A México le urge que se promuevan cambios en la normatividad de transparencia y rendición de cuentas, en los mecanismos de control y sanción de servidores públicos, incluyendo a particulares, señaló José Enrique Félix Iñesta, Secretario de la Contraloría.
En representación del gobernador, Graco Ramírez, el funcionario inauguró la Cumbre Estatal Anticorrupción, “Hacia un Sistema Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas”, organizada por el Congreso del Estado, la Universidad Autónoma del Estado (UAEM), la Fiscalía General, y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
El funcionario advirtió: “debemos estar atentos a los cambios que en los próximos días se anuncien desde el Congreso de la Unión, ya que estos repercutirán a nivel nacional y, desde luego, los veremos reflejados en Morelos, como parte del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción”.
En el auditorio “Emiliano Zapata” de la UAEM dieron inicio las actividades de la Cumbre Estatal Anticorrupción, con la participación de Lucía Meza Guzmán, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Jesús Alejandro Vera Jiménez, Rector de la Máxima Casa de Estudios; Rodrigo Dorantes Salgado, Fiscal General del Estado y Víctor Manuel Díaz Vázquez, Consejero Presidente del IMIPE.
Félix Iñesta, resumió avances alcanzado en dos años del Gobierno de Visión Morelos, en materia de combate a la corrupción, sanciones a servidores públicos, transparencia y rendición de cuentas, mejora de la gestión pública y participación ciudadana.
“En la administración estatal sabemos que falta mucho por hacer, pero estamos seguros de que vamos en la dirección correcta”.
Las actividades de la Cumbre se desarrollaron hoy jueves y concluyen mañana viernes con participantes como Luis Carlos Ugalde Ramírez, director de Integralia Consultores; Sergio Díaz Ricci, presidente del Tribunal de Cuentas de Tucumán, Argentina; senador Alejandro Encinas Rodríguez, integrante de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República; Oscar Mauricio Guerra Ford, Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, entre otros.
Etiqueta: transparencia
-
Urgen a México cambios a fondo en transparencia y rendición de cuentas
-
Morelos en el top 10 de estados mejor calificados en transparencia en México
Para muchos la transparencia en Morelos parece no estar a la altura de las expectativas, pero esto es un problema de percepción, ya que de acuerdo a estudios se demuestra que el estado de Morelos se encuentra en el top 10 de entidades en México, con mejor transparencia.
De acuerdo a estudios, el estado de Morelos tiene una de las 10 mejores transparencias gubernamentales que hay en México, lo que le sitúa entre los estados con mejor muestra de información ante la sociedad.
Este estudio de la transparencia en México esta realizado por el CIDE y con el valor de ser una institución con credibilidad en la investigación así que le presentamos la tabla general donde Morelos, se encuentra rankeado en el top ten (el los 10 primeros lugares) de transparencia en México.
-
Enrique Peña Nieto promulgó la Ley de Transparencia
Ahora, el IFAI tendrá la facultad de interponer acciones de inconstitucionalidad contra leyes mexicanas y tratados internacionales que vulneren el acceso a la información; revisar las determinaciones que emitan los órganos locales para homologar criterios y ejercer procedimientos de atracción para conocer el uso de los recursos estatales que, por interés o trascendencia política, sea necesario revisar.
¿Le parece poco?
Si bien el tema de la transparencia comenzó con Vicente Fox, Enrique Peña Nieto le ha venido a poner un nuevo esfuerzo para que las cosas sean mejores y doto al IFAI de dientes.
Ahora hay que ver y vigilar en todo momento, quien presiden el IFAI sino, esto sera el cuento de nunca acabar.
Enrique Peña Nieto promulgó la Ley de Transparencia -
Municipios sin dinero para seguridad
Una vergüenza para nuestro país el que sepamos que hay pobreza extrema, lo sé, más que en la actual administración mas millones de mexicanos se han sumado a este rubro.
