Etiqueta: tribunal

  • Ahora el PAN, desconocerá gobierno (en Veracruz)

    El panismo veracruzano informó que acatan con pesar la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral pero no reconocen en este momento a Javier Duarte como Gobernador Electo de Veracruz.

    Un día después de que el Trife confirmara la validez de la elección a gobernador de Veracruz al encontrar inoperantes, improcedentes e insuficientes las pruebas aportadas por el candidato Miguel Ángel Yunes Linares para sustentar los agravios presentados con el fin de buscar la anulación de la elección, en Veracruz el panismo se dijo triste.

    En conferencia de prensa, el dirigente estatal de AN-Veracruz, Enrique Cambranis Torres expresó que hoy es un día muy difícil, complicado para los panistas; es triste ver la forma en que se quiere terminar el proceso electoral, cuando fueron evidentes las irregularidades registradas en el proceso electoral y no pasa nada.

    Hemos de aceptar y acatar la resolución a pesar nuestro, a pesar de que estamos seguros de que hemos ganado este proceso electoral y lamentamos la forma en que quieren terminar este proceso, dijo el panista con un semblante serio.

    Cuestionado acerca de la oferta del Gobernador Electo, Javier Duarte, de tomar su mano cordial y sumarse a su proyecto, el dirigente panista Enrique Cambranis expresó que es un asunto que estudiaran en el Comité Estatal, pero por ahora, no lo reconocerán como gobernante

  • Culpable de homicidio principe arabe

    El prí­ncipe saudita, Saud Abdulaziz bin Nasser al-Saud, fue hoy hallado culpable por un tribunal londinense del asesinato de su sirviente en un hotel de esta capital, en un hecho que los fiscales consideraron que tuvo un matiz sexual.

    El prí­ncipe, de 34 años, está recluido en la prisión de Old Bailey por asesinar en febrero pasado a Bandar Abdulaziz, de 32 años, con el que mantení­a algún tipo de relación sexual.

    El sirviente, quien fue hallado muerto en el hotel Landmark del centro de Londres, tení­a varias costillas rotas y derrame cerebral. Además fue asfixiado con tanta fuerza que tení­a rotos los músculos del cuello y habí­a sufrido también mordeduras en las mejillas y en una oreja.

    La corte, que emitirá mañana miércoles la sentencia, precisó que el prí­ncipe abusó de su sirviente por su â??satisfacción personalâ? y que las lesiones en el cuerpo de la ví­ctima muestran que se trató de un â??ataque brutalâ?, según la cadena británica BBC.

    En el juicio, el tribunal insistió que el hecho tuvo un elemento sexual, dado que Abdulaziz ya habí­a sufrido agresiones previas.

    Las cámaras de circuito cerrado captaron al prí­ncipe golpeando a su ayudante en el ascensor del hotel entre el 22 de enero y el 5 de febrero, así­ como afuera de un restaurante en la que cenaron en la noche de San Valentí­n, cuando habrí­a sido asesinado, según el fiscal.

    Cuando se encontró el cadáver de Abdulaziz, el prí­ncipe saudita manifestó que su sirviente habí­a sido agredido y robado tres semanas antes de su muerte en el barrio londinense de Edgware Road, para explicar así­ las heridas que presentaba.

    A lo largo del proceso, el prí­ncipe, cuyo padre es sobrino del rey saudita y cuya madre es una hija del monarca, sostuvo que su ayudante y él eran â??amigos e igualesâ? y negó una supuesta relación homosexual.

    Sin embargo, el fiscal Jonathan Laidlaw afirmó que las pruebas halladas, entre ellas fotografí­as guardadas en un móvil y restos de semen en la ropa interior de la ví­ctima, â??establecen de forma bastante concluyente que el prí­ncipe es gay o tiene tendencias homosexualesâ?.

    El prí­ncipe y su ayudante se habí­an alojado juntos en el hotel londinense desde casi un mes antes del asesinato, tras haber extendido unas vacaciones que antes ya habí­a tenido en Praga, Milán, Marraquech y las islas Maldivas.

    Según medios británicos, entre ellos el diario The Sun, si el prí­ncipe regresara a Arabia Saudita se enfrentarí­a a la pena de muerte, no por el asesinato sino por su homosexualidad.

