Etiqueta: tribunal

  • Avala TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion) candidatura de Jorge Hank Rhon para Baja California

    Debo un pots sobre esto pero adelanto algo, 4 de los 6 magistrados del TRIFE han devuelto la candidatura a Jorge Hank Rhon para competir en la contienda a la gobernatura por Baja California.
    Así el abanderado del PRI es de nueva cuenta candidato a ser votado cuando en una resolución local (baja California) había sido retirado por violar la ley íantichapulinî, la cual dice que íun servidor publico en puesto de elección popular no puede contender a otro sin antes haber terminado su mandatoî.
    Technorati Profile

  • La corte, el IFE y los Diputados

    Lastima, hay veces en las que se gana, hay ocasiones en la que sencillamente no se gana.
    La Suprema Corte de Justicia de la nación desecho entrar a fondo en el alegato sobre que el IFE (Instituto Federal Electoral) tiene o facultades para recortar el presupuesto a los partidos polí­ticos, si es que le reducen el presupuesto desde el congreso de la unión.
    Hagamos un poco de historia.
    Sucede que con motivo de la polémica alcanzada después de la jornada electoral del 2 de julio, muchos partidos (ok, el FAP (Frente Amplio Progresista) que esta conformado por PRD, PT y Convergencia junto con el PRI) se dijeron í­agraviadosí® ante un IFE que carece de liderazgo y sentido ante la sociedad, así­ que siendo no año electoral (caray, si tres gobernaturas son pocosí?) y con los planes de í­austeridadí® (¿Cuál austeridad?, cuando los diputados se suben 18 mil pesos el salario, pagan cerca de 64 millones de pesos por seguro de gastos médicos mayores cuando esta el ISSSTE y por ello, están fuera de la realidad, gastan hasta 7 milpesos en peluquerí­a en el palacio legislativo al mes por diputado, tienen dieta de dos asistentes de hasta 20 mil pesos por cada uno que muchas veces usan en secretaria y chofer, auto, celular y viajes de su entidad al DF pagados por nuestro erario, así­ que sin meterme en tantas cosas, ¿Cuál fregada austeridad?) pues la reducción al IFE en su presupuesto.
    Y es que tanto PRI como PRD querí­an comenzar a hacer presión para que el IFE viera que no debí­a multar por mucho dinero a los partidos polí­ticos por sus excesos en el gasto de la jornada electoral del 2 de julio; así­ que para empezar pregonaron el cambio de los consejeros del IFE, así­ como también, al consejero presidente.
    ¿Por qué?
    Si bien Luí­s Carlos Ugalde tuvo un vací­o de presencia el pasado 2 de julio, hizo bien su trabajo dentro de los lineamientos que marca la ley.
    Aquí­ hago un alto, muchos podrán decir que Carlos Ugalde no salio a las cámaras cuando México lo necesito, mentira, salio en los tiempos en que estaban pactadas conferencias, no cuando la gente quisiera, que el PRD se adelanto a cantar victoria y demás, es otra cuestión.
    Desde meses antes de las elecciones presidenciales, venia diciendo Yo que se le estaba cargando la mano al IFE conminas de un descrédito en caso de que los resultados no gustasen.
    Ejemplo, con lo del voto foráneo, ni el IFE ni el sistema de correos mexicano, tení­an tiempo, recursos y facultades acotadas en la ley para instrumentarlo y menos con año y medio de tiempo, ah pues los legisladores del pasado periodo dijeron que si y de un plumazo, validaron el voto en el extranjero, ok, pues de millones de personas se hizo el calculo (solo en EEUU se habla de que hay cerca de 12 millones de mexicanos) que solo 2 millones de personas si se inscribí­an y les interesaba, votarí­an; de esos no llego siquiera a la cifra de 30 mil votos.
    ¿De quien es la culpa? Del IFE claro esta, ¿porque? Porque no hizo el trabajo de informar de conducir y orientar a los mexicanos en el extranjero.
    Pamplinas, esos son argumentos piteros sobre como desestimar el trabajo de una institución que esta ciudadanizada y que poco a poco le han ido perdiendo el respeto los partidos polí­ticos debido que han ido viendo que de acuerdo a nuestro sistema legal, lo no escrito esta permitido así­ que la búsqueda de recursos ví­a lí­neas telefónicas ciertamente no esta señalado en el código de procedimientos electorales, y aunque muy criticado es legal por vací­o, que López Obrador tuviera su lí­nea donde la llamada costaba 15 pesos o 30 el minuto, como sea, y la gente llamara con cargo a su recibo telefónico para brindarle recursos.
    Si, la reforma electoral hace falta.
    Pero también hace falta de que sean honorables (ok, se vale soñar, ¿vale?) los partidos polí­ticos que desde que vieron que el IFE pretendí­a recortar las dietas a los mismos (en México nuestra democracia es cara por una sencilla razón, somos tan desconfiados sabiendo que somos tan corruptos que por eso ponemos tantos candados que hacen suban los costos de nuestros procesos polí­ticos, el mas caro es el mantenimiento de los partidos polí­ticos) y ellos se ampararon y contravinieron con puntos de acuerdo esta decisión, ¿Por qué? Ellos mismos no iban a permitir que el IFE les recortara su dinero, luego entonces, se hizo la controversia constitucional.
    Los alegatos fueron ciertos, yo respeto a la SCJN, pero entonces va siendo tiempo en que se vean las carencias en el congreso cuestión que no hacen, cuando es algo del congreso y viene de la suprema corte de justicia, lo toman con calmaí? ya tienen la ley Televisa o ley de medios en la mesa de nueva cuenta y vean, no se ha convocado a comisiones para ir desahogando los artí­culos que fueron descalificados por ser anticonstitucionales.
    Bueno, un órgano como el IFE, desde el principio, no tiene facultades para poner una controversia constitucionalí? desde ahí­ lo demás, es poca cosa, pero bueno, además, la corte no puede ir mas allá de la ley escrita y su espí­ritu, puesto que cae en el problema de que quizás pueda legislar, y eso lo hace el poder correspondienteí? absolutamente valido, porque no se puede crear ley mas allá de la que ya existe.
    Por ultimo, aunque nos guste o no la ley escrita es la que vale, y el IFE no puede pedir ví­a corte suprema que la ley escrita no se respete, lo que puede hacer el IFE es hablar con los partidos polí­ticos y negociar su propio presupuesto, pero luego de las multas por spots no reportados solamente en los medios de comunicación, dudo los partidos polí­ticos gusten escuchar al IFE para siquiera, el presupuesto del próximo año.
    ¿Conclusión?
    El IFE pierde (y respetara como ya dijo su consejero presidente aunque no le agrade el fallo) este movimiento, ganan los partidos en la cámara de diputados y os ciudadanos, nos quedamos como estamos, gastando millones de millones pesos en nuestra polí­tica.
    Anótense en un apartado, que urge dentro de la reforma del estado, la reforma electoralí? aunque aquí­ entre nos, el PRD quiere usar el IFE como moneda de cambio, ¿Cómo es esto? Simple, avalara cualquier cambio en el IFE siempre y cuando provenga de sus filas la idea a cambio de reconocer y fortalecer el órgano Federal Electoral.
    No pues así­ hasta Yo..
    Technorati Profile

