Llama la Secretaría del Trabajo a alcaldías para buscar acuerdos ante tribunales de conciliación. La Secretaría del Trabajo (ST) evitó que se detonaran dos mil 343 demandas laborales en contra de los 33 ayuntamientos y los poderes del Estado, a través de acuerdos logrados ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) en el primer bimestre del 2016.
Gabriela Gómez Orihuela, titular de la ST, subrayó que la conciliación juega un papel muy importante en el tema laboral, razón por la cual hizo un llamado, particularmente a los presidentes municipales, para acercarse al TECyA, a cargo de Juan Manuel Díaz Popoca, a fin de recibir orientación, antes de concluir una relación o en la solución de los conflictos laborales heredados.
La conciliación, enfatizó Gómez Orihuela, tiene también un gran impacto en protección del recurso público.
Mencionó que en el 2016, el TECyA ha ordenado el pago de 43 millones 547 mil 259 pesos en convenios dentro y fuera de juicio, en beneficio de dos mil 385 trabajadores finiquitados.
El total de expedientes radicados en el TECyA, añadió, ascienden aproximadamente a 525 millones 070 mil pesos, de las demandas y laudos, hechos principalmente a los ayuntamientos de la entidad.
Gómez Orihuela informó que como medida de apoyo a las nuevas administraciones municipales, el TECyA ha traslado a sus secretarios de acuerdos de manera eventual a los ayuntamientos, para intervenir en la firma de convenios con empleados finiquitados.
Para el caso de los trabajadores que al ser despedidos consideran que sus derechos han sido afectados, Gómez Orihuela puso a su disposición los servicios de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo -ubicada en el centro de Cuernavaca- la cual ofrece asesoría laboral gratuita.
Etiqueta: tribunales
-
Llama la Secretaría del Trabajo a alcaldías para buscar acuerdos ante tribunales de conciliación
-
Llaman a mejorar fiscalia cubana …
El presidente cubano Raúl Castro llamó hoy a elevar el papel que corresponde a la Fiscalía, los Tribunales y la Contraloría en la lucha contra el delito y el fortalecimiento de la legalidad y la institucionalidad en el país.
El general Castro tomó juramento este viernes al nuevo Fiscal General de la República, el general de brigada Darío Delgado, quien sustituyó en marzo pasado a Juan Escalona, relevado por â??problemas de saludâ?, indicó una nota oficial.
La ceremonia se efectuó en el Palacio de la Revolución de La Habana, en presencia de otros altos dirigentes del gobierno y el Partido Comunista de Cuba.
Escalona, de 79 años, declaró que seguirá siendo fiel a â??Fidel (Castro), usted (Raúl), y cumpliré la misión que me encomendó con el mismo espíritu de soldado de la Revolución que ha impregnado mi vidaâ?.
Delgado se comprometió por su parte ante al mandatario a dedicar todos sus esfuerzos a â??cumplir con la tarea y no defraudarlo a usted, a Fidel y al Partido Comunistaâ?.
Escalona fue el fiscal del juicio celebrado en 1989 contra el general Arnaldo Ochoa y otros 13 acusados de narcotráfico que culminó con el fusilamiento del militar en La Habana junto al coronel Antonio De La Guardia, el capitán Jorge Martínez y Amado Padrón
-
Jemeres rojos al banquillo por delitos de lesa humanidad
El tribunal que juzga a los jemeres rojos camboyanos escuchará esta semana, 30 años después de los hechos, al fiscal y la defensa en el proceso de «Duch», el jefe de la prisión de Tuol Sleng, donde unas 15.000 personas fueron torturadas y ejecutadas entre 1975 y 1979. Duch, de 67 años, cuyo verdadero nombre es Kaing Guek Eav, reconoció en forma coherente y reiterada haber dirigido esa siniestra fábrica de torturas, también llamada S-21. Cinco jerarcas del régimen totalitario están detenidos actualmente, pero Duch es el primero en ser juzgado y el único que ha colaborado con la justicia.
Después de 72 días de audiencias, numerosos incidentes, acusaciones de corrupción y presiones del poder político camboyano, el proceso entra en una etapa crucial con los alegatos del procurador, las partes civiles y la defensa. No se espera el veredicto antes del primer trimestre de 2010.
«Es una semana muy importante para el pueblo camboyano y las víctimas del régimen jemer rojo que perdieron a sus allegados», afirmó Reach Sambath, portavoz del tribunal. «Han esperado tanto tiempo. Por fin se acercan a la paz», agregó.
La audiencia será transmitida por televisión en todo el país y el tribunal indicó que miles de personas habían pedido acceso a la sala de audiencias, donde un vidrio a prueba de balas separa al público de las partes en el proceso. La corte señaló las pruebas más abrumadoras sobre la responsabilidad de Duch, fiel servidor de la delirante utopía marxista de Pol Pot, que costó la vida a unos dos millones de personas, o sea la cuarta parte de la población de Camboya, muertos a causa de las torturas, de agotamiento o malnutrición.
Los magistrados se basaron en los archivos colosales dejados por los jemeres rojos cuando dejaron el poder, así como fotografías y confesiones escritas, todos registrados escrupulosamente. Los expertos, supervivientes y testigos también hablaron de las uñas arrancadas, las quemaduras, las descargas eléctricas sobre los genitales, los golpes. Un tratamiento destinado a arrancar a esos enemigos, reales o imaginarios, diversas confesiones, aunque fuesen incoherentes.
Después de haber confesado lo que querían escuchar, los torturados eran llevados a Choeung Ek, cerca de Phnom Penh, para ser liquidados. Duch se presentó en la audiencia como un burócrata celoso, ansioso de no decepcionar a sus superiores. Sin embargo, siempre se protegió tras el temor de ser ejecutado él mismo, junto con su familia, para explicar su devoción a la causa.
También desmintió el papel político en la jerarquía jemer roja que le adjudica la fiscalía. La defensa y la acusación deberán concentrarse en la cuestión de la sinceridad de su confesión, de la cual dependerá en último término una condena, o no, a cadena perpetua, la pena máxima considerada por el tribunal.
«Su personalidad es hacer un buen trabajo y agradar a sus superiores. De director de prisión profesional, se ha convertido en acusado profesional», observó irónicamente Heather Ryan, observadora del proceso para Open Society Justice Initiative.
François Roux, el abogado francés del acusado, quiere inscribir la actitud de su cliente en el centro de la reflexión judicial. «¿Acaso este hombre, que acepta haber cometido crímenes contra la Humanidad, puede volver hoy a la Humanidad?» Otros cuatro dirigentes jemeres rojos esperan en prisión el momento de ser juzgados, quizás en 2011.
Pero ellos desmienten enérgicamente las acusaciones en su contra.