Etiqueta: Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación

  • Sacar a Rene Bejarano del PRD

    hay quien busca sacar del PRD al señor sin verguenza

    Por El Enigma

    Si hay algo que no logro entender es cómo diablos regreso René Bejarano al Partido de la Revolución Democrática.

    Y es que luego de su expulsión que para él con su cí­nica sonrisa fue â??licenciaâ? del PRD, se habí­a dejado en claro que no regresarí­a ya que lesiono mucho la imagen del partido y claro, el que era entonces su jefe Andrés Manuel López Obrador.

    Pero no porque estuviera fuera del PRD estaba inoperante, se le vio en varias casas de campaña en el paí­s, ¿haciendo qué?, nadie sabe, puesto que tanto Aguirre en el estado de Guerrero como por ejemplo Leonel Godoy en Michoacán, dicen que no fue así­ y eso que hay pruebas.

    Entiendo que no se quiera el que le relacionen a uno con quien al no caberle el dinero en un maletí­n, hasta en las bolsas de su saco se pone fajos de dólares, dinero que por cierto, ¿Dónde quedo?, ¿para qué fue usado?, ¿Dónde se invirtió o para que fue usado?

    Ah porque eso si, a Carlos Ahumada se le metió a la cárcel por entregar los videos luego de que le vieran la cara que ese dinero le harí­a ganar contratos de trabajo con algunas delegaciones en el Distrito Federal pero a René Bejarano se le tuvo meses encerrado y nada más, quizá y el empresario argentino podrá explicar de dónde saco ese dinero, pero ¿Por qué no puede explicar Bejarano donde está el dinero o que fin tuvo?

    Si con estas anomalí­as se le permitió regresar al PRD a René Bejarano de la mano de su esposa la ahora secretaria técnica del partido, Dolores Padierna, y más que nunca están propugnando por el regreso de Andrés Manuel López Obrador como candidato de las izquierdas unidas, algo muy podrido hay en el PRD.

    Por eso mismo ya hay un grupo de personas que van con todo a que la expulsión del PRD de René Bejarano sea efectiva y no sea retroactiva, sino que se cumple y por ello mismo al mismí­simo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (antes conocido como TRIFE) van a ir a dar demandando que no sea reincorporado al partido polí­tico.

    Si usted dudaba que el PRD estuviera dividido, aquí­ hay una muestra mas de que no es que este dividido, sino que esta enteramente fracturado, cortesí­a si, de su mesiánico candidato Andrés Manuel López Obrador.

  • Se avalan redes sociales por el TRIFE

    En México el uso de redes sociales se permite.

    ¿Ah caray? Dirá usted, ¿acaso se necesitaba permiso?

    No y si, lo que quiero decirle es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló el uso de redes sociales si y solo si en materia electoral respetan el marco legal del proselitismo general.

    el uso de redes sociales en elecciones en mexico

    Quiero hacer aquí una puntualización.

    El uso de las redes sociales se ha venido utilizando en materia electoral para golpeteo o para difusión de la imagen de los candidatos y propuestas de los mismos.

    Pero están en un vacío legal que en la reforma electoral del 2007 no pusieron.

    Sucede que para muchos es un canal de comunicación, para otros, un medio, entonces, si es un medio, ¿no debería estar regulado por el IFE?, si es un canal, ¿no debería ser regulado por el COFIPE?

    Es extraño y más con el tiempo encima donde la guerra sucia ya no será en los medios tradicionales como prensa, radio o televisión, sino mas bien será en internet donde los vacios legales simplemente los deja a las redes sociales, como tierra de nadie.

    ¿Quieres saber más?

    Estrategias en redes sociales sesión 1. Por Evelyn Femat

  • TEPJF desecha juicio

    Manuel Espino, ex panista, ex dirigente del Partido Acción Nacional y cabe señalar, ex persona honorable, simplemente está buscando la forma de llamar la atención.

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (conocido como TRIFE) desecho la demanda de Manuel Espino sobre que â??el PAN no le habí­a permitido entrar a las instalaciones en Diciembreâ?.

    El argumenta sobre que como ex dirigente del partido podí­a estar en la reunión de consejo polí­tico que llevara a la dirigencia a Gustavo Madero.

    La verdad es que ha sido una piedra en el zapato de los planes en el PAN de Felipe Calderón ya que desde que llegó y antes de que llegara a la presidencia, Calderón Hinojosa ya vení­a padeciendo un cumulo de negativas y obstáculos para con él, su equipo en el partido acción nacional.

