Etiqueta: transporte

  • Reabren líneas 4, 5 y 6 del Metro, el servicio es lento

    Reabren líneas 4, 5 y 6 del Metro, el servicio es lento

    La mañana de este martes las líneas 4, 5 y 6 del Metro reabrieron sus puertas luego de permanecer cerradas desde el pasado sábado debido al incendio registrado en el edificio de Buen Tono donde se ubica el Centro de Control.

    Los usuarios pudieron entrar a las instalaciones a partir de las 5:00 de la mañana para poder abordar el convoy.

    El paso de los trenes es lento por el momento y se espera que en las próximas horas se normalice al 100 por ciento.

    El paso entre un convoy y otro es con un lapso de al menos 9 minutos, piden a los usuarios tomar precauciones y salir a tiempo de casa.

    Las líneas 1, 2 y 3 continúan cerradas al público. 

  • El Sistema de Transporte Colectivo Metro trabaja al 100%

    El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Jiménez Alcaraz, en entrevista mencionó los incidentes que provocan suspensión del servicio, por instalaciones y cableado que debió cambiarse hace 25 años, falta de inversión de al menos 30 mil millones de pesos adicionales para mejorar su infraestructura y un fideicomiso comprometido a la compra de 10 nuevas unidades, es parte de la herencia que dejará la administración del Sistema de Transporte Colectivo
    El Sistema de Transporte Colectivo Metro trabaja al 100%

  • XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte

    En representación del Gobierno del Estado de Hidalgo y como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, Rufino H León Tovar, Secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo, participó en el XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte.
    XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte

  • Mexibus y el teleférico transporte en el EdoMex

    En el Estado de México existen dos sistemas de transporte masivo de pasajeros, el de autobuses se denomina Mexibus y el teleférico fue nombrado Mexicable que transportan a pobladores de la zona oriente de la entidad, disminuyendo el tiempo de traslado y conectando a los municipios de la región
    Mexibus y el teleférico transporte en el EdoMex

  • Transporte público solar

    Después de casi tres años de arduo trabajo, un grupo de ingenieros de los estados de Oaxaca y Puebla lograron crear el primer vehículo solar, con capacidad para cinco personas y que buscan incorporarlo al servicio de transporte público y privado
    transporte-publico-solar

  • Instalará la SMyT mesas de trabajo para avanzar en la modernización del transporte

    La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) acordó la instalación de mesas de trabajo para atender las inquietudes de los concesionarios del servicio de transporte público y poder avanzar en la modernización del servicio.
    Jorge Messeguer Guillén, titular de la SMyT, reiteró que en la solución de los conflictos, el Gobierno del Estado siempre ponderará el diálogo, por lo que convocó a los concesionarios a asistir a este tipo de mesas, donde –precisó- se revisará caso por caso.
    “Algunos líderes los han desinformado (a los concesionarios), por ello, esta reunión fue muy productiva, ya que instalaremos mesas de diálogo que lograrán destensar la relación y avanzar en proyectos tan importantes como el Morebús”, declaró Messeguer Guillén, luego de reunirse con transportistas.
    Añadió que varios transportistas se pronunciaron a favor del diálogo y el trabajo cercano con la dependencia, aunque reconoció que algunos liderazgos no quieren renovar sus concesiones bajo el argumento que su título no se ha vencido, sin embargo, recordó que todos caducaron el mes de diciembre de 2015.
    “Hemos sido flexibles, no estamos tomando medidas coercitivas, los transportistas deben comprender que antes que nada hay que cumplir las obligaciones, todo lo que hacemos es en beneficio de la movilidad”, subrayó Jorge Messeguer.
    El proyecto Morebús avanzará favorablemente e hizo hincapié en que los concesionarios están invitados a operarlo, ya que “la instrucción del gobernador Graco Ramírez es clara: incluir a todos los concesionarios en el proyecto de modernización”, finalizó
    Instalará la SMyT mesas de trabajo para avanzar en la modernización del transporte