    â??La homosexualidad es ilegal en Arabia Saudita y castigada con pena de muerteâ?, recordó el fiscal Bobbie Cheema ante el tribunal de Old Bailey

  • Gabino Cue y su toma de protesta

    La tarde de este lunes, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) entregó la constancia de mayoría al gobernador electo, Gabino Cué Monteagudo, tras la ratificación de su triunfo hecha el pasado jueves.

    El acto protocolario programado para las 16:00 horas se realizó con la presencia de las dirigencias estatales de los cuatro institutos políticos que integraron la Alianza Unidos por la Paz y el Progreso, mismas que respaldaron en la contienda a Cué Monteagudo.

    La entrega de la constancia se da luego que el jueves pasado el TEE emitiera un fallo a favor del convergente, en respuesta a los recursos de inconformidad presentados por Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) .

    Ello, en relación con el desarrollo de la jornada electoral y el conteo de los votos en las casillas.
    Minutos después de recibir la constancia de mayoría, el gobernador electo aseguró que su equipo de campaña interpuso ya un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la anulación de casi 20 mil votos derivado del recurso de inconformidad interpuesto por el PRI.

    ‘Se ganó por más de 120 mil votos, pero la incongruencia es la reducción de 20 mil sufragios que vamos a defender porque es el voto de la gente’, subrayó

  • En Brasil, segunda vuelta

    La candidata del gobernante Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, y el abanderado del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, José Serra, mantenían hoy una ventaja en los comicios presidenciales de Brasil.

    Según el escrutinio oficial del Tribunal Superior Electoral de Brasil, escrutado 30.26 por ciento de los votos (41 millones 098 mil 360), Rousseff obtiene 42.81 por ciento de los sufragios contra 36.47 por ciento de Serra.

    Si se mantiene esta tendencia, ambos deberán volver a enfrentarse en una segunda vuelta de la elección presidencial el próximo 31 de octubre.

    En el tercer lugar se ubica Marina Silva, del Partido Verde, con 19.95 por ciento de los sufragios, en tanto que el resto de los seis candidatos suma 1.25 por ciento de los votos escrutados.

    Los votos blancos suman 3.09 por ciento (un millón 043 mil 807), en tanto que los nulos llegan a 5.03 por ciento (un millón 700 mil 614).

    De acuerdo con los datos oficiales, aún resta por escrutar 94 millones 706 mil 073 votos.

    La abstención alcanzó 17.81 por ciento del padrón, equivalente a siete millones 318 mil 169 electores

  • Luto en la SCJN

    Tras la muerte del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo hoy se le recordó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un moño negro colocado en su asiento, y un minuto de silencio en su memoria dio pie a que el Presidente del Máximo Tribunal Guillermo Ortiz Mayagoitia, diera a conocer el fallecimiento del ministro.

    Víctima de un infarto, a los 67 años de edad, su deceso ocurrió en Londres, Inglaterra, por lo que la embajada de México en el Reino Unido presta todo el apoyo para los trámites correspondientes.

    Visiblemente consternado el ministro Ortiz Mayagoitia dijo que José de Jesús Gudiño Pelayo fue designado ministro del Alto Tribunal por el Senado de la República en enero de 1995, y asumió el encargo en febrero del mismo año, mismo que culminaría el 30 de noviembre de 2015.

  • La reaccion de Isabel en el caso Wallace

    Isabel Miranda de Wallace, madre del empresario secuestrado y asesinado Hugo Wallace, exigió a un juez federal que imponga sentencias máximas a las cuatro personas detenidas y procesadas por el plagio de su hijo.

    En entrevista con Notimex, la también presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, celebró que el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del DF, haya revocado las sentencias que originalmente impuso el Juzgado 16 de Distrito del reclusorio Norte.

    «El juez ahora va a tener que corregir el error que cometió y yo estoy a favor de que le hayan regresado el caso, aunque lo que sí me molesta es que después de tantos años no podamos tener una sentencia justa todavía», señaló.

    El 24 de diciembre del 2009, el juez Augusto Octavio Mejia Ojeda, impuso sentencias de 47 años de cárcel para Cesar Freyre Morales, 28 años para Juana Hilda González Lomelí, y 30 años para los hermanos Tony y Alberto Castillo Cruz.

    Isabel Wallace apeló dichas resoluciones al considerarlas mínimas y presentó una apelación, la cual fue resuelta por el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal, el cual determinó revocarlas.

    «El problema es que el juez federal no aplicó la legislación del DF para el secuestro agravado, sino que aplicó lo que se le ocurrió, y ahora el Tribunal ya le regresó el expediente diciéndole que tiene que hacerlo distinto», dijo.

