Etiqueta: tribunal
-
Suspenden al Juez Garzon
El pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió este viernes por unanimidad suspender cautelarmente en sus funciones al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, después de que el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela acordara el miércoles la apertura de juicio oral por la investigación de los crímenes del franquismo.
La suspensión estará vigente al menos hasta que el Tribunal Supremo, en el que Garzón tiene abiertas contra él otras dos causas, decida sobre la culpabilidad o la inocencia del juez, a quien se acusa de prevaricación.
La decisión del CGPJ fue adoptada por unanimidad de los 17 vocales y el presidente, Carlos Dívar, que convocó para esta tarde a la Comisión Permanente del CGPJ para estudiar la solicitud de una comisión de servicios especiales presentada por Garzón para trasladarse al Tribunal Penal Internacional de La Haya como asesor de la Fiscalía. Tras reunirse durante una hora y media, dicha comisión acordó aplazar sine die su decisión sobre el traslado, para pedir nuevos informes sobre el asunto.
Al ser suspendido, Garzón cobrará su sueldo base (unos 2.000 euros mensuales), sin los complementos que habitualmente cobran estos magistrados (peligrosidad, disponibilidad…). En el caso de que fuese declarado absuelto, recuperaría su plaza en la Audiencia Nacional y se le reintegraría la parte de sueldo que hubiera dejado de cobrar durante la suspensión cautelar.
Una vez conocida la decisión del CGPJ, que le pilló en su despacho mientras tomaba declaración a uno de los imputados en la «operación Pretoria», Garzón abandonó la Audiencia nacional, en la que ha trabajado los últimos 22 años de su vida
Visiblemente emocionado, salió por las puertas poco antes de las 14.00 dedicando sonrisas de agradecimiento a sus compañeros, que le ovacionaban con aplausos, entre ellos los magistrados Fernando Andreu y Santiago Pedraz. Después de hacer un breve gesto de despedida con la mano, el juez bordeó su vehículo y los abrazó efusivamente, con lágrimas en los ojos.
Después se metióen el coche, aunque se detuvo a tan sólo unos metros, cuando salió para abrazar al grupo de simpatizantes -entre ellos, Cristina Almeida- «consternados» por la suspensión del juez, «el único que había tenido en cuenta a las víctimas».
La acusación
A Garzón se le acusa, en esta causa, de iniciar diligencias sobre desapariciones del franquismo atribuyendo a personas fallecidas delitos que habrían prescrito o estarían amnistiados por la Ley de Amnistía de 1977. Delitos además que, según la acusacion, no eran competencia de la Audiencia Nacional.
La querella está promovida por el pseudosindicato Manos Limpias, dirigido por un responsable del partido ultraderechista Fuerza Nueva. Posteriormente presentaron querellas la asociación Libertad e Identidad y el partido Falange Española, pero el pasado 23 de abril, el juez Luciano Varela expulsó a Falange del proceso por presentar fuera de plazo el escrito de acusación
-
Corte Penal Internacionald e la Haya, ¿para Garzon?
El magistrado Baltasar Garzón, contra el que se siguen tres causas en el Tribunal Supremo de España, solicitó su traslado a la Corte Penal Internacional de La Haya como asesor en el consejo de la Fiscalía, confirmó este martes una portavoz de la Audiencia Nacional.
Garzón ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el permiso para irse en comisión de servicios especiales por un periodo de siete meses.
«Esta mañana ha entrado la petición y mañana lo ve la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial», dijo una fuente del órgano de control de los jueces.
La petición del magistrado responde a una invitación del fiscal jefe Luis Moreno Ocampo de la Corte Penal Internacional, creada en el 2002 para juzgar los crímenes contra la humanidad.
El magistrado tiene abiertas tres causas en el Supremo por presuntos delitos de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, por ordenar espiar las conversaciones entre los jefes de una bullada trama de corrupción y por unos supuestos pagos que recibió del Santander durante un periodo docente en Nueva York
-
Luciano Varela acepta dejar el caso Garzon
El magistrado del Tribunal Supremo de España, Luciano Varela, aceptó hoy la recusación que en su contra presentó el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, al que investiga por presunta prevaricación.
En un auto emitido este miércoles se determinó la procedencia del recurso presentado el pasado fin de semana por los abogados de Garzón, por lo que con esta decisión queda suspendido temporalmente el proceso para llevar al juez al banquillo de los acusados.
Además, queda temporalmente paralizado el proceso en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el 22 de mayo se reuniría a determinar si procede o no a separar a Garzón del Juzgado 5 de Instrucción de la Audiencia Nacional.
Garzón recusó a Varela el pasado sábado en un recurso de impugnación, al señalar que el magistrado ha actuado en beneficio de las partes que le acusan de presunta prevaricación por indagar las desapariciones del franquismo (1939-1975).
