Mucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustín Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
¿Por qué lo dice?
Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
Fíjense que el abrir alguno de los capítulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
Así queí?
í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la política, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
Technorati Profile
Etiqueta: tratado
-
SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN
-
Reunion de la OTAN en Bucarest
Arranco la reunión de jefes de estado de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y ya hay dos muy interesantes resultados.
La primera es que Estados Unidos mandara más tropas para ir contra los reductos taliban en Afganistán.
Esta medida sorprende y mucho dentro de los tiempos en los que el país esta, con graves problemas financieros como para permitirse mayores gastos en aquella región del mundo.
Si bien están los 26 miembros de la OTAN, algunos (que no lo han hecho de forma pública salvo uno que es la segunda sorpresa) han externado sus deseos de contribuir a la causa en dicho país.
El único que levanto la mano y dijo esta boca es mía es quien cada día que pasa tiene menos popularidad entre sus connacionales por cuestiones así, se deja ver mas interesado por cuestiones que le tengan en los reflectores internacionales que por los problemas internos de su país.
Exacto, adivino… El esposo de Carla Bruni el presidente Nicolás Sarkozy.
Ya prometió mandar un batallón (que en el sistema castrense galo son 800 soldados) para que Canadá reciba ayuda en el sur del país donde, cada día se ve en una situación un poco mas difícil por el continuo asedio taliban.
De hecho, con ello se congela la amenaza canadiense de retirarse sino se recibía tal apoyo pronto; ahora parece la misión durara en Afganistán hasta el 2010.
Recordemos que aunque el gobierno taliban fue derrocado fácilmente, en la zona tribal del país donde montañas y cavernas naturales y artificiales se han adecuado para la lucha, se tiene sospechas se encuentre Osama Bin Laden y el Mulla Oman, el primero líder de la organización terrorista Al qaeda y el segundo, líder del régimen taliban.
Haga usted sus pronósticos, ¿cuales otros países se embarcaran en la aventura? ¿Que implicaciones de seguridad contraerá eso? ¿El costo seguirá siendo repartido? Y, ¿los franceses permitirían un atentado en el metro de Paris como el de Londres o los trenes de España?
La suerte, esta echada.
Technorati Profile -
Balanza comercial con Asia, una locura, PNI (Programa Nacional de Infraestructura) y un cambio de mentalidad urgentes
Las nuevas cifras que se vienen mostrando dentro de las instituciones encargadas del comercio, importaciones y exportaciones sobre la balanza comercial de México son sencillamente alarmantes.
En varios despachos de analistas comerciales se han visto encender las luces rojas y con motivo de estos informes que están evidenciando que México al haberle apostado al crecimiento de un solo mercado como lo es de la región norte de América, con el TLCAN en la década de los noventas, es sin duda una pésima decisión estratégica hoy en día.
Para revertir estas medidas tendríamos que no solo hacer caso al PNI (Programa Nacional de Infrestructura) donde se pretende con reforma fiscal, invertir 2.5 billones de pesos en 5 años.
Y es que para carreteras los cerca de 116 mil millones de pesos anuales aunque muy necesarios, son insuficientes no digamos para hacerlas crecer, sino de menos dejarlas operacionales ya que se encuentran algunas en estados lamentables; los 70 mil millones de pesos anuales para red ferroviaria son irrisorios y aquí es donde quiero decir algoí? es lamentable que desde el sexenio del Dr. Zedillo no se haya hecho algo con los trenes en México al grado de desaparecerlos, la red ferroviaria esta olvidada y destinada exclusivamente al transporte de mercancía y eso, exclusivamente a puertos comerciales, el transporte de pasajeros sencillamente desapareció.
Que me dices de aeropuertos y puertos comerciales en el país, esta bien que tenemos buenas instalaciones portuarias pero insuficientes, sencillamente con los puertos mercantes de México se hace mucho pero podríamos centro internacional de comercio en el mundo redistribuyendo de lado a lado la mercancía de forma mas barata que el mismo canal de Panamá en un doble hit con puertos y red ferroviarias en el país, aeropuertos por favor, tenemos pocos operacionales de manera grande y bien diseñados, el aeropuerto de la ciudad de México le hacen parches y mas parches cuando lo que se necesita se y sacarle de la ciudad misma y dejarle como segunda terminal pero teniendo uno en la zona centro suficientemente grande para los requerimientos del futuro.
Y un sin fin de cosas mas que puedo seguir mencionando, pero que nuestros estimados legisladores sencillamente teniendo hasta presupuesto para asesores cualesquiera de la materia que se les ofrezca, no hacen caso de siquiera tener buenas secretarias en el palacio legislativo.
Menos les importa saber que por ejemplo el año pasado exportamos hacia el continente asiático cerca de 6500 millones de dólares, no a un país en si, sino a todo el continente incluyéndose china, Japón, corea etc.
