Etiqueta: tregua

  • Comunitarios en tregua en Guerrero

    El gobierno de Guerrero acordó con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado (UPOEG) y el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo (FUSDEG) extender la tregua hasta el 15 de enero de 2017 de evitar bloqueos en carreteras y conflictos para garantizar unas fiestas decembrinas y el libre paso a turistas que se desplazan durante esas fechas por la entidad.
    Durante una reunión encabezada por el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en la que participaron representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, líderes de la UPODEG y FUSDEG, además de comisarios de las comunidades guerrerenses, se llegó a este acuerdo que incluye, también, el seguimiento a la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas en los municipios de Chilpancingo y Juan R. Escudero, principalmente.
    Se instalará una Comisión para buscar a las personas desaparecidas por parte de las dependencias estatales de Seguridad y se solicitará a dependencias federales que apoyen; se continuará la tregua hasta el 15 de enero de 2017 para respetar las fiestas decembrinas y las vacaciones de los turistas y evitar bloqueos carreteros; así como continuidad para que la Policía del Estado tenga el control de la Seguridad en las zonas que tuvieron conflicto y que la Comisión Estatal de Derechos Humanos vigile que las garantías de los pobladores se respeten”, explicó Álvarez Heredia, vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero.
    Comunitarios en tregua en Guerrero

  • Rusia esta de acuerdo en tregua en Siria

    Rusia esta de acuerdo en tregua en Siria. Estados Unidos y Rusia acordaron un plan para que el alto el fuego en Siria inicie el sábado, que contempla mantener los ataques contra el grupo Estado Islámico y la filial local de Al Qaeda, dijeron el lunes funcionarios norteamericanos.
    Los funcionarios dijeron que ambas partes acordaron los términos y condiciones para el «cese de hostilidades». Se esperaba un anuncio formal después de que los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin hablen sobre el tema por teléfono. Los funcionarios no estaban autorizados a hablar públicamente sobre el asunto y exigieron el anonimato.
    El anuncio ocurre luego de semanas de gestiones diplomáticas que se intensificaron en los últimos días, con la meta de alcanzar una tregua temporal que permita que las partes vuelvan a la mesa de negociaciones en Ginebra.
    Una primera ronda de conversaciones indirectas se derrumbó rápidamente el mes pasado después de que el gobierno lanzó una ofensiva masiva respaldada por ataques aéreos rusos en la provincia norteña de Alepo, cerca de la frontera con Turquía.
    Horas antes el lunes, residentes de la capital siria expresaron su escepticismo por los reportes de que se logró un «acuerdo provisional» para una tregua. El domingo, varios atentados del grupo Estado Islámico dejaron 130 personas muertas en áreas cerca de Damasco controladas por el gobierno.
    No se han difundido los detalles del tentativo cese del fuego, anunciado el sábado en Jordania por el secretario estadounidense de Estado John Kerry. Incluso si entrara en vigor una tregua, el Estado Islámico no participó en las negociaciones.
    En una posible señal de avance, la cancillería rusa emitió el lunes un comunicado diciendo que el ministro de exteriores Sergey Lavrov y Kerry hablaron dos veces por teléfono el domingo en la tarde y durante el curso de sus conversaciones acordaron los parámetros para un cese al fuego en Siria.
    El comunicado detalla que estos parámetros serían reportados por los presidentes ruso Vladimir Putin y estadounidense Barack Obama. No se dieron más detalles.
    Las explosiones del domingo que sacudieron el suburbio capitalino de Sayyida Zeinab y la ciudad central de Homs, fueron los atentados más mortíferos en áreas controladas por el gobierno desde que comenzó la guerra en 2011.
    El Estado Islámico se atribuyó las dos explosiones. Los extremistas están a las afueras de ambas ciudades y varias veces han atacado bastiones progubernamentales.
    El lunes, el clima en Damasco era de agotamiento. Dentro de Hamidiyeh Souk, un popular bazar que casi siempre está repleto de compradores, la gente decía que estaban preocupados de que el cese del fuego no será acatado por todos y esto podría dejar vulnerables a las autoridades sirias.
    «Espero que no haya cese del fuego. Porque si hay cese del fuego, los turcos aumentarán su apoyo a los criminales y traidores», dijo Ahmad Al-Omar, de la provincia norte de Alepo, agregando que Turquía podría permitir que combatientes de la oposición crucen su frontera hacia Siria.
    Otros en el bazar hacían eco de las declaraciones del presidente sirio Bashar Assad de que un cese del fuego podría dar ventaja a los rebeldes y al Estado Islámico.
    «Pienso que esas propuestas son por el momento un pretexto para frenar el avance del ejército sirio que está tratando de liberar a la nación», dijo Ahmad Al-Issa.
    En tanto, fuertes combates cortaron el lunes la única ruta de suministro del gobierno a la localidad norteña de Alepo, según un grupo activista de oposición sirio.
    Los enfrentamientos se acercaban desde el sureste a la ciudad, que está dividida entre zonas controladas por el gobierno y los rebeldes, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña. También había combates en torno a la localidad de Khanaser.
    El Observatorio monitorea la guerra civil siria. Una agencia próxima al grupo Estado Islámico, por su parte, dio que los combatientes de la milicia extremista habían cortado la carretera.
    Alepo, la ciudad más grande del país y otrora centro comercial, está dividida entre el gobierno y sus oponentes, mientras que el grupo islamista controla un amplio tramo al este de la ciudad.
    En las últimas semanas se han registrado duros combates en la zona, en medio de una ofensiva del gobierno para intentar aislar el bastión rebelde.
    Rusia esta de acuerdo en tregua en Siria