Garzón señaló que la semana pasada, el magistrado volvió a pedir escritos de acusación al ultraderechista partido de la Falange Española y el sindicato Manos Limpias, indicando la forma en que deben ser presentados y cuáles elementos de los escritos originales habría que eliminar.
Garzón acusó a Varela de ‘señalar el camino a seguir en la redacción en el escrito de la acusación’, cuando el instructor de una investigación no debe manifestar interés particular sobre el contenido de los escritos ni favorecerlos procesalmente.
‘Cuando el instructor otorga a las partes acusadoras una oportunidad más para formular unos escritos de acusación medianamente presentables, ya que los que se han formalizado no lo son, con ello se otorga una oportunidad menos al reo, lo cual provoca que el juez incurra en causa de recusación’, le señaló en su acusación
-
Revisemos el fuero militar, ¿apenas?
El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.
El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones sería un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.
Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro García Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.
Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.
Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las víctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caída de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.
Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.
En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.
En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero
-
No va atribunal Hillary Clinton
La Casa Blanca descartó ayer que vaya a ofrecer a la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, la vacante en el Tribunal Supremo que dejará este verano el juez John Paul Stevens.
En una rueda de prensa antes de la inauguración de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se celebra en Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que Obama no tiene ninguna intención de cambiar la ocupación de su jefa de la diplomacia
-
Europa condena a Bosnia en materia de los derechos humanos
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó el martes a Bosnia por haber prohibido a judíos y gitanos presentarse como candidatos a determinadas elecciones, entre éstas la elección presidencial.
La prohibición que pesa sobre esas dos minorías «no se basa en una justificación objetiva y razonable», consideró esa instancia, máxima autoridad judicial europea en materia de derechos humanos.
Por lo tanto esa medida es contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos, que prohíbe la discriminación, estimaron los jueces.
Dos bosnios, uno judío y un gitano, llevaron el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo (este de Francia) luego de que en Bosnia se les impidiera ser candidatos por pertenencer a una minoría.
Una disposición de la Constitución de Bosnia distingue dos categorías de ciudadanos: por un lado los tres «pueblos constitutivos» del país -bosnio-musulmanes, croatas y serbios- y por otro el resto, es decir judíos, gitanos y otras minorías.
Para ser candidato a la jefatura del Estado y a la cámara Alta del Parlamento hay que pertenecer a algunos de los «pueblos constitutivos». -
Jesus Ortega va impugnar al TRIFE
Ya es un hecho.
Jesús Ortega va a impugnar la anulación del proceso electoral interno del Partido de la Revolución Democrática que, el ganara.
Pero ojo, lo gano de una forma igualmente como Alejandro Encinas buscara arrebatar junto con Leonel Cota, Fernández Noroña, Andrés Manuel López Obrador, etc.
Si, dentro de la porquería que han hecho del PRD ahora quedan 41 días para que se convoque de nuevo a las elecciones y se restituyan de una mejor forma y tener nueva dirigencia.
Recordemos que a este resultado se llego luego de poco mas de 4 meses de «conteo», «revisión de quejas» y demás… así es como se tomo la decisión de poner un presidente interino que es Guadalupe Acosta Naranjo el cual ya llamo a PRI y PAN por un pacto petrolero a favor de México y ha sido criticado y señalado como «títere blindado» por parte de Alejandro Encinas.
En fin, eso también le ha costado que se busque que el consejo nacional no se vaya a llevar acabo y, que eso también contraviene a Jesús Ortega ya que su grupo, Nueva Izquierda, a sido quien mas consejeros había obtenido.
Tiene porque reclamar?
Si, y es peor le hagan caso ya que si bien es un marrano también, no es un seguir ciego de López Obrador y la izquierda mexicana, tendría oportunidad de brillar sin mesianismos.
Technorati Profile -
Ni Jesus ni Alejandro, el PRD acefalo
Aca entre nos, como dicen los propios del lenguaje, íin pectoreî o como decimos los de a pie íen cortoî, ¿creen en serio que Chucho Ortega se siente de nueva cuenta a negociar alguna salida política a la crisis en el Partido del sol azteca?
Fíjense nada mas, dos de las principales condicionantes que fijó ayer Alejandro Encinas a Jesús Ortega para sentarse a negociar una posible salida pactada a la crisis que se vive en el PRD son; limpiar la elección y no acudir en definitiva al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Aunque Jesús Ortega ya dijo que no se sentaría una vez mas a negociar con el equipo de Alejandro Encinas ya que rompen los acuerdos en cuestión de horas, parece ser que esta vez no le han hecho mucho eco tanto los gobernadores del partido así como senadores y diputados.
¿Se esta quedando solo?
Así pareciera.
El golpeteo contra Jesús Ortega ha sido tan brutal certero y constante que ya muchos de sus seguidores están acallando sus voces puesto que tienen los ojos en las elecciones del próximo año y de seguir todo esto pueden quedarse (aun tienen esperanzas de que no, como dicen en Jalisco, ísabeî) de brazos cruzados viendo perder su botín político.
Technorati Profile