Etiqueta: trasporte

  • Un éxito de los sindicatos el paro de transporte en Buenos Aires

    El paro de transporte de 24 horas (en el transporte público) convocado por sindicatos críticos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en el área metropolitana de Buenos Aires ha impactado notablemente a la capital argentina.
    Según informan medios de comunicación locales, la ciudad ha estado desierta de buses, trenes e incluso vuelos en el Aeropuerto de Ezeiza durante la jornada del martes. La medida de presión de este paro de transporte fue convocada por 22 gremios de transporte, que contaron con el respaldo de los líderes sindicales Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, para rechazar el impuesto a las ganancias.
    «Ya hicimos tres marchas, dos paros generales y no hubo respuesta. Tendríamos que haber continuado con las medidas, pero hubo compañeros que entendieron que se podía dialogar y nunca dialogaron», dijo Barrionuevo, quien reveló la posibilidad de una próxima protesta por 36 horas, reseñó La Nación.
    Por su parte Omar Maturano, líder ferroviario de La Fraternidad, indicó que «si el gobierno no cambia el impuesto a las ganancias, el 14 de abril vamos a dar a conocer un plan de lucha de los gremios del transporte», informó Clarín.
    Desde medios oficiales también admiten el éxito que tuvo la convocatoria a huelga en los servicios de colectivos, trenese, subterráneos y vuelos nacionales, y el éxito parcial entre taxistas. La agencia estatal Télam reseña que la protesta ha sido tildada de «maniobra político-partidaria» de la burocracia sindical, por parte de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro. Los vuelos internacionales sí operaron con normalidad desde Ezeiza, principal terminal aéreo de Buenos Aires.
    paro de transporte

  • Planean flota de autobuses electricos en el DF

    Una flotilla de 35 autobuses eléctricos podrían sustituir al proyecto del Tranvía en el Centro Histórico y ofrecer transporte público y turístico en el primer cuadro, informó el director de Servicios de Transportes Eléctricos, Rufino León Tovar.

    Tras la cancelación del plan para que el tranvía regresara a las calles de la ciudad, por inviabilidad financiera, la autoridades capitalinas analizaron dos propuestas alternas, de las cuales las unidades eléctricas resultan las más viables, en cuanto al corto tiempo en que entrarían en operación y una posible ampliación de la ruta original.

    El funcionario local explicó que la ruta será de Buenavista al Centro, y con el uso de autobuses podría extenderse hasta la zona de Candelaria o San Lázaro.

    «Ampliar las rutas le daría más lógica a la conectividad», señaaló León Tovar.

    En entrevista, refirió que la otra propuesta que presentaron al gobierno local consiste en el uso de trolebuses, pero la infraestructura que requieren para desplazarse resultó incompatible con el Centro Histórico, en especial la llamada catenaria, que consiste en el cableado de alimentación que transmite potencia eléctrica a los trolebuses, el cual tendría que ser instalado en las calles del primer cuadro, que las autoridades están tratando de «limpiar» visualmente.

    «Nos detiene el tema de la catenaria, que la Autoridad del Centro Histórico, el INBA y el INAH no quieren que se instale, ese es el problema», dijo.

    Agregó que el tiempo de colocación de este sistema tardaría entre diez y doce meses en concluirse, y como al GDF le urge su operación antes de 2012, no resulta viable.

    León Tovar informó que este mes vence el plazo para que las autoridades locales den a conocer el fallo sobre el sistema de movilidad terrestre en el Centro Histórico, que poco a poco se irá cerrando a la circulación vial, tal como sucede en las principales ciudades del mundo.

    En tanto, informó que este año se inaugurará el segundo corredor Cero Emisiones, que irá del Eje 2 Metro Chapultepec a UPICSA, en la zona de Tezontle; y la ampliación del que ya existe, sobre el Eje Central, hasta Tenayuca, la cual prevén poner en operación a finales de este año o en enero del próximo.

    Adelantó que pretenden implementar dos corredores adicionales en esta administración, ambos con destino al Metro Rosario, uno saliendo de Boulevard Puerto Aéreo y otro de Chapultepec, en rutas que ya recorre el trolebús, pero que ahora serían exclusivas, dejando fuera a otro tipo de transporte público, como microbuses o camiones.