Etiqueta: trife

  • Felipe Gonzalez pide informacion sobre investigaciones

    El panista Felipe González, presidente de la Comisión de Seguridad en el Senado, demandó que las autoridades informen sobre el curso de las investigaciones de los muertos por causa de la delincuencia organizada.

    Ayer, mencionamos que en 51 dí­as de este 2009 ya van mil tres muertos, mientras que el año pasado la barrera de los mil homicidios violentos se alcanzó hasta el 22 de abril.

    El también ex gobernador de Aguascalientes dijo que la elevada cifra de muertes tiene diversas aristas, pero lo importante es â??por qué fue, qué avances tienen las procuradurí­as; la policí­a municipal, qué opina de los que le mataron y por qué. Por qué de repente matan y ni siquiera nos dicen si se investigó. Todos los que mataron en 2007, 2008… qué pasó con esas investigaciones, dónde vanâ?.

    No obstante, el legislador manifestó su desacuerdo en que se den a conocer las cifras de muertos por el crimen organizado. â??Esa estadí­stica nos va a llevar a una insensibilización de la vida humanaâ?, consideró el senador. (Jorge Ramos Pérez)

    Technorati Profile

  • Inicia el IFE a entrenar gente para el 5 de Julio

    El Instituto Federal Electoral (IFE) reclutó a por lo menos 29 mil 200 personas que, a partir de este domingo, se incorporarán a los trabajos del proceso comicial federal de este año desarrollado en todo el territorio nacional.

    Hugo Concha, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cí­vica del organismo ciudadano, detalló que después de cumplir con un minucioso y vigilado proceso de selección, el IFE contrató el 16 de febrero a 3 mil 481 personas que colaborarán como supervisores electorales.

    Agregó que además el instituto seleccionó a 25 mil 719 personas que realizarán labores de capacitadores-asistentes electorales, con fecha de contrato a partir del 22 de febrero.

    El presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés Zurita; el consejero electoral Marco Antonio Baños Martí­nez y Concha Cantú darán la bienvenida a este personal, mediante teleconferencia que se transmitirá hoy al mediodí­a.

    Con esta actividad â??indicó ayer el IFE a través de una comunicación oficialâ?? se dará el banderazo para iniciar la capacitación de quienes serán la cara del IFE con las y los ciudadanos y que se encargarán de recibir y contar los votos el 5 de julio próximo.

    Los poco más de 29 mil personas contratadas por el IFE tocarán las puertas de las casas de aproximadamente 8 millones de ciudadanos insaculados, para notificarlos y capacitarlos sobre cómo llevar a cabo sus labores en las casillas que se instalarán en la jornada electoral del 5 de julio.

    En el curso se abordarán diversos temas, como valores democráticos, ámbito institucional, proceso electoral federal ordinario, capacitación electoral, integración de las mesas directivas de casilla, ubicación de las casillas, técnicas para el desarrollo de habilidades y destrezas que faciliten la comunicación con los ciudadanos a quienes visitarán

    Technorati Profile

  • Partidos piden certeza al IFE

    Las fuerzas polí­ticas nacionales demandaron al Instituto Federal Electoral (IFE) mayor certeza en la aplicación de la reforma electoral, con el fin de garantizar su acceso, sin controversias con los concesionarios, a espacios asignados en los medios electrónicos de comunicación.

    En el marco del debate en torno a la aplicación de un multa total por 4 mil 250 millones de pesos a Televisa y Tv Azteca â??por no transmitir 30 minutos de spots de partidos, IFE y Tribunal Electoralâ??, pidieron la consolidación del nuevo modelo de comunicación polí­tica del paí­s.

    El representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil, asentó que con las multas a las televisoras se ha normalizado el nuevo modelo de comunicación polí­tica del paí­s, pero advirtió que en la medida en que las decisiones se tomen con oportunidad los partidos podrán comunicarse mejor con la ciudadaní­a.

    Advirtió que en las precampañas en Nuevo León hay incumplimiento de los concesionarios locales de radio y televisión para transmitir las pautas de los partidos polí­ticos.

    Demandó que el IFE informe sobre la implementación de la reforma electoral de 2007 y discutir públicamente cuáles son las condiciones que tiene el Consejo General del instituto para hacer valer las pautas y hacer cumplir los tiempos en radio y televisión que corresponden a los partidos, no sólo en las cadenas nacionales sino también en los procesos locales.

    Rafael Hernández Estrada, representante del PRD ante el IFE, aclaró que el partido del sol azteca no aboga por que se sancione a ultranza a los concesionarios de radio y televisión, pero â??lo que decimos es que cuando hay infracción se aplique la sanción, sea quien sea el infractorâ?, acotó.

    Asentó que â??la ley vale para todos y la autoridad tiene que aplicarla pareja para todosâ?.