    La madre de la víctima recordó que el Código Penal del DF establece penas de hasta 70 años para el delito de secuestro agravado, por lo que consideró que a eso deben ascender las sentencias que se impongan a los involucrados.

    Wallace esperó se conozca a la brevedad las nuevas sentencias, después de que el Ministerio Público exponga las conclusiones del caso

  • Presidencia enfadada por multa del IFE

    La Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE, respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje que emitió en cadena nacional el presidente Felipe Calderón en tiempo electoral prohibido.

    El recurso de apelación fue presentado la ví­spera a través de la Consejerí­a Jurí­dica de la Presidencia de la República ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que a su vez lo deberá turnar a la Sala Superior del TEPJF.

    En su sesión del 21 de julio, el Instituto Federal Electoral resolvió que el mensaje de Calderón Hinojosa, difundido el 15 de junio, sí­ era propaganda gubernamental y que se transmitió en tiempo electoral prohibido.

    Sin embargo, determinó que no podí­a sancionar al jefe del Ejecutivo, porque el Artí­culo 108 Constitucional establece que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del fuero común.

    Un dí­a después de la sesión del órgano electoral, el 22 de julio, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) anunció que impugnarí­a la resolución y que por primera vez combatirí­a formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE.

    El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Roberto Gil Zuarth, calificó el fallo como una â??censuraâ? que sentarí­a â??un precedente sumamente graveâ?.

    Dijo además que el Instituto Federal Electoral no tiene atribuciones para llamar al gobierno de la República y a su titular a un procedimiento de carácter sancionatorio.

    â??La censura acordada ayer del discurso presidencial por parte del IFE es insostenible y es convicción del gobierno federal que con ella se invaden las facultades del presidente de la República y además se soslaya el derecho a la información de los ciudadanosâ?, aseveró el funcionario.

    Además â??carece de toda lógica que se exija al presidente, desde el IFE, que guarde silencio frente al tema de la seguridad, cuando en la ví­spera de su mensaje a la nación se registró uno de los episodios de mayor violencia en el marco del combate a las organizaciones criminalesâ?, añadió en esa ocasión.

    Cabe recordar que el 27 de julio pasado el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante ante el IFE, Guillermo Bustamante, impugnó ante el máximo tribunal electoral la resolución del instituto, y afirmó que éste â??no tiene competencia alguna para instaurar un procedimiento especial sancionador contra el titular del Ejecutivoâ?.

  • Jorge Herrera Solorio ante diputados

    Diputados locales aprobaron llamar a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Jorge Herrera Solorio, para que amplí­e información de su Informe de Actividades respecto a la institución de la familia.

    El presidente de la Comisión de la Familia en la LVI Legislatura local, Salvador Martí­nez Ortiz, explicó que la comparecencia ante esta instancia legislativa será el 20 de julio, en el marco de la Glosa del Informe que rindió el dí­a 9 de este mes.

    En entrevista, el legislador panista señaló que el objeto de la comparecencia es que Solorio Herrera dé a conocer algunas cifras e información que no está contenida en el Informe en aspectos como enlaces matrimoniales, divorcios, nacimientos, etcétera.

    â??A la Legislatura local y a la Comisión de la Familia en particular le interesa conocer a detalle esa información, para poder coadyuvar con la impartición de la justicia a través de iniciativas de leyâ?, explicó.

    Martí­nez Ortiz dejó claro que la comparecencia tiene como propósito encontrar caminos de colaboración y trabajo, a fin de poder preparar proyectos legislativos que beneficien a la institución social de la familia

  • ¿Nacion Cataluña?

