Etiqueta: transporte

  • La locura economica de Juarez y los poderes de Chihuahua

    En caso de que el Congreso local aprobara el traslado de los tres poderes del estado a Ciudad Juárez, el gobierno de la entidad tendría que erogar aproximadamente 320 mil pesos diarios para transporte, alimentación y alojamiento de los funcionarios.

    Argumentando que la estrategia obedece a un reforzamiento de seguridad en la frontera, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, propuso el traslado de los tres Poderes del estado a Ciudad Juárez por tiempo indefinido.

    El cálculo se realizó considerando que los funcionarios, legisladores y magistrados viajaran a Ciudad Juárez bajo el esquema de pago de viáticos; es decir, que el erario les pagara transporte, alimentación y alojamiento, lo que no fue especificado en la propuesta de Reyes Baeza.

    Sólo el traslado de Reyes Baeza y de su gabinete, junto con dos asistentes, costaría 92 mil pesos diarios.

    Los 33 diputados locales gastarían sólo en comida casi 82 mil pesos al día, y en caso de que llevaran un asesor el costo se elevaría a 138 mil 435 pesos diarios.

    El calculo fue realizado por El Diario de Ciudad Juárez, tomando en cuenta los tabuladores de viáticos autorizados para el periodo fiscal 2010.

    «En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, integrado por el presidente, Rodolfo Acosta, los magistrados de las 9 salas civiles, 7 salas penales, y 3 salas regionales, el gasto sería de 44 mil 505 pesos por día», según la publicación

  • Consulta publica en el DF por tranvia

    El precio de la tarifa del tranví­a que cruzará el Centro Histórico costará cinco pesos y se inaugurará el primer trimestre de 2012, aseguró Rufino León Tovar, director de Servicios de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, quien insistió en los beneficios de este servicio.

    Durante una reunión de trabajo con diputados de las comisiones unidas de Transporte y Vialidad y de Preservación y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa, donde estuvo presente Mario Delgado, secretario de Finanzas del Distrito Federal, dijo que este proyecto, que costará 17 mil millones de pesos a pagar en 25 años, no representa un gran gasto para el gobierno capitalino, ya que serí­a con inversión privada.

    Por esa razón, adelantó que el 19 de marzo próximo se prevé que se dé el fallo de las empresas ganadoras y esperan que a partir de septiembre de este año arranque la obra.

    Aunque ambos funcionarios trataron de convencer a los legisladores de las bondades del tranví­a, la opinión de algunos diputados del PRD fue la necesidad de llevar a cabo una consulta.

    Mario Delgado apoyó esta propuesta, ya que las consultas ciudadanas valen la pena para proyectos de esta naturaleza. Aclaró que no hay la intención de endeudar a la ciudad en un futuro, pues la obra electromecánica, rodante y civil costarí­a 2 mil 17 millones de pesos, que erogarí­a en un principio la iniciativa privada.

    A lo largo de los 25 años, dijo, en total costarí­a 17 mil millones de pesos, es decir el gobierno tendrí­a que pagar al año unos 620 millones de pesos.

    Incluso comparó al tranví­a con el servicio que presta el Metro. â??Hay quienes dicen que vamos a endeudar a la ciudad, entonces hay que buscar a los ex regentes para reclamarles por el Metro, cuya operación y mantenimiento cuesta al año 10 mil millones de pesosâ?.

    Insistió en que no hay ningún riesgo financiero para la administración capitalina, ya que quienes solventarán los gastos serán las empresas privadas.

    Rufino León agregó que el gobierno capitalino tendrá que buscar esquemas de subsidios para los que menos tienen. â??Aunque hay quienes nos han dicho que el tranví­a tendrá una vida útil de 20 a 25 años, existe la posibilidad de ampliar su vida útil otros 15 añosâ?.

    Reunión de trabajo

    Durante la reunión de trabajo, la cual duró más de cuatro horas, los diputados del PVEM, PT y PRD reconocieron la importancia de proyectos de esta naturaleza que ayudarán a mejorar los í­ndices de calidad del aire, la movilidad en el Centro Histórico, así­ como incrementar los niveles de atracción turí­stica.

    Esta opinión no fue compartida por los legisladores del PAN y PRI, quienes aclararon que no están en contra del tranví­a con inversión privada, sino de proyectos que afectan a la vida económica de la zona y al bolsillo de los capitalinos, ya que la tarifa irá por encima de los cinco pesos.

    El panista Juan Carlos Zárraga propuso que el tranví­a fuera mejor construido en la zona de Santa Fe, lo cual fue rechazado por el secretario de Finanzas, quien pidió seriedad sobre estos temas.

    El presidente de la Comisión de Preservación y Protección Ecológica, José Alberto Couttolenc, llamó a olvidar las pequeñas trabas y a no escatimar esfuerzos por el futuro de la ciudad de México.

    Enumeran beneficios

    El presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad, Héctor Guijosa, sostuvo que el tranví­a beneficiará a los ciudadanos no sólo por su rapidez y puntualidad, sino por la seguridad que les otorgará el servicio, además de que podrá reactivar la economí­a financiera, comercial, turí­stica, social y cultural del Centro Histórico y las delegaciones vecinas.

    El diputado Erasto Ensástiga Santiago se pronunció en favor de llevar a cabo una consulta pública sobre este tipo de proyectos que afectan a la sociedad, al tiempo de cuestionar si no implica contraer más deuda; en tanto, su compañero perredista Alejandro Sánchez Camacho exhortó a las autoridades a ser sensibles y trazar una ruta para llevar a cabo esa consulta con especialistas, intelectuales, comunicadores y sociedad en general, mediante foros abiertos y plurales.

