Tribus y yihadistas del grupo EI siguen combatiendo en Faluya. Los combates entre miembros de tribus locales y el grupo yihadista Estado Islámico (EI) proseguían el sábado en la ciudad iraquí de Faluya, a unos 50 kilómetros al oeste de Bagdad, informaron fuentes militares.
«Los enfrentamientos armados entre hijos de las tribus de Faluya y la organización Dáesh continúan», declaró un general iraquí, usando el acrónimo árabe del grupo EI, antes de precisar que hubo víctimas en ambos bandos, sin precisar cuántas.
Un jefe tribal, el jeque Majid al Juraisi, confirmó que los combates proseguían desde el viernes, añadiendo que los miembros de las tribus «están empezando a quedarse sin pertrechos y necesitan ayuda del gobierno».
Tenemos «miedo de que se queden sin nada y que luego la organización Dáesh los arreste y masacre», agregó.
Faluya es una de las dos grandes ciudades iraquíes que controla el grupo yihadista, junto con Mosul, y un levantamiento organizado de comunidades locales supondría una seria amenaza para los 300 o 400 combatientes del EI que están dentro.
Los clanes sunitas de la provincia de Al Anbar, donde está situada Faluya, jugaron un papel importante de apoyo a las tropas estadounidenses en 2006, cuando se enfrentaron al grupo yihadista Al Qaida, más antiguo que el EI.
Los choques oponen a combatientes de diversas tribus locales contra miembros de Al Hisba, un órgano de policía de los yihadistas, encargado de la aplicación de una serie de restricciones religiosas en la ciudad.
Faluya, situada a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, está tomada por los insurgentes desde principios de 2014. Se estima que dentro hay miles de civiles atrapados.
Etiqueta: tribus
-
Tribus y yihadistas siguen combatiendo en Faluya
-
Marcelo Ebrard, la opcion
Quien diga lo contrario estará siendo miope dentro de los procesos que en el Partido de la Revolución Democrática, están ocurriendo.
Tres tribus o fracciones dentro del PRD están ya levantando la voz en pro de apoyos al actual Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard.
Muchos dicen â??aun es muy tempranoâ? pero lo cierto es que los tiempos los movió el mismo Andrés Manuel López Obrador quien va en contra de Marcelo Ebrard por la candidatura de la izquierda nacional.
Ahora, me sorprende se hayan ya firmado acuerdos de ir en coalición en el 2012, PRD y Convergencia y PRD sin saber aun quien será el candidato.
¿Robara candidatura López Obrador o ganara bien Marcelo Ebrard?
-
La dificil carga de BC y Guerrero para el PRD
Someter a un relevo anticipado a la dirigencia nacional del PRD para dar gusto a los beneficiarios del caos y que siempre obtienen posiciones aunque no trabajen ubicaría a ese instituto político en una terrible cuesta difícil de superar frente a la sucesión presidencial del 2012.
Sobre todo porque de no refrendar los triunfos en los estados de Guerrero y Baja California el próximo año, donde el Sol Azteca gobierna, el PRD quedaría inmerso en una disputa interna sin posibilidades de triunfo para el 2012.
Tras advertir los anterior la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón dejó entrever la posibilidad de que la salida de los actuales dirigentes nacionales de su partido pudiera darse en marzo del año próximo y no en diciembre del 2010, como lo demandan las corrientes opositoras a Jesús Ortega, líder del Sol Azteca encabezadas por Dolores Padierna y Alejandro Encinas, coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, a quienes acusó de ser partidarios del caos y de generar presiones para obtener posiciones al interior del PRD sin que tengan un trabajo de base que los respalde.
Yo creo que lo que no le conviene en este momento al partido, cuando tienes elección en enero y febrero en dos estados que gobiernas, dos estados donde si no refrendamos, la cuesta del 2011 para el 2012 va a ser terrible; entonces, nos conviene sacar los procesos de enero y febrero y valorar el cambio en marzo para poder armar todos los procesos de julio señaló al recordar a quienes exigen la renuncia de Ortega Martínez que sólo el consejo nacional del PRD puede valorar lo que le conviene al partido y no a determinada expresión.
Además, Aragón Castillo destacó que los estatutos perredistas consideran el cambio de líderes anticipado, siempre y cuando exista de por medio una renuncia.
En ese sentido, explicó que el compromiso asumido de Jesús Ortega en meses pasados respecto a que abandonaría la dirigencia nacional del Sol Azteca en los primeros días de diciembre de este año y no en el 2011 es sólo un compromiso personal que él tendrá que resolver pero no obliga al resto de los dirigentes del partido a hacer lo mismo.
Lo cual no quiere decir, aclaró, que la secretaria general del PRD no esté pensando en qué es lo mejor para el partido.
Sin embargo, la perredista dejó claro que ella goza de todos su derechos y que si se decide hacer un relevo en la dirigencia tendrá que ser por la vía del acuerdo y no de las presiones.
Ahorita decir que la dirección cambie en diciembre está bien para quienes está pensando nada más en los asuntos internos del partido, pero hay que pensar en los compañeros de los estados a los cuales estamos pidiendo que tengan resultados favorables y no veo a una dirección que se comprometa a ello, sino en la disputa interna y esto a pesar de que el estatuto es muy claro y que sólo habrá cambio con una renuncia, yo tendría que renunciar, por ejemplo y mis derechos están vigentes y no le veo razón a la presión de un consejo por una expresión que más que acuerdos quieren propiciar el caos porque siempre han sido beneficiarios del caos denunció.