  • Fin a la tregua entre pandillas de El Salvador

    El pasado marzo fue el mes con más homicidios en El Salvador de los últimos doce años, una realidad que algunos ven como el resultado del desmoronamiento de una tregua entre las pandillas y el posible preludio de una intensa confrontación entre los pandilleros y las fuerzas de seguridad.
    Según cifras de la Policía Nacional Civil de El Salvador, en marzo se registraron 481 homicidios en el país. Un promedio de 15,5 al día. Y abril no parece iniciar mejor: sólo en los primeros cinco días se registraron 73 asesinatos, de nuevo 15 diarios. Si la violencia no se frena, El Salvador superará en breve a Honduras como el país sin guerra declarada con más homicidios per cápita del mundo.
    Mientras las autoridades aseguran que el incremento de homicidios se debe una maniobra de las pandillas para obligar a negociar al gobierno, otros consideran que es una reacción de los líderes de las pandillas contra la política de mano dura aplicada tras el fracaso de la tregua entre la Mara Salvatrucha y Barrio 18, que comenzó durante el gobierno anterior en la primera mitad de 2012.
    La tregua, que arrancó con una serie de traslados de los líderes pandilleros de una cárcel de máxima seguridad a prisiones con menos restricciones, se tradujo en una caída en los homicidios desde una media de 14 diarios a un promedio de cinco durante 16 meses seguidos. Sin embargo, los asesinatos volvieron a repuntar hacia junio de 2013 y ya nunca descendieron.
    El nuevo gobierno del ex líder guerrillero, Salvador Sánchez Cerén, asumió a mediados de 2014 y abiertamente se ha manifestado en contra de cualquier proceso de negociación con las pandillas, que según diversos informes podrían tener hasta 70.000 miembros, 10.000 de ellos encarcelados, en un país de seis millones de habitantes.
    Desde que tomó posesión la nueva administración, no sólo se ha revertido cualquier medida favorable a los pandilleros en materia de concesiones penitenciarias sino que envió a los líderes pandilleros de vuelta a las cárceles de máxima seguridad. Su gobierno también reformó la ley con el objetivo de que los policías puedan llevarse sus armas a casa.
    «Aquel miembro de la institución que tenga la necesidad de usar su arma de fuego en cumplimiento del deber o en defensa de su propia vida o de terceras personas, que lo haga sin ningún temor. Hay una institución y un gobierno que lo va a proteger», dijo el director general de la institución en enero.
    Muchos de los ataques de las pandillas se han dirigido a la policía. En lo que van del año los pandilleros han matado a 20 policías frente a los 39 que asesinaron el año 2014, según datos oficiales.
    Para explicar la violencia y su aumento, Mauricio Ramírez Landaverde, director general de la Policía Nacional Civil dijo que «las pandillas de una forma deliberada quieren hacer números, incrementar las cifras de forma deliberada para presionar, para pretender acorralar a las instituciones y al país entero», dijo recientemente
    El ex diputado y ex guerrillero Raúl Mijango, que durante 2012 y 2013 fue parte de la negociación de la tregua y en enero trató de reactivarla infructuosamente, dijo que «todo lo que está pasando ya estaba anunciado. (pero) Esto se puede parar en cuestión de días».
    «La decisión de trasladar a los cabecillas a la cárcel de máxima seguridad conocida como «Zacatraz» (a 54 kilómetros al este de la capital) provocó la reacción de grupos operativos de las pandillas que incrementaron sus ataques contra policías y la población», agregó.
    Algunos observadores y expertos ven una combinación de factores detrás de la violencia, aunque todos asociados al fin de la tregua.
    Ana Tager, directora regional para América Latina de la organización civil Interpeace, consideró que el regreso de los líderes a la cárcel de máxima seguridad se ha traducido en que no puedan mantener contactos con sus grupos en las calles, donde otros cabecillas no ven ningún incentivo en reducir la violencia frente a unas autoridades que han prometido perseguirles a cualquier costo.
    «La gente en la calle está viendo que sus liderazgos estaban apostando a algo que realmente no caminó, no funcionó», dijo. «El que está en la calle quiere vivir su momento y nada más».
    Además, dijo, existen indicios de que las pandillas podrían comenzar a ver como rivales no sólo a otros grupos, sino a los cuerpos de seguridad, lo cual podría incrementar aún más la violencia.
    El temor de Tager es que «ellos empiecen a visualizar que probablemente el enemigo no es el (grupo pandillero) contrario, sino que pueden ser las fuerzas de seguridad del Estado», dijo Tager.
    Sonja Wolf, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México, añade más factores. «El gobierno de El Salvador no cumplió su parte, por ejemplo, la creación de oportunidades de reinserción para los criminales».
    Muchos analistas entienden que el número de homicidios en El Salvador funciona como una especie de «resorte» elástico, un término utilizado por Mijango en el pasado, que las pandillas contienen y sueltan, un foco del que suben y bajan la intensidad, según sus intereses del momento.
    «Cuando un gobierno, sea cual sea, responde favorablemente a peticiones o demandas de las pandillas, ellas pueden decidir bajar la violencia. Cuando las pandillas se dan cuenta que no obtienen los resultados esperados, pueden decidir -y al parecer han decidido- aumentar la violencia», dijo Wolf.
    El Salvador

