Etiqueta: tratamiento

  • Botox ayuda en tratamiento de migrañas crónicas

    El Botox es mejor conocido por su capacidad de reducir la apariencia de las arrugas faciales, pero nuevos estudios demostraron que también ayuda a algunos pacientes a prevenir las migrañas crónicas.
    El Botox o toxina botulínica tipo A (onabotulinumtoxinA) es un medicamento que se emplea con el fin de paralizar temporalmente la actividad muscular, explican los especialistas médicos de Mayo Clinic en un comunicado
    Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el uso de Botox como tratamiento para la migraña crónica, aunque se puede considerar como un método de curación para este mal, aseguran.
    El Botox se usa sobre todo en personas que sufren dolores de cabeza durante más de 15 días al mes y el tratamiento que reciben es cada tres meses. Eso es todo lo que algunos necesitan para mantener controlado el dolor, mientras que otros requieren más medicamentos u otro tratamiento.
    Desde 2002, los médicos de Mayo Clinic trataron con Botox de forma eficaz y segura a miles de pacientes con migraña crónica. El medicamento suele inyectarse en los músculos de la frente, del cuero cabelludo, del cuello y de los hombros.
    Los especialistas desconocen los detalles específicos de cómo funciona el Botox para evitar los dolores de cabeza, pero señalan que es posible que sea captado por los receptores de dolor en los nervios de los músculos. Luego, el medicamento desactiva esos receptores y obstruye las señales de dolor que los nervios envían al cerebro.
    Sin embargo, el dolor no desaparece de manera permanente, sino después de varios meses, pues los nervios encienden nuevas fibras de dolor y entonces los dolores de cabeza tienden a reaparecer.
    “El efecto de la toxina botulínica tipo A, dura normalmente entre dos y dos meses y medio. Debido a que las inyecciones no pueden repetirse antes de tres meses, algunas personas necesitan otro tratamiento para el dolor de cabeza en las últimas dos semanas del ciclo del Botox”, exponen los médicos de Mayo Clinic.
    Los especialistas señalan que ofrecer tratamiento con esta toxina para el dolor de cabeza cada tres meses es la norma nacional, según las recomendaciones de la Sociedad Americana de Cefaleas.
    “Los tratamientos no se administran más a menudo debido a la pequeña posibilidad de que si se inyecta con mayor frecuencia, el cuerpo podría crear anticuerpos contra ésta y podrían impedir el funcionamiento de futuras inyecciones”, explican los médicos.
    Aunque para muchas personas, el Botox por sí solo basta para controlar los dolores de cabeza crónico; para otras es necesario incorporar otro medicamento para prevenir los ataques de migraña, destacan los especialistas.
    Estos pueden incluir, entre otros, a los fármacos cardiovasculares (como los bloqueadores beta y los bloqueadores del canal de calcio), ciertos antidepresivos y algunos anticonvulsivantes. Los medicamentos que se toman en el momento de la migraña también pueden ser muy útiles.
    Los médicos puntualizan que las secuelas secundarias más comunes de las inyecciones de Botox incluyen hinchazón o hematomas en los lugares donde ésta se coloca.
    “Aunque sea raro, el medicamento puede diseminarse hacia los tejidos aledaños y causar problemas, tales como caída del párpado, cejas que se ven fuera de lugar, ojos secos o excesivo lagrimeo”, exponen.
    “Esto tiende a ocurrir más en personas que ya tienen caído el ojo o son más sensibles a la toxina botulínica. En ocasiones, cambiar las inyecciones a un sitio ligeramente diferente logra reducir dicho efecto”, señalan.
    Los especialistas mencionan que a pesar de ser muy poco común, existe la posibilidad de que el efecto de la toxina botulínica se disemine a otras partes del cuerpo y ocasione problemas tales como debilidad muscular, problemas de la visión o dificultad para hablar, tragar o respirar.
    Los médicos en general no recomiendan su uso en las mujeres que están embarazadas o amamantando, porque se desconocen los efectos del medicamento sobre el feto.
    El Botox debe aplicarse bajo el cuidado de un médico, debido a que puede ser peligroso si se administra de manera incorrecta, por lo que es importante buscar a un especialista en dolor de cabeza crónico y con experiencia en la administración de tratamientos con esta toxina, advierten los doctores.
    Botox ayuda en tratamiento de migrañas crónicas

