Etiqueta: transporte

  • Inseguridad si, en cuatro ruedas, también

    Inseguridad si, en cuatro ruedas, también

    Por: @lydia70c

    Es grande el impacto que tiene el crimen organizado en nuestras vidas, por eso cuando hablamos de inseguridad generalmente nos referimos a secuestros, asesinatos y esas cosas.

    El dí­a de hoy el otro tipo de inseguridad se volvió a hacer presente, la inseguridad que sufrimos usuarios, automovilistas y peatones al estar cerca de un microbus o una â??peseraâ?.

    El dí­a de hoy la Setravi decide suspender definitivamente la ramal estadio azteca-caseta de Cuernavaca a la ruta 1 después del accidente que costara la vida de varias personas. Creo que ese tipo de acciones son necesarias, lamentablemente una vez mas cuando se nos ahogo el niño tapamos el pozo, un poco tarde si me preguntan.

    í?ltimamente he utilizado el transporte público todos los dí­as, y viajar en microbus o pesera es un atentado a la vida misma. Los señores no respetan las señales, avientan el camión como si fueran solos en el mundo, y es un peligro para los de afuera y para los de adentro.

    Si en México estuviera regulado como debe el transporte público otra cosa serí­a, creo que el esfuerzo del metrobús es bueno pero insuficiente, hay que intentar tomar uno en horas pico y luego me cuentan como les fue es prácticamente imposible. No cabe un alfiler a esas horas.

    Ahora con las concesiones a RTP se ha mejorado un poco, en el sentido de que son un poco más conscientes los conductores y no manejan como locos desesperados, yo tomo el circuito bicentenario y en los meses en que llevo utilizando solo me ha tocado 1 chofer medio loco, los demás súper decentes y respetuosos.

    Aquí­ el asunto es la corrupción, las irregularidades de nuestro sistema que como siempre acaban explotándonos en la cara. Los accidentes de este tipo de transporte no son novedad, siempre han existido desde que han existido los microbuses. Entonces cuantos muertos, atropellados, heridos aguantaremos, ya vimos que como paí­s aguantamos un montón de muertos por el crimen organizado, cuantos aguantamos con el transporte desorganizado.

    Claro es solo una opinión.

  • Viaje en metro

    un viaje en metro y todo lo que ahi puede pasar

    Por: @lydia70c

    La semana pasada me toco subirme al metro, debo aceptar que hace mucho tiempo no lo hacía y menos a esa hora (antes de las 9:00 am) iba yo rumbo a San Pedro de los Pinos.

    Había yo olvidado a la gente, bueno no es que olvide a la gente porque estoy rodeada de ella todo el tiempo, pero ustedes me entienden. Ver a mucha gente vestida para ir a trabajar, recién bañados, perfumados, todos somos guapos a esas horas (hay que reconocer que por la tarde cambiamos un poco y el olor también es diferente).

    Y entonces me puse a pensar, esta gente va llena de esperanza a trabajar, claro salvo sus excepciones, la gente en general se veía contenta, tranquila, viendo el reloj y apurando el paso pero iniciando el día llena de esperanzas, supongo pensando en sus hijos, en los pendientes, en la casa, en mil cosas que piensa uno en la mañana y que me acuerdo de los políticos.

    Claro ellos no viajan en metro y si viajan es por algún evento y acompañados de toda la comitiva que obvio va sonriendo todo el tiempo para la foto.

    Si viajaran en metro antes de las 9:00 por diferentes líneas, sentirían vergüenza. Si, vergüenza de saber lo que nos están haciendo, de saber que los mexicanos seguimos comprometidos con el país, con nuestros trabajos que hay algunos que se levantan 3 horas antes para llegar a tiempo porque solo consiguieron trabajo del otro lado de la ciudad.

    Vergüenza de ver a las mamas con los niños, cariñosas siempre sonrientes cuando en su cabeza probablemente ronde el fantasma de cómo pagar la renta.

    Vergüenza de atreverse a decir que con seis mil pesos al mes se hacen maravillas cuando cada mes pagamos más de super por las mismas cosas.

    Vergüenza de saber que muchos hemos dejado de prender luces por el alto costo de la energía eléctrica.

