Etiqueta: trife

  • El gasto por las elecciones, ayudara a la economia de Mexico

    La derrama de dinero que generarán las elecciones intermedias, tendrá un efecto «resanador» en la economía doméstica y principalmente en pequeñas empresas, las cuales podrían absorber gran parte de los recursos, indicó Eduardo Pérez Sánchez. Gerente de operaciones de la firma investigadora de mercados Rvox.

    El gasto estimado en Jalisco por los comicios del 5 de julio es de 548 millones de pesos, aunque 50 podría ser absorbido por empresas de otras entidades que obtengan contratos por productos y servicios ligados a las campañas electorales, agregó.

    Con base en una investigación realizada por la firma, sobre la derrama económica durante las campañas, esta empresa indicó que el gasto esperado sería equivalente a pagar sueldos de cuatro salarios mínimos a 26 mil 400 personas, durante los próximos seis meses.

    El presupuesto del IFE para gastos operativos y de campaña es de aproximadamente nueve mil millones de pesos en el país, los cuales están perfectamente etiquetados y de la parte destinada a la promoción de los candidatos, los medios impresos podrían ser de los más favorecidos, sin descartar la telefonía que también podría jugar un papel importante en las estrategias del marketing político, especialmente los celulares.

    Recordó que en los medios electrónicos se dejará de erogar el dinero, por las reformas de ley que impiden hacer gastos en compra de espacios, por lo cual la radio y la televisión sólo se podrían ver favorecidas por la producción, postproducción o edición de espots, pero será un costo mucho menor a la pauta publicitaria de años anteriores, recordó Pérez Sánchez.

    El entrevistado agregó que el uso de internet será explotado de manera experimental en los comicios intermedios, donde se pondrá a prueba su alcance y quizás en las elecciones del 2012 esta herramienta podría explotarse comercialmente, aunque antes sería conveniente legislar sobre su uso en campañas políticas, concluyó. (Con información de Finsat/APB)

    Technorati Profile

  • Si, Jesús Ortega anuncia que el PRD y el FAP trabajaran juntos

    Luego de poco más de un año de distanciamiento, el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, anunció el regreso de esa fuerza política a los trabajos del Frente Amplio Progresista (FAP).

    Luego de una reunión con jóvenes de la Internacional Socialista, Ortega Martínez también anunció la participación de la secretaria general del partido, Hortensia Aragón, en el acto que efectuará Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino, el próximo domingo.

    El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que volverán a prestar al FAP las instalaciones de Monterrey 50 y que está de acuerdo en que el partido Convergencia lleve la mano en la propuesta del candidato para relevar a Muñoz Ledo en el frente.

    Reconoció que el cargo que ostenta Muñoz Ledo, cuyo periodo concluyó el 9 de enero pasado, y que Ortega Martínez ocupó durante el primer año de funciones, es rotativo y ahora corresponde al partido naranja hacer la propuesta del nuevo coordinador.

    Los jóvenes de la IS, quienes llevarán a cabo su Congreso Mundial en la ciudad de Zacatecas del 23 al 25 de enero, también se reunieron con López Obrador, quien les dio la bienvenida, les habló de las elecciones de 2006 y los invitó a luchar por la democracia y la izquierda en México.

    También estuvieron con el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, para invitarlo al evento, que llevará por nombre el de su difunta madre, Amalia Solórzano, sin embargo, el ex candidato presidencial se disculpó, pues no estará en México

    Technorati Profile

  • La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal quiere de nuevo legalizar las drogas

    El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Víctor Hugo Círigo, anunció el relanzamiento de su propuesta para legalizar la mariguana en esta ciudad.

    En conferencia de prensa, apoyó su pretensión en las recientes declaraciones de los ex presidentes de Brasil, Colombia y México, Fernando Enrique Cardoso, Cesar Gaviria y Ernesto Zedillo, en relación a que se despenalice la producción, comercialización y uso de la canabis.

    Círigo Vásquez anunció que en los próximos días presentará esa iniciativa ante el pleno de la ALDF, para que los diputados locales la respalden y aprueben la minuta que se enviará a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.

    Detalló que las Comisiones Unidas de Salud, Seguridad Pública y Procuración de Justicia ya tienen el proyecto y será en los próximos días cuando lo discutan, para elaborar un dictámen sobre éste asunto

    Technorati Profile

  • PSD busca le den el control de su propaganda

    El Partido Socialdemócrata (PSD) impugnará el convenio referente a la transmisión de spots electorales entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) por considerar que viola el artículo 41 de la constitución y limita la libertad de expresión de los institutos políticos al tratar de regular el contenido de sus mensajes.

    Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente nacional del PSD, explicó que el acuerdo pretende ajustar la transmisión de los spots media hora después de lo fijado en las pautas publicitarias de los partidos políticos, con ello, dijo se aseguraron de sacar los anuncios de los programas AAA de televisión.