¿Y cuanto importamos? 68 mil 896.3 millones de dólares.
Si, quiere decir que tenemos un déficit de 62 mil 488.8 millones de dólares.
¿Y quieren saber lo mejor? Estas cifras son de importaciones / exportaciones legales, no cuentan la piratería y el contrabando, donde se imaginan algunos que la cifra es l mitad de las importaciones legales.
Ya nos han desbancado siquiera de ser la potencia exportadora a Estados Unidos y eso que somos vecinos, nunca hemos alcanzado el primer lugar, claro ese honor siempre ha sido de Japón, pero teníamos el segundo lugar, ahora estamos en tercero y próximamente cuarto; ¿quien es el segundo lugar?, claro, Chinaí? y es que vean, la fuerza exportadora de China le remitió solamente en el año 2006 ingresos totales por 969 mil millones de dólares.
Sigamos sin infraestructura, sigamos apostándole solamente al mercado norteamericano y además sin reformas estructurales y estoy seguro que jamás saldremos de esta situación, va siendo hora en verdad de tomar el toro por los cuernos y comencemos a invertir en el país no tanto en su clase política, China es un ejemplo aunque con grandes deficiencias pero entendiblemente viviendo de un comunismo muy cerrado, México no ha tenido esta situación, ¿entonces?
Technorati Profile -
Sector agrario en el TLC
Dentro del agro mexicano hay muchos sectores que ni siquiera cubren la demanda nacional, imaginen cuando ese porcentaje lo quieran los productores estadounidenses con a apertura del capitulo agrario del TLCAN, ok, uno de los mas olvidados es el de los productores de algodón en México que enfrentan muchos problemas pero se centran en señalar dos grandes situaciones: la falta de apoyos a esta actividad, pues la producción es insuficiente para satisfacer la demanda, y el precio objetivo de 72 centavos por libra no es redituable, expusieron productores del sector. Imaginen que en EEUU la libra de algodón se paga en 1.15 dólares, un 50% mínimo mas que en México y los apoyos son muchos, ¿se puede competir así?
Technorati Profile -
Tratados de libre comercio por America Latina, ejemplo Mexicano a 12.5 años y lo que falta
Estamos a 12.5 años de que entrara el tratado de libre comercio de América del norte en vigor, y díganmeí? ¿Por qué si hemos tenido 12.5 años viviéndolo, seguimos repelándole?
El quejarnos del mismo es casi como quejarnos de la luz eléctrica, de hecho, su entrada en vigor ha hacho a México un poco (ok, muchos dirán que exagero pero por ello mismo solo digo que un poco) mas competitivos en muchos aspectos y los grandes consorcios han logrado apuntalarse para seguir creciendo.
Aunque el en el Foro Económico Mundial digan que logro que México tuviera una economía mas madura, fuerte.
Eso es mentir.
Por cada dólar que entra mas a la nación, creo que casi un 10 por ciento mas sale, pero quizás no nos demos cuenta, claro, revertimos la balanza de pagos pero vienen áreas en las que México sencillamente es de lo mas vulnerable.
Y es que además, antes de entrar al TLCAN, mencionare un factor que entro hace 9 años a ser un determinante en el mundo, la mano de obra barata en China, demolió mucho de los mercados emergentes.
De que sirve si las exportaciones mexicanas alcanzan el valor de unos 252 mil millones de dólares en 2006 (31.7% del PIB), la ventaja competitiva que logró en el mapa comercial del mundo nuestro país, se perdió a la brevedad de 3 años, ya ni queda en la mente del comerciante internacional, que México tiene frontera con Estados Unidos y su mano de obra es barata (4.2 dólares la jornada laboral de 8 horas, en China el ultimo informe que tuve es que el salario mínimo estaba en 35 centavos de dólar, y al que no le guste, que se salga de la fila y deje que alguien mas ocupe su lugar que la lista es gigantesca) si en China y aun con la distancia, se puede hacer cualquier cosa aun con solo una parte de ese presupuesto.
En varias ocasiones hemos tocado estoí? pero mejor sigamos.
Bueno, con la firma del TLCAN sabíamos que tendríamos el sartén por la mano al menos la primera década y eso daba tiempo para que pudiéramos modernizar y ser competitivos en todos los rubros sino para invadir comercialmente a Estados Unidos, si para fortalecer nuestra economía que sufriría embates en algún momento.
Durante todo el sexenio del Dr. Ernesto Zedillo, se buscaron 7 reformas estructurales ya que en el Salinato, se concreto la firma pero además, la mayor devaluación en la historia del país así como también, el saqueo más vil y descarado de las arcas del Banco de México.
¿Cómo hacer frente a tantos frentes de guerra?