    El Tribunal Constitucional español avaló este lunes la mayor parte del nuevo estatuto de autonomía de Cataluña (noreste), aunque cambió los puntos más polémicos, lo que provocó la «indignación» del presidente del gobierno regional, que convocó una manifestación «masiva».
    Los magistrados consideraron que la definición de Cataluña como «nación» no tiene «eficacia jurídica interpretativa», es decir, no tiene efectos jurídicos, según el fallo del tribunal (TC).
    El «Estatut» o nuevo estatuto de autonomía catalán amplía las atribuciones de las instituciones regionales y el conservador Partido Popular (PP) lo recurrió ante la justicia por considerarlo inconstitucional.
    El presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista José Montilla, manifestó su «indignación» por esta decisión.
    «Demostremos que somos una nación», llamó el presidente del gobierno regional catalán, que pidió a la población que «responda masivamente a una convocatoria de manifestación de las fuerzas políticas para reclamar nuestro autogobierno».
    Montilla dijo «no compartir» la sentencia, aunque llamó «a todos» a «acatarla» y subrayó que «el Estatuto sigue en vigor».
    Por su lado, la vicepresidenta primera del gobierno socialista español, María Teresa Fernández de la Vega, manifestó su satisfacción porque «el TC ha avalado la constitucionalidad del Estatut en su práctica totalidad», y recordó que «el gobierno siempre ha defendido la constitucionalidad del Estatut».
    El tribunal se pronunció con seis votos a favor y cuatro en contra sobre la séptima propuesta presentada por la presidenta del TC, María Emilia Casas.
    El «Estatut», que consta de 223 artículos, fue aprobado por el parlamento regional catalán y por el Congreso de los Diputados español en marzo de 2006 tras difíciles negociaciones y fue posteriormente avalado en un referéndum regional.
    Entró en vigor en agosto de 2006 y durante estos años han ido aumentando las atribuciones de las instituciones regionales catalanas.
    El PP, primer partido opositor español, lo recurrió en julio de 2006 ante el Constitucional por considerar que daba demasiada autonomía a la región y los magistrados del TC han debatido divididos durante casi cuatro años.
    La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó su satisfacción porque el TC «ha estimado parte del recurso planteado por el PP», que recurrió 129 artículos, y «ha cuestionado en torno a 50 artículos».
    El fallo de este lunes considera inconstitucionales 14 artículos de los más de cien recurridos, es decir, una minoría, y deja 23 a interpretación del tribunal.
    Además de reinterpretar la definición de Cataluña como nación, el TC ha declarado inconstitucional uno de los artículos más polémicos, como la obligación de que todo el que viva en la región hable la lengua catalana, cooficial junto al español. El TC no considera «preferente» saber catalán, como estipulaba el Estatut. Además, el artículo sobre los símbolos catalanes (bandera e himno) queda sometido a reinterpretación, según fuentes judiciales.
    La Constitución española estipula «la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».
    Tras la publicación del fallo del TC, la sentencia con los artículos reinterpretados se difundirá en los próximos días.
    El Estatut amplió competencias de las instituciones catalanas en el ámbito fiscal, judicial y de transportes y forma parte de la política de Zapatero, al llegar al gobierno en 2004, de apoyar la ampliación de los estatutos de autonomía de las 17 regiones españolas, varias de las cuales lo hicieron.
    Los partidos políticos catalanes, a excepción de los conservadores, anunciaron hace tiempo que se considerarían atacados si el TC reformaba sustancialmente el texto y este lunes el nacionalista moderado CiU habló de «gravísima situación» y convocó una reunión de urgencia el martes

  • Mark Zuckerberg podria ser ejecutado

    El co fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg fue acusado en Pakistán de blasfemia, por lo cual podrí­a ser condenado a cadena perpetua o incluso a la pena de muerte.

    Zuckerberg es investigado por blasfemia después de que una usuaria alemana que se hací­a conocer bajo el seudónimo de «Andy» convocara un concurso de dibujo sobre Mahoma, el dí­a 19 de mayo.

    Esta invitación fue retirada a fines del mes pasado luego de que el acceso de la página fuera bloqueado por autoridades paquistaní­es.

    Tras la desaparición del concurso, un juez del Tribunal Supremo de Pakistán recibió un primer informe en el cual se acusaban a los dueños de Facebook por cometer un delito grave, al violar el artí­culo 295-C del código Penal de Pakistán.

    Concretamente el apartado 295-C del Código Penal pakistaní­ dice â??El uso de comentarios despectivos, en relación con el Santo Profeta, por medio de palabras, ya sean habladas o escritas, o mediante la representación visible, ya sea directa o indirectamente, que profanen el sagrado nombre del Profeta Muhammad Santo, serán castigados con la muerte, o prisión de por vida, y también con el pago de una multaâ?.

    El abogado activista , Azhar Muhammad Sidiqque, dijo estar esperando ponerse en contacto con la Interpol para los preparativos necesarios para la detención de los propietarios de Facebook y «Andy». Parece que incluso se ha pedido elevar la cuestión a la Asamblea General de la ONU