  • Busca Morelos apoyo para transporte masivo

    Con el propósito de consolidar financiamientos para el proyecto del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Morelos, el secretario de Movilidad y Transporte (SMyT), Jorge Messeguer Guillén sostuvo una reunión con representantes del Banco Mundial en México, del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (Protram) y Banobras.
    Jorge Messeguer informó que se realizó un estudio que reveló que el 66 por ciento de los usuarios de transporte público están de acuerdo con la implementación de un proyecto de autobús de tránsito rápido.
    Ante el especialista en transporte del Banco Mundial, Abel López Dodero, el gerente de Protram, Francisco Quiñones Partida y el delegado de Banobras, Saturnino Torales Morgado, el titular de la SMyT explicó que tras la aprobación en el Congreso de Morelos de la reforma a la Ley del Transporte de Morelos para la creación del Sistema Integrado, se gestionarán proyectos de infraestructura con alta rentabilidad social.
    El compromiso del Gobierno de Morelos, subrayó, es trabajar con los concesionarios en un nuevo modelo de transporte masivo que eficientice el servicio en beneficio de los usuarios.
    Por ello, la SMyT consideró conveniente la evaluación de un posible financiamiento para la concreción de la infraestructura y equipamiento.
    Jorge Messeguer señaló que el estudio realizado revela que el 78 por ciento de la población de Cuernavaca y su zona conurbada usa las rutas para trasladarse, y el 46 por ciento toma el transporte para ir al trabajo o a la escuela.
    El titular de la SMyT estuvo acompañado de los secretarios de Hacienda, Adriana Flores Garza y de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath; así como la titular de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura (CODI) del Estado de Morelos, Elizabeth Anaya Lazúrtegui.
    Busca Morelos apoyo para transporte masivo

  • Recuerde cierres viales y en transporte por actividades del Papa

    Recuerde cierres viales y en transporte por actividades del Papa. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) exhortó a los conductores a tomar sus precauciones ante los cierres viales que se aplican desde las 5:45 horas en diversas avenidas de la ciudad por los recorridos que realizará el Papa Francisco durante este domingo.
    Hoy el recorrido del pontífice iniciará a las 8:45 horas de la Nunciatura Apostólica hacia Campo Marte, donde se dirigirá hacia Ecatepec, Estado de México, donde celebrará una misa.
    La ruta de 10.2 kilómetros está prevista por insurgentes Sur, Patriotismo, Circuito Bicentenario y Paseo de la Reforma, que ya están cerradas y serán reabiertas de forma gradual, después del paso del convoy del Papa.
    Seguridad Pública cerrará desde las 7:45 horas el Eje 6 Sur, Río Becerra y Viaducto Miguel Alemán, avenidas principales que cruzan la ruta, y se reabrirán una vez que concluya el paso de Francisco por la zona.
    Por la tarde, se tiene previsto que a las 17:25 horas, el jerarca de la Iglesia católica se traslade de Campo Marte hacia el Hospital Pediátrico Federico Gómez y posteriormente hacia la nunciatura apostólica.
    El Papa recorrerá 6.7 kilómetros en papamóvil Paseo de la Reforma, Florencia, avenida Chapultepec, Eje 1 Poniente Avenida Cuauhtémoc y Doctor Márquez, que estarán cerradas a partir de las 14:25 horas y serán reabiertas gradualmente después del paso de la caravana.
    Después del evento en el hospital, la ruta será por Doctor Jiménez, Eje 3 Sur Morones Prieto, Eje Central Lázaro Cárdenas, Eje 8 Sur Popocatépetl y Avenida de los Insurgentes, que estarán cerradas al tránsito vial a partir de las 15:45 horas.
    Desde las 16:25 horas, se aplicarán cierres viales en Mariano Escobedo, Thiers, Florencia, Río de la Loza y Eje 3 Sur y una hora más tarde en Viaducto, Cuauhtémoc, Universidad, División del Norte, así como en los ejes 5 y 6 Sur.
    Como vías alternas se sugiere en sentido norte-sur y viceversa son Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Eje 2 Oriente Congreso de la Unión, Calzada de Tlalpan y Avenida Universidad así como Eje Central y Anillo Periférico.
    Para los que transitan de oriente a poniente, pueden circular por Ejército Nacional, Río San Joaquín, Eje 1 Norte, Vito Alessio Robles y Eje 10 Sur.
    El transporte público, las estaciones de la Línea 1 del Metrobús que estarán cerradas todo el día son La Bombilla, Altavista, Olivo, Francia, José Ma. Velasco, Teatro de los Insurgentes y Río Churubusco; entre las 14:00 y 18:30 horas, el servicio de Hamburgo a La Bombilla será suspendido.
    En la Línea 2, las paradas Tacubaya, Antonio Macedo, Parque Lira, De la Salle, Patriotismo y Escandón estarán cerradas desde las 4:40 horas a 9:30 horas; mientras que en la Línea 3, no habrá servicio de Cuauhtémoc a Etiopía de 14:00 a 18:30 horas.
    El Sistema de Transporte Colectivo Metro también cerrará las estaciones Mixcoac, Patriotismo, Juanacatlán y Chapultepec de las 7:00 a las 10:00 horas; mientras que Auditorio, Insurgentes, Hospital General y Cenro Médico permanecerán cerradas hasta las 19:30 horas.
    El Sistema de Transporte Individual Ecobici retiró 27 cicloestaciones, cuyo servicio se reanudará hasta el próximo 22 de febrero.
    Las cicloestaciones que se retiraron son las 422, 423, 426, 427, 429 y 430 ubicadas en los tramos del Eje 8 Sur José María Rico y Popocatépetl hasta División del Norte; la 286 de la avenida Patriotismo.
    Asimismo, las que tienen los números 43, 90, 95 y 100 que están en las avenidas 20 de Noviembre, Juárez y José María Pino Suárez; las número 13, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 23, 24, 25, 192, 193, 194, 195 y 261, en Paseo de la Reforma; y la 121 en Chapultepec.
    Recuerde cierres viales y en transporte por actividades del Papa