  • Tensión en Ucrania

    Ucrania
    Residentes en la localidad de Kostyantynivka, en el este de Ucrania, se enfrentaron airados el martes a funcionarios regionales por un incidente con un vehículo militar armado que disparó y mató a una niña de ocho años.
    El jefe de la policía en la región de Donetsk en Ucrania, Vyacheslav Abroskin, viajó el martes a la localidad en un intento por evitar disturbios masivos como los registrados la noche anterior, cuando multitudes enfurecidas voltearon varios autos policiales.
    Los enfrentamientos se produjeron por la noche ante una residencia ocupada por los soldados que luchan contra los separatistas respaldado por Rusia que controlan amplias zonas de la región de Donetsk Ucrania.
    Los cabecillas de los incidentes nocturnos fueron detenidos, según las autoridades. Un grupo de más de 50 personas, incluyendo madres con niños pequeños, se reunieron en el lugar del suceso el lunes y volvieron a protestar ante Abroskin a su llegada para inspeccionar el lugar.
    Los soldados responsables del vehículo implicado en el choque, un remolcador blindado ligero, están entre las varias personas investigadas, según el portavoz militar Andriy Lysenko.
    «El comandante de la unidad militar en la que servían los soldados ha sido suspendido durante la investigación», señaló Lysenko. «El caso está bajo supervisión directa del fiscal militar jefe y el presidente de Ucrania».
    Kostyantynivka está a unos 20 kilómetros (12 millas) del frente del conflicto que libran tropas del gobierno y separatistas rusos. El alto el fuego acordado entre los dos bandos en febrero se mantiene en vigor y es respetado, pero la tensión sigue siendo alta en las zonas más próximas al frente.
    Aunque ahora está bajo control del gobierno, la localidad estuvo casi tres meses en manos de los rebeldes en la primavera del año pasado. Hay una gran diversidad en las actitudes de los vecinos hacia las autoridades ucranianas y muchos empatizan con los separatistas.
    La rauda reacción de las autoridades ucranianas al incidente subraya la ansiedad latente, y la posibilidad de que se reanuden disturbios como los que el año pasado derivaron en un conflicto en el que han muerto más de 6.000 personas.