  • Declaracionitis, los politicos de hoy

    policia inglesaHay temas que siempre eh querido evitar, pero que si bien, llega el momento, tengo formada ya una idea.
    Hace unos días leí que el Presidente del Tribunal Superior Español, acepto el hecho de ítirar a matarî cuando a terrorismo se trate… me eh quedado frió.
    La muerte del ciudadano Brasileño a manos de la policía Londinense, causada por la psicosis de los atentados que aquella majestuosa ciudad, ha sufrido, a sido un detonante para la opinión publica, los medios y sobretodo, los libres pensadores que aun quedamos.
    ¿Puede, arrogarse el Estado el derecho de disparar a matar, ante la sospecha de quien sea muerto, es un terrorista?
    Conozco la opinión de la sociedad publica ya que desde que ocurrió el lamentable evento de Londres, algunos amigos me han dicho sus opiniones, pero también entiendo que la policía al marcar el alto y el ciudadano desobedecer la orden, simplemente fue llevando la situación a un extremo que, le costo la vida.
    Pensar el valor de la vida misma es algo que a muchos les a hecho perder el sentido, ¿se justifica el matar a alguien, aunque sea por error si lo que se busca es salvar a decenas?, si esto lo pusiéramos a la discusión publica, la polarización de opiniones no pasarían del dicotómico ísi y noî.
    Me sorprende que el Presidente del Tribunal Superior Español reconozca que la individualidad y el respeto a los derechos primigenios en la era del terrorismo, puedan ser violentados.
    La Unión esta estudiando un paquete de nuevas leyes en pro de la protección de la sociedad conocida ante las olas del terrorismo, entre ellas que bajo sospecha, puedan otorgarse derechos especiales a las fuerzas investigadoras para intervenir teléfonos, correos electrónicos, colocar micrófonos en lugares como hogares, deportaciones sumarias, etc.
    Francia y Austria, así como claro, España, están aproximándose al Gobierno Ingles para saber un poco más este proyecto.
    Mucha gente pensara que estas palabras del Presidente del Tribunal Supremo de España, son correctas, viniendo de cualquiera de nosotros, yo lo tomaría como una sentencia cargada de coraje, pero no de alguien que vela por el respeto de los derechos de los individuos en una nación como la Española.
    Creo que darle la toma de decisión a la policía, con la orden de disparar a matar (tiros a la cabeza y así evitar, se logre detonar posibles bombas) en un sistema que defiende la vida misma, es un retroceso abismal, regresar a los tiempos del viejo oeste donde de manera sumaria, un sheriff tomaba la decisión de la orca, ¿cuántos inocentes cayeron en este sistema?
    Lo siento mis estimados amigos, pero esta declaración ha hecho que crea que la máxima autoridad del Tribunal Supremo Español, sea una persona que cometió un error garrafal, ya que dicho pensamiento al tirar a matar en aras de la defensa de la sociedad, quizá de tajo la suposición de íinocenciaî que hay en el sistema jurídico de cualquier país.
    juez barlatasar garzonMe preocupa hacia donde va este tema, ya que no por contrarrestar el terrorismo, tenemos que ser peores que los propios bandidos que siembran el terror.
    Cuando el Subcomandante Marcos, quiso llamar los reflectores mediáticos defendiendo la causa de Euskadi ta Askatasuna (ETA), tachando de payasos de la democracia a personas como Aznar o el Juez Garzón y su Majestad el Rey Juan Carlos, fue, exactamente su Señoría Baltasar Garzón quien le contesto, y creo que dando luz sobre el caso de hoy, puedo citar parte de la carta:
    íAsí no se hace Estado, ni Democracia ni se forma un país, ni se conquista el corazón de los ciudadanos. Así lo único que se consigue es sembrar la maldad de un planteamiento político deformado y muerto desde su inicio, amén de traicionar a aquellos que dice defender, y, que merecen el máximo respetoî
    Quien combate el fuego con el fuego, solo cosechara cenizas.
    Quien guste ver la carta completa, aquí
    Yo… simplemente sigo analizando, feliz fin de semana.
    Technorati Profile