Comenzando por el inicio, lo primero era comenzar a salvar la misma economía Mexicana, fue cuando Estados Unidos que era aun liderada por Hill Clinton, emitió una línea de crédito de 13 mil millones de dólares y consiguió que organismos mundiales voltearan a México y ofrecieran ayuda.
Se lograron juntar 20 mil millones de dólares, se usaron menos de 13, y se pagaron en menos de 3 años los préstamos.
¿Costo?, elevar de 30 millones de pobres a casi 40, así como también una carga fiscal que fue iniciando el deterioro de ciertas áreas de la economía mexicana, pero ¿Por qué? Porque los congresistas no deseaban ver al Presidente Zedillo, un PRIista que no era militante hecho y derecho, vamos, de los buenos como se dice coloquialmente, llenarse de gloria.
Costo caro, ya que eso le significo al PRI su salida de los Pinos aun cuando un grupúsculo de pensadores políticos digan que fue la entrega del poder pactada o algo que en el Salinato algunos decían se llamaría íaterrizaje (de Acción nacional) suave y controlado (en los pinos)í®, con el respeto que me merecen, que manera de desestimar el valor del voto ciudadano no solo en el 2000 sino también en el 2003 y ahora 2006.
Pero conforme avanza el tiempo, vemos que efectivamente las negociaciones logradas bajo el TLCAN no eran aun las adecuadas para el caso particular de México, ya que su economía aún necesitaba más tiempo del que se previó para ser realmente competitiva.
¿A quien culpar?
Pues a varios o ninguno, cierto es que la apatía de este pueblo es tan grande que nadie lo recuerda, pero fue el mismo Presidente Salinas de Gortari quien lo propuso y negocio con Canadá y Estados Unidos.
Y aunque nuestras exportaciones hayan pasado de 40 mil millones de dólares a mas de 252 mil en 16 años, no han logrado del todo que se traduzca en mejoría económica visible en los bolsillos de los que mas necesitan trabajo y servicios de instituciones en el país. Esta una importante lección que deben ver el resto de las economías latinoamericanas.
No lo olvidemos, el próximo año se abre el capitulo agrario que mencionare, en pocos días.
Technorati Profile -
¿Prohibir que?, tratando de prohibir la pornografia
Hoy vamos a entrar en un mundo donde cada quien lo hace aunque de manera velada, una vez en su vida.
La pornografía.
Pero hagámoslo bien, como siempre solemos hacerlo, la palabra ípornografíaî aparece por primera vez en la RAE en 1899 diciendo: íTratado acerca de la prostitución Carácter obsceno de obras literarias o artísticasî, ya hoy en día esta un poco más íevolucionadoî este concepto, de la misma RAE íTratado acerca de la prostitución Carácter obsceno de obras literarias o artísticasî.
Se vale reír.
Y es que el campo de la pornografía podemos decir que hay lo obsceno y lo no obsceno, lo erótico y lo sensual, lo grotesco y absurdo; la palabra viene del griego y hace referencia a las acciones de una prostituta, pero hoy en día se habla mas de material que muestre órganos sexuales que conllevan a la masturbación o a la excitación.
No en todos los países es legal; en algunos es un negocio tan hecho y derecho que se llama industria del sexo o pornográfica, lo que sí esta absolutamente prohibido en el mundo es la pornografía infantil.
Hay algunas variantes en la pornografía que están vetadas en algunos países y en otros, ni tomadas en cuenta, por ejemplo el bestialismo o mejor conocida como zoofilia, el tener actos sexuales con animales, por ejemplo, en México, no es mencionada por nuestras leyes, pero en latitudes como Australia es de cárcel, en Alemania sostener sexualmente encuentros con animales no es ilegal, pero tener material que lo muestre si, etc.
Material… de nuevo la pornografía, pasamos del acto a los hechos.
Y es que no sé si sepan, pero por ejemplo en Gran Bretaña se acaba de dar el caso de que se a comenzado a prohibir el que en territorio nacional, existan servidores con material sádico o masoquista, desde que un jurado condeno a un hombre que en su maquina (computadora personal) se encontrase material de esta índole y, el fiscal mostrara en juicio, que Graham Coutts había sido influenciado para matar a una mujer, ya que lo vio en un sitio de torturas con tintes sexuales.
Curioso, ya que el país con mas internautas en el Mundo en paginas de ísexo duroî, es Reino Unido, con el 33% de su población interneteril, pero hasta el momento, todo esta al alcance de un íclicî de mouse.
Regresamos a los contenidos de que cada quien navega y es libre del uso que le da a esta herramienta llamada internet, pero seamos honestos, es un negocio que deja solo en EEUU ganancias superiores a los 2500 millones de dólares, lo que se necesita de dinero para reconstruir solo en México, los daños que dejo el huracán Stan, sin contar gastos de envió de ayuda, ayuda en si misma, etc. solo reconstrucción de daños.