    Recordó que hace 10 dí­as el IFE decidió perdonar una multa total por más de 12 millones de pesos a las dos televisoras, sin analizar el fondo del caso, y advirtió que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que defina el asunto.

    El representante del PT, Abundio Peregrino, sostuvo que su partido no es responsable de â??una contrarreforma electoralâ? que ha debilitado al IFE y llamó a partidos, sociedad y a consejeros electorales a darle al organismo ciudadano mayor fortaleza

    Technorati Profile

  • Perdonan en Sinaloa a Julio Preciado

    El gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, pidió a los mazatlecos, sinaloenses y mexicanos en general que disculpen al cantante de banda Julio Preciado por lo sucedido en la interpretación del Himno Nacional en días pasados, toda vez que fue testigo de un problema técnico.

    Entrevistado durante la coronación de la Reina del Carnaval de Mazatlán 2009, Wendy Ponce, el gobernador puntualizó que esa tarde en el estadio de béisbol él estuvo presente y percibió que fue un error del sistema de audio.

    «Julio Preciado es un gran artista y no tiene demérito en su calidad de intérprete; cantar a capela el Himno Nacional es muy difícil porque el sonido del micrófono en un estadio te rebota en tres segundos provocando una especie de vicio auditivo», afirmó.

    Aseguró que no habrá sanción al artista porque el reglamento de uso de símbolos en el Estado no prevé castigo alguno. «Yo lo defendería aquí y en China, porque fue involuntario, porque no hubo fe en desprestigiar».

    Respecto de la edición de 2009 del Carnaval de Mazatlán, el mandatario estatal señaló que se trata de una fiesta centenaria que cada día se arraiga más en el pueblo de Mazatlán.

    «Estos cuatro días en los que el pueblo está volcado en celebrar sus tradiciones, en combinar una rica cultura, esparcimiento, diversión y arte, son el punto de unión», agregó Aguilar Padilla.

    Indicó que el carnaval permite que los sinaloenses y los mazatlecos reciban con calidez a miles de visitantes del país y del extranjero, por lo que esta celebración es una muestra de cultura, de diversión, de catarsis y de celebración.

    Asimismo recordó que el jueves pasado por decisión popular asignaron el título de Rey de la Alegría a los integrantes de la Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga en un gran festival.

    Luego de la coronación, el mandatario se dispuso a disfrutar el espectáculo musical de la cantante Daniela Romo, con el que se cerró el acto en el Estadio de Béisbol «Teodoro Mariscal»

    Technorati Profile

  • Anuncia precandidato panista a Gubernatura que entre sus proyectos está construir otro túnel en la Loma Larga

    Monterrey, México (26 febrero 2009).- El precandidato del PAN a la Gubernatura Fernando Elizondo planteó ayer la idea de aprovechar la margen del Río Santa Catarina como una vía rápida que podría utilizarse para la construcción de una línea del Metro.

    El panista encabezó ayer un foro de consulta de infraestructura para el desarrollo sustentable, como parte de la elaboración de la plataforma política de su partido para la elección del 5 de julio.

    Elizondo dijo que una de las maneras de utilizar la margen del cauce sería mediante una línea elevada del Metro que conectara al municipio de Santa Catarina con el de Juárez e incluso con Cadereyta.

    «Yo creo que el Río Santa Catarina nos ofrece un derecho de paso natural maravilloso que tenemos que aprovechar para algo, y me imagino, por ejemplo, un tren ligero o un sistema de éstos de Metrobús o un Metro elevado», manifestó.

    «Que pudiera ir desde Santa Catarina hasta Villa de Juárez o hasta Cadereyta incluso, en una forma muy exprés, con pocas estaciones para transportar a la gente que recorre grandes distancias».

    Ante cientos de miembros de la industria de la construcción, el ex Gobernador sustituto señaló que la alternativa en análisis reduciría el congestionamiento de las vialidades y los tiempos de traslado.

    «A mí me parece que el espacio que hay en el Río Santa Catarina es un espacio que debemos aprovechar también para desfogue vial, en especial para vías exprés que tengan pocas salidas y que tengan un flujo muy continuo», expresó Elizondo.

    Y contempla túnel en la Loma Larga

    El Senador con licencia manifestó que entre los proyectos que analiza en materia vial se encuentra la realización de otro túnel en la Loma Larga para conectar la zona de Valle Oriente en San Pedro, con el centro de Monterrey.

    Señaló que el proyecto, que está incluido en el Plan de Desarrollo Urbano del área metropolitana y ha sido planteado por anteriores administraciones, serviría para conectar la Ciudad y ayudaría a la regeneración de la zona.

