Etiqueta: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

  • Xóchitl Gálvez Impugna Resolución del INE ante el Tribunal Electoral: Busca Equidad en la Cámara de Diputados

    Xóchitl Gálvez Impugna Resolución del INE ante el Tribunal Electoral: Busca Equidad en la Cámara de Diputados

    La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez presentó un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el objetivo de impugnar la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorga la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Esta acción busca garantizar que los votos emitidos a favor de los partidos de oposición tengan el mismo valor que aquellos destinados a Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    Juicio Ciudadano y Amicus Curiae: La Lucha por la Equidad Electoral

    Este fin de semana, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) acompañó a un grupo de activistas en la entrega de un recurso denominado “Amicus Curiae” al TEPJF. Este documento, firmado por más de 150 mil personas, solicita a los magistrados del tribunal que se asegure la igualdad en el valor de los votos. Xóchitl Gálvez resaltó que, en el pasado, solo los partidos políticos acudían a los tribunales electorales, pero ahora los ciudadanos también entienden que pueden exigir sus derechos democráticos.

    Disparidad en el Valor del Voto: Un Desafío para la Democracia

    Gálvez Ruíz explicó que, bajo la lógica de la resolución actual del INE, los votos emitidos a favor del Movimiento Ciudadano (MC) tienen un valor de 0.41, los del PAN de 0.75, y los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 0.58. En contraste, los votos para el PT valen 1.71, para el PVEM 1.69 y para Morena 1.14. Esta disparidad, argumenta la senadora, atenta contra los principios de equidad y justicia electoral.

    Plazo del TEPJF para Resolver la Impugnación

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene hasta el 28 de agosto para resolver los recursos presentados. Esta fecha es crucial, ya que los legisladores deben rendir protesta un día después, para que el 1 de septiembre se instale la nueva legislatura del Congreso de la Unión.

    Conclusión: La Importancia de la Impugnación de Xóchitl Gálvez

    La impugnación presentada por Xóchitl Gálvez pone de manifiesto la importancia de la equidad en el sistema electoral mexicano. Su esfuerzo por garantizar que todos los votos tengan el mismo valor refuerza la lucha por una democracia más justa y representativa en México.

  • Claudia Valle Aguilasocho se une al Tribunal Electoral para calificar la elección presidencial

    Claudia Valle Aguilasocho se une al Tribunal Electoral para calificar la elección presidencial

    Claudia Valle Aguilasocho será la sexta magistrada en participar en la calificación de la elección presidencial del 2 de junio, según lo determinó el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) este jueves.

    Quórum alcanzado en la Sala Superior del TEPJF para validar los resultados electorales

    Con el nombramiento de Valle Aguilasocho, ya se cuenta con el quórum necesario para avalar los resultados de la elección presidencial que dio una amplia victoria a Claudia Sheinbaum Pardo. La Sala Superior del TEPJF, presidida por la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, podrá proceder a la calificación de la elección, conforme al Artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece un quórum de seis magistraturas para sesionar.

    Plazos para la declaración de validez de los comicios y entrega de constancia de mayoría

    La Sala Superior del Tribunal Electoral tiene hasta el 6 de septiembre para declarar la validez de los comicios y entregar la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo.

    Perfil de Claudia Valle Aguilasocho: Experiencia y formación profesional

    Claudia Valle Aguilasocho es licenciada en Derecho con una maestría en Derecho Procesal Penal. Además, es diplomada en Amparo, Derecho Constitucional, Argumentación Jurídica y Extinción de Dominio. Ha formado parte del Poder Judicial de la Federación durante 24 años y, antes de ser designada en 2016 como magistrada de la Segunda Circunscripción Plurinominal con sede en Monterrey, se desempeñó como Secretaria General de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF.

    Conflicto legal y político por el nombramiento de magistrados del TEPJF

    A inicios de julio, el Juez Rodrigo de la Peza López, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, intentó obligar al TEPJF a elegir a los magistrados faltantes en el pleno, ya que el Senado no había nombrado a los dos integrantes necesarios. Esta orden desató un conflicto entre el Gobierno federal y el juzgador, que derivó en que Luis María Alcalde, Secretaría de Gobernación, impulsara un juicio político contra el Juez por violar la Constitución, específicamente el Artículo 99, que define al TEPJF como la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral.