Etiqueta: tren

  • Imparable.

    Mi primera columna hace meses fue acerca de los accidentes de tren, esta temporada pueden ver en el cine una pelí­cula llamada â??Imparableâ?.

    Como pueden darse cuenta, la he visto, todo porque una excompañera la vio y un comentario sobre ésta me motivó para ir a verla, aparte de que habí­a visto el tráiler hace muy poco, lo que me he inspirado para escribirles estas palabras.

    Debo admitir que me emocione, como niña en una tienda de dulces, hasta busque el nombre del ferrocarril en internet, es una compañí­a real, no es inventada, es un pequeño ferrocarril de Estados Unidos. Mi acompañante no dejaba de preguntar si de verdad se utilizaba toda esa tecnologí­a para controlar los trenes, más un montón de otras preguntas y yo no paraba de reí­r, es de esas veces que sientes que si tú tienes el conocimiento sobre algo, todos los demás lo tienen, se me olvida que el ferrocarril es un tema muy poco explorado, digamos que, más bien ignorado por muchos ya que se piensa que es un medio de transporte viejo y arcaico. Esto me hizo darme cuenta que muchos no se imaginan la cantidad de gente y tecnologí­a que se necesita para poner un tren en movimiento.

    Por favor, vean la pelí­cula, es un claro ejemplo de lo que se hace todos los dí­as, ya que no hay dí­a de descanso para el ferrocarril (se mueve de Lunes a Domingo), viéndola se pueden dar una idea del manejo del ferrocarril, tecnologí­a y equipos de gente que se mueven detrás de, además de los riesgos que este conlleva. Un descuido como el que sucede en este largometraje, bastante bien manejado por cierto, es muy difí­cil que suceda, ya que como ferrocarrileros estamos capacitados para evitar este tipo de situaciones, pero no estamos exentos.

    No es para que se asusten, ni tengan miedo, es para que crezca el respeto al paso del ferrocarril y éste los lleve a hacer alto total, observar y escuchar, como les enseñan a los niños en la pelí­cula.

    La oportunidad se presta para recordarles que si están interesados en aprender más sobre las campañas de seguridad, llamen a su compañí­a local de ferrocarril para solicitar información. Hay campañas para llevar a escuelas o a sus compañí­as, sobre todo si manejan embarques por ferrocarril.

    No me voy a cansar de decirles que tengan cuidado, mi espí­ritu ferrocarrilero me impide quedarme callada sobre este asunto, por favor, respeten el ferrocarril. Cuando pasen por un crucero acuérdense de la pelí­cula, si es que la ven, no me gustarí­a que se los lleve el tren, literalmente.

    Yo si hago alto total ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Donde hay una via, puede haber un tren. Por Tania Garza

    Hace poco leí­ en Internet un artí­culo de Iñaqui Barrón (Director de Viajeros de la Unión Internacional de Ferrocarriles) ferrocarrilero como yo, indignado por la imprudencia colectiva, hablaba sobre el accidente que hubo en una provincia española donde un grupo de personas se atrevió a cruzar las ví­as en una estación de ferrocarril, en lugar de hacer uso de los túneles o puente de la estación para cruzar, 12 de ellas murieron y otras quedaron con heridas graves al ser arrolladas por un tren de alta velocidad que no harí­a parada en esa estación.

    ¿Cuántas veces hemos visto en las noticias algún accidente relacionado con el tren?

    Nos hace falta una cultura en cuanto a éste medio de transporte, las compañí­as ferrocarrileras se han esforzado por inculcarnos una, sólo hace falta buscar un poco en internet para darnos cuenta de que estas compañí­as lo hacen y lo hacen bien. Pero, ¿Qué tanto ponemos de nuestra parte?

    ¿Cuántas veces has intentado ganarle el paso al tren?

    Seguramente has tenido éxito ganándole el paso ¿alguna vez te has puesto a pensar el peligro que corres? Deberí­a ser lógica, sentido común al llegar un crucero de tren el hacer alto y revisar si viene un tren, por R.I.T. el conductor del mismo debe hacer pitar el tren aprox. 100 mts antes de pasar por un crucero (3 veces), entonces mí­nimo, si no lo ves se debe escuchar, sólo pierdes un minuto de tu tiempo a lo mucho! Si el sentido común no te funciona en ese momento, ponlo ahora a funcionar con un poco de matemáticas, piensa: ¿En cuántos metros frena mi auto o un autobús o camión de transporte urbano en una emergencia? ¿5, 10?¿Cuánto pesan estas unidades? Imagina hacer frenar un tren que viaja en â??carreteraâ?, a 80 ó 90 kms/hr (en la ciudad la velocidad se reduce a entre 20 y 30 kms/hr ) con un peso de 9,000 toneladas en promedio. Muchos metros para frenar ¿verdad?

    ¿Cuánto estoy dispuesto a pagar y/o a perder si no alcanzo a ganarle el paso al tren?

    El ferrocarril tiene el derecho de paso en cualquier cruce con automóviles. Cuando hay un accidente en un crucero con un tren, el conductor o chofer del auto, camión, autobús, etc. siempre tiene la culpa por no haber cedido el paso al tren. Veamos algunos de los gastos que se tienen que pagar: los daños causados al tren, a la ví­a (que es propiedad federal), a tu auto, sin olvidarnos de los gastos de hospital, en caso de sobrevivientes, y los gastos funerarios, en caso de muertes. Aparte de todo esto, el conductor o chofer, si sobrevive al accidente, debe vivir con el remordimiento de conciencia, por su imprudencia.

    Ponte a pensar que es lo que vale más para ti, ¿ganarle el paso al tren o tu vida? Este tipo de razonamiento aplica tanto para automovilistas como para peatones que no se salvan de hacer actos imprudentes en cuanto al ferrocarril se refiere, como subirse en un tren en movimiento o cruzar por debajo de un tren detenido que en cualquier momento se puede mover.

    â??Con el tren no se puede tener confianza, no se juega y las imprudencias antes o después se paganâ?. Iñaqui Barrón.

    Yo por eso hago ALTO TOTAL en un cruce de ferrocarril ¿y tú?

    Tania Garza

  • Reabren el tren en Machu Picchu

    La empresa PeruRail reabrió hoy el servicio ferroviario que conecta la ciudad del Cusco con Aguas Calientes, localidad desde la que se accede a Machu Picchu luego de que varios tramos quedaran destruidos a causa de la lluvia de enero pasado.

    El recorrido en vagones se realiza en un tramo de 122 kilómetros pero habí­a sido suspendido a inicios de este año luego de los fuertes daños que ocasionaron los torrenciales aguaceros que azotaron la región andina.

    Los deslaves afectaron las áreas que comunican con las estaciones de San Pedro, Poroy y Ollantaytambo, ubicadas en los kilómetros 77, 78 y 79, respectivamente.

    PeruRail, una de las rutas ferroviarias más altas en el mundo, enlaza las atracciones turí­sticas más importantes de los Andes y es, sin duda, la forma más espectacular para descubrir la ancestral tierra de los Incas.

    El recorrido, según los turistas que lo han hecho los lleva por paisajes de absoluta belleza y a lugares casi inaccesibles por otros medios.

    PeruRail ofrece una selección de rutas importantes que parten de la ciudad del Cusco hacia el Valle Sagrado y el legendario Santuario de Machu Picchu o hacia Puno y el Lago Titicaca.

    La empresa ofrece un â??Servicio Especialâ? con vagones decorados al estilo sutil y delicado de los grandes trenes Pullman de la década de 1920.

    En el recorrido los turistas pueden apreciar los bailes andinos de bienvenida en la estación de Wanchaq en sala privada de espera donde se les ofrece café, té, jugo natural y bocaditos.

    El Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que el consorcio Ferrocarril Trasandino (Fetransa), concesionario de la ví­a, concluyó su reparación entre Piscacucho (kilómetro 82) y el distrito de Machu Picchu.

    El presidente del Ositran, Juan Carlos Cevallos, dijo que la rehabilitación es total y los trabajos son de total garantí­a para el turismo nacional y extranjero.

    Perú tiene previsto recibir este año a por lo menos dos millones de turistas, una gran parte de los cuales viaja a Machu Picchu y a conocer la andina región del Cusco, cuna del imperio Inca

  • Atentado en India

    Al menos 71 personas murieron y 200 más resultaron heridas tras descarrilar parte de un tren y chocar luego contra otro en el estado oriental indio de Bengala, informó hoy el encargado bengalí de Interior, Samar Ghosh.

    En palabras al canal indio NDTV, Ghosh dijo que los cadáveres fueron recuperados entre el amasijo en el que quedaron convertidos los vagones del expreso que cubría la ruta entre las ciudades de Howrah y Bombay, cuando marchaba por el distrito de West Midnapore, a 135 kilómetros de Calcuta.

    El suceso se produjo a la 01.30 hora local (20.00 GMT de ayer), cuando la locomotora y otros 13 vagones del tren descarrilaron, y al menos cinco de los coches fueron arrollados por un tren de mercancías que venía de frente.

    Aunque una fuente ferroviaria dijo en un primer momento que el descarrilamiento vino precedido por una explosión, los oficiales de ferrocarriles sospechan que en realidad puede haberse debido a un sabotaje de las vías por parte de la guerrilla maoísta.

    «Hay fuertes sospechas de un sabotaje por parte de los maoístas. El lugar donde ocurrió el accidente es su bastión», dijo a la agencia india PTI el jefe de la administración regional, Ardendhu Sen.

    «Sospechamos que es un caso de sabotaje. El conductor (del tren de pasajeros) ha dicho haber escuchado un fuerte ruido. Ha habido una modificación en las vías», dijo por su parte a la prensa Vivek Sahai, miembro del consejo de Ferrocarriles de la India.

    La mayoría de las muertes han estado causadas por el choque del tren de mercancías contra los vagones que cayeron en la vía de sentido contrario

  • Descarrilan tren en Rusia

    Dos explosiones fuertes descarrilaron el domingo un tren de cargamento sin provocar heridos en la provincia rusa de Daguestán, azotada por la violencia, informaron las autoridades.

    Los estallidos son el ataque más reciente en una semana plagada por la violencia, en la que al menos 55 personas han muerto.

    Una explosión equivalente a cinco kilogramos de TNT estalló el domingo por la mañana, cerca del pueblo de Izberbash, descarrilando una locomotora y ocho carros, dijo el vocero de la policía vial, Ajmed Magomayev.

    Otra detonación, menos fuerte, ocurrió en las cercanías poco después de la primera con el objetivo de matar a los rescatadores, dijo el funcionario.

    Las explosiones »siguieron el modelo» de ataques terroristas previos en contra de símbolos de autoridad, como el bombardeo de un tren de alta velocidad en noviembre que dejó 26 muertos cerca de San Petersburgo, agregó Magomayev.

    La semana pasada, dos mujeres suicidas mataron a 40 usuarios del metro en Moscú. El ministerio de Emergencias incrementó el domingo el saldo total de heridos a 121.

    Las atacantes suicidas, de 17 y 20 años, fueron identificadas como viudas de milicianos islámicos ultimados por las fuerzas de seguridad rusas el año pasado.

    Un líder miliciano checheno se responsabilizó por el ataque al sistema subterráneo y dijo que ocurrió en represalia por la matanza el 11 de febrero de recogedores de ajo locales.

    Daguestán es el epicentro de la violencia desatada en el norte del Cáucaso ruso, que tiene mayoría musulmana, tras dos guerras separatistas en la vecina Chechenia.

    En Kostek, un empobrecida aldea de Daguestán, un familiar de Dzhanet Abdurakhmanova, la atacante de 17 años que se suicidó en el metro de Moscú, dijo que la repudiaron apenas se fue con un miliciano.

    »Le dimos la espalda cuando se casó con él hace como dos años», dijo un primo de 20 años que no quiso identificarse