    El diputado panista Federico Manzo cuestionó que en tan poco tiempo el gobierno haya planeado un proyecto de esa envergadura, cuando en otras ciudades del mundo se llevan hasta cinco años.

    Para concretar estos proyectos de forma sustentable, dijo, primero se tiene que ordenar el transporte concesionado (taxis y microbuses), ya que el tranví­a no resolverí­a el problema de movilidad. â??Nos oponemos al tranví­a en el Centro Histórico, no así­ en otras zonas de la ciudadâ?, afirmó.

    Mario Delgado explicó que en estos momentos hay una licitación pública internacional, con el fin de que sea un concurso para obtener las mejores condiciones, además que con el tranví­a se rehabilitarán en su totalidad las calles de Palma, Venezuela y Jesús Marí­a.

    Rufino León Tovar resaltó el uso de la tecnologí­a de punta, reducción de contaminantes e incremento del turismo

  • Se desestima teoria de misiles rusos a Iran

    Los investigadores rusos que inspeccionaron el carguero Arctic Sea, desaparecido en aguas suecas y hallado frente a costas de Africa, descartaron que transportara armas y aseguraron que sólo hallaron madera, aunque los expertos dudan que el barco fuera víctima de un acto de piratería.

    «Los investigadores rusos están examinando en detalle la carga del barco: madera. Ninguna otra mercancía fue hallada hasta ahora», indicó el comité de investigación de la fiscalía general rusa en un comunicado.

    El Arctic Sea, que transportaba oficialmente madera, pero cuya carga es objeto de todo tipo de especulaciones, fue capturado por piratas el 24 de julio, según autoridades suecas y rusas.

    Las investigaciones siguen a bordo del barco liberado con la tripulación rusa a mediados del mes de agosto por la marina rusa en Cabo Verde, en el Atlántico, después de haber sido capturado por piratas actualmente en arresto provisional en Moscú.

    La manera como los miembros de la tripulación del Arctic Sea fueron incomunicados, a su retorno a Rusia, y cómo se les prohibió tener contacto con la prensa tras ser liberados levanta muchas sospechas.

    La mañana del martes el canciller ruso, Serguei Lavrov, desmintió que el Arctic Sea transportara misiles tierra-aire rusos S-300 hacia Irán, como afirmaron varios medios de comunicación.

    Esta información es «absolutamente falsa», declaró Lavrov, quien prometió que la investigación sería «transparente» en este asunto que encierra varias incógnitas.

    Sin embargo, varios expertos internacionales consultados por diversos medios de comunicacion coinciden en afirmar que las tesis defendida por Rusia de que el Arctic Sea fue víctima de un acto de piratería no es fiable.

    «No fue definitivamente un acto de piratería. Fue un asalto organizado por hombres armados. La piratería en aguas europeas no es una amenaza seria», asegura Nick Davis, que dirige la sociedad seguridad marítima Merchant Maritime Warfare Centre, con sede en Londres.

    Davis no quiso entrar en especulaciones sobre qué tipo de carga llevaba el Arctic Sea ni comentar los rumores sobre el tráfico de armas organizado por la mafia rusa hacia Oriente Medio.

    «Hay tantas versiones distintas y nunca se sabrá cuál es la buena», dijo.

    «Los rusos son conocidos por eso. Les cogieron desprevenidos porque no sabían lo que estaba pasando, pero a partir de entonces emplearon todos sus grandes medios, desplegaron sus fuerzas, recuperaron el barco».

    De la misma opinión es Stephen Askins, abogado marítimo, también basado en Londres, especializado en asuntos de piratería: «No parece un acto de piratería, como vemos en las costas de Somalia, Nigeria o al sur del mar de China».

    «Aquí se trata claramente de la captura de un barco. Pero, si hubo realmente una demanda de rescate, la cuestión es: ¿dónde tenían previsto huir después de haberla recibido? Es fácil en Somalia, cuando hay un estado sin ley en el cual refugiarse, pero no es lo mismo cuando se está a 400 millas de Cabo Verde.

    Technorati Profile

  • Luego del III Informe de Felipe Calderon

    Al referirse al mensaje del presidente Felipe Calderón, con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el senador del PAN Santiago Creel Miranda lanzó un llamado a todas las fuerzas políticas a tomarle la palabra al titular del Ejecutivo Federal a fin de llevar a cabo el cambio que requiere el país.

    Durante su intervención en tribuna durante la sesión del día de hoy, Creel valoró la agenda de cambios propuesta por el presidente Calderón «que es quizá la etapa más compleja de una administración, pero al mismo tiempo la que brinda mayores oportunidades para definir el destino de un gobierno».

    Santiago Creel comentó que los senadores panistas están de acuerdo en una reforma política que le dé el poder al ciudadano en información, en transparencia y para exigir rendición de cuentas.

    Creel Miranda aseguró que es importante una reforma económica para que auténticamente crezca, redistribuya equitativamente el ingreso y genere empleos bien remunerados.

    «Por eso creemos en una economía competitiva, sin monopolios, sin mercados cerrados y, por ello pensamos que uno de los sectores claves para que la economía se abra es el sector de las comunicaciones, la radio y la televisión», dijo en la tribuna.

    Technorati Profile