  • Funicular en el DF ¿por qué no?

    Con el objetivo de contrarrestar los grandes problemas de movilidad que existen en la Ciudad de México, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno Distrito Federal presentó los avances del prototipo de Transporte Urbano Elevado Personalizado (TUEP).
    Se trata de una sistema complementario al Metro y Metrobús, debido a su bajo costo de operación, matenimiento y tiempo de vida útil, que inició hace dos años y hoy presenta un avance de 97 por ciento, aseveró el titular de la dependencia, René Drucker Colín.
    Este nuevo medio de transporte representa el uso de un espacio elevado para poder trasladar a millones de personas en la Ciudad de México, que se ha convertido en un lugar complicado para transportarse”, expresó.
    Ante ello, el funcionario local recordó que las personas se tardan casi tres horas para trasladar a su destino, lo cual, acentuó, es inanceptable para una ciudad tan dinámica.
    Indicó que al utizar un espacio elevado podrían evitarse las manifestaciones, baches o topes, que a menudo representan un obstaculo para viajar rápido.
    La empresa TUEP, dirigida por Luis Rodolfo Zamorano Morfin, fue la encargada de crear este prototipo de transporte en tamaño real, que consiste en un funicular horizontal, una estructura elevada de metal de 400 metros y góndolas.
    Dicha góndola o cabina sirve para transportar hasta tres pasajeros, un adulto y dos menores, por ejemplo, y cuya programación de destino la realizan los pasajeros para evitar detenerse en cada estación y tener un flujo constante.
    Zamorano Morfin explicó que el transporte alterno podría instalarse a una altura de seis metros sobre el piso y a lo largo de 15 kilómetros en un principio.
    Detalló que las góndolas o cabinas podrían viajar a una veleocidad de 15 kilómetros por hora, con dos asientos cada una para para hacer un recorrido más personal, amable y amigable con los usiarios.
    Esto porque las canastillas saldrán de una estación principal para que a lo largo del recorrido suban y bajen los pasajeros, y de esta manera llevarlos a su destino final.
    Drucker Colín y Zamora Morfin aseveraron que será un transporte seguró, ágil y cómodo, pues han realizado estudios para evaluar las condiciones climáticas, entre ellas sismicidad, vientos y lluvias.
    En relación a los vientos, por ejemplo, se plantea la posibilidad de permanecer en contacto con el Servicio Meteorólógico Nacional (SMN) para conocer la velocidad y, en caso de un evento, avisar con anticipación a los usuarios y tomar medidas preventivas.
    En ese sentido, expusieron en conferencia de prensa que las canastillas estarán dispuestas a 10 metros de separación, por lo que funciona como un funicular horizontal.
    Puntualizarón que el TUEP está desarrollado bajo una tecnología amigable con el medio ambiente, pues tiene un sistema de elevación gravitacional para ahorrar hasta 80 por ciento de energía electrica, en comparación con las alternativas convencionales.
    Eso contribuye a solucionar lo grandes problemas de contaminación y movilidad en la capital mexicana, y esto, reiteraron, mediante los traslados rápidos y seguros.
    También, agregaron que es un medio de trasporte ecónomico con un costo de operación y mantenimiento de 40 por ciento menor que el Metrobús y nueve por ciento menos respecto al Metro capitalino.
    En ese tenor, el director de la SECITI comento que cuesta 190 millones de dólares una distacia de un kilómetro en el Metro y entre nueve y 19 millones de dólares hacer un transporte elevado, lo que signfica 10 veces más barato.
    Aunque aún se desconoce dónde podría operar, el titular de la SECITI argumentó que estaba la propuesta de iniciar en Polanco-Santa Fe, una zona con un gran crecimiento población y con problemas de movilidad.
    Zamora Morfin hizo énfasis en el desarrollo de la tecnología porque, aseguró, es única en el mundo y está en proceso de adquirir una patente en casi 40 países.
    Drucker Colín y Zamorano Morfín agregaron que para arrancar el TUEP es necesario la inversión del sector público y privado, para la cual podrían abrir una licitación para contar con los recursos económicos