  • PAN DF habla de Alejandro Encinas

    El dirigente capitalino del PAN, Obdulio ívila, consideró que la posible candidatura de Alejandro Encinas a la gubernatura del estado de México es una tregua entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.

    El panista manifestó estar en contra de la aspiración polí­tica del otrora jefe de gobierno del DF y aseguró que la potencial postulación no responderí­a a las necesidades de los mexiquenses.

    â??Creo que más bien, la candidatura de Alejandro Encinas es una lógica de tregua entre Andrés Manuel y Marcelo Ebrard y no responden a la aspiración de muchos mexiquenses de construir una alternativa seria y ganadora en el estado de Méxicoâ?.

    De acuerdo con Formato 21, el lí­der local manifestó que la posible candidatura del ex mandatario capitalino busca la conciliación entre los grupos perredistas más que la seria intención de ganar el estado de México.

    Sobre una posible alianza entre PAN y PRD en la entidad, ívila Mayo aseguró que Encinas no ha mostrado â??el menor ánimoâ? por acercarse a Acción Nacional.

    â??Nosotros no somos un partido minoritario, nosotros somos capaces de postular una candidatura con militantes o con gente externa, o con perredistas tambiénâ?, comentó.

    Recordó que el Comité Nacional del PAN será el encargado de analizar y decidir si apoya o no al perredista.

    Aceptó que el PAN en el DF ve con buenos ojos una posible alianza con el PRD.

    ¿Quiere saber mas?

    PANDF duda de Marcelo Ebrard y espera no congele la ciudad

  • La violencia es superable

    Los obispos católicos del paí­s pidieron el fin de la violencia producto del crimen organizado en sus mensajes con motivo de la Navidad y llamaron a los delincuentes a abandonar el crimen y la muerte a fin de que el paí­s pueda recobrar la tranquilidad.

    El cardenal Norberto Rivera Carrera en un mensaje a Excélsior, expuso que la situación de violencia y crimen podrá superarse y confió en que México alcanzará los anhelos de justicia y paz.

    â??Cristo Jesús puede cambiar esa situación tan terrible que estamos viviendo en nuestra patria. Muchos tienen temor, viven con miedo, viven en medio del espanto. Viene aquel que nos puede dar la paz interior, aquel que puede cambiar nuestra sociedad. Aquel que quiere que sus valores imperen en medio de nosotros; sus valores son la justicia, son la pazâ?, señaló el arzobispo primado de México.

    Por su parte, de manera conjunta, los once obispos de la Provincia Eclesiástica de Veracruz, entre otros Hipólito Reyes Larios, de Xalapa; Luis Felipe Gallardo, del puerto de Veracruz, y Rutilio Muñoz Zamora, de Coatzacoalcos, se pronunciaron a favor de que sea erradicado el crimen y se refuercen programas sociales que atiendan la pobreza y la marginalidad social.

    â??La esperanza es un reto para las familias que aún siguen en situaciones de pobreza y marginación; para quienes pasan por problemas económicos, la migración o desintegración familiar; muy especialmente, los que han sufrido las dolorosas secuelas de la injusticia, la violencia, el crimen organizado o el narcotráficoâ?, apuntaron los mitrados.

    Asimismo, en un mensaje con motivo de la Navidad, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, expuso que Dios no puede estar con los narcotraficantes y con los delincuentes, aún cuando estos decidan encomendarse a la divinidad.

    â??Hay amor donde hay justicia, paz, respeto y armoní­a. Por tanto, está en las personas que aman, que respetan a los demás, que ayudan a los otros, que se preocupan por los pobres y por los que sufren. Dios no está en quienes secuestran, torturan, trafican con droga y alcohol, extorsionan y se organizan para matarâ?, refirió Arizmendi.

    El obispo de Chiapas calificó como inconcebible que existan grupos de narcotraficantes o delincuentes que afirmen que están cerca de Dios o que incluso repartan Biblias o bendiciones y consideró que lo correcto serí­a que dejaran las acciones delictivas.