  • Vista de árboles podría ayudar a manejar el estrés

    Vista de árboles podría ayudar a manejar el estrés. La mera vista de árboles podría reducir la tensión a que nos vemos sujetos a diario, reveló un estudio de investigadores de la Universidad de Illinois y de la Universidad de Hong Kong.
    El estudio consistió en un experimento en el cual 160 voluntarios fueron sometidos a tareas generadoras de estrés y luego a videos con imágenes de zonas urbanas arboladas con diferente densidad.
    Las situaciones estresantes fueron la preparación de un discurso y su emisión pública, así como la realización de respuestas frente a un jurado en sesiones grabadas.
    Tras esas tareas los participantes vieron un video de seis minutos sobre áreas urbanas con diferente densidad cubierta de árboles, desde nula hasta 70 por ciento, señaló Environment and Behavior en su número de este mayo.
    Los investigadores Bin Jiang, Dongying Li, Linda larsen y William C. Sullivan midieron los niveles de tensión antes de la realización de las tareas estresantes, luego de realizarlas y por último tras los videos de árboles.
    Se encontró que mientras mayor densidad de árboles en los videos menor era el nivel de tensión reportado por los participantes en el experimento.
    La conclusión preliminar es que una caminata por una zona con árboles o mejor aún, en un parque, podría ser benéfico para el bienestar mental.
    Vista de árboles podría ayudar a manejar el estrés

  • Tratamiento genetico para la fibrosis quística ya tiene resultados

    Los médicos que dieron a niños con fibrosis quística una copia de reemplazo de un gen defectuoso dijeron que el tratamiento pareció demorar la esperada declinación de la salud pulmonar de algunos de los pacientes, pero dijeron que los resultados fueron «modestos» y que debe haber mayores mejorías antes de ofrecer el tratamiento más extensamente.
    La fibrosis quística es un padecimiento hereditario que llena los pulmones de mucosidad, lo que hace a las personas susceptibles a infecciones que eventualmente pueden destruir sus pulmones. La expectativa de vida promedio de los enfermos es 37 años.
    Luego que los científicos identificaron la secuencia genética que causa la enfermedad en 1989, muchos expertos expresaron esperanzas de una cura remplazando el gen defectuoso, pero antes del nuevo estudio, todos los intentos de una terapia así -en que se da a los pacientes la versión normal del gen defectuoso- no arrojaron beneficios.
    En el nuevo estudio, médicos en Londres y Edimburgo dieron a 78 niños con fibrosis quística una dosis mensual de terapia genética usando un inhalador especial en el hospital mientras que 62 otros recibieron un tratamiento con placebo. Todos los participantes eran mayores de 12 años.
    Los niños que recibieron la terapia genética mostraron una mejora de aproximadamente 4% en su función pulmonar comparado con aquellos que recibieron el placebo, pero los médicos dijeron que el beneficio fue solamente estabilización de los pulmones contra más deterioro y no una mejora en sí. Los resultados además pudieran haberse debido simplemente a casualidad. Ambos grupos fueron seguidos durante un año.
    «Nuestra única esperanza era que algunos de los pacientes, en algunas ocasiones, mostraran algún beneficio», dijo el médico Eric Alton, del Imperial College en Londres, que encabezó el estudio. Los resultados fueron publicados el jueves en la revista Lancet Respiratory Medicine. Alton agregó que aunque algunos niños reportaron sentirme mejor, otros no sintieron diferencia alguna.
    Algunos expertos señalaron que las pruebas pudieran alentar estudios similares de terapias genéticas.
    «Éste es un problema a largo plazo y la solución va a tomar tiempo», dijo el médico William Skach, vicepresidente de investigaciones en la Fundación de Fibrosis Quística en Estados Unidos, que no participó en el estudio.
    Skach subrayó que los resultados eran alentadores pero que los científicos necesitan determinar cómo mejorar la administración del gen necesario a los pacientes para obtener mejores resultados.
    «Eso pudiera resultar en una extensión de las vidas de los pacientes», dijo. «Si realmente queremos causar un impacto en la enfermedad de forma significativa, tenemos que pensar en cómo hacerlo más efectivamente».
    Tratamiento genetico para la fibrosis quística ya tiene resultados