    Vergüenza de ver a todos los contribuyentes cautivos que van ahí, cuando incluso muchos de ellos no pagan impuestos.
    Vergüenza de pensar que a muchos apenas les alcanza para el boleto del metro cuando ellos se compran camionetas del año para ellos y sus equipos de seguridad y todo gracias a los impuestos.

    Vergüenza de estar seguros que ninguno de ellos trabaja tanto y con tanto esfuerzo como cualquiera de los que van en el metro y que ellos ganan mas de 200 veces lo que cualquiera de los que van en ese vagón.

    Señores de la clase política, senadores, diputados tengan vergüenza por una vez en su vida.

    Claro es solo una opinión, indignada, pero opinión.

  • Los tanques del narcotrafico

    Los tanques del narcotrafico

    camiones modificados que son fortalezas

    Hace unos dí­as en Tamaulipas se descubrió una fábrica de â??tanquesâ? al servicio del narcotráfico. Quizá la palabra tanque, parezca demasiado, puesto que uno se imagina esta máquina de guerra que tenemos en imagen mental todo mundo.

    Estas imágenes son elocuentes, son â??bestiasâ? como coloquialmente se les dice, pesa toneladas, tienen hojas de acero de hasta casi 3 centí­metros de espesor y motores modificados para poder moverse. Son para los Zetas. Algunos de ellos solamente podrí­an detenerse, con minas.

    armas del narcotrafico
    diseñador para el combate del crimen organizado

  • Se abre la frontera norte a transportistas

    por fin estados unidos abre sus fronteras a traileros mexicanos
    Por El Enigma

    El tema del transporte entre Estados Unidos y México ha sido un capitulo que se viene arrastrando desde hace años.

    Por ello mismo hace un par de años, el anterior secretario de economía, puso una serie de sanciones a varios productos norteamericanos en represalia, algo que como mencione aquí mismo, era donde más les dolía a los estadounidenses, el bolsillo.

    De esa misma forma por fin en el tema del transporte transfronterizo, se sentaron ambas naciones a dialogar y se ha llegado por fin al acuerdo (que no debió haber tal, debió respetarse el texto del Tratado de Libre Comercio y ya) de que se abrirá por tres años a los transportistas mexicanos el que se internen en Estados Unidos.

    Lo sé, el único punto que tengo a favor de los muchos argumentos de parte de Estados Unidos es que la situación de inseguridad y la corrupción que hay en las autoridades mexicanas quizá permita el trasiego de drogas armas y dinero a ambos lados de la frontera.

    De todas formas, es problema de Estados Unidos, que ellos cuiden sus carreteras y si hay droga en los camiones mexicanos, ellos deberán verlo, ¿no fue esa acaso, la respuesta que nos dieron sobre el contrabando de armas de Estados Unidos a México?

    Ellos nada mas las venden, perfecto, México solamente es país de paso al mercado que está en Estados Unidos.

    Esta relación de odio amor es tan añeja que por eso hemos tenido tantos diferendos pero a la luz del día también hay lazos muy fuertes en ambos lados del rio bravo.

    Por el momento sabemos que se abren las fronteras para que ciertas líneas de transporte puedan internarse en territorio norteamericano con sus camiones y carga, veamos qué tal, ya que los estadounidenses en más de una cosa dicen algo que dista mucho de ser lo que hacen.

  • Las nuevas tarifas de taxi, cuando?

    Confusión y molestia provocó en algunos taxistas la falta de información de las autoridades sobre la fecha en que comenzaba a aplicarse el aumento del 10 por ciento a la tarifa del servicio, ya que en una primera instancia se dijo que el día 15, después el 20 y finalmente el próximo lunes 24.

    Ello ocasiono que desde la noche de ayer y la mañana de este jueves varios centros de servicio, donde se reprogramarán los taxímetros estuvieran abarrotados de conductores que preguntaban cuando realizar el trámite.

  • No suben el costo del metro en 2011

    El diputado local del PRD, Víctor Hugo Romo, aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobará recursos suficientes para mantener el subsidio al Metro en aproximadamente nueve pesos, respecto al costo real de ese transporte.

    Romo Guerra sostuvo que el anuncio del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de que no habrá incremento a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro para 2011, beneficiará a usuarios del Distrito Federal y del estado de México.