    â??Con ocasión de la muerte reciente de uno de sus más altos jefes, a quien deseó que Dios tenga en su santa gloria, dondequiera que se encuentre, alentó a sus seguidores a no dejar las armas. Se sabe que este jefe distribuí­a Biblias y aparentaba ser muy religioso. Uno de sus seguidores pide que Dios cuide a estos hombres que luchan por nosotros y nuestras familias. Nos preguntamos: ¿En verdad Dios está con ellos? Noâ?, apuntó el mitrado.

    Los obispos de Veracruz, por su parte pidieron dar el â??beneficio de la dudaâ? a los gobernantes, en especial para las nueva autoridades de su estado, para que puedan enfrentar los retos de inseguridad y marginalidad social y transitar para ser un paí­s que pueda decir adiós a la violencia y crimen generados por el crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

  • Mi solidaridad con El Diario de Juarez. Por El Enigma

    Me deja pensando fuertemente el que El Diario de Juárez dedicara este domingo 19 de septiembre su editorial de forma abierta y directa al crimen organizado.

    Pero no señalándolo o atacándole, sino pidiendo una tregua, solicitando que informen los carteles de la droga que tienen en disputa la plaza fronteriza, que es lo que desean tras la muerte de dos reporteros del diario, lo que se publique o deje de publicar.

    Entiendo que nada alcanza a pagar una vida humana, que nada se compara y alcanza a tener la misma estima, pero que el Diario de Juárez llame a «las autoridades de facto» de la ciudad, es un hecho.

    Un hecho que se acompaña de no claudicar ni rendirse en lo que se viene haciendo, sino mas bien, saber a qué atenerse.

    Ya para que el editorial del Diario de Juárez se le dedicara al crimen organizado, en general, sin nombre ni apellido a un cartel en sí, es que algo esta ocurriendo mas allá de lo que seriamente venimos entendiendo desde aquí.

    Cuando el crimen comienza a cobrar la factura de inexistentes ofensas, es porque comienza a callarse la expresión de un ser como una nación. México no es Colombia, es verdad que mucho nos falta, pero quienes vivieron en el Colombia de los ochentas saben que la virulencia mostrada por algunos carteles de la droga en México, les rebaza y por mucho.

    Mi solidaridad con el Diario de Juárez, que en esta profesión informar es vivir, aunque en ello vaya la vida.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Poca cosa, el dia que matan a Torres Cantu el EPR aclara que su tregua no es definitiva

    A 14 años de su aparición en Aguas Blancas, Guerrero, el Ejército popular Revolucionario (EPR) advirtió en un comunicado que la tregua declarada al gobierno de México «no puede ser una tregua indefinida».
    Tras la desaparición de sus líderes Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, que fueron vistos por última vez el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca, el grupo insurgente atacó diversas instalaciones petroleras, hasta que decretó una tregua en el 2008.
    Este 28 de junio, el EPR cumplió 14 años de haber dado a conocer su existencia en el primer aniversario de la masacre perpetrada contra campesinos de Aguas Blancas, Guerrero. El EPR se formalizó dos años antes, el 18 de mayo de 1994.
    A 14 años de su aparición, el EPR señaló que «nuestra tregua no puede ser una tregua indefinida, aunque hemos cumplido esa petición de la Comed, no se sabe en qué momento el Estado quiera romper la delgada línea de la tregua con sus frivolidades, con sus declaraciones cantinflescas, con sus incoherencias belicosas, con sus exabruptos fascistas y quiera postergar de manera indefinida las demandas populares».
    «Sentimos en carne propia, el Estado y su gobierno con el Sr. Felipe Calderón Hinojosa a la cabeza ha agudizado la criminalización de la lucha popular, las detenciones, los asesinatos, las desapariciones forzadas como la de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez», indicó el grupo insurgente en un comunicado difundido esta mañana.
    En el comunicado, el EPR advirtió además que los cambios democráticos en México ya no pueden darse por la vía pacífica.
    «Hasta este momento histórico de nuestra Patria existen organizaciones, partidos y luchadores sociales que consideran que los cambios necesarios, ¡urgentes! en México pueden ser realizados por la vía pacífica, dentro de los marcos legales y a través de las elecciones; nosotros no lo creemos así. Sin embargo, no los desalentamos, les pedimos, les exigimos que sean congruentes, que defiendan esos espacios a capa y espada y defiendan su voto».
    El grupo insurgente, cuyos dirigentes llevan más de una década de vivir en la clandestinidad, también criticó al Partido de la Revolución Democrática (PRD), por «sus espantosas alianzas» con el Partido Acción Nacional (PAN), en la búsqueda de los gobiernos estatales.
    «Consideramos, que las espantosas alianzas que ha realizado el PRD no tienen los principios que son necesarios para «desde dentro» cambiar el sistema capitalista o como en realidad algunos desean «humanizar al capitalismo».
    «Alianzas que corroboran o dan razón al «fin de las ideologías» validando el sistema capitalista y sobre todo su ideología, de cuyas miasmas se nutren conspicuos dirigentes de partidos políticos que se dicen de izquierda obteniendo los resultados actuales: dirigentes de «izquierda» desarrollando y realizando las mismas políticas que los de la derecha, imitando y sobrepasando el estilo de gobierno del PRI y el PAN, autoritarios, corruptos, antidemocráticos, soberbios con sus subalternos y el pueblo pero, agachones y lambiscones con «sus superiores» en la continuidad de la denigración de la política».