    Indicó además que el IFE en colaboración con la CIRT pretenden establecer criterios para sobre los contenidos de los anuncios para ajustarse al tipo de audiencia a los que están dirigidos y para proteger los intereses del público infantil y juvenil, lo cual es una violación al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) pues establece que como única limitante de los partidos en su propaganda éstos deben abstenerse de calumniar o denigrar a las instituciones, partidos o personas.

    «Esa es la única limitan al ejercicio de la libertad de expresión. Pero además el reglamento de de acceso a radio y televisión en materia electoral dice que el ejercicio de la libertad de expresión de los partidos políticos mediante los mensajes o programas mensuales no pueden estar sujetos a censura previa por parte del Instituto o autoridad alguna».

    Miguel González Compeán, representante del PSD ante el IFE, dijo que de manera extraña este convenio no fue presentado a los partidos, pero tendrán que ser presentado ante el Consejo General del IFE, donde intentarán parlo.

    De no conseguirlo, dijo que recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a impugnar dicho acuerdo

    Technorati Profile

  • Llama José Woldenberg a la colaboracion a los medios de comunicacion

    El ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, destacó la importancia de que los medios de comunicación en el país retomen el espíritu de contribuir a generar un clima abierto de elección y eviten hacer creer que la legislación y reformas en la materia fueron un capricho.
    De visita a la ciudad de Morelia, manifestó su confianza en que las elecciones del 5 de julio serán la conclusión de un proceso electoral competido pero con buena participación de la ciudadanía.
    El ex consejero fue cuestionado sobre su percepción de que el IFE está de cabeza luego de su salida del mismo.
    Tras negar que sea de esa manera, aclaró que el organismo no sólo cumple con la función encomendada, sino que además las reformas en materia electoral y monitoreo en medios fue pertinente.
    Además, calificó los nuevos ordenamientos legales como constitucionales y legales, en virtud de que las anteriores reformas de 1996 fueron para la generación de condiciones equitativas al interior de las contiendas.
    Sin embargo, dijo, se empezaron a encarecer de manera exponencial, ya que los recursos destinados a los partidos políticos se destinaban para generar publicidad en los medios de comunicación.
    Al hacer las modificaciones a quienes no les gustó fue a las televisoras.
    «Pero una cosa es que les afecte y otra que no quieran cumplir la norma».
    De las molestias que generaron las reformas, deslindó al IFE, al decir que en ese organismo ciudadano simplemente cumplen lo que les corresponde, e insistió en exhortar a las televisoras y radiodifusoras a retomar el espíritu que los caracterizó en la década de los años 90 y así contribuyan a generar un clima que lleve a elecciones abiertas, libres y participativas.
    Los empresarios de la comunicación, sostuvo, no deben intentar que la ciudadanía aprecie la legislación vigente como un capricho o como un documento que está «mal hecho»
    Technorati Profile

  • Por fin entrega su plataforma electoral el PAN

    El Partido Acción Nacional (PAN) entregó al IFE su Plataforma Electoral 2009-2012 denominada «Acción responsable para México», que propone entre otras cosas reducir el número de senadores y diputados.

    El secretario general panista, Rogelio Carbajal, explicó que la plataforma pretende garantizar la economía, la seguridad y la igualdad de oportunidades para los mexicanos, así como proteger al medio ambiente y promover una democracia con calidad.

    La democracia se rige por cinco ejes a partir de 107 propuestas que pretenden que la economía mexicana sea competitiva y proteja los empleos de todos los mexicanos, expuso al entregar el escrito al secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Edmundo Jacobo Molina

    Technorati Profile

  • ¿PRD entrara al Frente Amplio Progresista?…

    Aunque el PRD se reintegró formalmente a los trabajos del Frente Amplio Progresista (FAP), su coordinador, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que no ha quedado zanjado el conflicto con el partido del sol azteca.

    Muñoz Ledo dijo que la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, ha participado en las dos últimas sesiones del FAP y que ha habido una actitud de cooperación entre los partidos integrantes (PRD, PT y Convergencia).

    «Las divisiones internas que hubo en los estados de la República, que no permitían llegar a acuerdos (electorales), están, yo no diría totalmente superadas, sino en vías de superarse.

    «Tuvimos la noticia en Guerrero de que ya constituyeron la alianza con motivos electorales», aseveró.

    Sobre su posible candidatura a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, dijo que recibió la invitación del dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, pero que todavía no ha decidido si aceptará la invitación, porque a él no lo mueven «los intereses personales, sino por proyectos políticos».

    Por lo pronto, el también ex candidato presidencial dijo que, junto con los partidos del FAP, elabora un plan de acción para los legisladores de la coalición PT-Convergencia que resulten en la próxima Legislatura.

    «Lo fundamental es definir cuál es la relación entre el movimiento ciudadano y su representación política; terminar con el doble lenguaje de diputados y senadores que so pretexto de acuerdos le hacen el juego al gobierno», expuso.