    Cortesí­a de Manuel Espino, quien trabajaba como mancuerna de Vicente Fox Quezada.

    Ambos junto con la ex primera dama, Martha Sahagún, apoyaban la candidatura del actual senador Creel Miranda, pero una serie de desatinos y escándalos lo tienen en la sombra polí­tica.

    Aunque muchos aseguran que Manuel Espino es un gran analista polí­tico, lo cierto es que no, fue un advenedizo que a punta de dinero logro llegar la dirigencia panista puesto que le andaban investigando; una vez ahí­ se hizo cercano del presidente y evito le siguieran viendo sus trapos sucios.

    Y quien diga que no, hay una veintena de panistas de rancio abolengo que me lo han comentado por separado, todos, de su natal Chihuahua.

    Estamos próximos a ver extinguirse la flama de la vela de Manuel Espino en los escenarios polí­ticos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Siguen los problemas en el PAN

    El presidente del PAN, César Nava, deslindó al partido y sus instancias internas de resolver la impugnación presentada contra el registro de candidatura de Roberto Gil a la dirigencia del blanquiazul, al explicar que no es atribución del Comité Nacional.

    «El Comité Nacional ni se ha pronunciado ni deberá pronunciarse al respecto porque no tiene esa prerrogativa, esa atribución, y en todo caso será el Tribunal quien tenga la última palabra», detalló a los medios en conferencia de prensa.

    Nava Vázquez indicó que los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN) no prevén que sea facultad del Comité Nacional aprobar o rechazar una solicitud de candidatura.

    Por ello, la impugnación que la senadora Judith Díaz presentó el jueves contra el registro de Gil Zuarth por no cumplir con mínimo tres años de militancia, corresponderá en exclusiva resolver de forma directa al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), agregó.

    Comentó que el partido se limitará a enviar al tribunal electoral la información oficial disponible y a esperar su resolución, en la inteligencia de que el Comité Nacional «ni se ha pronunciado ni se pronunciará al respecto».

    El líder panista también señaló que en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional se avaló el pronunciamiento que al menos 70 consejeros del partido emitieron para defender la libertad, competencia y unidad de la contienda interna.

    Rechazó que contar con cinco abanderados al cargo de presidente del partido represente «una fractura», pues por el contrario representa las prácticas democráticas que acompañan a la fuerza política.

    «En Acción Nacional estamos acostumbrados a vivir en contienda democrática. Nosotros disfrutamos lo que a otros les asusta. La competencia nos hace fuertes. Nos hace ser un partido distinto y distinguible, porque distinguimos entre contendientes y adversarios», finalizó.

  • Gabino Cue y su toma de protesta

    La tarde de este lunes, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) entregó la constancia de mayoría al gobernador electo, Gabino Cué Monteagudo, tras la ratificación de su triunfo hecha el pasado jueves.

    El acto protocolario programado para las 16:00 horas se realizó con la presencia de las dirigencias estatales de los cuatro institutos políticos que integraron la Alianza Unidos por la Paz y el Progreso, mismas que respaldaron en la contienda a Cué Monteagudo.

    La entrega de la constancia se da luego que el jueves pasado el TEE emitiera un fallo a favor del convergente, en respuesta a los recursos de inconformidad presentados por Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) .

    Ello, en relación con el desarrollo de la jornada electoral y el conteo de los votos en las casillas.
    Minutos después de recibir la constancia de mayoría, el gobernador electo aseguró que su equipo de campaña interpuso ya un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la anulación de casi 20 mil votos derivado del recurso de inconformidad interpuesto por el PRI.

    ‘Se ganó por más de 120 mil votos, pero la incongruencia es la reducción de 20 mil sufragios que vamos a defender porque es el voto de la gente’, subrayó

  • Presidencia enfadada por multa del IFE

    La Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE, respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje que emitió en cadena nacional el presidente Felipe Calderón en tiempo electoral prohibido.

    El recurso de apelación fue presentado la ví­spera a través de la Consejerí­a Jurí­dica de la Presidencia de la República ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que a su vez lo deberá turnar a la Sala Superior del TEPJF.

    En su sesión del 21 de julio, el Instituto Federal Electoral resolvió que el mensaje de Calderón Hinojosa, difundido el 15 de junio, sí­ era propaganda gubernamental y que se transmitió en tiempo electoral prohibido.