    En 2009, detalló, el Metro tuvo una afluencia aproximada de 25 millones de usuarios en la estación Pantitlán; 156 millones por ocho estaciones de la línea B; 83 millones correspondientes a la línea A; así como los 46 millones que arriban por la línea 3.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que este tipo de medidas son una muestra de que las políticas por mantener el precio del Metro beneficia tanto al Distrito Federal como a la zona conurbada.

  • Ciudadanos norteamericanos, ¿terroristas en potencia?

    ¿Cómo fue que una oficina federal creada para proteger a los estadounidenses se volvió tan despreciada por ellos mismos?

    Luego de nueve años de enviar a los pasajeros por filas cada vez más largas para hacerlos quitarse los zapatos, lo más sorprendente del creciente enfado con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) quizá sea que tardó mucho en explotar.

    Incluso la secretaria de Estado Hillary Clinton, quien no debe pasar por revisiones cuando viaja, no estaría dispuesta a pasar por tal escrutinio. «¿Quién sí?», dijo en una entrevista para la cadena CBS transmitida el domingo.

    La agencia se fundó en los temerosos meses posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y comenzó con mucho apoyo de la ciudadanía. Los estadounidenses querían seguridad al abordar los aviones.

    Sin embargo, la TSA ha demostrado que carece del don de las relaciones públicas mientras intenta ser la última línea de defensa contra amenazas terroristas desconocidas sin tratar a todos como terroristas en potencia.

    La TSA «no es un sistema diseñado para el viajero. Es un sistema diseñado para atrapar terroristas y los viajeros quedan en medio», dijo Paul Light, profesor de administración pública en la Universidad de Nueva York, quien ha dado seguimiento a la efectividad de la agencia desde su creación.

    Ese conflicto es el centro de las crecientes críticas contra la TSA por ordenar a los pasajeros a pasar por un escáner de cuerpo completo que revela lo que hay bajo sus ropas, pasar por una revisión corporal a mano o simplemente no volar.

    Un viajero de San Diego, John Tyner, se ha vuelto un héroe en internet por resistirse al escaneo y a las palpaciones al decirle al agente de la TSA: «Si me tocas el bulto, haré que te arresten».

    Sus palabras ayudaron a crear una campaña que pide a las personas que se nieguen a tales revisiones el próximo 24 de noviembre, el día anterior a Acción de Gracias y uno de los más ajetreados del año en los aeropuertos.

    El presidente estadounidense Barack Obama dijo el sábado que pidió a la TSA asegurarse de tener en mente a las personas cuando diseñe sus procesos de revisión. «Tienes que medir si lo que estamos haciendo es la única manera de garantizar la seguridad del pueblo estadounidense», dijo. «Y también tienes que preguntarte si puedes hacerlo de modo menos invasivo».

    Sin embargo, John Pistole, de la TSA, dijo al programa «State of the Union» de CNN que el actual nivel de amenaza es demasiado alto como para aminorar el uso de escáneres de cuerpo completo y las palpaciones.

    «Lo que (la TSA) debe hacer es preguntarse si reducen el riesgo, en qué proporción y si vale la pena», dijo John Mueller, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Ohio y quien ha investigado la reacción de la sociedad ante el terrorismo.

    En una encuesta realizada en 2007, la TSA fue tan impopular como el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) entre los estadounidenses. Aun así, una encuesta realizada por CBS este noviembre descubrió que 81% de los estadounidenses apoyan el uso de escáneres de cuerpo completo en aeropuertos.

    Christopher Elliott, un defensor de los consumidores de la Florida, considera que la molestia de los estadounidenses indica que hay un creciente número de personas que cuestionan si la agencia debe seguir existiendo.

    «Hay una línea donde las cosas ya no valen la pena», dijo Elliott. «Hay una creciente sensación de que se ha cruzado esa línea».

  • SCT y Rusia firman acuerdo de colaboracion

    El titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) , Juan Francisco Molinar Horcasitas, y el ministro de Telecomunicacion y de Comunicacion de Masas de la Federacion Rusa, Igor Shchegoglev, suscribieron un memorandum de entendimiento para el intercambio de informacion.
    La dependencia senala que la experiencia de Rusia es amplia en materia de telecomunicaciones, ademas es pionera en tecnologia satelital.
    Estos conocimientos pueden ser de gran beneficio para Mexico, dijo Molinar Horcasitas al termino de la formalizacion del acuerdo, celebrado durante las actividades de la 18 Conferencia de Plenipotenciarios de la Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT) , que se realiza en Jalisco.
    Entre los objetivos del memorandum de entendimiento, se encuentran la colaboracion en el ambito de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones entre ambas partes en condiciones de igualdad y reciprocidad.
    Los esfuerzos se concentraran en la cooperacion en el intercambio de informacion en la regulacion de las telecomunicaciones y el uso eficiente del espacio radioelectrico, entro otros, precisa la SCT.

