, Claudia Zavala rechazó que el IEDF tenga un plan b para enfrentar algún conflicto en lo que se consideran los focos rojos de este proceso y aclaró que será la autoridad la que se encargará.

    Hacen llamado a los partidos

    El consejo general del IEDF hizo un llamado a las autoridades capitalinas y partidos polí­ticos a participar en este proceso comicial con equidad y respeto.

    Durante la sesión extraordinaria, Claudia Zavala comentó que si los institutos polí­ticos, el gobierno capitalino y el propio órgano electoral actúan con eficiencia, estará garantizada una jornada electoral pací­fica.

    â??Si todos ponemos de nuestra parte, si los partidos polí­ticos privilegian el diálogo por encima del conflicto; si los servidores públicos con algún ámbito de influencia sobre el Distrito Federal evitan conductas contrarias a la ley, la misión se habrá cumplidoâ?, agregó.

    El dí­a de la elección, la presidenta del IEDF explicó que a las 7:30 horas se instalará una sesión permanente y a las 8:30 horas se reportará la instalación de casillas electorales.

    Por otra parte, aclaró que los partidos deberán retirar su propaganda luego de 15 dí­as de la votación y advirtió a quienes reparten volantes para pedir el voto en una misma boleta a favor de tres partidos es una acción que esta fuera de la ley

    Technorati Profile