Increíble, pero cierto.
En California esta Hollywood, a la meca del cine… pero más allá de las letras glamorosas esta el íHollypornî, que es el área de estudios, productoras, etc. que se encargan de esto.
Quien quiera salir adelante en la industria del cine pornográfico, tiene que A) saber como fingir orgasmos B) saber hacer sexo oral y C) saber hacer sexo anal… ya otras cuestiones, si se reservan a cada quien y sus gustos de los artistas pornográficos.
Pero aquí viene algo, extraño o diferente o contradictorio, como gusten llamarle.
El FBI (Buro Federal de Investigaciones) acaba de anexar en su lista negra cerca de 210 mil sitios pornográficos, como parte de su nueva estrategia en combate a las mafias del sexo, no por prostitución, no por contenido infantil o de animales, sino simplemente por tener material pornográfico en el server.
Si, la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, a sido destruida ya, puesto que habla de la libertad de expresión y el FBI estará coartando la libertad de expresión al prohibir estos sites, ¿por qué?, porque se dice que es un atentado a los medios alternativos de comunicación.
¿Es acaso un site pornográfico, un lugar de expresión?
Pero bueno, no sé realmente en que vaya a derivar esto, pero por ejemplo heces fecales, orina y bestialismo, están pero negadas en el mundo de internet en EEUU, el FBI ya esta a la cacería de estos sitios primero, luego los ínormalesî…
Pensamiento al aire:íclaro, como ya acabo la guerra contra el terrorismo, el Mundo es un lugar perfecto y no hay crimen en las calles de EEUU, que ataquen la pornografíaî.
Pero no es que defienda Yo la pornografía, digo, las drogas ahí están para quien las quiera consumir, la cuestión creo Yo es que no prohibiendo las drogas se soluciona el problema ni tampoco legalizándolas, es cuestión de actitud y educación, pero si me parece íabsurdoî ya que es una palabra que bien puedo escribir aquí para no atentar susceptibilidades de amables lectores que tengo, que se preocupen por la pornografía en el perfecto, ético y moral Gobierno de George W. Bush, mas; cuando la libre empresa existe desde hace décadas y la industria del sexo, es fuerte en EEUU.
¿Cierto?
Technorati Profile -
¿TLC Reloaded?, casi imposible
Platicando con un colega que esta en otra latitud del planeta, me comentaba algo que había oído pero no con tanto conocimiento como lo que â?¦l me decía.
Hace 11 años Canadá, Estados Unidos y México signaron un acuerdo de libre comercio que levanto muchas expectativas en México y, claro esta; anhelos de cooperación en Canadá, ya que en EEUU lo único que genero es el querer entrar por la puerta de México, al comercio latino.
No soy anti-americano, reconozco que Estados Unidos tienen cosas importantes, reconozco su industria, su ejercito, algunas de sus instituciones, etc.
Hace unas cuantas semanas, EEUU informo que seria bueno colaborar de nuevo con sus vecinos en materia de revisión y expansión del TLC para América del norte, los primeros que levantaron la voz en decir que NO les interesaba, fueron los Canadienses.
Ellos mismos dicen que entre México y Canadá, no habría problema de estrechar los lazos de coperatividad, en cualquier materia, pero con EEUU se sienten defraudados y hasta cierto punto, traicionados (me suena me suena) ya que EEUU no abrió las fronteras el año pasado a productos de madera provenientes de Canadá, protegiendo así sus propios madereros y este año, no permitió que productos del mar hayan tenido la tasa 0 de aranceles.
México no se queda atrás, EEUU no permite aun que entren los camiones de transportistas Mexicanos que desde hace 5 años debieron tener acceso libre a los caminos Americano, así como aun hay problemas con los productores de aguacate, cacao y los pescadores de atún, por solo mencionar algunas cuestiones.
Es verdad que el tratado a beneficiado a las 3 naciones, eso que ni que; pero aquí el detalle es, ¿a quien le a beneficiado mas?, bueno Canadá apoyo a sus empresarios y llegaron a México, EEUU apoyo a México en los problemas financieros del 95 y además, al íabrirí® su mercado, muchos países vieron a México como puerta al mercado Norteamericano.
Pero las fechorías de EEUU protegiendo a su industria agropecuaria, pesquera, maderera y no se diga mas, financiera, hacen que uno de plano diga, ígracias, pero no graciasí® y se voltee los ojos a otras latitudes del planeta, por ejemplo, la Unión Europea.
Claro, es un proceso lento y complejo, pero me extraña teniendo tan buenos economistas en México, no se apoye a la industria Mexicana, al mercado Mexicano y sobretodo, teniendo tantos recursos en México, estemos todavía con los ojos en otros países, podríamos ser autosuficientes sin problema alguno.
Technorati Profile