Etiqueta: tratado de libre comercio

  • Re lanzar el TLCAN, ¿sera?

    El Tratado de Libre Comercio para América del Norte debe ser revisado porque los objetivos por el que fue acordado han disminuido; la región de Norteamérica ha perdido ocho puntos de participación en el comercio mundial, mientras que la región Asia-Pací­fico ha aumentado.

    Lo anterior fue expuesto en los trabajos de Mesa de Comercio de la XLIX Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se celebra en Campeche.

    El presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos, el diputado priista Ildefonso Guajardo Villarreal declaró que para ser exitosos en este acuerdo comercial â??tenemos que complementarnos los tres paí­ses y la posición que se ha planteado por parte de los legisladores estadunidenses es que el Presidente Barack Obama se ha propuesto incrementar las exportaciones norteamericanas en los próximos cinco años, lo que repercutirá en la creación de dos millones de empleosâ?.

    Agregó que México debe jugar un papel clave, ya que para que Estados Unidos sea competitivo a nivel mundial tiene que tener a México como socio estratégico y potencializar la actividad económica en sectores como el automotriz o en otras áreas.

    El también presidente de la Comisión de Economí­a, apuntó que el TLC cumplió su función, pero ahora hay que programarlo hacia el futuro.

    Ahora que ha llegado a un nivel de agotamiento, poderlo relanzar con una serie de acciones entre los Ejecutivos y los Congresos para poder fortalecer a la región de Norteamérica frente a otras regiones del mundo, indicó.

    Guajardo Villarreal explicó que en la reunión con los legisladores estadunidenses, la delegación mexicana les hizo ver que Estados Unidos inició un bloqueo contra el cobre de nuestro paí­s, lo cual resulta incorrecto, porque pusieron a las empresas mexicanas en el mismo nivel que las chinas, paí­s que no tiene transparencia en su definición de costos y puede ocultar un subsidio indebido.

    Este domping contra el cobre mexicano â??señaló– pone en riesgo más de 3 mil empleos en cuatro plantes de nuestro paí­s. â??Ellos están convencidos de que si somos socios estratégicos debemos apoyarnos y no ubicarnos al igual que Chinaâ?.

    Por su parte, el senador panista Luis Alberto Villarreal Garcí­a, consideró que la reunión resultó fructí­fera para México, ya que se planteó la necesidad de levantar el bloqueo al transporte de carga en Estados Unidos, así­ lo relativo al atún. â??En esta primera reunión de trabajo hablamos de comercio, economí­a y la necesidad de una frontera dinámicaâ?

  • Inicia TLC entre China y ASEAN

    China y los 10 países que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), pusieron hoy en marcha la mayor zona de libre comercio del mundo en términos de población con mil 900 millones de personas.

    El acuerdo reducirá o eliminará para 2015 los aranceles del 90 por ciento de los bienes que se comercian en la región, unos siete mil productos.

    Algunos países como Singapur y Tailandia eliminaron desde este viernes 1 de enero los aranceles del 90 por ciento de sus importaciones de China, mientras que otras economías más débiles, como Vietnam, lo harán progresivamente durante el próximo lustro.

    Las cifras señalan que el potencial de crecimiento de la región más dinámica en términos económicos del mundo es muy elevado, ya que el crecimiento de la balanza comercial entre China y la ASEAN crece al 14 por ciento anual.

    En 2004 el valor del comercio China-ASEAN fue de 100 mil millones de dólares, y para 2008 llegó a 231 mil millones.

    La ASEAN está integrada por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam

  • Procampo un fraude INCREIBLE

    Durante 15 años uno de los programas que fueron pensados para el poder avanzar y apoyar al agro mexicano, sirvió de caja chica para algunos.

    Que poca vergüenza y lo digo con todas sus letras ya que ese plan de pro-campo fue diseñado para que nuestros campesinos, nuestro agro, estuviera preparado para competir cuando al Tratado de Libre Comercio se le abriera el capitulo agropecuario.

    Si vemos la cifra de años, vemos que la mitad de este sexenio, el Foxista y claro esta, el Zedillista, Pan y Pri, se vieron beneficiados por el mismo.