    Actualmente, el túnel que existe en la Loma Larga, y cuya construcción terminó en 1997, se ubica a la altura de Venustiano Carranza, en el lado de Monterrey, y del distribuidor vial Vasconcelos y Lázaro Cárdenas, en San Pedro.

    «Yo creo que se necesita cuando menos un túnel adicional en la Loma Larga, muy importante para conectar estas zonas de Valle Oriente y más allá con el centro de Monterrey», dijo ayer Elizondo.

    «Y eso nos podría ayudar incluso a la regeneración de la Loma Larga».

    Technorati Profile

  • México Unido Contra la Delincuencia advierete que viene lo peor de la delincuencia

    En violencia, viene lo peor… Fue este el vaticinio de Marí­a Elena Morera en su último dí­a como presidenta de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

    Tras cinco años en la asociación, dijo adiós â??porque se requieren ideas frescasâ?.

    â??No será este el peor momento de la violencia y la delincuencia en México, por desgracia aún vendrán situaciones más difí­cilesâ?, su pronóstico en la despedida.

    Alertó, también, sobre el â??uso electoreroâ? que candidatos de todos los partidos polí­ticos le darán al tema de la inseguridad en el paí­s:

    â??Será botí­n de campañas electorales, los ciudadanos vamos a quedar atrapados en la dinámica partidista…, después de las elecciones nos dejarán de nuevo en el olvidoâ?.

    â??¿Cuál es su opinión sobre lo dicho por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en el sentido de que hubo omisiones en el sexenio foxista? â??se le cuestionó.

    â??Tampoco han sido suficientes las acciones después de ese sexenio…

    â??Otro secretario, el de la Defensa (general Guillermo Galván), ha pedido extender las facultades del Ejército en la lucha antinarco…

    â??Si lo que queremos es que los militares trabajen en cuestiones de seguridad pública, entonces capacitemos al Ejército para que haga esas funciones.

    Reprochó que las estrategias gubernamentales se concentren en el crimen organizado, â??porque están dejando a un lado el delito diario, al que los ciudadanos sufrimos todos los dí­as y que las autoridades siguen si atacar, como el robo, secuestro y extorsiónâ?.

    La agenda de seguridad pública, dijo, debe incluir la profesionalización de los agentes del Ministerio Público, la conformación de una policí­a única y el diseño de un marco que regule la actuación policial.

    â??¿Qué sigue para usted, aceptará algún cargo público?

    â??Por el momento no…, tal vez más adelante.

    La sustituirá al frente del MUCD, Roxana Watner, con experiencia en la atención a ví­ctimas del delito

    Technorati Profile

  • Guadalupe Acosta Naranjo descarta «dedazo» en el PRD jajajajaja

    Guadalupe Acosta Naranjo, integrante de la Comisión Política Nacional del PRD, descartó el «dedazo» como método de selección de candidatos a diputados federales de mayoría relativa y representación proporcional.
    Detalló que en el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , que sesiona este fin de semana, no se definirán aún las candidaturas, pues sólo se dará un adelanto de los trabajos en la elección de aspirantes.
    En entrevista, el ex presidente nacional sustituto del PRD indicó que en este proceso de selección se respetarán las propuestas de candidaturas de unidad a las que lleguen en los estados y la dirección nacional sólo intervendrá si no hay acuerdo.
    «Va a depender mucho de que en los estados las fuerzas políticas del partido y órganos de dirección se pongan de acuerdo para que vayan siendo procesados los candidatos que van a jugar en definitiva por ambas vías» , aseguró en entrevista.
    Acosta Naranjo agregó que la dirección nacional, que se encargará de presentar -antes del 27 de marzo- al pleno del Consejo Nacional el dictamen por el que se designan a los aspirantes que ocuparán las candidaturas reservadas por ambas vías, privilegiará esas propuestas.
    «Los estados tendrán una opinión definitoria en la selección de los candidatos; si un estado coincide en que un compañero es el mejor candidato y los órganos de dirección y las fuerzas políticas (corrientes) llegan a un consenso, la dirección nacional no tiene más que ratificar los acuerdos estatales» , aseveró.
    Acosta Naranjo insistió en que la Comisión Política Nacional no alterará la armonía que se logre en cada una de las entidades federales, pues se crearían muchos conflictos, por lo que se respetará lo que los estados resuelvan por acuerdo.
    Hasta el momento que hay una lista preliminar de 68 aspirantes a diputados federales por ambas vías en la que figuran Jesús Zambrano, Leonel Cota Montaño, Federico Ovalle Vaquera, Edgar Ochoa Arenas y Mary Thelma Guajardo, entre otros.
    Se espera que en los próximos días se agreguen otros nombres para diputados de representación proporcional, entre ellos los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, Agustín Rodríguez y Valdemar Gutiérrez.
    Además José Narro y Marcos Cruz, de la disidencia del Partido del Trabajo, así como Víctor Hugo Círigo, líder de la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
    Technorati Profile

  • PRI Nuevo Leon ataca candidato del PAN

    Monterrey.- El Comité Directivo Municipal del PRI denunció ante la Comisión Estatal Electoral al precandidato del PAN a esta alcaldía, Fernando Larrazabal Bretón, por presunta violación a la legislación electoral al adelantar su precampaña.