  • Tensa y debil tregua en medio oriente

    Aunque ya estamos en un endeble cese al fuego, unilateral por parte de Israel con Hamas en la Franja de Gaza, hay que hacer aquí dos puntualizaciones.

    La primera, ¿logro Israel disminuir la capacidad de ataque y destrucción de Hamas?

    No del todo lo que quisiera, los túneles desde Egipto por donde se suministran armas a la población Palestina, no fueron todos cerrados, ni tampoco han sido denunciados y Egipto como que no cierra túneles mas rápido de lo que los contrabandistas abren nuevos, ¿verdad?, pero dejo en claro un aviso de que Israel tiene dientes y puede usarlos cuando guste.

    Lo que si logro, fue enviar un mensaje de que aun cuando estuviera Bush u Obama, Israel, podría defenderse contra Siria e Irán en cualquier momento, amen de que declarar el cese al fuego de forma unilateral, Israel dejo a Hamas o que se detuviera o parecer intransigente y por ende, blanco de ataques en el mundo.

    Pero, los daños «colaterales» que fueron mas de 800 muertes civiles inocentes, le estarán colocando a Israel contra las cuerdas ya que hay cientos de organizaciones no gubernamentales, comunidades árabes y musulmanas en el mundo, que desean un poco de justicia contra los judíos.
    Por ello, se esta preparando la defensa en todos los flancos por parte de militares, políticos, ciudadanos y estado en general, para si se le acusara a Israel de delitos de guerra, pueda defenderse, aunque pareciera absurdo.

    La tensa calma regresa a la Franja de Gaza, la pregunta es ¿»por cuanto tiempo»?

    Technorati Profile

  • ¿Georgia abandonada a su suerte por Occidente?

    Fíjense que algo de razón le doy al ex presidente Mijail Gorvachov quien hace unos días, fue entrevistado con respecto a la crisis en Georgia.
    Ya mencione que lo mas seguro sobre la situación de guerra entre Rusia y Georgia se deba a los energéticos, los cuales pasan con destino a Estambul por un oleoducto que viene desde el mar caspio y, el fuerte proyecto que existe de un gaseoducto rumbo a Viena.
    Bien, pues el ex presidente Gorvachov, encargado de la Perestroika y quien ha sido hasta señalado como ex agente de inteligencia norteamericana para desarticular a la Unión Soviética, señala que el presidente georgiano, fue «envalentonado» por occidente y, por ello decidió realizar acciones militares contra Osetia del sur.
    Europa y Estados Unidos fueron los encargados de que Mijaíl Saakashvili, esperara aviones de la organización de naciones del tratado del atlántico norte (la OTAN) destruyendo, matando y haciendo que huyeran despavoridos los soldados rusos en Osetia del sur.
    Cuestión que ya vimos, no ocurrió.
    Desilusión?, respeto a Rusia?, error de Mijaíl Saakashvili,?, eso solamente se sabrá en un tiempo, ya que por lo que parece, habrá eso, tiempo para ver que fallo en este enfrentamiento entre Rusia y Georgia, mas allá de los pensamientos dictatoriales de Medveled y Putin.
    Technorati Profile