  • La cura de la migraña no es el aumento del umbral del dolor

    La cura de la migraña no es el aumento del umbral del dolor
    La cura de la migraña no es el aumento del umbral del dolor

    Vaya usted a saber si realmente es viable el dar este tipo de terapias, lo cierto es que médicos informan bajo el “PARECE” que encuentran una posible cura para la migraña.
    Para quienes padecen migraña sabrán que se abre un umbral de calidad de vida, ya que hay quienes sufren ataques de migraña que van desde incomodidad de la vida diaria hasta terminar en cama por la migraña.
    Se informa que utilizando pequeñas y controladas corrientes eléctricas, se logra aumentar el umbral del dolor un 37 por ciento en pacientes con este padecimiento crónico como lo es la migraña por lo mismo, se pueden tolerar mejor.
    Ah, ahí está el secreto, no es cura, sino un tratamiento sadomasoquista que implica elevar o ampliar el umbral del dolor y así, ser resistentes a la migraña, tenga cuidado en el tratamiento que usted dese tomar para controlar su migraña y visite a su médico.

  • Nicole Kidman y el botox

    La actriz australiana Nicole Kidman ha reconocido haber experimentado con botox para realzar sus facciones en su lucha contra el envejecimiento, aunque reniega ahora del preparado que se inyectan muchas mujeres en el rostro.

    «También he probado botox», admite la protagonista de «Los otros» y «Cold Mountain» en una entrevista adelantada hoy por la revista alemana TV-Movie, en la que reconoce: «no me gustó después el aspecto de mi rostro».

    La actriz australiana comenta que su imagen de persona distante se debe a la educación que le dio su madre, quien le inculcó desde niña que «nadie debe mostrar lo que realmente piensa o siente».

    Sin embargo, admite que no le importa hablar de sus problemas con terceras personas y que de hecho usa «de asesoramiento profesional. Y cuando nada ayuda» reza.

    «Soy muy emocional y lloro por las cosas que me afectan» , asegura Nicole Kidman, para desmentir la errónea imagen que la opinión pública tiene sobre su persona como actriz supuestamente fría y calculadora.

    Por ello subraya que el papel en su última película «Rabbit Hole», en el que interpreta a una madre que pierde a su hijo pequeño, «fue una pesadilla» .

    «Tuve pesadillas y desperté más de una noche sobresaltada, bañada en sudor» , afirma la actriz, tras confesar que lloró desconsolada casi todas las noches tras el rodaje.

    ¿Quiere saber mas?

    Nicole Kidman

  • Presidente ve ceder el cancer

    El presidente paraguayo, Fernando Lugo, aseguro hoy que el cancer linfatico que le detectaron hace dos meses remitio totalmente luego de haberse sometido a tres de las seis sesiones de quimioterapia indicadas por sus medicos.
    Ya no aparecen los tres o cuatro linfomas; del cancer ya me estoy olvidando, voy a volver sano a Paraguay, declaro Lugo a las puertas del hospital Sirio-Libanes de la ciudad brasilena de Sao Paulo, donde esta ingresado desde hace tres dias debido a una crisis vascular derivada de su tratamiento.

  • Posible vacuna contra diabetes 1

    Una vacuna experimental que contiene diminutas partículas de una proteína del sistema inmune logró revertir la diabetes tipo 1 en ratones, en un hallazgo que podría aplicarse a humanos, dijeron investigadores canadienses.

    La diabetes tipo 1 se origina cuando ciertos glóbulos blancos, llamados células T, se descontrolan y comienzan a atacar a las células productoras de insulina en el páncreas.

    Pero no todas las células T hacen daño, dijo el doctor Pere Santamaria, de la University of Calgary, en Alberta, cuyo estudio apareció publicado en la revista Immunity.