    Ante la Oficialía de Partes de la CEE, el líder municipal del PRI, Jorge Cuéllar Montoya, documentó que el abanderado del Partido Acción Nacional se registró como precandidato el pasado 13 de febrero anterior y ese mismo día inició su precampaña.

    ‘La Ley -estatal electoral- dice que deben ser 24 horas después de haber recibido la constancia como precandidato, nosotros traemos pruebas de lo que venimos a denunciar», señaló.

    Durante los hechos denunciados, agregó, Larrazabal Bretón estuvo acompañado del líder estatal del PAN, Juan Carlos Ruiz; el dirigente municipal panista, Luis Alberto García, además el diputado local con licencia, Miguel Ángel García, y el delegado del IMSS, Jorge Luis Hinojosa Moreno

    Technorati Profile

  • Germán Martínez con declaracionitis estilo Vicente Fox

    El líder nacional del PAN, Germán Martínez también arremetió contra los gobiernos estatales priistas y aseguró que han fracasado en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia, organizada por ello sugieren la rendición en esta lucha.

    «Ahora no falta quienes desde el fracaso de los gobiernos del PRI sugieren la rendición en esta lucha (contra el narcotráfico)», comentó Germán Martínez.

    En su mensaje semanal por internet, el líder blanquiazul también criticó la propuesta que hiciera el ex presidente Ernesto Zedillo (PRI) de legalizar la mariguana.

    «Otros desde el extranjero recomiendan legalizar la droga», por lo que rechazó la medida respondiendo: «los gobiernos del PAN, no vamos a experimentar ni a poner en riesgo la salud y la seguridad de las familias mexicanas, los panistas vamos con todo y queremos ir contigo».

    En el caso de Nuevo León, aseguró que las manifestaciones de los «tapados» que exigen el retiro del Ejército de las calles «indignan» y «están alentadas por las mafias».

    Reveló que lo único que buscan es usar a la gente y lucrar con la pobreza a cambio de «impunidad», dijo que el problema es «complejo y grave», pero en el PAN sin «alarmismos ni exageraciones damos la cara y lo enfrentamos con decisión».

    «Nosotros no volteamos para otro lado respaldamos con orgullo las acciones responsables del gobierno del presidente Calderón y enfrentamos este desafío con la mejor plataforma para proteger tu seguridad», detalló

    Technorati Profile

  • Su seguridad les importa pero nunca hicieron nada por mejorar la seguridad en su gestion

    El alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños coincidió con el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo en el sentido de crear un fideicomiso para la seguridad de ex gobernadores y ex alcaldes ya que dijo en esta entidad están en alto riesgo y constantemente sufren amenazas.

    Durante la administración de Rubén Figueroa Alcocer se emitió un decreto que permite la contratación de seguridad con cargo al erario hasta por 2 años a ex mandatarios y funcionarios que lo justifiquen. Actualmente el anterior gobernador priísta, René Juárez Cisneros y su procurador Jesús Ramírez Guerrero gozan de seguridad personal pagada por la sociedad.

    Ayer, en la conmemoración del Día de la Bandera en Iguala, el gobernador Torreblanca perfiló la creación de un fideicomiso para la seguridad de los ex mandatarios estatales y municipales, así como para ex funcionarios en materia de procuración, administración y aplicación de justicia.

    En este sentido, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños expresó su total aprobación a lo dispuesto por Torreblanca, «es muy necesario, las condiciones en que viven los alcaldes de Guerrero son de alto riesgo por las decisiones que tienen que tomar, no sabes a quien le pisas un callo», indicó.

    El edil porteño hizo un llamado a que no se politice la iniciativa del jefe del Ejecutivo estatal y se deslindó de una postura a titulo personal porque será ex alcalde, «lo digo por los que vivenen zonas de alto riesgo y son amenazados de manera permanente y tienen que tomar decisiones, ni modo que un alcalde se meta a su oficina y nunca salga a la calle», adujo.

    Finalmente, Añorve Baños consideró que los alcaldes en Guerrero, luego que dejan de serlo se encuentran en un estado de fragilidad en su vida cotidiana.

    La idea del financiamiento para ex gobernantes y funcionarios de Justicia se presenta en medio de la reciente ejecución del ex alcalde de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves, del «levantón» a un escolta del gobernador de Guerrero y del atentado del domingo al cuerpo de seguridad del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza

    Technorati Profile