    Sin embargo, determinó que no podí­a sancionar al jefe del Ejecutivo, porque el Artí­culo 108 Constitucional establece que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del fuero común.

    Un dí­a después de la sesión del órgano electoral, el 22 de julio, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) anunció que impugnarí­a la resolución y que por primera vez combatirí­a formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE.

    El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Roberto Gil Zuarth, calificó el fallo como una â??censuraâ? que sentarí­a â??un precedente sumamente graveâ?.

    Dijo además que el Instituto Federal Electoral no tiene atribuciones para llamar al gobierno de la República y a su titular a un procedimiento de carácter sancionatorio.

    â??La censura acordada ayer del discurso presidencial por parte del IFE es insostenible y es convicción del gobierno federal que con ella se invaden las facultades del presidente de la República y además se soslaya el derecho a la información de los ciudadanosâ?, aseveró el funcionario.

    Además â??carece de toda lógica que se exija al presidente, desde el IFE, que guarde silencio frente al tema de la seguridad, cuando en la ví­spera de su mensaje a la nación se registró uno de los episodios de mayor violencia en el marco del combate a las organizaciones criminalesâ?, añadió en esa ocasión.

    Cabe recordar que el 27 de julio pasado el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante ante el IFE, Guillermo Bustamante, impugnó ante el máximo tribunal electoral la resolución del instituto, y afirmó que éste â??no tiene competencia alguna para instaurar un procedimiento especial sancionador contra el titular del Ejecutivoâ?.

  • Dice la SCJN que la Constitucion es respetada

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, consideró hoy aquí que ‘por primera vez en México hay un ejercicio político sometido a la Constitución’.

    ‘La clase política se ha ido acomodando a que los órganos judiciales intervengan y revisen las condiciones de las reglas del juego y del sistema electoral’, afirmó Cossío ante estudiantes de derecho constitucional y de derecho electoral.

    En el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en la capital española, el ministro mexicano participó en la conferencia ‘Los derechos políticos en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación’.

    En este acto, Cossío participó junto al magistrado Salvador Nava, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y la directora del centro de estudios español, Paloma Biglino Campos.

    Expuso que ‘hay una creciente judicialización de la política, lo que es bueno porque significa que la Constitución permea en todos los actos de las autoridades políticas; eso es bueno’.

    Aclaró que ello no significa que el Poder Judicial haga una labor partidista, ‘sino que una mayor cantidad de actos están siendo revisados por la autoridad jurisdiccional’.

    Sostuvo que ahora la discusión no es sobre la judicialización de la política, sino sobre la politización de la justicia, y ello se debe también a que ‘la racionalidad que se impone no es siempre la que los políticos admiten’.

    Agregó que ello queda de manifiesto además con la propuesta de que sean los partidos políticos en el Congreso los que designen directamente a los magistrados del Poder Judicial, con el consiguiente aumento de acciones y casos a revisión en los órganos judiciales.

    ‘Pero más allá de ello, estamos en este momento por primera vez en México en un sometimiento del ejercicio político a la Constitución; es un intento de racionalización de la política y el derecho’, aseveró

  • PRD Tlaxcala alista candidata

    En medio de forcejeos y acusaciones entre los perredistas Fernando Belaunzarán y Pedro Arturo López Obrador, el Consejo Estatal del PRD designó ayer a la senadora con licencia, Minerva Hernández Ramos, como candidata a la gubernatura de Tlaxcala, quien en una convergencia electoral encabezara a los partidos integrantes del Dia.

    El delegado nacional en Tlaxcala, Fernando Belaunzarán, antes de iniciar la votación de los 565 delegados en la convención retó a golpes a Pedro Arturo, hermano menor de Andrés Manuel López Obrador, luego de que públicamente acusó a Jesús Ortega, líder nacional del sol azteca, de vender el partido al PAN.

    Belauzarán dio por triunfadora, antes de la votación, a la senadora Hernández Ramos, mientras que Pedro Arturo López Obrador defendió los derechos políticos del diputado federal Alberto Amaro Corona, a quien el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones, Iván Texta, no le permitió realizar un pronunciamiento a la asamblea.

    La Comisión Nacional de Elecciones validó con 572 votos la convención: la senadora Minerva Hernández obtuvo 427; Alberto Amaro Corona 123 y Arnulfo Corona Estrada 11; otros 11 sufragios fueron nulos.