    «Básicamente, hay un enfrentamiento interno entre células T agresivas que quieren provocar la enfermedad y células T más débiles que quieren evitar que esto ocurra», dijo Santamaria en un comunicado.

    Su equipo quería encontrar un modo de contrarrestar la respuesta autoinmune dañina sin comprometer la inmunidad general.

    Para eso desarrolló una nanovacuna con partículas mucho más pequeñas que una célula, recubiertas de fragmentos de proteínas específicas de la diabetes tipo 1. Estas a su vez estaban pegadas a moléculas que tienen un rol crítico en el proceso, al presentar los fragmentos de proteínas a las células T.

    Cuando el equipo aplicó la vacuna a los ratones con una forma inicial de diabetes tipo 1, encontró que la dosis demoraba el progreso de la enfermedad. Y en los animales que ya tenían la diabetes desarrollada, la vacuna ayudaba a restaurar los niveles normales de sangre.

    Los especialistas dijeron que la vacuna parece funcionar expandiendo el número de células T que intentan frenar a las células T agresivas, que destruyen las células beta productoras de insulina.

    Y dijeron que este resultado podría ofrecer claves acerca de cómo revertir otras enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.

    Teodora Staeva, de la Fundación de Investigación de la Diabetes Juvenil, dijo en un comunicado que el estudio era prometedor porque el tratamiento funcionaba sólo en las células inmunes específicamente dedicadas a destruir agresivamente las células beta, sin comprometer al resto del sistema inmunológico.

    La diabetes tipo 1, previamente conocida como diabetes juvenil, representa alrededor del 10 por ciento de los 180 millones de casos que se estima que hay en todo el mundo. Muchos diabéticos tienen el tipo 2 de la enfermedad, que está ligada con una dieta abundante y la falta de ejercicio

  • Por un mundo sin niños con VIH en 2015

    El fin de la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) de mujeres embarazadas seropositivas a sus hijos será posible en 2015 de continuar la tendencia actual, informó hoy el Fondo Mundial de la ONU contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

    «Un mundo sin niños nacidos con VIH es realmente posible en 2015», sostuvo su director ejecutivo, Michel Kazatchkine, en una conferencia de prensa para presentar el informe anual de su institución.

    El responsable del Fondo Mundial subrayó también la probabilidad de acabar con las muertes por malaria, dado el creciente número de países que han reducido los fallecimientos por esta enfermedad, algunos de ellos en más de un 50 por ciento en los últimos años.

    A este respecto, el informe del organismo revela que la malaria puede desaparecer como un problema sanitario público durante la próxima década en aquellos países donde la enfermedad tiene un carácter endémico.

    Al menos diez de los países más endémicos de África han registrado notables reducciones (entre el 50 y el 80 por ciento) de la mortalidad infantil por malaria.

    Por otro lado, el Fondo Mundial afirma que la tasa de tuberculosis en muchas regiones está en declive y que el objetivo de conseguir una reducción significativa de esta enfermedad puede lograrse en los próximos cinco años.

    La subdirectora ejecutiva de la organización, Debrework Zewdie, sostuvo que desde la creación del Fondo Mundial se han salvado 4,9 millones de vidas, y unas 3.600 diarias a lo largo de 2009, mediante acciones como la distribución de 1.800 millones de preservativos o la atención de 790.000 mujeres embarazadas seropositivas.

    A finales de 2009, los programas del Fondo Mundial proporcionaban tratamiento antirretroviral a 2,5 millones de personas, atendían a 6 millones con tuberculosis, al tiempo que habían distribuido más de 104 millones de mosquiteros tratados con insecticidas para prevenir la picadura del mosquito transmisor de la malaria

  • 7 millones de mexicanos, con diabetes

    La diabetes es un padecimiento incurable que afecta a siete millones de mexicanos y se caracteriza por ser una enfermedad crónico-degenerativa, dijo la coordinadora de Nutrición y Dietética de la delegación regional del IMSS, Rosa María Zapata Guevara.

    Refirió que, sin embargo, esta enfermedad se puede mantener bajo control mediante un tratamiento oportuno y así ofrecer una buena calidad de vida al paciente.