  • ADO tiene la linea 3 del Metrobus

    El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Avila Pérez, dijo enfático que la empresa ADO no saldrá del proyecto de la Lí­nea Tres del Metrobús, como lo demandan microbuseros de las rutas uno, tres y 88.

    Entrevistado al término del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, señaló que â??este es un tema que está resuelto, el proyecto va caminando, lo que tenemos que trabajar con los transportistas es el desarrollo del futuro del transporte porque hay muchos proyectos que se han quedado en el caminoâ?.

    Afirmó que las unidades tienen un mantenimiento mí­nimo y no han mejorado el servicio en muchas de las rutas de la ciudad, y ahí­ es donde estamos invitando a los transportistas a involucrarse.

    â??El proyecto de la Lí­nea tres va caminando en el ritmo que se habí­a pensado, pero hay otros muchos temas en los que debemos de platicarâ?, aseguró el funcionario capitalino.

    Ante las denuncias de amenazas de transportistas, Avila Pérez sostuvo que de parte del gobierno de la ciudad no las hay. Sobre las movilizaciones de microbuseros como las marchas realizadas esta mañana y la amenaza de intensificarlas, dijo que éstas no ayudan ni a la ciudad ni a su causa.

    Agregó que para ello, están abiertas las puertas de las secretarí­as de Gobierno y Transportes donde se pueden canalizar sus planteamientos sin necesidad de recurrir a bloqueos ni marchas

    Technorati Profile

  • Un año ya de la masacre de metro balderas

    A un año de la balacera en la estación del metro Balderas, en la que perdieron la vida el policí­a bancario e industrial Ví­ctor Manuel Miranda Martí­nez y el civil Esteban Cervantes Barrera, el Sistema de Transporte Colectivo Metro entregó la medalla al mérito ciudadano â??Esteban Cervantes Barreraâ? a los que participaron en el arresto del homicida.

    Los elementos policiacos condecorados con la presea fueron los policí­as de investigación Juan Manuel Velázquez Ruiz, Rogelio Rodrí­guez Hernández y Humberto Garrido Rojas por el valor demostrado en el cumplimiento de su deber y tanto a ellos como a las esposas de los fallecidos se les entregó también un estí­mulo económico de 50 mil pesos.

    Francisco Bojórquez Hernández, director general del Metro, aseguró que tras los hechos ocurridos el pasado 18 de septiembre de 2009 la seguridad del Sistema de Transporte Colectivo se ha reforzado con mil 500 cámaras para el sistemas de videovigilancia en todas la estaciones y con la incorporación de 200 policí­as más, además de la implementación de la policí­a de tren. Con estos hechos, dijo, se ha registrado un descenso dentro de las instalaciones de más de 70% en los delitos más comunes como el robo con y sin violencia.

    El policí­a Juan Manuel Velázquez Ruiz, quien finalmente detuvo al homicida Luis Felipe Hernández, aseguró que después de los hechos del metro Balderas su vida cambió radicalmente.

    â??Mi vida a cambiado totalmente, por completo; ahora soy una persona con mayor capacitación y es un orgullo porque a pesar de que ha pasado un año, la gente me ve trabajar y recuerda que soy el policí­a del metro Balderas. Es un orgullo que confí­en en nosotros y que cambiemos la mala imagen de la policí­aâ?.

    A pesar de que ya pasó un año, Juan Manuel Velázquez asegura que él sigue desempeñándose en su puesto habitual como coordinador de policí­a de investigación en Cuauhtémoc 6 y de algún ascenso no hay nada.

    Viridiana Rangel, esposa del policí­a bancario e industrial Victor Manuel Miranda, dijo que este reconocimiento a la memoria de su esposo le llena de orgullo.

    â??Me da gusto porque están reconociendo que mi esposo fue una persona muy valiente y que quiso detener al agresor y defender a toda la ciudadaní­aâ?