Pero saber que hay municipios del Estado de México que ya se acabaron en mes de AGOSTO su dieta de presupuesto anual para el rubro de inseguridad, también es de avergonzarse. De acuerdo a un informe que se está manejando con motivo a las zonas de inseguridad del país, el Estado de México tiene varios focos rojos y lo peor y más grave de todo es que la entidad tiene límites territoriales con el Distrito Federal.
¿Y eso qué? Preguntaran ustedes, sucede que eso preocupa ya que la llegada de grupos delictivos a la ciudad de México pudiera significar en un verdadero fracaso de la estrategia del actual gobierno en combate al crimen organizado.
Pero fuera de todo, la cifra es alarmante, 92% de municipios de Edomex se quedan sin fondo para seguridad y eso habla pésimo de los controles de transparencia así como en el gasto desmedido sin haberse reflejado en una mejora de equipo o personal o quizá de ambiente entre los ciudadanos. Habla muy mal de los alcaldes, ellos son los que dilapidaron este dinero.
-
A donde vamos a parar
Beatriz González Rubín
Creo que a nadie sorprende la detención de Jorge Hank Rhon, corrijo, a nadie sorprende ya lo que pasa en este país, es cada vez más evidente la corrupción de los políticos mexicanos, que por un lado enarbolan banderas de santos que pretenden luchar por el bienestar de la población y por el otro hacen tratos y negociaciones con los narcos y delincuentes de este país.
El 4 de junio se detuvo al citado personaje en su â??residenciaâ?, como dicen los medios, en Tijuana y se encontraron 88 armas de fuego entre largas y cortas y más de 9 mil cartuchos.
¿Alguien me puede explicar que hace una persona inocente, ex Presidente Municipal e importante activista del PRI, con esa cantidad de armas y municiones?
Hace años fue detenido en el Aeropuerto de la Ciudad de México cuando regresaba de Japón y fue acusado de contrabando, entre su equipaje se encontraron perlas, artículos de lujo y algunos fabricados con animales en peligro de extinción. Finalmente fue exculpado. El señor es dueño del Grupo Caliente, posee un hipódromo, hoteles de lujo y centros comerciales.
Es difícil decir que es un ciudadano normal, preocupado por el bienestar de la sociedad y con alma de guerrero que busca el bien común.
Sólo en México. Nuestros gobernantes, y aspirantes a serlo han estado envueltos en escándalos, robos, fraudes y hasta asesinatos. Viven como millonarios y potentados burlándose del pueblo que pretenden gobernar. Son inmunes a la ley, se la pasan â??por el arco del triunfoâ? como diría mi madre. Son corruptos, ladrones, enemigos de la sociedad, pederastas, asesinos, y de mas adjetivos negativos que se les pueda adjudicar.Yo estoy harta de vivir en un país en donde nada es transparente, en donde los que gobiernan velan por sus intereses oscuros y se hacen millonarios mientras miles empobrecen y mueren de hambre. En donde el ciudadano común y promedio, como tú y yo, pagamos impuestos, cuentas, servicios y vivimos dentro de la ley.
Es patética esta situación, escucho las noticias y ya nada me sorprende, tristemente lo único que puedo decir, parafraseando la canción del Buki â?? A donde vamos a pararâ?¦â?
-
CISEN e IFAI, usted opine
Usted sea el mejor juez de esto. La transparencia nos hace una sociedad más libre, mejor informada y claro está, comprometida con nuestro país.
Un ciudadano llego al CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) y pidió toda la información que se tuviera sobre la banda de delincuentes que secuestro a Diego Fernández de Cevallos.
El CISEN dijo que no podía y este ciudadano fue al IFAI quien ya declaro y ordena al CISEN entregue la información a solicitud de este ciudadano.
Ya sabemos que la organización que secuestro a Fernández de Cevallos fue la Red por la Transformación Global, ¿Qué más nos podría servir o importar?, usted amigo lector, dígamelo.
-
Secuestros en Pemex
En los últimos cuatro años han sido secuestrados 16 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en zonas donde operan grupos del crimen organizado, informó el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
La dependencia explicó que en respuesta a una petición particular de información, Pemex dio a conocer que en 2007 tuvo tres secuestros, en 2008 se registraron dos, en 2009 uno y en 2010 la cifra se elevó a 10.