    Al finalizar la convención, el precandidato y diputado federal con licencia, Alberto Amaro Corona, dijo en rueda de prensa que impugnará ante Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación las irregularidades.

    Después de tres horas de votación y conteo, Hernández Ramos llamó a la unidad de los diferentes grupos perredistas y con ello garantizar el triunfo en las urnas el próximo 4 de julio. Sobre lo ríspido del encuentro, dijo que es parte de la euforia política.

  • TRIFE niega presiones en caso PT

    El magistrado Salvador Olimpo Nava rechazó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya castigado al Partido del Trabajo (PT) o cedido a presiones polí­ticas para invalidar a su dirigencia nacional por apoyar a Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo que la resolución fue estrictamente técnico-jurí­dica y descartó que hayan cedido a presiones para emitir su fallo donde se determinó que sus estatutos son inconstitucionales.

    Dijo que en el caso de la justicia electoral, se complica aún más porque el objeto de estudio es la polí­tica, que es subjetiva por naturaleza y todo lo que digan los contendientes obedece a sus colores y al filtro de su camiseta.

    En su sesión del miércoles, el Tribunal Electoral determinó la invalidez de la dirigencia nacional del PT, porque sus estatutos han propiciado la perpetuidad de lí­deres con la utilización de métodos antidemocráticos.

    â??¿Cómo es posible que un partido polí­tico que exige un recuento de voto por voto, tenga un sistema de elección por aclamación? Cuando confrontamos sus estatutos con la Constitución y el sentido común, nos llevó a una argumentación no muy difí­cilâ?, abundó Nava.

    â??Hasta una porra puede dar el sentido de una votación, se le planteó al magistrado.

    â??Y la misma porra puede aprovecharse para la confusión, añadió, el magistrado, que fue quien presentó la resolución, la cual, tuvo unanimidad.

    El fallo se dio luego de que el 31 de julio de 2008, petistas de Durango interpusieron una queja.

    â??Si esto no tuviera la regulación del artí­culo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dejas en la inequidad a cualquier partido polí­tico que le sean invocados sus estatutos en un procesoâ?, dijo.

    Presupuesto del partido

    La dirigencia del PT accederá en un lapso de 18 meses a 420 millones de pesos provenientes de las prerrogativas para campañas polí­ticas, situación que el magistrado consideró ajena a las resoluciones del TEPJF.

    En el IFE, consejeros como Arturo Sánchez reconocieron que en el fallo del Tribunal sobre el PT, hay lecciones que aprender, pero aclaró que vigilarán con cuidado, el acatamiento de la resolución para no comprometer la vida interna del partido. El consejero Virgilio Andrade aclaró que el fallo del magistrado, no es una impugnación a los estatutos

  • Nueva sancion del TRIFE, ¿a que obedece?

    En una resolución nunca antes vista, pone en severos aprietos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, podría sentar un peligroso precedente al futuro.
    Vean, el mal llamado TRIFE condeno la campaña mediática que pago en medios electrónicos, el consejo coordinador empresarial contra Andrés Manuel López Obrador; ¿la recuerda?, esa donde se le comparaba con el presidente contestatario Hugo Chávez.
    Bien, pero aun cuando esta causa es sobre las elecciones en el pasado 2 de julio del 2006, se utilizo el actual condigo de procedimientos electorales… castigando al Partido Acción Nacional.
    ¿Pero porque?
    Simple, se esta sancionando en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el código federal de procedimientos electorales actual, producto de la reforma electoral que sacara a Luis Carlos Ugalde del Instituto Federal Electoral Y, no el de 2006.
    A eso se llama «retroactividad» y en México en materia electoral, tengo entendido no se puede aplicar.
    Algunos licenciados podrían aquí señalarme que en derecho no existe la retroactividad «valida» pero permítanme señalarles un caso que si, en materia penal si se aprueban cambios a la ley penitenciaria federal y, reos se pudieran ver beneficiados, presuponiendo el principio de «reincersion social» y «readaptación», se aplica retroactividad.
    ¿Ok?
    Bien, aquí lo peligroso es que al igual que en el IFE, el mal llamado TRIFE, pudiera comenzar a perder legitimidad a los ojos de la ciudadanía común, por decisiones así.
    Habrá que seguir el tema de cerca, ya que se auguran complicaciones en la «paz» política del país, lamentablemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es la instancia mas alta en el país para temas electorales.
    Technorati Profile