  • Mi otra familia

    En estos días cumplo 8 años de trabajar para una de las empresas ferrocarrileras más importantes de México: Kansas City Southern de México (KCSM). Y como he venido dando una serie de cursos acerca de la compañía se me ocurrió que podía compartir con ustedes cierta información para que conozcan un poco más el ferrocarril, en específico de KCSM.

    KCSM tiene 4,251 KM de vía, pasa por 15 estados de la república y tiene presencia en las ciudades industriales más importantes del país, operamos en 2 fronteras al norte de México y 3 puertos navieros, 2 en el Golfo de México y uno en el Océano Pacífico, dando servicio al noreste y centro de México. KCSM es una de las principales líneas férreas mexicanas y proporciona una conexión directa entre EUA y el corazón industrial de México. Conectamos con diversos ferrocarriles y estas conexiones nos permiten llevar y traer mercancía entre Canadá, Estados Unidos y México.

    Se corren alrededor de 75 trenes al día con variaciones de largo de tren, tonelaje y velocidad; un tren puede llegar a medir hasta 3 KM de largo, pesar hasta 13,500 toneladas y en algunos puntos de la vía correr hasta 95 KM/HR. (En ciudad el límite de velocidad es de 30KM/HR) Tenemos programas de responsabilidad social, programas de protección del medio ambiente y nuestra campaña estrella llamada ALTO TOTAL (hace casi dos años escribí algo referente a esta campaña lo pueden leer aquí: http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/).

    Movemos cualquier cantidad de cosas y podría asegurar que el 70% de lo que tienes en tu casa o en la oficina se transportó en Ferrocarril como materia prima o producto terminado; además contamos con carros especializados para las diferentes necesidades de carga de nuestros clientes.

    Trabajamos alrededor de 3,300 empleados de los cuales el 70% son sindicalizados y de todos hay muchos que vienen de familias ferrocarrileras haciendo más fuerte el lazo con la compañía. Nuestro lema es: En KCSM todos movemos al tren; y es cierto, todos movemos al tren porque independientemente de que la responsabilidad de llegar de un punto a otro (sanos y salvos) es de la tripulación del tren detrás de cada uno de los trenes que salen de una estación está el trabajo, esfuerzo y dedicación de TODOS Y CADA UNO de los que aquí trabajamos. Somos gente honesta, responsable, trabajadora, comprometida, entusiasta, orientados a los clientes, trabajamos en equipo y a pesar de que a veces se puede tornar pesado el trabajo queremos lo que hacemos y creemos en nuestra compañía.

    A lo largo de estos 8 años las enseñanzas han sido infinitas pues todos los días aprendo algo nuevo, haciendo el trabajo interesante, entretenido, aquí no hay tiempo para el aburrimiento y siempre hay tiempo para el conocimiento; he aprendido a querer el ferrocarril; me he dado cuenta de la importancia que tiene esa mole de fierros que vemos todos los días en la calle en el progreso de mi país.

    Este año KCSM cumple 15 años y me siento honrada y orgullosa de ser parte de esta gran familia.

    ¿Te interesa conocernos más? Entra a: www.kcsouthern.com.
    Tania Garza. Lic. en Administracion, orgullosa ferrocarrilera, biónica y rieleramente diva.
    ferrocarril-mexico-empresa-traslado