Precisó que por estados, Tamaulipas registró nueve secuestros, Veracruz, Tabasco y Campeche tuvieron dos cada uno, mientras que en Nuevo León se registró el caso de una persona.
Asimismo, el IFAI indicó que Pemex denegó informes sobre los resultados de las investigaciones de los secuestrados, para determinar cuántos de ellos han sido localizados vivos o muertos, y cuantos permanecen desaparecidos.
Explicó que esta es una información que está en manos de las procuradurías federal y estatales en donde se presentaron las denuncias.
Pemex también informó sobre la inexistencia de información en torno a los problemas derivados de la inseguridad en las instalaciones de la empresa así como el impacto económico que ha tenido esta situación.
Oleoductos de Pemex han sido blanco de bandas del crimen organizado que los «ordeña» para extraer combustible desde tomas clandestinas, lo que provoca pérdidas millonarias para la empresa y riesgos para la población aledaña a esas instalaciones.
En diciembre pasado el derrame y explosión de un oleoducto en el central estado de Puebla, supuestamente a causa de una toma clandestina, dejó 30 muertos y decenas de heridos.
-
Presidente mexicano felicita COP16
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, felicitó al presidente Felipe Calderón por sus ‘extraordinarios’ resultados en la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16).
El funcionario japonés reconoció el liderazgo del mandatario mexicano en la consecución de los logros de la cumbre de Cancún, Quintana Roo, los cuales constituyen un paso muy importante hacia un acuerdo global vinculante.
De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, Calderón Hinojosa aprovechó la oportunidad para reconocer el apoyo e la delegación de Japón en las negociaciones.
El titular del Ejecutivo federal convocó al primer ministro nipón a continuar con el trabajo para que estos acuerdos se traduzcan, en los próximos meses en avances concretos frente al cambio climático
-
COP16 habla de riesgos para la salud
Los problemas de riesgo sanitario se han incrementado en los últimos diez años, lo cual está también relacionado con el cambio climático informó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova.
«Hay una relación pues entre el cambio climático y afectación a la salud directamente por ello es que estamos fortaleciendo las evidencias en la creación de este atlas de riesgos sanitarios provocados por el cambio climático aprovechando la evidencia mundial que existe y las experiencias que México está viviendo».
Tan solo en México los daños por los efectos del cambio climático superan los 20 mil millones de pesos en materia de salud.
De acuerdo a la Secretaría de Salud las principales enfermedades en las que este fenómeno ha influido son el dengue y las enfermedades diarreicas.
Por ello la dependencia ha propuesto ante la Organización Mundial de la Salud, la creación de un atlas de riesgo sanitario.
-
UNAM informa que los gobiernos tienen la culpa
México se encuentra entre las primeras 16 naciones que emite gases contaminantes, esto es el 1.5 por ciento de emisión a nivel mundial.
Sin embargo, los desastres naturales no deben adjudicarse directamente al cambio climático, la devastación y tragedias son consecuencia de lo que hacen o dejan de hacer los gobiernos, señala la UNAM.
La política de ordenamiento territorial sigue siendo muy débil en México porque no hay controles serios sobre especulación inmobiliaria, inversiones de consorcios turísticos y otra índole, que hacen prácticamente lo que quieren y se reducen las condiciones para evitar desastres.
Otra de las contradicciones es que pasan los años y los muertos, heridos y damnificados se repiten cada que se registran fenómenos naturales de gran magnitud.
La sociedad y especialistas mexicanos no ven con claridad que los recursos aprobados año con año en el Congreso de la Unión, resuelvan problemas como inundaciones y catástrofes en nuestro país.
Indican que a los legisladores se les olvida pedir cuentas de los presupuestos otorgados a los funcionarios.
Es sencillo, dicen en la UNAM, no se debe atribuir a la naturaleza, la responsabilidad. Si hubiera orden, no habría víctimas.