Cabe destacar que en las primeras semanas del mes de septiembre del consejo nacional del PRD sesionará en la ciudad de México y en él se prevé que se discuta la salida de Jesús Ortega y la política de alianzas que seguirá el Sol Azteca para el 2011
-
Matan a 12 cristianos en Africa
Varios atacantes mataron el miércoles a 12 personas en una pequeña aldea cristiana del centro de Nigeria, dijeron las autoridades, y cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas en una región en la que la violencia religiosa ha causado en lo que va de año centenares de muertos.
El ataque fue casi una copia de las tácticas utilizadas la semana pasada en una matanza cometida en otra aldea cristiana en la que fueron asesinadas más de 200 personas.
Al amparo de la oscuridad y la lluvia, los atacantes entraron en la ladea de Byie a primeras horas del miércoles, incendiaron las viviendas y dispararon al aire, dijo el testigo Linus Vwi.
«Me puse a correr», dijo Vwi, y agregó que unos 20 vecinos se refugiaron en la selva y ocultos en la maleza escucharon los gritos de las víctimas.Agregó que los atacantes hablaban fulani, una lengua usada mayormente por los pastores musulmanes de la región. Las autoridades y testigos presenciales culparon a los pastores musulmanes de las matanzas de la semana pasada.
El líder comunal fulani Sale Bayari negó que los fulanis participaran en las matanzas, aunque recordó que su comunidad sufrió recientemente una masacre similar.
Seis personas heridas en el ataque durante la noche fueron hospitalizadas, dijo Mark Lipdo, líder de un grupo regional cristiano.
Entre los muertos figuraron siete mujeres, cuatro niños y un hombre, agregó Lipdo. Los atacantes cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas, dijeron los testigos.
No quedó en claro la razón de la mutilación de las víctimas. En Nigeria, los asesinos mutilan con frecuencia a sus víctimas como parte de los rituales de magia negra o «juju», y las usan luego como amuletos
-
192 muertos en enfrentamientos en Nigeria
Al menos 192 personas murieron en nuevos enfrentamientos en Nigeria entre cristianos y musulmanes en la ciudad de Jos (centro), informó este martes un imán.
«Hemos recibido 156 cadáveres esta mañana y otros 36 esta tarde. En total, tenemos 192 cadáveres», dijo el responsable de la mezquita central de Jos, Balarabe Dawud.
Durante el fin de semana, al menos 26 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en enfrentamientos entre cristianos y musulmanes de la ciudad de Jos.
Nigeria, el país más poblado de Africa con 150 millones de habitantes, sufre frecuentes violencias entre musulmanes del norte y cristianos del sur, especialmente en los Estados del centro y del norte, donde las comunidades religiosas tienen dificultades para coexistir.
La ciudad de Jos está situada entre el norte mayoritariamente musulmán y el sur cristiano.
En noviembre de 2008, centenares de personas resultaron muertas en dos días, durante enfrentamientos entre cristianos y musulmanes.
Según fuentes oficiales, el balance de muertos se elevó a 200, pero otras fuentes consideran que el número de víctimas mortales pudo ser de hasta 400.El mes pasado, al menos 70 personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros de un secta radical islamista en el norteño estado de Bauchi.
-
Ataque en Pakistan advertencia a tribus
Un atacante suicida que mató a 96 personas en una cancha de voleibol fue visto como una advertencia sangrienta en Año Nuevo de la milicia rebelde del Talibán a los paquistaníes que han integrado milicias para defenderse de los insurgentes.
El ataque ocurrido a las afueras de la localidad de Lakki Marwat fue uno de los más mortíferos en la historia reciente de Pakistán. En momentos en que los integrantes de sus tribus locales se preparaban para llevar a cabo los funerales del sábado, los rescatistas escudriñaban entre los escombros en busca de más cadáveres, y muchos en el área estaban demasiado aterrorizados para especular quienes habían protagonizado el ataque.
El bombardero suicida hizo detonar aproximamentente 250 kilos (550 libras) de explosivos de gran poder en un campo de voleibol atestadoen la localidad de Shah Hasan Khel durante un torneo deportivo que se celebraba el viernes cerca de una reunión de ancianos opuestos al Talibán.
Los ancianos, que alguna vez organizaron una milicia para combatir al Talibán en la región, eran posiblemente el principal objetivo, indicó la policía.
El distrito de Lakki Marwat Lakki Marwat se ubica cerca de la provincia de Waziristán del sur, una región tribal donde el ejército paquistaní ha combatido al Talibán desde octubre
La operaicon militar fue efectuada con el respaldod e Estados Unidos, que apoya que Pakistán libere su región tribal de extremistasa que esarían involucarados en ataques contra soldados occidentales en Afganistán.
La ofensiva ha provocado ataques en represalia que ya habían dejado más de 500 muertos en Palistán antes del atentado del viernes. Los extremistas han lanzadok anentados en todo este país que posee armas nucleares y parecen estar cada vez más dipusesstos a atacar grupos que no tienen relación con las fuerzas de seguridad.
Ninguna organización se ha responsabilizado del atentado del viernes, pero no resulta extraño que hubiera sido obra de los rebeldes cuando hay tantas muertes de civiles.