    A todos los niveles, digo, diputados, senadores, gobernadores y no dudemos que lideres partidistas y hasta presidentes, pudieran ser los beneficiados de un programa que nace de la nobleza de los legisladores que pensaron por los campesinos frente al TLC y subsidios de Canadá y EU en su momento.

    Ahora sabemos que hasta familiares de narcotraficantes fueron de los que salieron ganando de este plan.

    Que poca vergüenza, así como es.

    Technorati Profile

  • Aranceles a productos norteamericanos, el castigo a EU de parte de Mexico

    Hay momentos como este en donde digo, â??¡carajo!â? hasta que alguien se anota una paloma en su check list.

    Me explico, sucede que nada mas basto que el gobierno de Barack Obama dijera que cancelaba el plan transfronterizo, para que en la secretarí­a de economí­a, dijeran â??va, esta es por mí­â? y el secretario anunciara imponer aranceles a 90 productos norteamericanos, mostrando con eso, la situación mas sencilla, el ojo por ojo, diente por diente comercial.

    Y es que Gerardo Ruiz Mateos secretario de economí­a y que en varias ocasiones ha metido la pata en nombre del gobierno federal en diferentes maneras y formas, en esta ocasión reacciono a tiempo, bien (aunque algunos digan que de forma desmesurada y me explico mas abajo) y sobretodo, dándoles una cachetada con guante blanco (pero de box de 12 libras) a los polí­ticos y transportistas norteamericanos.

    Y es que el problemas de los transportistas tiene tanto tiempo que ya se me olvido cuando comenzó, creo sin ánimos de exagerar, que desde el 2002, primero por la chatarra del parque vehicular de auto-transporte de carga que México tení­a, luego porque los choferes no hablan ingles, después porque las leyes las desconocí­an, en fin que siempre hay un porque no pueden pasar nuestros tracto camiones a Estados Unidos a entregar nuestros productos.

    Así­ que, el arancel a 90 productos norteamericanos en tiempos rescisorios, va con todo, que son productos que les dolerá a muchos norteamericanos ya que son productos de alta exportación a México, para que también los mexicanos compren lo que se hace en México, impulsando nuestra propia economí­a, castigando la norteamericana.

    Ni 2 horas habí­an transcurrido cuando la Casa Blanca anuncio que se harí­a caso a la preocupación de México y que ya hay un equipo de expertos que atenderán las solicitudes de seguridad de los congresistas y, las del gobierno y comerciantes mexicanos, pero la Secretaria de Economí­a con promesas no detiene lo que ya es, un gran castigo por 2400 millones de dólares al mes, a los productos norteamericanos por no jugar limpio.

    Technorati Profile

  • Obama propone abrir y enmendar el Tratado de Libre Comercio de America del Norte

    Pero conste, no es propuesta de México ni de Canadá pero que lo sepa Estados Unidos, si lo propone quizá y le tomamos la palabra.
    Sucede que el virtual candidato a la presidencia por parte de los demócratas, Barack Obama, dice que abrirá el Tratado de Libre Comercio para America del Norte y así, hacer enmiendas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores.
    Ok… eso quiere?, va, Canadá quiere ver el capitulo de productos hechos con madera y México desea ver el capitulo agrícola.
    Las consecuencias serian mayúsculas y no creo que ninguno de los tres países pudiera tener en sus congresos, consensos como hace 14 años casi 15, para aprobar el nuevo texto de los acuerdos alcanzados.
    Oh que, pensaran los norteamericanos y en especial Barack Obama que unilateralmente se abre el Tratado y, se implementan acciones sin repercutir con los vecinos y signantes?
    No, si Estados Unidos deseara renegociar el tratado, también Canadá pero aun en capítulos distintos, por lo cual así es como se negociaría, que quieres?, que me das?, que necesito?
    Y Estados Unidos no le convendría abrirle, pero si se obstina Obama, lo hará y parece será entonces una serie de galimatías puesto que en lo que se ponen de acuerdo con el nuevo texto y, aprueban el nuevo texto, el actual seguirá en forma, mismo dudo lo reformen por todo lo dicho.
    De acuerdo?
    Technorati Profile