    Manifestó que una de las claves para contrarrestar o mantener bajo control esta enfermedad está en conocer el ‘Plato del Bien Comer’, saber combinar los diferentes alimentos, pero sobre todo cuidar las porciones y no abusar de las grasas y azúcares.

    Afirmó que con una alimentación correcta es posible retrasar el desarrollo de la diabetes e incluso evitar la aparición de este padecimiento en personas con factores de alto riesgo.

    Explicó que los objetivos durante el tratamiento nutricional son mantener principalmente los valores de glucosa, conservar un peso y circunferencia de cintura recomendables, modificar hábitos de alimentación y educar al paciente para que sea automonitor de su alimentación.

    Agregó que en la alimentación del paciente prediabético es importante cuidar el consumo de azúcares simples, los cuales se encuentran en el azúcar, miel, frutas, caramelos, refrescos y jugos.

    Recomendó, además, consumir cereales como trigo, maíz, avena, arroz, amaranto, leguminosas -frijol, soya, lentejas- y tubérculos como papa, camote, yuca, porque son hidratos de carbono complejos que ayudan a que la digestión sea un poco más lenta.

    Sugirió también ingerir cuatro porciones en el desayuno, comida y cena, mientras que en las colaciones únicamente dos raciones.

    Indicó que la fibra soluble ayuda a recuperar los niveles de glucosa, a bajar las dislipidemias y a prevenir el estreñimiento en los pacientes que lo padecen

  • Un llamado a la solidaridad en el Internet

    En contadas ocasiones he solicitado su atención para una causa que vaya mas allá de este blog; en esta ocasión les pido colaboren con la causa que el post abajo refiere.

    De igual manera, si usted tiene cuenta twitter el dar un RT al mensaje RT @Natsuki_gamer: Ahora si chicos, el post. Es momento de apoyar http://bit.ly/6gqpf1 @Lauradark nos necesita

    En Facebook copie el post aquí­ referido, entre mas gente sepa y ayude podremos hacer que Laura salga de este trance en el que se encuentra; ¿me permite una reflexión final?

    En las escrituras sagradas del Judaí­smo hay una frase que se le ha usado en varias ocasiones muy diversas, me permito el recordarla ya que cuando nos apoyamos, echamos la mano o estamos cerca, vamos, cerramos filas entorno de los nuestros en una comunidad de redes 2.0 que esta mas humanizada que nunca; podemos hacer cosas simplemente fantásticas.

    â??Kol hamekayem nefesh ahat, keilu mekayem Olam maleâ?
    (Quien salva una vida, salva al mundo entero)

    De antemano, muchas gracias

    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra

    – – – – –
    Starbucks Masarik, Polanco México.

    Una comunidad comienza una idea, un grupo de gente apoya un objetivo, más de una persona sale beneficiada. Es el momento de actuar.

    Un Destilando Web tiene más que un objetivo, conocer gente, expresar ideas, proyectar opinionesâ?¦pero hay algo que nos diferencí­a del contacto 2.0, algo que va más allá de 140 caracteres o una pantalla: El corazón que se le pone a las cosas.

    Este dí­a, más allá de las miles de ideas de desarrollo que todos los reunidos tení­amos en la cabeza, se comenzó con un objetivo Humano.

    Este dí­a se necesita de Tu apoyo.
    Lauradark hoy necesita de Tu apoyo.

    Ella es una de las creadoras de la comunidad Tequila Valley y es una de las que impulsan en sobremanera el trabajo en la red. Ha creado grandes proyectos y participado en muchos otros. Es momento de retribuirle un poco.

    Laura presenta una afección cardiaca que se mantiene por medio de un marcapasos, dicho mecanismo necesita de una revisión y en base a eso ser cambiado. Este proceso es bastante caro por lo que se necesita un apoyo más allá de unas palabras de aliento. Se creo una cuenta en la cual pueden realizar donativos que pueden ir desde $1 hasta lo que tu corazón (bolsillo, digo, también compredemos) pueda brindar. Los datos de Paypal son los siguientes

    Cuenta: lauradark.marcapasos@gmail.com
    Nombre: Laura MarcaPasos

    Es momento de actuar, por alguien que lo necesita.

    Technorati Profile