    Technorati Profile

  • PSD celebro lo dicho en la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia

    El Partido Socialdemócrata (PSD) celebró la declaración de los ex presidentes Ernesto Zedillo (Mèxico), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y César Gaviria (Colombia), que como miembros de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, proponen estudiar la despenalización de la mariguana y el cambio de paradigma en el combate a las drogas.

    Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente nacional del PSD, urgió al gobierno federal a regular el mercado de las drogas para dar espacio a la atención médica y sicológica de los adictos y quitar los enormes recursos de manos de los narcotraficantes.

    El dirigente partidista reiteró que la estrategia de combate al narcotráfico emprendida por el gobierno del presidente Felipe Calderón, ha sido errónea porque se privilegia el uso de policías y del Ejército Mexicano.

    «A dos años de instrumentada esta estrategia y luego de múltiples violaciones a los derechos humanos, abusos policíacos, miles de personas asesinadas y una cantidad ingente de recursos se puede concluir que el Gobierno fracasó y, en el peor escenario, se niega a admitirlo. Esta necedad afecta la seguridad nacional», dijo

    Technorati Profile

  • Una fortuna el gasto en elecciones en el Edo de Mexico

    Mil 516 millones de pesos se invertirán para los comicios en el estado de México del próximo 5 de julio, de los cuales 60% se desperdiciará si se mantiene la tendencia de abstencionismo en la entidad.

    Norberto Hernández Bautista, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), informó que los comicios en que se elegirán 125 presidencias municipales y diputados locales, tendrán un costo de mil 516 millones de pesos.

    Este año nueve partidos competirán por las alcaldías y curules mexiquenses, y contarán con casi 700 millones de pesos; además, 407 millones se destinarán para el pago de personal y uso de materiales electorales, más 409 millones para la operación del IEEM, dijo Hernández.

    El partido que más dinero recibirá es el PAN con más de 166 millones 231 mil pesos; el PRI, 140 millones 391 mil pesos; el PRD, 158 millones 754 mil pesos; el Partido del Trabajo, 53 millones 259 mil pesos; el Verde Ecologista de México, 93 millones 977 mil; Convergencia, 40 millones 180 mil pesos; Nueva Alianza, Socialdemócrata y Futuro Democrático, contarán cada uno con 13 millones 4 mil pesos.

    El abstencionismo se ubicó en 56.96% en los comicios de 2006, y en 57.20% en 2003; de no revertirse este 2009, casi 60% de los electores no acudirían a las urnas a votar.

    La ausencia de votantes se debe a la desconfianza que han tenido los ciudadanos hacia los partidos políticos e incluso hacia los órganos electorales, reconoció Hernández Bautista.

    Los municipios que registran el índice más alto de abstencionismo son Nezahualcóyotl, con 71%; Naucalpan, con 67%, Ecatepec y Atizapán con 65% y Tlalnepantla con 62%; municipios en donde se concentra la población con mayor escolaridad de la entidad, apuntó el presidente del IEEM

    Technorati Profile

  • Alianza entre PRI, PVEM, PSD, Nueva Alianza y Futuro Democrático van por TODO en el Edo de Mexico

    Una alianza política para contender de forma conjunta en las elecciones locales del próximo 5 de julio, en que habrán de elegirse 125 presidentes municipales y 40 diputados locales, dieron a conocer los dirigentes estatales del PRI, PVEM, PSD, Nueva Alianza y Futuro Democrático.

    Ricardo Aguilar Castillo, presidente estatal del PRI; Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza; Alejandro Abundis Arias, del Verde Ecologista de México (PVEM); Alma Pineda Miranda, del Partido Futuro Democrático, y Sergio Villalba Alatorre, del Socialdemócrata, manifestaron su decisión de contender de forma conjunta y en alianza para lograr el triunfo en las elecciones locales del próximo 5 de julio.

    Aunque el estado de México está gobernador por el PRI, a nivel municipal 52% de la población mexiquense lo está por el PAN y el PRD, por lo que el tricolor quiere recobrar las alcaldías más pobladas del estado y del país, entre ellas Naucalpan, Ecatepec y Nezahualcóyotl.

    El dirigente estatal del PRI reconoció que su partido, «ya no puede hablar de carro completo, pero vamos a buscar lograr el triunfo en esta elección local».

    Con esta alianza estos cinco partidos buscarán con candidatos del PRI lograr el triunfo en 125 presidencias municipales y cuatro de ellos harán coalición para lograr el triunfo en por lo menos 30 distritos; toda vez que el PRI irá solo en los distritos de Nezahualcóyotl, Texcoco y Tlalnepantla.

    En tanto, el partido local, Futuro Democrático, deberá contender solo en la elección de diputaciones, para poder «refrendar» su registro, apuntó Alma Pineda

    Technorati Profile